PROYECTO DE TP
Expediente 4634-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LAS JORNADAS "EL SUELO EN EL AMBIENTE", A REALIZARSE LOS DIAS 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 EN RAFAELA, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 26/08/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 108
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Declarar de interés las 
Jornadas "El Suelo en el Ambiente" organizadas por el Instituto 
Nacional de Tecnología Agropecuaria - Estación Experimental Rafaela- 
y la Municipalidad de Rafaela, los días 3 y 4 de septiembre de 2015 en 
Rafaela, Provincia de Santa Fe.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Desde el año 1997 se realizan en la 
Estación Experimental Rafaela las Jornadas a Campo para escolares que están 
destinadas a alumnos de 4º grado denominadas "El Suelo en el Ambiente", 
organizadas por el INTA y la Municipalidad de Rafaela.
	        
	        
	        Para conmemorar el Día de la 
Conservación del Suelo y durante dos días de septiembre de cada año, más de 
3000 chicos pertenecientes a más de 50 escuelas de la región, recorren con sus 
maestros la EEA Rafaela del INTA. Las visitas se organizan en contingentes de 250 
niños que durante dos horas recorren cuatro estaciones especialmente organizadas 
para ellos.
	        
	        
	        Resulta de mucha importancia realizar 
este tipo de actividades de extensión y vinculación con la comunidad pensadas 
para los más pequeños, ya que es en esta etapa de la vida cuando los conceptos 
del cuidado del medio en donde vivimos, se arraiga en nuestro intelecto.
	        
	        
	        Esta actividad tiene como objetivos: 
responder a una demanda concreta de información sobre las características y la 
conservación del suelo y del medio ambiente por parte de docentes de nivel 
primario de escuelas cercanas a nuestra región y crear conciencia acerca de la 
necesidad de cuidar el suelo.
	        
	        
	        La misma consiste en un recorrido de 
cuatro estaciones. En la primera se los recibe, se les da la bienvenida, se explica el 
recorrido y se presenta una obra de teatro para introducir a los niños en los 
conceptos fundamentales vinculados a la conservación del suelo y de los recursos 
naturales y de su uso sustentable. 
	        
	        
	        Los conceptos introducidos en la 
Primera Estación, se discuten y profundizan en la segunda estación denominada 
"La Carpa Mágica", que contiene una calicata. 
	        
	        
	        Un gran pozo en el suelo de tres 
metros de profundidad, diez metros de largo aproximadamente y dos metros de 
ancho instalado debajo de la carpa permite el desarrollo de las ideas vinculadas 
con los componentes del suelo, sus diferentes horizontes, su origen, los animales y 
plantas que lo habitan, las formas de trabajarlo que ayudan a su conservación, la 
importancia del suelo en la producción de la leche -considerando que los alumnos 
viven en la cuenca láctea más importante de Sudamérica -,  la influencia del clima 
y también la relación con el manejo de los residuos urbanos y la salud del medio 
ambiente. Las exposiciones están a cargo de profesionales del INTA y de la 
Municipalidad de Rafaela.
	        
	        
	        Se imparten los conceptos básicos 
sobre el suelo, sus habitantes, relaciones con el clima y con la producción. El 
personal de la Municipalidad desarrolla el tema de los residuos urbanos en la 
ciudad de Rafaela y cómo pueden los niños cuidar el medio ambiente. 
	        
	        
	        En la tercera estación, se les muestra 
a los chicos cómo se trabaja el suelo con las diferentes herramientas y se les 
explica la diferencia entre las que permiten cultivar cuidando el mismo y las que 
no. En "la Cueva de la Lombriz" se les explica cómo viven los habitantes del suelo, 
sus problemas y vivencias.
	        
	        
	        La visita culmina en la cuarto 
estación, con docentes y alumnos disfrutando de un chocolate caliente con 
medialunas, momento propicio para reforzar la apropiación de los conocimientos 
aprehendidos a través de actividades lúdicas relacionadas con lo que aprendieron 
en la jornada: crucigrama, preguntas, juegos, entre otros.
	        
	        
	        Asimismo, a las docentes de cada 
curso se les entrega material teórico sobre los conceptos tratados durante las 
jornadas y material de difusión; entre ellos juegos para ayudar a los maestros a 
explicar los temas más difíciles para los alumnos de esa edad.
	        
	        
	        Cada año, 3000 niños de la ciudad y 
la región son informados sobre la necesidad del cuidado del Suelo y del Medio 
Ambiente quienes continúan replicando los conocimientos recibidos en sus familias 
y en su entorno.
	        
	        
	        A los niños de entre 8 y 10 años de 
edad, se les transmite conceptos fundamentales que los harán ver las 
producciones agropecuarias con un compromiso ecológico.
	        
	        
	        Nuestro país, con una fuerte 
presencia en la producción primaria, necesita a futuros profesionales y productores 
agropecuarios comprometidos con el cuidado de nuestro suelo y del ambiente en 
general, para que las generaciones futuras tengan, al igual que todos, derecho a 
suelos productivos y a un ambiente sano.
	        
	        
	        Y además de tener la responsabilidad 
de formar conciencias ambientales, es preciso tener en claro que los pueblos del 
mundo necesitan: alimentos y tecnologías sustentables para producirlos.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis pares a 
acompañar el presente proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PEROTTI, OMAR ANGEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) | 
