PROYECTO DE TP
Expediente 4928-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROYECTO DE BIOTECNOLOGIA ANIMAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FAUBA - EN COOPERACION CON EL ZOOLOGICO DE BUENOS AIRES, QUE INVESTIGA TECNICAS DE CLONACION CON EL OBJETO DE PROTEGER ESPECIES ANIMALES EN VIAS DE EXTINCION.
Fecha: 09/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 117
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la Honorable Cámara
de Diputados de la Nación el proyecto del Laboratorio de Biotecnología Animal de la
Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) en cooperación
con el Zoológico de Buenos Aires, que investiga técnicas de clonación con el objeto de
proteger especies animales en vías de extinción.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
A lo largo de la historia de nuestro planeta,
la extinción de las especies ha sido una constante. Sin embargo, en las últimas
décadas, el ritmo de depredación se ha acelerado dramáticamente. Toda la ciencia y la
tecnología no pueden contrarrestar un proceso de destrucción del hábitat en el que
todos, según nuestro nivel de conciencia y consumo, somos responsables.
Lo ideal sería preservar el hábitat y las
condiciones ambientales para la reproducción natural de esas especies, pero el
crecimiento poblacional, la urbanización y el avance de las actividades productivas en
los ecosistemas naturales vuelven esta tarea casi imposible.
Hace pocos años, la lista roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que alerta sobre especies en
peligro de extinción, incluía 194 casos en la Argentina, de los cuales 12 se encontraban
en peligro crítico. Las causas principales: el avance de los monocultivos, la
deforestación y la caza indiscriminada, que van acorralando a especies como el
yaguareté o el puma.
En la película Jurassic Park (Steven
Spielberg, 1993), los científicos lograban clonar dinosaurios extinguidos hace millones
de años a partir de algunas células de a partir de la clonación genética de materia fósil
hallada en mosquitos prehistóricos que se alimentaron de la sangre de dinosaurios
durante la época jurásica, preservados en ámbar a través del transcurso del tiempo.
Hoy, en la Argentina, hay grupos de
investigadores que están trabajando en la conservación de especies en riesgo,
echando mano a técnicas de cultivo celular e ingeniería genética.
Concretamente , nos referimos a los
investigadores del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de
la UBA (FAUBA) quienes analizan técnicas de clonación que podrían ser utilizadas
para proteger las especies animales en peligro de extinción, en un proyecto conjunto
con el Zoológico de Buenos Aires.
En 2002 este equipo fue uno de los
responsables del nacimiento de Pampa, la primera ternera en el mundo obtenida por
clonado de una célula fetal (fibroblasto extraído de la piel). Se trató, además, de una
ternera transgénica a la que se le introdujo un gen para la producción de la hormona de
crecimiento humano, como parte del proyecto tambo-farmacéutico del laboratorio
argentino Biosidus.
El equipo que lleva adelante el proyecto
está dirigido por el Dr. Daniel Salamone, Veterinario de la UBA, con maestría en
Canadá y doctorado en la Universidad de Massachusetts y lo integran la Licenciada en
Biotecnología y becaria del Conicet Lucía Moro, y Javier Jarazzo, Veterinario y docente
de la cátedra de Fisiología Animal. El trabajo consiste en utilizar células de animales
para generar embriones in vitro (en el laboratorio), a partir de un proyecto que se lleva
adelante con el Zoológico de Buenos Aires, cuyo responsable es el licenciado Adrian
Sestelo.
Tanto éste, como cada uno de sus
proyectos cuenta con la asistencia de un equipo formado por estudiantes avanzados y
graduados de diferentes especialidades: biólogos, especialistas en genética, en
reproducción animal, veterinarios, ingenieros agrónomos, etcétera, a los que siempre
se suman miembros de otros países. Han pasado jóvenes de Colombia, España, Brasil,
Paraguay, la India y hasta Mozambique.
Los zoológicos tienen, mucho por ganar si
comienzan a conservar material genético de sus especies.
En la medida en que se reduce la cantidad
de ejemplares de una especie, se incrementa la consanguinidad, es decir, cuando los
animales emparentados empiezan a reproducirse entre sí, y comienzan a surgir
problemas genéticos de todo tipo. Es importante conservar material genético antes de
llegar a esta situación. Las técnicas de clonación pueden llevarse a cabo utilizando
solamente una muestra muy pequeña de la piel.
A nivel mundial, zoológicos como el de San
Diego tienen programas orientados a la conservación genética. En el ámbito local, el
Zoológico de Buenos Aires, además de ser un parque de exhibición de animales, lleva
adelante desde hace algunos años el proyecto ARCA (Asistencia de Reproducción y
Conservación Animal), un banco de material genético creado para preservar la riqueza
de nuestra fauna. Es un banco de biomateriales en el que hay desde gametas (óvulos y
espermatozoides) hasta tejidos de órganos y células que se congelan vivas y luego se
pueden volver a usar.
El banco se creó con el fin de conservar la
diversidad genética de especies autóctonas en extinción. Actualmente cuenta con más
de 5000 muestras tomadas de 350 animales de 70 especies. Si bien este inventario
representa una porción pequeña de la cantidad de especies en peligro en la Argentina,
el objetivo es que siga creciendo. A diferencia de Jurassic Park donde se trataba de
revivir especies extinguidas, con este trabajo se persigue la preservación especies que
están hoy amenazadas o en peligro de extinción.
La idea de conservar material genético de
especies amenazadas se gestó en la década del 90, a partir del Proyecto Arca de la
Fundación Bioandina. Finalmente, en 2009, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica, otorgó fondos mediante un aporte no reembolsable (ANR) para la
instalación de un laboratorio de cultivo celular en el predio del Zoo de Palermo.
En el laboratorio se hacen cultivos celulares
para obtener más cantidad de células vivas que luego se congelan y conservan para
futuros usos. Estas técnicas son bien conocidas en medicina y reproducción humana, y
también se aplican en ganadería y especies de explotación comercial, de las que
existen muchos ejemplares disponibles.
A la hora de preservar especies de las que
quedan pocos ejemplares, se intenta mantener las conductas naturales de
reproducción. Es por esto que se recurre, en primera instancia, a técnicas de
reproducción asistida mínimamente invasivas, como las que se utilizan en seres
humanos: estimulación ovárica en las hembras e inseminación intrauterina. Para esto
hay que conocer la fisiología y el ciclo reproductivo de cada especie.
Si estas técnicas no resultan, se acude a
métodos de alta complejidad como la fecundación in vitro (FIV) o la inseminación
intracitoplasmática (ICSI) que consiste en la inyección de un único espermatozoide en
el interior del óvulo y luego se realiza una transferencia embrionaria.
En Argentina hay cerca de 500 especies de
vertebrados (aves, mamíferos, reptiles y anfibios) amenazadas de extinción, según
datos de la Fundación Vida Silvestre Argentina. De ellas hay unas 116 especies que
están en grave riesgo.
En el caso de las especies autóctonas o
exóticas, suele haber pocos ejemplares disponibles y es preciso crear técnicas
específicas para cada especie. En la Argentina se están desarrollando con éxito, y
transfiriendo, técnicas innovadoras a nivel internacional. Así, obtuvieron por primera
vez semen de águila coronada, una especie muy rara en el mundo. Para ello se debió
estudiar el ciclo reproductivo de esta especie. También se desarrolló una técnica
específica de inseminación e implantación para el muflón corso, un mamífero antecesor
de la oveja que está en vías de extinción.
En los casos en que los métodos de
fecundación artificial no son viables, se recurre a la clonación, una técnica en la que
científicos argentinos han sentado precedentes tanto en vacunos como en
equinos.
El clon pensado como copia de un animal
vivo que tiene capacidad reproductiva normal tal vez no sea una buena idea, pero
cuando un animal es infértil o muere sin dejar descendencia, especialmente cuando no
quedan muchos de su especie, la posibilidad de generar un clon del mismo pasa a
tener un valor especial. Para eso es sumamente importante que las instituciones
comiencen a conservar material genético de las especies en peligro.
Para preservar la diversidad, se busca
obtener material genético de distintos ejemplares. A tal fin, el Zoológico de Buenos
Aires estableció convenios con otros zoológicos del mundo y con reservas naturales a
lo largo del país.
En 2010, el laboratorio de Biotecnología que
Salamone dirige en la Fauba, obtuvo el premio Innovar del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, por el desarrollo de un método denominado transgénesis a través del cual
se obtiene un alto número de gametas masculinas a partir de un único espermatozoide.
La técnica fue aplicada con éxito para el
nacimiento de Ñandubay Bicentenario, el primer caballo clonado en la Argentina. Este
método permite obtener ejemplares de igual genética a los equinos de élite (para salto
o polo) que carecen de capacidad reproductiva.
Actualmente, Salamone y su equipo se
encuentran embarcados en una tarea igualmente desafiante, cuyo objetivo es nada
menos que rescatar de la extinción a especies autóctonas sin uso comercial. Junto con
Adrián Sestelo y su equipo del zoológico porteño, están trabajando sobre distintas
especies, como el gato margay, el montés y el ocelote. También en un proyecto de
preservación del yaguareté que es el más comprometido. En este momento hay varios
yaguaretés que están siendo cuidados en una reserva natural, pero tienen más de
quince años y ya no pueden reproducirse. Entonces, se hace la extracción su material
genético para clonarlos.
Por otra parte, se hacen ensayos para la
clonación del serval, un felino parecido al leopardo, oriundo de África. Para esto se
extraen células de la piel (fibroblastos) de distintos ejemplares y se fusionan con óvulos
sin núcleos de gatas domésticas. Se trata de un camino sinuoso ya que es muy alta la
tasa de rechazo en las hembras portadoras. Pero los científicos siguen intentado.
El futuro de otros felinos también podría
verse favorecido con esta técnica. Es el caso del puma, el gato andino y el gato de las
pampas, entre otras especies.
Los científicos trabajan con embriones de
chitas y tigres, entre otras especies, e intercambian conocimientos con investigadores
de Australia e India, donde prevén montar un zoológico congelado, dirigido a preservar
el material genético de felinos, rinocerontes, elefantes y osos negros, y hacer
reproducción asistida.
Se generan embriones a partir de óvulos de
gata (que provee el Instituto Pasteur), de donde se obtiene la información genética de
esta especie y se le agrega la de células de felinos silvestres. Luego, se los deja
desarrollar in vitro durante los primeros siete días de vida y se evalúa su evolución. El
proyecto comenzó por la clonación del gato doméstico, para ajustar todos los detalles
necesarios de la técnica. Una vez que se logró, se comenzó a utilizar las células
provistas por el Zoológico.
La iniciativa motivó el interés de la India,
cuyo gobierno manifestó la voluntad de experimentar en ese país las tecnologías
desarrolladas en la Argentina y realizar un banco con material genético congelado para
preservar gatos salvajes y otras especies.
Con este objetivo, Rajneesh Verma llegó a
la Argentina durante abril de 2012 y se instaló 21 días en el laboratorio de
Biotecnología Animal de la FAUBA. Este científico hindú está radicado en Australia,
donde realiza un doctorado en la Universidad de Monash, y se prepara para regresar a
la India y montar allí un zoológico congelado, que contará con financiamiento de su
gobierno. Con esta iniciativa, prevé conservar, fundamentalmente, gatos salvajes como
el tigre de Van Gogh. Pero también rinocerontes, elefantes y osos negros, afirmó.
Los primeros trabajos concretos de
intercambio ya están puestos en marcha. La India va a aportar el material genético del
gato cerval, una rara especie de pequeño felino africano, con el cual se va a comenzar
a poner nuevamente a punto la técnica de clonación en la Facultad de Agronomía de la
UBA.
Atento el importante aporte realizado por
estos profesionales al conocimiento científico y la preservación de especies animales
en peligro de extinción, solicito a mis colegas me acompañen en el presente
proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ZIEBART, CRISTINA ISABEL | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |