Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4742-D-2010
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL 457 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO, A CONMEMORARSE EL 25 DE JULIO DE 2010.
Fecha: 30/06/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 86
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 457º Aniversario de la Ciudad de Santiago del Estero, de la provincia homónima, a conmemorarse el día 25 de julio del corriente año.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El próximo 25 de julio la Ciudad de Santiago del Estero, provincia del mismo nombre, considerada en todo el país como la "Madre de Ciudades" celebrará el 457º aniversario de su fundación.
El 25 de julio de 1553 Francisco de Aguirre fundó la ciudad de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, denominada así por conmemorarse esa fecha como el día de Santiago Apóstol, y "del Estero" por las lagunas que se producían al desbordar la creciente del Río Dulce. Está situada al noroeste de la Argentina.
Antes de la conquista española iniciada en 1536, el territorio estaba habitado principalmente por la etnia predominantemente pámpida de los Tonocotés, llamados Juríes por los primeros conquistadores; al norte y al oeste de éstos se asentaban los Lules; al suroeste los Diaguitas, de la parcialidad olongasta- ambargasta; al este los Vilelas y Mocovíes, y al sur los Sanavirones. Por el noreste incursionaban -con graves conflictos interétnicos- los Wichís y los Gom'lek, de la parcialidad llamada antiguamente macomita.
Los Tonocotés practicaban la agricultura y el tejido y desarrollaron una avanzada alfarería y un muy artístico tallado de piedra. Resulta llamativo de estos pueblos que su principal territorio de cultivo era una depresión, paralela al río Dulce, que regaban por inundación. Los Lules, con una cultura material bastante semejante a la de los Tonocotés, aunque con mayores influjos andinos.
En 1542, Diego de Rojas recibió la orden de acometer la entrada al Tucumán, efectuando este capitán y sus hombres una gran hazaña al conquistar un medio desconocido y hostil, y penetrar por primera vez al noroeste argentino. Rojas intentó la fundación de una primera ciudad española al fundar Medellín del Soconcho. Sin embargo no tuvo éxito y prosiguió su avance hacia el sur, siendo muerto en un lugar cercano a los actuales límites de la provincia de Santiago del Estero con Córdoba.
Desde la creación del Virreinato del Perú, por real cédula del 1 de marzo de 1543, la Gobernación del Tucumán quedó integrada en él.
El 19 de junio de 1549, el capitán Juan Núñez de Prado, encomendado por el gobernador licenciado La Gasca, emprendió la misión de fundar un pueblo en las recientes conquistadas tierras, con el objeto de preservar el camino a Chile y descubrir in situ las posibilidades de una ruta hacia el Río de la Plata. También se proponía propagar la religión en los nativos. Núñez partió de Potosí a fines de 1549, y levantó una primera ciudad, en 1550, llamada Ciudad de El Barco -en homenaje al presidente La Gasca, nacido en Barco de Ávila, España-. Si bien esta primera población estaba situada fuera de los límites atribuidos a jurisdicción chilena, el 10 de noviembre de 1.550 se produjo un enfrentamiento entre Núñez del Prado y el chileno Francisco de Villagra. El sometimiento de Núñez del Prado por Villagra fue un tácito reconocimiento de la autoridad chilena en esa región, por lo que Núñez, una vez retirado Villagra, trasladó la originaria Barco a las cercanías de la confluencia de los ríos Amblailla y San Carlos, en la actual Provincia de Salta, fundando en junio de 1551, la Ciudad de El Barco II.
Esta vez hostigado por las tribus diaguitas, y temeroso de nuevos ataques chilenos, en junio de 1552 despobló Barco II y estableció la ciudad de Barco III, a media legua al sur de lo que hoy es la actual capital de Santiago del Estero.
En Chile, al enterarse Pedro de Valdivia del conflicto entre Villagra y Núñez, y de la mudanza de la ciudad, nombró a Francisco de Aguirre para mandar en Barco. El ideal de Valdivia y Aguirre era el de unir en una sola gobernación la tierra existente entre el Atlántico y el Pacífico, cuestión que se extralimitaba a la autoridad conferida por La Gasca a Valdivia. No obstante, Aguirre con unos 70 hombres, cruzó la región del Tucumán y saliéndose de su distrito, el 20 de mayo de 1553 expulsó a los hombres de Núñez del Prado, quien estaba ausente en tierras de Famatina, Catamarca, anunciando al día siguiente su autoridad sobre la ciudad.
Aunque la Capitanía General de Chile la reivindicaba como propia, la región en 1563 pasó a depender de la Audiencia de Charcas dentro del Virreinato del Perú.
En 1564 se creó la Provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas, siendo su primer gobernador Francisco de Aguirre con asiento en Santiago del Estero. Con la creación de la Gobernación del Tucumán en 1566 y del Obispado en 1570, esta región empezó a cobrar importancia.
La gobernación del Tucumán era a un extenso territorio de 700.000 km² que abarcaba de norte a sur los territorios y actuales provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, la actual
provincia de Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Córdoba. La ciudad de Santiago del Estero fue la primera capital de esta provincia, y en ella se fundó la primera diócesis del territorio argentino. Desde ella se fundaron casi todas las ciudades de la Gobernación del Tucumán, por lo que lleva el nombre honorífico de "Madre de Ciudades".
Se encuentra incluida, casi totalmente, en la llanura chaqueña. La mayor parte presenta relieve muy llano, con algunas áreas deprimidas. Sólo una pequeña parte de su territorio, al sur y al este, ingresa dentro del ámbito de las Sierras Pampeanas con pequeñas lomadas como las de las Sierras de Guasayán y Sierra de Choya (al oeste) y Sierras de Ambargasta (al sudoeste, compartidas con Córdoba ), más al suroeste, en los límites con Córdoba y Catamarca se encuentra una deprimida cuenca endorreica caracterizada por su aridez y la existencia de enormes salares como los del conjunto Salinas Grandes y Salinas de Ambargasta, mientras que al sudeste se encuentran áreas más deprimidas, con humedales que desembocan en la gran Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y las lagunas asociadas a los cráteres meteoríticos del Campo del Cielo, mientras que al noreste de esta provincia corresponden zonas del Chaco Impenetrable.
La mayor parte de la provincia posee clima subtropical con estación seca, que se caracteriza por tener temperaturas bastante extremas y precipitaciones de suficientes a escasas concentradas en verano. La provincia se ve afectada regularmente por sequías, ya que en general las precipitaciones son escasas y prácticamente limitadas sólo al verano.
El bioma natural preponderante corresponde al parque chaqueño, más exactamente la subregión del Chaco Austral, fuertemente modificado por la influencia del hombre. Entre las especies propias de la zona están: el algarrobo, el quebracho blanco y el colorado, el lapacho, el chañar, el mistol, el itín y el espinillo.
Los desmontes, talas y deforestaciones, entre otras, para el aprovechamiento del quebracho colorado, la que continuó para la extensión de la frontera agrícola-ganadera
Entre las diferentes consecuencias generadas por la desertificación, se puede mencionar el empobrecimiento de la vegetación, disminución de la materia orgánica de los suelos, ascenso de napas freáticas con salitre e incluso arsénico (gran parte de las aguas de pozo de esta provincia se encuentra contaminada por arsénico); una evidencia de la incipiente desertificación es el encostramiento de suelos y el raleado de la vegetación siendo substituida muchas veces por las xerófilas y psamófilas como el vinal o cactáceas como el quimil.
A la llegada de los conquistadores, y a la vera del Río Dulce, se encontraban poblaciones sedentarias de Toconotés que aprovechaban los periodos de inundación/sequía (casi tal como lo hacían los rome o antiguos egipcios) para realizar siembras con abundantes cosechas.
La estructura productiva de la provincia está basada en la producción primaria, especialmente el sector agrícola, que incluye, principalmente, el cultivo de algodón (actualmente ocupa el 2º lugar luego de Chaco). Dentro de la ganadería, la cría de bovinos ocupa un lugar destacado, actividad que se desarrolla sobre la franja oriental de la provincia, donde el clima es más benigno.
La cultura de Santiago del Estero es una densa imbricación entre los más profundos mitos de las tradiciones aborígenes originarias y la civilización medieval europea, impuesta por los españoles.
En ella se caracteriza el habla quichua, una variedad del quechua sureño, la cual se emplea en 14 de los 27 departamentos de la provincia, con un número estimado de 120.000 hablantes. Destacando entre ellos los departamentos Figueroa, Moreno, Robles, Sarmiento, Brigadier J. F. Ibarra, San Martín, Silípica, Loreto, Atamisqui, Avellaneda, Salavina, Quebrachos, Mitre, Aguirre, y el occidente del departamento Taboada.
Santiago del Estero ha dotado a la Argentina de importantes escritores, como Bernardo Canal Feijoo, Orestes Di Lullo, Ricardo Rojas, Jorge Washington Ábalos, Julio Carreras (h), Alberto Alba, Alberto Tasso, Carlos Virgilio Zurita; entre otros. También músicos como Humberto Carfí, los Hermanos Ábalos, Jacinto Piedra, Andrés Chazarreta, Pablo Trullenque, Carlos Carabajal, Peteco Carabajal, Homero Manzi, entre muchos otros. Y pintores, como Mateo Martín López, Ramón Gómez Córnet, Besares Soraire, Carlos Sánchez Gramajo, Alfredo Gogna, Ricardo y Rafael Touriño, etc.
Un aporte decisivo a la cultura y las ciencias arqueológicas y antropológicas, la hicieron los hermanos Emilio y Duncan Wagner, de origen francés, quienes se radicaron en esta provincia a principios del Siglo XX. Sus investigaciones arqueológicas descubrieron una extensa civilización aborigen, a la cual denominaron "Cultura Chaco- Santiagueña". Debido a ello, el gobierno de Francia los galardonó con la Legión de Honor, en el grado de Caballeros.
Santiago del Estero constituye el principal referente de la música folclórica del país. La vasta producción de compositores, poetas y músicos, le han otorgado el sitial de "Cuna del Folclore". En las fiestas, sean populares, tradicionales o religiosas, la música
folclórica es el eje transversal. A través de ella se entrelazan música, danza, mitos, leyendas, artesanías, costumbres y tradiciones.
Entre las diversas virtudes turísticas que posee la provincia cabe mencionar a Las Termas de Rió Hondo, considerado un importante centro termal en el país. Entre las lugares turísticos mas destacados de la geografía santiagueña se encuentran el Parque Nacional Copo, el Embalse y las termas de Río Hondo; las localidades de Ojo de Agua, Villa La Punta y Sumampa.
En 1952, la Academia Nacional de la Historia, dictaminó que el capitán Francisco de Aguirre fundó la ciudad de Santiago del Estero el 25 de julio de 1553. Dicho fallo estuvo basado en citas documentadas, pero carente de un acta fundacional o documento preciso de aquel entonces que diera fe del hecho trascendente, como lo fue, por el contrario, el hallazgo en el Archivo Nacional de Sucre (Bolivia) de parte del acta de fundación de la Ciudad del Barco en su primer asentamiento, efectuado el 29 de junio de 1550, por Juan Núñez de Prado. No obstante, las aseveraciones de mayor peso para determinar la fecha del último traslado de la Ciudad del Barco y nacimiento de Santiago del Estero, tuvieron por sustento las actas capitulares de 1.590 que daban cuenta que el 25 de julio de 1.553, Francisco de Aguirre "mudó esta Ciudad (del Barco) y le puso por nombre Santiago". Otras actas capitulares de 1.700 y 1.774 aludían a esa fecha como la de la "fundación". Lo cierto es que Santiago del Estero, a partir de entonces quedó asentada definitivamente y sin revocatorias posteriores que pudieran torcer lo actuado por Francisco de Aguirre. Teniendo en cuenta que en 1.555 la Audiencia de Lima mandaba reponer como gobernador a Núñez de Prado, de quien nunca más se supo nada, cabe señalar que en 1.563, Francisco de Aguirre fue nombrado gobernador por el virrey del Perú, Diego López de Zúñiga y Velasco. Por otra parte, el 19 de febrero de 1.577 el Rey Felipe II le concedió a Santiago del Estero un Escudo de Armas y el título de "Muy Noble", lo cual bien podría sostenerse como una confirmación institucional de la nueva ciudad que sucedía a la del Barco III. No obstante, se sostienen argumentos en contrario que apuntan a restituirle los méritos fundacionales a Juan Núñez de Prado.
Entre las ciudades fundadas por Santiago del Estero, vale mencionar a Londres, en Catamarca, en 1558 (Juan Pérez de Zorita); posteriores traslados en 1607 y 1.633. En Tucumán, en 1.565 (Diego de Villarroel); en Córdoba, en 1.573 (Jerónimo Luis de Cabrera); en Salta, en 1582 (Hernando de Lerma); en La Rioja, en 1591, (Juan Ramírez de Velasco); en Jujuy, en 1.593 (Francisco de Argañaráz y Murguía); en Catamarca, en 1683 (Fernando de Mendoza de Mate de Luna).
Otras poblaciones fueron fundadas al promediar el siglo XVI por expediciones que partieron desde Santiago del Estero, pero que a raíz de levantamientos aborígenes o por fenómenos naturales desaparecieron, resurgieron por breve lapso o perduraron en menor importancia que las capitales existentes hoy en día. Así fueron los casos de Córdoba de Calchaquí, establecida en 1.559 donde había estado la Ciudad del Barco II (territorio salteño) y Cañete, en 1560, en proximidades de la primera Ciudad del Barco (territorio tucumano).
En 1566, Diego de Heredia funda la Ciudad de Esteco (territorio salteño) que llegó a ser una de las más ricas y florecientes ciudades del Tucumán.
En 1567, Diego de Pacheco cambia el nombre de Esteco, por Nuestra Señora de Talavera (o Talavera del Esteco), trasladada en 1592 por Ramírez de Velasco a Nueva Madrid de las Juntas, desaparecida en 1.692 por un terremoto e inundación del río Juramento. En 1577, el gobernador Gonzalo de Abreu fundó otros dos asentamientos poblacionales que desaparecieron ese mismo año: San Clemente (en territorio tucumano) y San Clemente de la Nueva Sevilla (en territorio salteño).
A estas poblaciones siguieron otras como Nueva Madrid de las Juntas, entre Córdoba y La Plata, luego Sucre (Ramírez de Velasco), San Salvador de Velasco, en Jujuy (Francisco de Argañaráz y Murguía), desaparecidas también éstas, pero que fueron abriendo el camino expansivo de la epopeya fundacional de nuestro actual territorio argentino, a partir de Santiago del Estero y del establecimiento de las principales ciudades del noroeste y centro que surgieron a su impulso y que le ha valido el justo calificativo de "Madre de Ciudades".
Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PASTORIZA, MIRTA AMELIANA SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
BRUE, DANIEL AGUSTIN SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
OLIVA, CRISTIAN RODOLFO SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
PEREZ, JORGE RAUL SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
HERRERA, JOSE ALBERTO SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
LUNA DE MARCOS, ANA ZULEMA SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia)