Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4991-D-2013
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL DECIMO ANIVERSARIO DE LA DECLARACION COMO "PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD" DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, PROVINCIA DE JUJUY, A CELEBRARSE EL DIA 2 DE JULIO DE 2013.
Fecha: 28/06/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 79
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar el beneplácito de esta Honorable Cámara por celebrarse, el día 2 de julio del corriente año, el décimo aniversario de la Declaración como PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, durante la la 27º Asamblea del Centro de Patrimonio Mundial en Paris, Francia.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En forma particular, para nosotros los jujeños, es un hecho de enorme trascendencia la Declaración como "Patrimonio Natural y Cultural de Humanidad", por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Para que ello pudiera ser posible, durante más de un año un Consejo Interdisciplinario, integrado por funcionarios del gobierno de la Provincia de Jujuy, los municipios incluidos en la propuesta, la Iglesia y comunidades aborígenes, recopilaron un valioso material sobre la historia, la tradición y el paisaje cultural que representa la Quebrada de Humahuaca que adjuntaron al pedido de postulación, convencidos de la trascendencia que significaría si ello se lograba.
Es así que se elaboró en forma minuciosa un trabajo que se elevó al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el día 7 de febrero del año 2002. Finalmente y durante la realización de la 27º Asamblea del Centro de Patrimonio Mundial en Paris, Francia, el 2 de julio del año 2003, la Quebrada de Humahuaca fue declarada PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
Sin duda que la Quebrada de Humahuaca, constituye un itinerario cultural de 10.000 años, por donde caminaron aborígenes de diferentes etnias y que a pesar del tiempo transcurrido mantienen vivas sus creencias religiosas, sus costumbres y sus ritos; del mismo modo sus festividades, su arte, su música, hoy difundida y en forma muy particular las diferentes técnicas agrícolas que aún sigan practicando.
Su inclusión en el rubro Paisaje Cultural, en su momento constituyó una nueva categoría en la cual los bienes patrimoniales representan una síntesis entre paisajes naturales y recorrido cultural, ya que desde tiempos inmemorables, fue la vía ineludible de comunicación entre el Alto Perú y el Virreinato del Rio de la Plata. "Es un lugar donde el hombre vive y transita con una enorme herencia cultural en medio de un paisaje natural extraordinario constituido a lo largo de 10 mil años de historia".
La Quebrada de Humahuaca conjuga una serie de atractivos naturales, culturales e históricos, como sus cerros multicolores y cadenas de pucarás (fortalezas indígenas) que dominan la zona, con lo que la provincia tiene una gran afluencia turística. "A 39 kilómetros de San Salvador de Jujuy, por la ruta 9, comienza la Quebrada de Humahuaca que abarca unos 170 kilómetros de valles y montañas trazadas de sur a norte. Sobre el cauce del río Grande, que las recorre, las sierras presentan distintas tonalidades de acuerdo a los minerales que las conforman, estos paisajes se localizan entre 2.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Este tipo de obra se encuentra inserta en lo que se conoce el Camino del Inca, que está siendo analizado y se están realizando las aproximaciones necesarias, para una presentación conjunta con otros estados sudamericanos ante la UNESCO.
Para una mejor interpretación y un conocimiento cierto, a continuación voy a transcribir textos parciales de la Presentación Oficial, que como dijera precedentemente fue presentada por mi provincia ante la UNESCO, y comienza diciendo:
"LA QUEBRADA DE HUMAHUACA UN ITINERARIO CULTURAL DE 10.000 AÑOS
Para esta presentación, Argentina ha adoptado las consideraciones y definiciones elaboradas en los sucesivas reuniones organizadas por la UNESCO y el Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales del ICOMOS (en especial: Madrid 1994, Tenerife 1998, Pamplona 2001) referidas a los Itinerarios Culturales, entendiendo que los mismos representan un cambio cualitativo de la noción de conservación del patrimonio, al considerar que la amplitud territorial y la integridad cultural permiten ampliar la escala a las vinculaciones entre pueblos, ciudades, regiones y continentes.
De este modo, la posibilidad de compartir un espacio cultural común vinculando el territorio con elementos tangibles y un patrimonio intangible sensible a la vida tradicional de las comunidades implicadas en su trayecto, dan lugar a un valor superior a la suma de los elementos que lo constituyen y que le confieren su indudable sentido.
Esta presentación privilegia las últimas recomendaciones del Comité de Patrimonio Mundial (Cairns 2000/Helsinki 2001) sobre la inclusión de nuevas categorías que equilibren la lista de lo hasta aquí presentado. Por último, esta presentación es la primera de nuestro país que incluye comunidades originarias y sus culturas, a la vez que las mismas han participado de las reuniones previas a esta postulación.
La Quebrada de Humahuaca, un extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud que corre en dirección Norte- Sur, está ubicado en el extremo Noroeste de la República Argentina. Constituye un sistema patrimonial de características excepcionales.
A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción, longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.
Camino de arrieros y caravanas en época temprana, ruta de los Incas antes de la llegada de los españoles, vía del comercio entre el Río de la Plata y el Potosí a través del Camino Real, vínculo contemporáneo entre diferentes países de la región, la Quebrada de Humahuaca ha representado y representa un camino de ida y vuelta para la interfecundación cultural, como fruto de su propia dinámica y funcionalidad, dejando a su paso resultados patrimoniales tangibles e intangibles que acreditan tanto su irrefutable autenticidad histórica como su integridad patrimonial.
La multiplicidad de elementos culturales que la constituyen y que la convierten al mismo tiempo en un espacio patrimonial único, ha dejado innumerables testimonios tangibles de la historia cultural regional. La línea de recintos prehispánicos fortificados, su asociación con una vegetación endémica peculiar y el contacto visual existente entre la gran mayoría de ellos, en una línea ininterrumpida que se prolonga por más de un centenar de kilómetros, no se registran en otros contextos del espacio andino.
La gran cantidad de abrigos y cavernas prehistóricas, complejos sistemas arquitectónicos, ceremoniales y agrícolas precolombinos, pueblos y construcciones post hispanas, históricas y contemporáneas, ilustran no sólo un período significativo de la historia humana, sino que han dado lugar a un conjunto de hechos culturales surgidos del cauce del proceso civilizador, caracterizados por su movilidad y por su dinámica espacial.
Las creencias, celebraciones, los usos y costumbres, la música, las adaptaciones del lenguaje, las manifestaciones religiosas y tradicionales, los modos de vida y hasta los sistemas productivos característicos, son parte de los evidentes legados inmateriales de este itinerario cultural como resultado de la fructífera colaboración entre pueblos y culturas diversas.
Con tales características, la Quebrada de Humahuaca constituye, a manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural de extenso recorrido histórico que ha influido notablemente en el desarrollo y la configuración cultural de su propio espacio, dando lugar a un rico sincretismo que, con personalidad propia, se refleja en sus testimonios patrimoniales materiales y en otros valores de carácter intangible.
Todos estos elementos permiten otorgar a este contexto un fuerte significado para una lectura plural de la historia y de la cultura universal.
Introducción.
La Quebrada de Humahuaca es un estrecho y árido valle montañoso ubicado en el extremo Nor-occidental de la República Argentina. Forma un corredor natural en dirección N-S de unos 155 km. de largo, en cuyo valle corre la cuenca del Río Grande de Jujuy, flanqueado al Oeste y al Norte por el Altiplano de la Puna (3.800m), al Este por las Sierras Sub-andinas y al Sur por los Valles templados.
Constituye un ejemplo altamente representativo de los valles sur andinos y posee un excepcional sistema de rutas de vinculación física y articulación económica, social y cultural, tanto en dirección Norte-Sur, como Este-Oeste.
Este itinerario es la más importante vinculación física entre las tierras altas andinas y las grandes llanuras templadas del sudeste de América del Sur.
La Quebrada de Humahuaca conserva casi intacto su característico entorno natural, además de centenares de sitios arqueológicos y arquitectónicos que testimonian su prolongada y rica historia, y una población que mantiene sus costumbres tradicionales en un Itinerario Cultural excepcional.
Identificación del bien.
La localización precisa en un plano, indicando las coordenadas geográficas con precisión de segundos es:
Norte 22° 35' 32" S
65° 21' 22" O
Sur 24° 01' 41" S
65° 26' 20" O
Este 23° 09' 24" S
65° 02' 45" O
Oeste 23° 08' 39" S
65° 43' 39" O
Declaración de valor.
El ambiente natural
Si comenzamos por el sitio natural, por el territorio de base, la Quebrada de Humahuaca es un estrecho valle de 155,4 kilómetros de extensión; una meseta socavada por el curso del Río Grande de Jujuy, flanqueada por cordones montañosos y quebradas tributarias transversales. En la misma se destacan grandes unidades geomorfológicas.
Su peculiar recorrido Norte-Sur y su inusitada extensión la convierten en un corredor único del paisaje de Pre-Puna.
Justificación de la Inscripción.
Desde el punto de vista geológico, sus diversas estructuras expuestas a la acción fluvial presentan estratos, plegamientos y procesos erosivos de las mayores proporciones en la región, y en ellos se muestra gran cantidad de eras geológicas.
Desde el punto de vista biológico, es un corredor donde se desplazan la fauna y la flora, con muy pocos endemismos, y donde las quebradas tributarias juegan un importante rol. Desde el punto de vista ecológico es un espacio con función de conectividad.
Más allá de los puntos de mayor valor patrimonial, tanto geológico como biológico y paisajístico, cada segmento de la Quebrada es único, no hay redundancia debido al particular gradiente altitudinal que la caracteriza.
Todo lo señalado le otorga grandes valores de identidad y originalidad al sitio natural.
El patrimonio tangible
El uso de la Quebrada de Humahuaca como itinerario ha sido constante a lo largo de la historia del hombre, que ha actuado modificando el paisaje desde las primeras incursiones de cazadores-recolectores hace más de 10.000 años.
La Quebrada es depositaria de una enorme riqueza de sitios de ocupación anteriores a la llegada de los conquistadores españoles. Estos sitios se distinguen por su diversidad y por su marcada presencia en el paisaje. En algunos casos, constituyen enormes áreas donde las evidencias correspondientes a diversas épocas se suceden ininterrumpidamente a lo largo de más de 30 kilómetros.
Se han considerado de valor alrededor de 200 sitios arqueológicos que jalonan un itinerario. Entre ellos se destacan, por sus cualidades intrínsecas, el complejo agrícola de Coctaca y los poblados elevados o Pucara, que acompañan el eje del valle de un extremo a otro.
La zona de Coctaca ha estado ocupada por grupos agricultores al menos a partir de los inicios de la era cristiana, y continúa siendo una zona agrícola, en menor escala, en la actualidad. La construcción de 600 hectáreas de estrechas superficies de sembradío están limitadas por elevadas paredes de piedra que moderan el clima seco y frío, que protegen el espacio de los intensos vientos y aumentan la temperatura en el interior de los recintos, produciendo un efecto de gradual liberación del calor acumulado en las rocas, durante la noche.
De la Inscripción.
Los antiguos poblados constituyen un ejemplo del conocimiento empírico logrado por los antiguos pobladores, que refleja el extraordinario nivel de la agricultura aborigen americana, aún en zonas consideradas marginales a los grandes centros de desarrollo cultural de los Andes Centrales o de Mesoamérica. El complejo agrícola de Coctaca no tiene parangón en todo el continente, y posee gran valor técnico y de originalidad.
La arquitectura organiza los actos humanos, ubicados preferentemente en el exterior; se percibe ligada a la tierra y con carácter de agrupación, en cuanto se constituye como conjunto de varios elementos. En la conformación de los poblados, de los entornos y del paisaje en general, se conjugan la geografía, las etnias que la habitan y las corrientes culturales que las animan.
Su valor reside precisamente en esa relación de arquitectura y urbanismo, paisaje y medio, y en el jalonarse a lo largo de la ruta, en el conjunto más que en las partes, y en la fuerte identidad que las caracteriza. Son valores intrínsecos propios de la arquitectura vernácula, de materiales del lugar, de diseño tipológico y colectivo y de localización en el medio, donde la conservación se realiza en forma periódica.
En este sentido, la autenticidad es muy alta y debe tener en cuenta no sólo la integridad original sino también los momentos importantes de construcción y utilización a los largo de las diferentes fases del tiempo histórico de cada bien.
El patrimonio inmaterial
El entorno y los bienes patrimoniales que en él se encuentran generan profundos lazos de identidad en la población local. La cultura popular oral y tradicional de la Quebrada de Humahuaca resulta excepcional no sólo por su concentración espacial, sino porque en ella se imbrican numerosas formas culturales tradicionales con las formas propias de la sociedad contemporánea.
La música, la lengua, la narrativa oral, la religiosidad y las artesanías mantienen su vigencia a lo largo de los siglos, como resultado de una fecunda relación intercultural, estableciendo una fuerte cohesión grupal y reforzando las redes sociales.
El valor en la historia
Las mutaciones irreversibles generan antídotos. Los valores de identidad, técnicos, artísticos, de originalidad y la prueba de autenticidad, se han mostrado fuertes frente al creciente desarrollo de posturas respetuosas por parte de los pobladores que retornan a la Quebrada en los últimos años, de asociaciones no gubernamentales y de organizaciones aborígenes. El año pasado, por ejemplo, la población local impidió la instalación de un electro ducto que hubiera significado un evidente deterioro ambiental.
El patrimonio intangible.
El patrimonio intangible de la Quebrada de Humahuaca es resultado del prolongado proceso de interfecundación cultural entre las antiguas tradiciones aborígenes e hispanas y la constitución del imaginario de la sociedad local contemporánea. Los rasgos del mestizaje cultural que tuvo lugar a partir de la colonia se tradujeron con carácter propio, tanto en la pervivencia de antiguos rituales andinos como en formas particulares de la religiosidad popular, en la literatura oral, la música, las danzas y la producción artesanal.
La Quebrada como una vía de tránsito vital para la conquista europea
El primer ingreso de los europeos por el actual territorio argentino fue en ocasión del viaje de Diego de Almagro a la zona trasandina de Copiapó en Chile, iniciado en 1535. En esa oportunidad, el grueso de la expedición utilizó el trayecto del camino incaico que seguía por la puna hasta alcanzar las cabeceras de la Quebrada del Toro. No obstante, antes de iniciar el viaje la columna principal, una pequeña expedición se internó en la Quebrada de Humahuaca pero fracasó pues sólo dos de los españoles lograron sobrevivir.
El primer español en recorrer la Quebrada de Humahuaca en toda su extensión fue Nicolás de Heredia en su regreso desde el Tucumán hacia el Alto Perú. Fue en 1546, después de la muerte del comandante de la expedición, Diego de Rojas. Heredia también sufrió los embates de los omaguaca que atacaban a los invasores desde lo alto de los pucará. La mayor parte de los españoles que pasaron por la zona sufrieron el mismo problema, agravado por la sublevación simultánea de los habitantes de la puna que logró impedir las relaciones terrestres entre el Alto Perú y Chile, salvo en años excepcionales de paz.
Hacia fines del siglo XVIII, luego de la anexión del territorio sur andino al flamante Virreinato del Río de La Plata, se creó una línea de postas a lo largo de la ruta utilizada para comunicar el puerto de Buenos Aires con el espacio alto peruano. En la Quebrada de Humahuaca esta línea de postas se encontraba a la vera del Camino Real siguiendo el curso del Río Grande, luego remontaba la Quebrada de la Cueva y pasaba a la puna por el Abra de Cortaderas. En toda esta etapa la ciudad de Humahuaca era el último poblado de importancia antes de iniciarse el trayecto por los desolados espacios de la puna que debían transitarse antes de alcanzar la ciudad de Potosí.
La etapa bélica y los nuevos usuarios de la ruta.
Durante los conflictos armados iniciados consecuentemente con la Revolución de Mayo, la Quebrada de Humahuaca tuvo un papel crucial como la ruta escogida para el traslado de tropas y armamento a y desde el Alto Perú. Esta gesta por la Independencia Sudamericana se inició en 1810 y duró más de 14 años. En este lapso, la Quebrada fue atravesada reiteradas veces por los ejércitos de ambos bandos y fue escenario de combates en diferentes lugares de su territorio, hasta 1825 soportó en total once invasiones del ejército realista.
Así, a la Quebrada de Humahuaca le cupo un rol crucial en dicha gesta, pues constituía el corredor más ventajoso para el traslado de tropas adversarias, es decir, entre el enclave realista del Alto Perú y el resto del territorio del Virreinato del Río de La Plata, bajo el control de los revolucionarios. Por el control de esa ruta, bregaba el Coronel Arias, comandante de las guerrillas de la Quebrada y lugarteniente del General Güemes al mando de quien las tropas gauchas acosaban permanentemente al ejército invasor permitiendo, así, el desplazamiento de los ejércitos independentistas hacia Chile y Perú. Una vez vencida la oposición realista en el Perú, se logró dominar definitivamente a las tropas del Alto Perú y liberar del dominio español a gran parte de América del Sur.
Durante la etapa bélica, el flujo constante de hombres, ganado y productos se vio reemplazado por soldados, jinetes y armas pesadas. Sin embargo, el tráfico comercial con el Alto Perú no se interrumpió totalmente. Se cortaba con los avances realistas y se reanudaba durante los avances de las tropas independentistas. Algunas de las antiguas postas se transformaron en pequeños fuertes para las tropas, alternativamente dominados por uno u otro bando. La población local debió migrar a otras zonas, abandonando sus casas, terrenos y pertenencias.
Finalizada la guerra, los antiguos ocupantes pudieron reinstalarse en sus antiguas propiedades pero la paz no duró mucho tiempo porque, seguidamente, se iniciaron las "guerras civiles" entre unitarios y federales y los conflictos de fronteras internacionales entre los nuevos estados. En 1836, cuando el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (Juan Manuel de Rosas) tenía el manejo de las Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina, se declaró la guerra a la Confederación Peruano- Boliviana y otra vez la Quebrada fue uno de los escenarios del conflicto. Durante dos años las tropas bolivianas se enfrentaron a las tucumanas y el ejército invasor ocupó la Quebrada de Humahuaca hasta la localidad de León."
Sr. Presidente, como pudo observarse, se trata de un bien que es orgullo de los jujeños, de los argentinos y desde el año 2003, del Mundo entero.
Desprovista de cualquier implicancia que pueda significar mi no objetividad, que por otro lado podría justificarse, dado mi origen como jujeña y representante de mi provincia ante esta Cámara, no obstante ello asumo la representatividad necesaria que el caso amerita, ya que quienes venimos y vivimos en eses lugar de la patria, sentimos enorme satisfacción, porque estamos totalmente persuadidos del enorme capital que tenemos a la vista, y es un bien tangible que ordenadamente concuerda con el otro bien el intangible, que perdura y quienes visitan mi provincia y particularmente la Quebrada de Humahuaca, expresan atónitos su majestuosidad y su belleza. Al mismo tiempo y durante casi todo el año existen manifestaciones culturales que llama la atención del visitante.
Es que Sr. Presidente, nos sentimos como dice el slogan: ORGULLOSOS DE SER JUJEÑOS, porque desde la misma iniciación de la Independencia, como dice también la Presentación, el pueblo jujeño fue artífice de la libertad de nuestra Patria. No en vano los más de ciento treinta combates desarrollados a lo largo de su extensión, confirman la autenticidad de mi relato, la Gloriosa Gesta del "Éxodo Jujeño", el hecho de ser depositarios de la Bandera que el General Manuel Belgrano nos legara y que se conoce como la "Bandera Nacional de la Libertad Civil", tal vez por esas mismas razones, un ex presidente, el Dr. Carlos N. Kirchner, muchas veces y cuando se refería a Jujuy, decía "Donde comienza la Patria".
En mérito al trabajo fecundo de quienes hace más de diez años elaboraran el Proyecto Propuesto a la UNESCO y como un reconocimiento al Bien Quebrada de Humahuaca, y al laborioso y heroico pueblo jujeño, solicito a mis pares el acompañamiento necesario para la sanción de la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ORTIZ, MARIELA JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BRAWER, MARA CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
KOSINER, PABLO FRANCISCO JUAN SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RECALDE, HECTOR PEDRO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SOTO, GLADYS BEATRIZ CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BARRANDEGUY, RAUL ENRIQUE ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RIVAS, JORGE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BASTERRA, LUIS EUGENIO FORMOSA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BERNAL, MARIA EUGENIA JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA BERNAL (A SUS ANTECEDENTES)