Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4751-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "JORNADA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO TELEFONICO", A REALIZARSE EL DIA 8 DE OCTUBRE DE 2009 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 01/10/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la H. Cámara, la JORNADA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO TELEFONICO que se realizará en conmemoración del Día Nacional de las Telecomunicaciones, el 8 de octubre de 2009 en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El jueves 8 de octubre de 2009 se llevará a cabo la JORNADA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO TELEFONICO en el salón de actos del Banco de la Nación Argentina, a la que asistirán destacadas figuras representativas del movimiento cooperativo telefónico y del quehacer nacional.
En el evento se contará con la presencia del Sr. Interventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) Lic. Juan Gabriel Mariotto, con el representare de la Subsecretaría General de la Presidencia de la Nación Dr. Gustavo López, con el Director de Contenidos de la Secretaría de Medios Lic. Néstor Piccone y con presidentes de distintas confederaciones representativas de la actividad en todo el espectro del área de telecomunicaciones de la República Argentina.
También se encuentra invitado al evento y del Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la H. Cámara de Diputados, Dr. Manuel Justo Baladrón.
La presencia del cooperativismo en el sector de las telecomunicaciones se inició frente a la necesidad de satisfacer las demandas de los sectores de distintas áreas del país, que no eran consideradas rentables para la prestación del servicio de telecomunicaciones. Es por ello que el 9 de agosto de 1959, se constituye la primera Cooperativa Telefónica en la localidad de San Genaro, Prov. De Santa Fé y, al año siguiente, se dictó el decreto 3566 que autorizó a ENTEL a proceder a la construcción de planteles y centrales telefónicas por cuenta de cooperativas.
Fue el 25 de julio de 1965, cuando los representantes de las primeras cooperativas constituyeron la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones Ltda. FECOTEL, que actualmente agrupa a más de 268 cooperativas que proveen servicios de telecomunicaciones en todo el territorio de la República Argentina prestando sus servicios a 2.500.000 usuarios lo que representa el 7% del mercado de las telecomunicaciones.
Esta entidad no agota su función en la representatividad del cooperativismo telefónico ante las autoridades de contralor como la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, sino que también actúa como consultora y asesora de sus cooperativas asociadas prestando servicios a través de distintos departamentos: Técnico, Jurídico, Laboral, Auditoría, Educación, Informática y Prensa y Difusión.
Cabe destacar que FECOTEL a través de su Departamento Técnico mantiene permanente contacto con empresas proveedoras de innovaciones tecnológicas, para evaluar nuevas alternativas que permitan optimizar servicio de las cooperativas de manera competitiva y a bajo costo.
FECOTEL tuvo una activa participación en la etapa preparatoria del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, defendiendo con ahínco los intereses del sector y de los usuarios, participando en foros y audiencias en las que se dieron a conocer sus preocupaciones y demandas.
Su presidente, el Sr. Felipe Boccoli, en oportunidad de concurrir el 18 de marzo del corriente año a la presentación del proyecto de ley realizada por la Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en el Teatro Argentino de La Plata, manifestó que el hecho que se garantice el 33% del espectro radioeléctrico para las organizaciones sin fines de lucro: cooperativas, mutuales, universidades, el movimiento obrero, centrales de trabajadores, sindicatos, iglesias, etc., es lo más importante del anuncio de la Sra. Presidenta ya que este proyecto de ley de la democracia, no sólo asegura el ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión, sino que además establece cuáles son las condiciones que van a permitir a todos los ciudadanos ejercer ese derecho.
Asimismo señaló que para el movimiento cooperativo el proyecto de ley no sólo significa un avance de la democracia y una garantía para la libertad de expresión, sino que además garantiza la redistribución del ingreso ya que necesariamente, en una economía solidaria, las cooperativas tienen que estar habilitadas para poder brindar telefonía, radiodifusión y cable; de lo contrario no podrían competir con los prestadores privados sin ser desplazados.
De no contar con el resguardo normativo que se propicia en el Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, resultará imposible garantizar la prestación de los servicios de comunicación audiovisual a los sectores de de la sociedad de menores recursos y cuya actividad se desarrolle sin fines lucro.
A fin de acompañar activamente ese proyecto de ley de la democracia, FECOTEL también estuvo presente en la audiencia pública organizada por las Comisiones de Comunicaciones e Informática, de Presupuesto y Hacienda y de Libertad de Expresión que tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación bajo la presidencia del Dr. Manuel Justo Baladrón.
En dicha oportunidad el Sr. Presidente de FECOTEL, Felipe Boccoli, manifestó su pleno apoyo a la iniciativa proponiendo que en la redacción definitiva de la ley se establezca con absoluta claridad que las cooperativas de todo tipo tiene pleno derecho a participar en el segmento de las frecuencias que se otorguen al sector no lucrativo, sin discriminación de ninguna naturaleza. Y agregó que en el caso específico de las cooperativas de servicios esenciales, en modo alguno pueden calificarse de monopólicas, habida cuenta que se constituyen por voluntad de sus vecinos para brindar servicios de toda índole a sí mismos y a la comunicad toda, favoreciendo la competencia en el mercado.
Por lo expuesto y en orden al mandato constitucional establecido en el inc. 18), 19) y 23 del art. 75 y concordantes de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales, solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BALADRON, MANUEL JUSTO LA PAMPA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)