PROYECTO DE TP
Expediente 5025-D-2011
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL PROYECTO DE "EDUCACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LAS ESCUELAS DE EDUCACION GENERAL BASICA / PRIMARIA".
Fecha: 06/10/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 148
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Solicitar al Poder 
Ejecutivo para que a través de los organismos que corresponda se 
sirva informar sobre diversas cuestiones relacionadas con el 
Proyecto Educación Alimentaria y Nutricional en las escuelas de 
educación general básica /primaria. y su estado de ejecución, 
acordado por la FAO (Food  Agriculture Organization) y el Ministerio 
de Educación, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
	        
	        
	        1.-¿Se ha realizado un 
relevamiento sobre la vigencia del proyecto mencionado 
precedentemente? En caso afirmativo 
	        
	        
	        a) que resultados 
arrojo
	        
	        
	        b) y en que proceso de 
ejecución esta y en caso negativo explique los motivos.
	        
	        
	        2- ¿Cuáles son las 
actividades que fueron llevadas a cabo desde su inicio hasta la 
actualidad?
	        
	        
	        3-¿Cuáles son las 
articulaciones adoptadas con relación a las distintas Organizaciones 
No Gubernamentales vinculadas con la problemática referida?
	        
	        
	        4.-¿Existen también 
 articulaciones con otras jurisdicciones del territorio nacional? En 
caso afirmativo indique
	        
	        
	        a) cuáles hasta la 
fecha
	        
	        
	        b)cuáles restarían 
articular.
	        
	        
	        c)y en caso de haberlas 
realizado que resultado arrojo.
	        
	        
	        5.-En caso negativo 
explique los motivos.
	        
	        
	         6- ¿Cuáles son los 
costos que ha insumido el desarrollo del proyecto desde su inicio a 
la actualidad, y cuánto más se ha presupuestado para su desarrollo 
a través del tiempo? 
	        
	        
	        7.-¿Sigue estando 
incluido en los presupuestos nacionales, los costos del proyecto? En 
caso negativo qué recursos le dan apoyo.
	        
	        
	        8.-En caso de que no 
se haya implementado este proyecto, la autoridad de aplicación  ha 
aplicado las correspondientes sanciones?
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La escuela es el ámbito 
más adecuado para crear una clara conciencia sobre la importancia 
una alimentación equilibrada, para combatir la obesidad, es una de 
las bases para iniciar una lucha efectiva contra la obesidad, definida 
por la Organización Mundial de la Salud la ha definido como la 
"epidemia metabólica del siglo XXI"; junto a otros desórdenes 
alimentarios. 
	        
	        
	        Sus consecuencias 
repercuten directamente sobre la calidad de vida de millones de 
seres humanos, afectando también a sus grupos familiares. 
	        
	        
	        La alimentación es uno 
de los derechos fundamentales de todas las personas.
	        
	        
	        Una alimentación 
adecuada es esencial para llevar una vida sana y activa. Con una 
correcta nutrición, los niños pueden desarrollar todo su potencial y 
al llegar a adultos, mantenerlo y acrecentarlo". 
	        
	        
	        Si bien en la 
actualidad, en las escuelas, se incorporan contenidos educativos, 
referidos a la alimentación y nutrición aún se requiere profundizar 
más en el tema para lograr que, desde una edad temprana, se 
adquieran hábitos alimentarios saludables que favorezcan el 
adecuado crecimiento y desarrollo de los niños.
	        
	        
	        Desde los comedores 
de las escuelas hogares se ofrecen menúes que se adecuan a los 
hábitos y costumbres de los niños pero que, sin duda, pueden sufrir 
modificaciones que permitan ofrecer dietas más variadas y 
saludables. Un menú bien planificado permite cubrir las necesidades 
nutricionales del niño y también organizar las compras y optimizar 
los recursos.
	        
	        
	        También, en este 
sector, es escasa la información sobre normas de higiene y 
manipulación de alimentos y hábitos personales que debe tener el 
manipulador de alimentos.
	        
	        
	        Otro aspecto 
importante, es conocer el estado nutricional de los niños a través de 
la valoración antropométrica también es esencial para un correcto 
crecimiento y desarrollo de los mismos.
	        
	        
	        Por lo tanto, se deben 
diferenciar tres etapas del proyecto:
	        
	        
	        1. Realización de 
charlas de educación alimentaria nutricional a docentes y personal 
de cocina.
	        
	        
	        2. Relevamiento de 
datos tales como talla, peso y edad de los niños para la posterior 
valoración antropométrica y determinación del estado nutricional de 
los mismos.
	        
	        
	        3. Implementación de 
un menú saludable o modificación de los que ya están establecidos 
por las escuela
	        
	        
	        Este proyecto es una 
herramienta elemental para alcanzar tales fines, es un factor 
contribuyente a la solución de la problemática de salud y nutrición. 
Implica un proceso de reflexión entre las necesidades nutricionales 
reales de los individuos y sus necesidades sentidas, condicionadas 
por factores culturales, sociales y económicos.
	        
	        
	        La Educación 
Alimentaria Nutricional debe ser transformadora y promover la 
participación activa de los individuos.
	        
	        
	        Creemos que es 
necesario contar con una amplia información referida a las 
características, contenido e implementación del Proyecto 
TCP/ARG/3101 acordado entre la FAO y el Ministerio de Educación, 
Ciencia y Tecnología de la Nación y cuyos objetivos serían entre 
otros el "Contribuir a mejorar la salud y la nutrición de los niños en 
edad escolar, incorporando la educación en alimentación y nutrición 
en los proyectos curriculares de las Escuelas de Educación General 
Básica / Primaria en el contexto del proyecto de Alfabetización 
Científica del Programa Integral para la Igualdad Educativa del 
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación". 
	        
	        
	        Estas situaciones son 
las que llevan conocer cuáles son los alcances de un proyecto muy 
importante como este, por las connotaciones que implica en la salud 
integral del a salud de los niños, adolescentes y las familias 
argentinas, puesto que desconocemos lo que se ha hecho hasta 
ahora, si realmente se ha realizado algo ó no en relación a esta 
tematica.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, 
es que vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente 
proyecto. 
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
