Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5044-D-2007
Sumario: DECLARAR ZONA DE EMERGENCIA A DIVERSAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 02/11/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 145
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTÍCULO 1°.- Declárese zona de emergencia por el plazo de TREINTA DÍAS (30) prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional a las localidades de San Ignacio, Corpus, Loreto, Santa Ana, Candelaria, Santo Pipó, Colonia Alberdi, Campo Viera, Campo Grande, Oberá, Campo Ramón, Alba Posse, Colonia Aurora, Colonia Alicia, 25 de Mayo y Santa Rita de la Provincia de Misiones.
ARTÍCULO 2°.- El Poder Ejecutivo nacional destinará una partida especial de PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000) para paliar los daños ocasionados por un temporal a las localidades mencionadas en el artículo 1°.
La administración y distribución de dichos fondos estará a cargo del Gobierno de la Provincia de Misiones.
ARTÍCULO 3°.- Facúltese al Poder Ejecutivo nacional a reestructurar, modificar o reasignar las partidas presupuestarias que resulten necesarias para dar cumplimiento a la presente ley.
ARTÍCULO 4°.- El Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos que correspondan, instrumentará líneas de créditos con facilidades extendidas para atender las necesidades inmediatas de las regiones y/o departamentos afectados con el objeto de asegurar a su población el recupero de su actividad y economía.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las localidades de San Ignacio, Corpus, Loreto, Santa Ana, Candelaria, Santo Pipó, Colonia Alberdi, Campo Viera, Campo Grande, Oberá, Campo Ramón, Alba Posse, Colonia Aurora, Colonia Alicia, 25 de Mayo y Santa Rita de la Provincia de Misiones, sufrieron hace pocos días atrás los efectos de un fuerte temporal de granizo, vientos y lluvia que destruyó casas, árboles y provocó inundaciones y falta de agua y luz. Los daños más graves se registraron en la localidad de Campo Viera.
Las viviendas humildes fueron las más damnificadas por el granizo caído que destruyó sus techos. Los caminos vecinales fueron destruidos casi en su totalidad. Según los intendentes de las localidades mencionadas nunca antes se vivió en la región un temporal de esas características.
El director de Defensa Civil de la Provincia, ratificó que varias localidades fueron afectadas, entre las cuales se registraron 120 familias en San Ignacio, idéntica cifra en Gobernador Roca y 300 en Campo Viera.
Así también otras localidades como Hipólito Yrigoyen, Capioví, Santo Pipó, Corpus y Jardín América resultaron damnificadas, según relevamientos de la Policía y el Servicio Penitenciario que colaboran con Defensa Civil en el relevamiento de los daños y asistencia a las víctimas.
Otro lugar que resultó afectado por las lluvias fuertes y el viento fue Alba Posse, donde se produjo la voladura del techo de la Municipalidad. En tanto en la localidad de Santa Rita resultó con daños un comercio y en Colonia Alberdi se destruyó el polideportivo, además de un establecimiento rural y la escuela 637 de Colonia Picaza también fue afectada.
En Guaraní, otro de los pueblos por los que pasó el temporal, hubo un saldo de diez viviendas dañadas; y en Campo Viera las escuelas 489 y 105 perdieron parte de sus techos; además del tinglado donde funciona el taller municipal. En la ciudad de Oberá se reportaron diez casas dañadas, en Jardín América otras cuatro.
Electricidad de Misiones comunicó que la tormenta desatada afectó las líneas de transmisión de 132.000 Voltios entre la estación transformadora San Isidro
(Posadas) - estación derivadora Gobernador Roca y Estación Transformadora Puerto Mineral - estación derivadora Gobernador Roca además de múltiples fallas en líneas de 33.000 Voltios, que imposibilitan el normal abastecimiento. Como consecuencia de este desastre natural, se produjeron perjuicios irreparables en las personas y en sus bienes, así como también en las actividades industriales, comerciales, agropecuarias, forestales y de servicios, entre otros.
Las ayudas que se recibieron de parte del gobierno de la contribuyeron a paliar la situación de emergencia, pero sin embargo no son en ningún caso suficientes para reparar el daño sufrido por los habitantes de la región.
Sr. Presidente, es necesario que el Estado Nacional adopte las acciones y medidas conducentes a paliar el impacto generado por la catástrofe climática con la urgencia que el caso y la gravedad de la situación ameritan.
En este proyecto de ley propiciamos la declaración como zona de desastre a la zona afectada y el destino de una partida especial de PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000) para paliar los daños ocasionados por un temporal a las localidades afectadas.
Cabe resaltar que, como sucede en la mayoría de estos casos, la población afectada padece una grave situación de pobreza, por lo que la ayuda que se le pueda enviar para reconstruir sus casas y paliar la pérdida de sus producciones serán los únicos recursos con que podrán contar.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BÖSCH DE SARTORI, IRENE MIRIAM MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BIANCO, LIA FABIOLA MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) 07/11/2007
Diputados MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) 14/11/2007
Diputados MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) 21/11/2007