PROYECTO DE TP
Expediente 5050-D-2010
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ACUEDUCTO QUE IRA DESDE RIO COLORADO HASTA BAHIA BLANCA Y PUNTA LARA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 12/07/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 94
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo que
informe, a través de los organismos competentes, sobre los puntos que
seguidamente se detallan, con relación al proyecto para el tendido del acueducto que
irá desde el Río Colorado -a la altura de la localidad de Pedro Luro, partido de
Villarino, provincia de Buenos Aires- hasta las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta,
también en la provincia de Buenos Aires, a saber:
Cuáles son las inversiones estimadas
que demandará:
La construcción del referido
acueducto;
La construcción de una planta
potabilizadora en la localidad de Pedro Luro;
La readecuación de la red pública de
agua potable de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta.
Informe, de ser efectivamente así, qué
porcentaje de las inversiones del proyecto serán solventadas por el Ente Nacional de
Obras Hídricas y Saneamiento -ENOSHA-.
Cuáles fueron los proyectos alternativos
que se han valorado para suministrar de agua potable a las ciudades de Bahía Blanca
y Punta Alta, especificando los criterios considerados para la elección del proyecto
que aquí nos ocupa.
Informe cuál es el dictamen que ha
emitido el Comité Interjurisdiccional del Rio Colorado -COIRCO- respecto del uso del
recurso para abastecer a las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Sírvase remitir
copia del mismo a esta Honorable Cámara.
Cuál será el caudal de agua que se
extraerá desde el Río Colorado para su potabilización y envío hasta las ciudades de
Bahía Blanca y Punta Alta. Indicar el horizonte de vida útil del proyecto.
Si en el proyecto del tendido del
acueducto desde el Río Colorado hacia la ciudad de Bahía Blanca, además de la
ciudad de Punta Alta, se considera el suministro de agua potable a otras localidades
cercanas de la región.
Informe si el agua potable que se
bombeará hasta las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta se utilizará solamente
para uso doméstico, indicando si se ha evaluado su utilización en actividades
agropecuarias asistidas por riego.
Si es necesaria y está prevista la
construcción en las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta de una planta
potabilizadora para el agua que se transportará por dicho acueducto.
Sírvase remitir a esta Honorable Cámara
copia de los estudios de consultaría elaborados a la fecha.
Cualquier otra información que sirva al
presente.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Colorado es un río del centro-sur de
Argentina. Sirve, normalmente, para señalar el linde norte de la Patagonia Argentina.
Tiene sus fuentes en la cordillera de los Andes, entre el cordón Mary al norte y los
faldeos del volcán Domuyo al sur, a pocos kilómetros de la localidad argentina
llamada El Montón, esto es prácticamente al este de la conclusión del paso o collado
trasandino llamado "Paso Barrancas".
El río, en su naciente (tramo andino)
se denomina Río Barrancas, siendo su principal afluente el Río Grande. El río sigue
una dirección general este-sudeste hasta su desembocadura, formando un delta en
el Océano Atlántico ya dentro del límite patagónico de la provincia de Buenos Aires.
El susodicho delta consta de tres "brazos" principales: el más septentrional es el que
desemboca en Punta Laberinto (este brazo se encuentra muy colmatado y por tal
motivo se reactiva sólo durante las crecidas), unos 20 km. al sur se ubica la
desembocadura principal, que corresponde al brazo llamado Río Colorado Chico o Río
Colorado Nuevo, y unos 10 km. al sur del anterior brazo se encuentra el llamado Río
Colorado Viejo, en cuya desembocadura se encuentra el llamado "Fondeadero Riacho
Azul" y un par de islas, ya en aguas del mar Argentino, entre las cuales se destaca la
llamada Otero.
Hasta 1914 el Río Colorado
propiamente dicho nacía en un gran lago de origen glaciar que abarcaba algo más de
1.000 km.², tal extensión lacustre era llamada por los mapuches Cari Lauquen
("Cari"": negro; "Lauquen": gran cantidad de agua), pero en el citado año la morena
frontal que embalsaba o endicaba a tal (muy extenso) lago se derrumbó
parcialmente. Tal colapso se ha atribuido al efecto acumulativo secular de la
actividad sísmica (actividad moderada en la región), mas se puede hipotetizar con
muchas probabilidades una secuela indirecta de origen antrópico: al ser desecadas
las lagunas de Guanacache y otros grandes reservorios hídricos superficiales y
subterráneos del Cuyo y del Comahue, es probable que se haya provocado un
desequilibrio geológico regional que facilitó el colapso de la morena frontal que
embalsaba al Cari Lauquén. Lo evidente es que el gran lago Cari Lauquén
desapareció catastróficamente y parcialmente, y en su lugar quedaron como resabios
las llamadas laguna Fea, laguna Negra y laguna Cari Lauquen, en los límites andinos
de las provincias de Mendoza y Neuquén.
Luego de abandonar los Andes, el
Colorado fluye por un estrecho y encajonado valle a través de un territorio árido
(entre "travesías"), formando con el Río Negro una mesopotamia o interfluvio, en lo
que respecta al valle del Río Colorado, que sirve de límite a las provincias de
Mendoza y Neuquén y las provincias La Pampa y Río Negro, tal valle se encuentra
actualmente con una población dispersa y reducida, teniendo su principal foco
poblacional en la ciudad pampeana (limítrofe con la provincia de Río Negro) de 25 de
mayo, en sus adyacencias se encuentra el importante dique-embalse (con un lago
artificial) llamado Casa de Piedra o Rucacurá.
El caudal medio actual es de
aproximadamente 130 m³/s, aunque ocurren crecidas cíclicas en períodos de 11
años, en tales crecidas el caudal puede superar los 11.000 m³/s. Todos los años los
máximos caudales ordinarios se dan hacia los meses de agosto y septiembre (época
de deshielo), meses en los cuales los caudales son de 500 m³/s.
La cuenca del Río Colorado en la
actualidad se reduce a unos 70.000 km², sin embargo la cuenca imbrífera del Río
Colorado se conecta naturalmente con la Cuenca del Desaguadero argentino a través
del canal natural llamado Curacó, que confluye en el Río Colorado. Cuando esto
ocurre, la cuenca del Río Desaguadero se hace subsidiaria de la cuenca del Río
Colorado argentino, ampliándose tal cuenca a 350.000 km². Es de este modo que la
cuenca del Río Colorado argentino, aunque actualmente no sea la segunda en
caudales, es la segunda en extensión del país. Y, pese a los magros caudales que ha
portado durante el siglo XX, es potencialmente una muy valiosa hidrovía.
En la Conferencia del Río Colorado
llevada a cabo en Santa Rosa, provincia de La Pampa, en agosto de 1956, las
provincias ribereñas de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro,
declararon: "Que es de su derecho exclusivo reglar el uso de las aguas del Río
Colorado, mediante pactos interprovinciales entre todas ellas". También acordaron la
designación de: "Una Comisión Técnica Interprovincial Permanente encargada de
estudiar todo lo relativo a la regulación, aprovechamiento y, distribución de las aguas
del Río Colorado".
Esa Comisión, conocida como
Co.TIRC., se instaló en febrero de 1957 y entre esa fecha y noviembre de 1969
realizó múltiples trabajos que produjeron información de base considerada suficiente
para proyectar una equitativa distribución de los caudales de la cuenca. En el
transcurso de ese último mes la Comisión Especial creada por Resolución N9 163/69
del Ministerio del Interior produjo el documento que se conoce como Acta Nº 4, en la
cual se establecen las Bases de Acuerdo para la distribución de las aguas del Río
Colorado.
Se completaba así el ciclo más difuso
en la historia del Río Colorado, pero tal vez el más inspirado, que permitió a los
Gobernadores de las Provincias ribereñas adoptar el 4 de diciembre de 1969, en la V
Conferencia, la histórica decisión, inédita en el país, de formular un programa único
para toda la cuenca, solicitándose al Poder Ejecutivo Nacional que la Secretaría de
Recursos Hídricos realizara los estudios necesarios a tal fin.
Concitados los trabajos pertinentes
con la activa participación de las cinco provincias ribereñas, y utilizando los servicios
del Instituto Tecnológico, se elaboró un modelo que permitió la selección del
programa que hoy orienta el desarrollo de toda la cuenca, conforme a lo acordado en
la VI Conferencia de Gobernadores. En esta Conferencia de Gobernadores se crea el
Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), que tendrá por objeto
asegurar la ejecución del Programa Único de Habilitación de Áreas de Riego y
Distribución de Caudales del Río Colorado (Programa Único Acordado) y su
adecuación al grado de conocimiento de la Cuenca y a su comportamiento en las
distintas etapas de esa ejecución, la que debía ser gradual y coordinada.
El COIRCO tiene las siguientes
atribuciones:
Fiscalizar el cumplimiento por parte de
las signatarias y de terceros del régimen de distribución de caudales establecido en
el Programa Único Acordado;
Controlar que el proyecto, la
construcción y los planes de operación y mantenimiento de las obras de regulación y
derivación ejecutadas o a ejecutar sobre la cuenca del Río Colorado, así como el
caudal y salinidad de los retornos de las obras de regadío, se adecuen a lo previsto
en el Programa Único Acordado, a cuyo efecto las partes deben poner previamente a
disposición del COIRCO la documentación pertinente;
Establecer la ejecución gradual y
coordinada del Programa Único Acordado, fijando a tal efecto prioridades en la
construcción de las obras;
Centralizar la información que se
dispone o se obtenga en el futuro sobre la Cuenca y que se refiera a los aspectos
meteorológicos, hidrológicos, geológicos y cualquier otro que se relacione con el
Programa Único Acordado;
Completar los estudios y la evaluación
de los recursos hídricos de la Cuenca en función de su objeto;
Decidir los reajustes al Programa Único
Acordado de conformidad al grado de conocimiento de la Cuenca y su
comportamiento en las distintas etapas de su ejecución.
Ajustar temporalmente los caudales
derivados por las provincias ribereñas cuando las variaciones del derrame así lo
impongan;
Decidir las modificaciones a la
distribución de caudales establecidas en el Programa Único Acordado siempre y
cuando se den las condiciones para que la Provincia de Buenos Aires ceda parte de
su alícuota, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49 del Acta de la Sexta
Conferencia de Gobernadores del 26 de octubre de 1976.
En la provincia de Buenos Aires, existe
la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO Río
Colorado). CORFO es un ente autárquico con capacidad de derecho público y privado
creado por Ley Provincial Nº 6.245, el 3 de Febrero de 1960.
CORFO actúa como administrador del
servicio de riego del Río Colorado en los partidos de Villarino y Patagones de la
provincia de Buenos Aires. Entre otras, sus funciones abarcan:
Realizar la planificación integral de la
zona bajo su jurisdicción.
Estudiar, proyectar, ejecutar y explotar
las obras de canalización y desagüe que permitan el mejor aprovechamiento del
caudal del Río Colorado en su curso por el territorio de la provincia. A tal efecto
podrá otorgar y anular permisos y concesiones para el uso del agua de dominio
público.
Determinar el uso apropiado de la tierra
agrícola y el agua, y adoptar las medidas conducentes a evitar y combatir la erosión,
degradación y agotamiento de la tierra y a conservar su fertilidad.
Crear, participar y/o fomentar la
instalación de plantas industriales y entidades comerciales, de transporte y toda obra
que contribuya a la transformación y distribución de los productos de la zona.
Promover y/o ejecutar planes de
forestación integral.
Facilitar la comercialización de los
bienes producidos preponderantemente con intervención de los propios productores
y a través de asociaciones de productores, promoviendo la apertura de nuevos
mercados en cualquier lugar del país o del exterior.
Coordinar y cooperar con organismos
nacionales y provinciales en el mejoramiento de la red vial de la zona, de los
transportes y comunicaciones con o sin aportes económicos y financieros.
Administrar y hacer cumplir el régimen
de riego en el área de su competencia
Actualmente, las ciudades de Bahía
Blanca y Punta Alta, partido de Coronel Rosales, tienen una población (según el
censo de 2001) de 360.000 personas. La capacidad de abastecimiento de agua
potable con la fuente actual -Dique Paso de las Piedras-, en teoría, sería más que
suficiente para los próximos años en función del crecimiento registrado en los últimos
30 años. Sin embargo hay diferentes cuestiones que debemos tener en consideración
para entender por qué esto no ha sido efectivamente así.
El abastecimiento de agua a las
ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta, se logra fundamentalmente a partir de la
regulación del Río Sauce Grande por el Dique Paso de las Piedras, que se erige así en
la principal y única fuente de abastecimiento. Siendo pluvial el régimen del Río,
resulta previsible entonces que el recurso fluctúe según los períodos de abundancia y
de escasez de lluvias. Esta dependencia climatológica marca una de las debilidades
más significativas a fin de garantizar la continuidad y mantenimiento de un servicio
público, esencial a la vida y a la salud de la población.
Como antecedente, por una crisis
provocada por el crecimiento explosivo de algas ocurrido en abril del año 2000, se
encargaron una serie de estudios para ampliar los efectuados por la Universidad
Nacional del Sur y el Ministerio de Obras Publicas de la Provincia, ante la
incertidumbre que surgía de la disponibilidad de una sola fuente de agua. Las
conclusiones indicaron que el grado de atrofia del Complejo era muy bajo y por lo
tanto no implicaba problemas para la calidad de agua que proveía.
El condicionamiento mayor del
sistema radica, sin embargo, en la limitada capacidad de transporte del líquido hasta
las cisternas de potabilización, ya que el agua se desplaza por "gravedad" (en la
mayor parte de los 45 km. del trayecto) en un solo acueducto. El acueducto principal
de suministro de agua desde el Dique Paso de las Piedras ha superado su vida útil,
según informes de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Tecnológica
Nacional. No se tiene a la fecha información sobre un plan director que contemple
obras de mantenimiento y/o la construcción de una nueva obra, que garantice el
transporte en el futuro. De no preverse una solución para este tema, el transporte
podría transformarse en el nuevo factor crítico para el normal abastecimiento, aún
cuando el aspecto climatológico sea totalmente favorable.
Asimismo, ha quedado demostrado en
la práctica que la capacidad de transporte es menor a la capacidad de acumulación
de la presa. Esto surge luego de la reparación a la que fue sometido el Dique en
1999-2001, que obligó a bajar la cota a su mínimo histórico por razones técnicas y
en menos de dos años recuperó su cota ideal de funcionamiento, con un consumo
como el actual.
Por otra parte, la década de los '90 se
caracterizó por un aumento considerable en el consumo de agua debido no sólo al
incremento poblacional, sino fundamentalmente a la demanda industrial (el
acueducto industrial, construido entre la planta potabilizadora y el Polo Petroquímico
en el año 2000, tiene 13,5 km. de longitud). Distintos estudios observan que para el
año 1997 el sector industrial consumía aproximadamente el 14% del agua
proveniente de Paso Piedras, que equivale a 20.000 m3. Hoy ese porcentaje
aumentó, al menos, hasta el 36%. Aquí debemos mencionar la persistencia de
convenios firmados entre la provincia de Buenos Aires y las empresas del Polo
Petroquímico, que constituyen un enorme perjuicio no sólo para la provincia, sino
fundamentalmente para los ciudadanos bahienses (las empresas del polo
Petroquímico tienen comprometidas 48.000 m3 diarios, a un precio irrisorio, a través
de distintos convenios firmados en el año 1997).
El incremento en la velocidad de
cambios climáticos que se vienen produciendo en los últimos años marca, con cierta
incertidumbre, cual será el ritmo del cambio climático en los próximos años. En este
sentido, podemos destacar lo declarado por la Dr. Cintia Piccolo, Directora del
Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) en una nota publicada el 1º de
Noviembre del 2009 en el diario La Nueva Provincia, de la ciudad de Bahía Blanca,
donde indicó que "La sequía es un fenómeno natural y hay que seguir adelante,
porque el verano será duro y no se prevén cambios sustanciales respecto de las
precipitaciones, siempre según las variables y modelos estadísticos que manejamos.
Aunque esto habrá que confirmarlo cada mes, lo cierto es que hay mucho calor en la
atmósfera y que por eso todo será más intenso". Históricamente, durante los meses
de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre se producen importantes
precipitaciones, aumentando el milimetraje anual de manera sensible e importante.
Durante el corriente año, en los meses indicados casi no ha habido precipitaciones de
importancia. En otras palabras, lo que hasta ahora era previsible, en el futuro será
incierto. Si a todo esto le sumamos la prolongada sequía que afecta a dicha región
del sudoeste bonaerense (debe evaluarse que desde el año 1991 hasta la fecha la
región estuvo ininterrumpidamente en emergencia por sequía) llegamos a la
situación de crisis terminal del sistema de provisión de agua en que nos
encontramos.
El detonante de la crisis es la falta de
agua en el Dique Paso de las Piedras, el cual se encuentra por debajo del 20% de su
capacidad, de la cual según los especialistas sólo sería posible potabilizar menos del
10%. Crisis que se agudizó por ser ésta la única fuente de abastecimiento de agua
para las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Otros problemas de relevancia son la
falta de capacidad de transporte y probabilidad de rotura del único acueducto que
transporta el agua desde el dique Paso Piedras, problemas infraestructurales en el
Dique, así como problemas ambientales en el lago y en la calidad del agua y los
problemas de infraestructura en el transporte urbano del agua (cañerías de
distribución administradas por Aguas Bonaerenses S.A. -ABSA- que presentan
grandes volúmenes de pérdidas y que, según cálculos estimados, implicarían
pérdidas de un 30% del volumen total).
Vale la pena aclarar que esta situación
en que se encuentra la región del sudoeste bonaerense, así como también otras
zonas aledañas de las provincias de la Pampa y Río Negro, es el resultado de una
condición climática marginal, no pudiendo reducirse a emergencias meteorológicas
pasajeras. A tal fin hemos presentado en la Cámara de Diputados de la Nación un
Proyecto de Ley del Sudoeste Bonaerense, diferenciando a la región a partir de sus
características climáticas, edáficas y de potencial productivo, asumiendo su
pertenencia a las regiones subhúmeda seca, semiárida y árida del territorio
nacional.
Debemos tener en cuenta que en
Bahía Blanca casi el 100% de la población cuenta con agua de red. El consumo en la
ciudad de Bahía Blanca (Fuente: Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires,
Junio de 2009) es de 670 litros días por persona, aunque aquí se considera también
el consumo industrial, el cual se encuentra, según datos extraoficiales, en el orden
del 36%. La Organización Mundial de la Salud señala que el consumo diario ideal es
de 200 litros. Esto habla claramente, y más allá de los enormes volúmenes
destinados al consumo industrial, de la necesidad de establecer un amplio programa
de concientización ciudadana que propicie un uso racional del recurso, y de una
modernización del sistema de transporte de agua potable debido a que el sistema
tiene casi 100 años de antigüedad.
La falta de suministro total de agua
potable en las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta es una posibilidad concreta en
el inmediato plazo debido al nivel actual en que se encuentra el Dique Paso de las
Piedras (el mismo se encuentra en su cota mínima histórica).
No cabe duda que la mayor demanda
de agua se produce en los meses estivales y esta circunstancia exige la ampliación y
refuerzo de los servicios para no reiterar año a año los consabidos inconvenientes.
Ocurre sin embargo que las crisis del agua no pueden ser superadas y se observa un
evidente desequilibrio en las redes de suministro, con presiones diversas que
perjudican el buen servicio que debería prestarse a los usuarios, o falta de provisión
que se puede deber a diversas causas como por ejemplo falta de capacidad de
transporte de agua en las cañerías principales de los sistemas, uso inadecuado o
falta de fuentes de agua, problemas en los establecimientos potabilizadores, pérdidas
y fugas en las cañerías de distribución por falta de control y mantenimiento.
El agravamiento de los problemas,
debido fundamentalmente y como ya dijéramos a la prolongada sequía que azota a
la región, exige la necesidad de atender como elemento prioritario la mejora de
todos los sistemas por ser el agua un elemento vital para la vida y la higiene de los
habitantes, así como un insumo básico para la producción de las industrias. A tal fin,
resulta necesario prever inversiones con prioridades claramente definidas y
sustentadas técnicamente.
Con ese objetivo la Municipalidad de
Bahía Blanca elaboró entre los años 1998-2002 un Plan Estratégico, el cual fue
editado y contiene entre los Programas a Gestionar uno específico para los recursos
hídricos (págs. 159-162). El mismo propone como primera acción la construcción de
un acueducto alternativo para el abastecimiento de agua desde Paso de las Piedras,
el cual mejoraría el volumen de líquido a transportar, y ante requerimientos de
trabajos de mantenimiento del actual no habría necesidad de reducciones. Esto se
complementa con la necesidad de construir una nueva cisterna de almacenamiento
que mejore la capacidad de reservas de agua "cruda".
Para nuevas fuentes alternativas, el
referido Plan Estratégico tomó como base el Plan Integral de Abastecimiento de Agua
a Bahía Blanca y el Gran Bahía Blanca (Universidad Nacional del Sur-MOP),
presentado en 1990, que propone como variantes por orden de prioridad:
Captación de aguas profundas;
Aprovechamiento del Arroyo Napostá
mediante la construcción de embalses (Puente Canesa);
Utilización del Arroyo Sauce Chico;
Provisión desde el Río Colorado.
Debemos agregar por último, y
haciendo referencia a esta última opción que ha priorizado el gobierno nacional, es
decir, la provisión desde el Río Colorado, que la misma ha sido en los últimos
tiempos recurrente motivo de debate y quejas de técnicos relacionados con la
temática, incluidos aquellos que trabajan en Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
Quizá resulte una obviedad hacer
referencia al recurrente aumento de la salinidad de las aguas del referido Río
Colorado por la apertura de un tapón que impide la llegada de agua desde el Curacó.
Esta medida inconsulta de la provincia de La Pampa, que se funda a su vez en
conflictos de larga data con la provincia de Mendoza, genera una disminución
peligrosa de la calidad del agua que llegaría a Bahía Blanca, elevando el costo de
potabilización.
Vale la pena destacar que tanto la Ley
de Presupuesto del presente año como el Presupuesto del año que viene, asignan 2
millones de pesos por año para los años 2009 y 2010, y 3 millones para el 2011 y
"Resto", contabilizando un total de 10 millones de pesos, con un avance estimado del
20% por año durante los dos primeros años (2009-2010) y un 30% para el 2011 y
"Resto". Avance que por el momento es nulo, salvo por los "estudios de consultoría"
que supuestamente se estarían realizando. Estas cifras son tan sólo una pequeña
parte de las inversiones totales estimadas que la obra requerirá. Estamos hablando
de una costosísima obra de dudosa efectividad y que, como ya dijimos, debería ser la
última opción a considerar.
A favor de la primera opción -
Captación de Aguas Subterráneas como nueva fuente alternativa-, esbozada en el
Plan Integral de Abastecimiento de Agua a Bahía Blanca y el Gran Bahía Blanca
(1990) y el Plan Estratégico (2002), podemos atender lo expuesto por los Doctores
Carrica y Albouy (Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur),
quienes exponen que es prioritario y técnicamente más conveniente seguir
profundizando los estudios en el acuífero freático o libre en el ambiente periserrano,
no sólo en la cuenca del arroyo Naposta Chico (donde se encuentra la localidad de
Cabildo, partido de Bahía Blanca), sino extenderlo a toda una franja que abarca las
cuencas más altas del arroyo Napostá Grande y Río Sauce Chico.
Con la información existente a la
actualidad, se puede afirmar que en estas cuencas hay áreas con aguas subterráneas
de buena calidad, en cantidad y factibles de ser explotadas para el abastacimiento
humano e industrial.
La fuente expuesta en los párrafos
anteriores es la denominada Acuífero Freático en el Sector Occidental de las Sierras
de la Ventana, donde el acuífero contiene aguas de muy buena calidad.
En este sentido, durante el año 1990,
mediante un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas de Buenos Aires y la
Universidad Nacional del Sur, se comenzaron a realizar estudios para la búsqueda de
fuentes de agua alternativas en el denominado Plan Integral de Abastecimiento de
Agua a Bahía Blanca, Gran Bahía Blanca y Punta Alta.
En esta instancia se evaluó la
alternativa de extraer agua subterránea del Pie de las Sierra de la Ventana y se
preveía la construcción de pozos someros en el ambiente periserrano, en una
primera instancia dentro de a cuenca del arroyo Napostá Grande.
El proyecto fue dejado de lado por el
Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, hasta que la firma
Azurix (concesionaria del servicio hasta el año 2002) lo refloto durante el año 2000.
Se perforaron y ensayaron 6 pozos exploratorios de 120 metros de profundidad en
proximidades de la localidad de Cabildo. Los pozos erogaron caudales superiores a
los 100 m3/h de agua de muy buena calidad química para el abastecimiento
humano.
Azurix también perforó una serie de
pozos en el Bajo San José y dentro del Valle Medio del Río Sauce Grande obteniendo
excelentes resultados desde el punto de vista del caudal y calidad. Cuando le fue
rescindido el contrato a Azurix este proyecto fue desechado.
De lo anterior se desprende que
resulta necesario realizar los estudios hidrogeoquímicos correspondientes para
certificar la factibilidad de utilización del Acuífero Freático del Sistema Periserrano, a
efectos de utilizarla como una solución complementaria (fuente complementaria) a
las ya descriptas en estos fundamentos.
La potencialidad del Acuífero Freático
Periserrano debe ser estudiada a fondo no sólo para recabar información adicional
sobre la cantidad y calidad del agua, sino también para desarrollar un programa de
aprovechamiento sustentable en el tiempo, que no comprometa el futuro del
recurso.
En su informe a la población, respecto
de la crisis hídrica que afecta a la región, la Universidad Nacional del Sur junto a la
Universidad Tecnológica Nacional elaboraron un Informe, presentado el 9 de
Diciembre de 2009, en el cual indican o proponen las siguientes medidas a corto
plazo y mediano plazo para paliar la situación actual.
Medidas a corto plazo:
Avanzar en la explotación de aguas
subterráneas porque permiten afrontar distintas aristas de la actual crisis: son ajenas
a la sequía, no requieren inversiones importantes en infraestructura de transporte y
tratamiento, se puede programar el uso, dado que el agua obtenida no requeriría
filtrado, pues en general carecen de sedimentos y algas en suspensión.
De las alternativas estudiadas de
extracción de agua subterránea se sugiere en orden de prioridades:
Continuar en Bajo San José, dentro del
valle medio del Río Sauce Grande. Si bien el sitio para perforar no es el más
adecuado, fue una de las alternativas elegida por ABSA para afrontar la actual crisis,
ante la escasez de recursos superficiales, debido a las condiciones climáticas.
Explotar la Cuenca subterránea del
Arroyo Napostá Chico en proximidades de Cabildo, de acuerdo a estudios de
factibilidad encomendados por AZURIX a la UNS, que datan del año 2000, con una
batería de 36 pozos, de 120 m. de profundidad, que erogaría un caudal total de 1
m3/seg.
Publicar a la brevedad el Plan de
contingencia que prevea acciones según las distintas circunstancias, incluyendo la
situación extrema. Es vital que la población esté debidamente informada.
Incrementar los controles y reparación
de las pérdidas de agua en la red por parte del ente prestador y en los domicilios de
los usuarios.
Reducir rápidamente el agua no
contabilizada (conexiones clandestinas, perdidas de agua en red, estado de
medidores, etc.), la misma no solo implica pérdida de agua sino derroche de energía,
reactivos y mano de obra utilizada para su potabilización.
Aplicar la legislación vigente para el
control de los usos de extracción de agua precarios y clandestinos, de los
escurrimientos superficiales y subterráneos de la región, y el control del uso de
agroquímicos en las distintas cuencas.
Fomentar el uso racional del agua en
establecimientos estatales y privados, implementando campañas de control de
pérdidas de agua en sanitarios de establecimientos públicos, tales como los
educacionales. En general son los establecimientos que presentan mayores
pérdidas.
Elaborar planes de contingencia en vista
de posibles problemas debidos a la despresurización de las redes de suministro.
Hacer pública la información de calidad
del recurso subterráneo (surgentes disponibles y en operación), para que la
población en caso de ser necesario, pueda utilizarlos adecuadamente.
Elaborar un plan de contingencia que
prevea la realización de pozos para extracción de agua subterránea "no potable"
para cubrir requerimientos sanitarios y de riego (ejecución en lugares públicos,
plazas, parques, etc., que faciliten su disponibilidad para los vecinos, en caso de que
fuera necesario su uso).
Reparar o construir un nuevo acueducto
de agua cruda al polo petroquímico, a fin de garantizar un adecuado funcionamiento
ante variaciones de consumo.
Estudiar la factibilidad del reciclado de
los efluentes industriales.
Dinamizar la participación de los
Comités de Cuencas en la problemática hídrica, en los que debe considerarse las
prioridades de uso, cupos y restricciones, así como evaluaciones de regulaciones de
escurrimientos en la cuenca.
Monitorear permanentemente la
cantidad y calidad de los recursos superficiales y subterráneos.
Propuestas a mediano plazo. Lograda la
explotación sustentable de las aguas subterráneas, se deberían priorizar las
inversiones en los siguientes aspectos estructurales:
Construir una cisterna de regulación y
ampliar la planta potabilizadora en barrio Patagonia mediante la construcción de un
tercer módulo.
Evaluar la factibilidad de construir un
nuevo acueducto principal desde el Dique Paso de las Piedras a Planta Patagonia,
para garantizar el abastecimiento de agua a la población y al sector industrial, dado
que el actual ha superado su vida útil, y que el Dique Paso de las Piedras continuará
siendo el principal recurso, aún cuando se implementen otros proyectos
complementarios. Los pozos de captación de las aguas subterráneas ya construidos
aguas abajo del dique justifican aún más este emprendimiento.
Readecuar la red de distribución de
agua de la ciudad para posibilitar un manejo racional y equitativo.
Poner en funcionamiento las plantas de
tratamiento de efluentes cloacales, y posteriormente evaluar la factibilidad técnico-
económica y ambiental de recuperación de esos efluentes y su reciclado para uso
industrial.
Actualizar técnica y económicamente el
Plan Integral de Abastecimiento a Bahía Blanca (1990 y ratificado en 1997), a fin de
reconsiderar las obras ya contempladas y otras posibles, con el propósito de
determinar su orden de prioridad y la asignación presupuestaria de cada alternativa.
Ampliar y profundizar el estudio de las
siguientes obras, ya consideradas en el Plan mencionado:
Construcción de un dique sobre el
arroyo Napostá Grande en Puente Canessa, no solo como fuente de abastecimiento
de agua potable y/o industrial, sino como solución al problema de las periódicas
crecidas que inundan la zona baja de la ciudad en el curso inferior del arroyo,
generación de un lugar de esparcimiento cercano a la ciudad y provisión de agua
para riego de cultivos.
Aprovechamiento del Sauce Chico
mediante un sistema integrado por una obra de cierre ubicada en las nacientes del
arroyo Chasicó, aprovechando la depresión que ofrece la laguna de Los Chilenos, que
con una canalización de 22 km derivaría estas aguas hacia el cauce del arroyo Sauce
Chico. Esta alternativa no solo contemplaría el abastecimiento de agua sino que
también daría solución a los desbordes del Sauce Chico.
Abastecimiento de agua desde el Río
Colorado según propuesta elaborada por el ENHOSA. Se recuerda que existen varias
propuestas de toma de agua desde el Río Colorado.
Como se podrá detectar, la situación
que enfrenta la región de Bahía Blanca, respecto del suministro de agua potable
resulta ciertamente compleja. No obstante, existen estudios de base, realizados por
Instituciones educativas y de investigación de prestigio nacional e internacional que
han evaluado la situación y han recomendado diversos caminos y estudios
adicionales para superar esta realidad que afecta a la población en su conjunto.
Consideramos que la definición de las
obras de interés público, como el aprovechamiento del Río Colorado para abastecer
de agua para consumo humano a la región es una opción que se debiera valorar y
resolver con la participación de todos los actores y responsables de los ámbitos
nacionales, provinciales, interjurisdiccionales, con el aporte de investigadores, a fin
de encontrar la solución técnica óptima que beneficie a todas las partes.
Por todo lo expuesto, solicitamos a los
Sres. Diputados y Sras. Diputadas acompañen este Proyecto de Resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN |
FEIN, MONICA HAYDE | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
TUNESSI, JUAN PEDRO | BUENOS AIRES | UCR |
ALCUAZ, HORACIO ALBERTO | BUENOS AIRES | GEN |
STOLBIZER, MARGARITA ROSA | BUENOS AIRES | GEN |
PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
28/09/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1456/2010 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 30/2010 | 06/10/2010 |