Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4609-D-2007
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL RECONOCIMIENTO OTORGADO AL PERIODISTA Y ESCRITOR ROGELIO GARCIA LUPO, AL OBTENER EL PREMIO HOMENAJE 2007 DE LA "FUNDACION NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO".
Fecha: 18/09/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 127
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su beneplácito por el reconocimiento otorgado al periodista y escritor Rogelio García Lupo, quien obtuvo el premio Homenaje 2007 de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que será entregado el 3 de octubre en la ciudad de Monterrey (México).-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada en 1994 por iniciativa del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, para formar e impulsar la vocación de los nuevos reporteros, ha instituido uno de los premios de mayor prestigio y reconocimiento al que pueda aspirar un periodista en América Latina.
Este año ese galardón lo recibió Rogelio García Lupo, "Pajarito", cuyo nombre ya es sinónimo de periodismo de investigación. Vinculado a la mejor tradición de la prensa, indagó con precisión de relojero, pasión de artista y compromiso militante, el tiempo más conturbado de nuestro país y de América Latina. Medio siglo de esa Argentina contradictoria, dominada por los golpes militares que le impidieron trabajar, y esa generación a la que perteneció y que marcó tanto a la literatura como al periodismo en todo el continente. Así, García Lupo es ya sinónimo de periodismo de datos, documentos y anécdotas hilvanadas con pasión literaria. Cincuenta años que se iniciaron en revistas como Continente y Noticias Gráficas. Dejó su marca en el semanario "Qué sucedió en 7 días", una revista que promovió y defendió la candidatura de Arturo Frondizi en febrero de 1958, fiel expresión del periodismo de ideas, militante y comprometido que albergó a figuras como la de Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jaureche o Marcos Merchensky. Sin embargo, su independencia le llevó a despegarse del gobierno que había triunfado en las elecciones.
El nombre de García Lupo aparece siempre junto con los periodistas que hicieron historia: Rodolfo Walsh y Jorge Masetti, con los que fundó en la década del sesenta la mítica agencia cubana Prensa Latina, en la que trabajó el mismo García Márquez. Son años intensos que encuentran a García Lupo en Cuba, Chile y Ecuador. Al regresar a Argentina, es el tiempo de revistas como "Usted" y "Primera Plana", en las que ya la firma de García Lupo se asocia a los grandes temas de Argentina y América Latina.
De esta época es su recordado trabajo "La rebelión de los generales", una recopilación de sus trabajos en la igualmente mítica revista uruguaya "Marcha" y un profundo análisis sobre las tendencias políticas en las Fuerzas Armadas.
Intelectual comprometido con su tiempo, es un testimonio lúcido de los vaivenes de la convulsionada historia de nuestro país, y es contemporáneo a muchos dirigentes que hicieron historia, como Raúl Alfonsín, con quien compartió espacio en las páginas de la revista Inédito, fundada por Walsh, su amigo y compañero en la Comisión parlamentaria que en 1958 investigó el "caso Satanowsky", un crimen que conmovió al país.
En los archivos periodísticos de García Lupo no están sólo su biografía sino la historia periodística de la Argentina que transitó entre la censura y la denuncia. En los tiempos de la mordaza encontró asilo periodístico en las páginas del diario "El Nacional" de Caracas, al que volverá cuando estalla la guerra por las Malvinas en 1982. Un trabajo condensado en "Diplomacia secreta y rendición incondicional", ya un clásico de la obra el periodista que incluye "La Argentina en la Selva Mundial", "Historia de unas malas relaciones", "Contra la ocupación extranjera", "Lanusse, general de Ganadería", "A qué viene De Gaulle" (casi todos ellos de los años 60) y en los 90 "La Trama Secreta de la guerra del Golfo" y sobre todo "Paraguay de Strossner". Por este último libro, García Lupo fue llevado a los tribunales por el banquero saudita Gaith Pharaon, a quien el periodista sindicó como lavador de dinero y traficante de armas a través de un banco que se instaló, en tiempos de Carlos Menem, en la Argentina. La justicia absolvió a García Lupo.
Más cercano en el tiempo, fue columnista del semanario "El Periodista", autor del libro publicado en 2004 "Ultima Noticias de Perón y de su tiempo", en el que devela, cómo hizo siempre, los asuntos ocultos de la conturbada política de nuestro continente. Y como la historia reciente de Argentina es también la historia de su libertad de prensa, en 1995, García Lupo es uno de los animadores del grupo "Periodistas", organismo clave en esa década para defender la libertad de expresión amenazada.
Ha sido editor destacado en las editoriales Jorge Álvarez, Eudeba (de la Universidad de Buenos Aires) y Ediciones B. Es corresponsal del semanario español "Tiempo" y escribe habitualmente en el diario Clarín y su suplemento cultural "Ñ". García Lupo impulsó, también, la creación de la Asociación de los Corresponsales extranjeros de Argentina.
Nació en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1931 y él mismo se sorprende por "las cinco décadas de periodista, una profesión que es una adicción y se apoderó de mí", como atinó a decir días después de conocer el galardón que le fue comunicado por el mismísimo García Márquez.
Con humildad, este hombre que sigue tan actual y apasionado por el periodismo de investigación "por la adrenalina que produce", sin embargo, se resiste a entrar en la era digital y necesita ayuda para que le tipeen hasta las cartas que escribe.
Nada más urgente que el periodismo, nada más efímero que el diario, que al día siguiente es viejo pero que dentro de cincuenta años será un documento. Por eso, un premio como el que instituyó la Fundación García Márquez este año hace justicia sobre ese trabajo marcado por su misma urgencia. En virtud de estos argumentos, Sr. Presidente, es que solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MORANDINI, NORMA ELENA CORDOBA PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP.
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
06/11/2007 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 3146/2007 CON MODIFICACIONES 22/11/2007