PROYECTO DE TP
Expediente 4604-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL CENTESIMO ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE VILLA MEDIA AGUA, CABECERA DEL DEPARTAMENTO DE SARMIENTO, PROVINCIA DE SAN JUAN, CELEBRADO EL 25 DE AGOSTO DE 2008.
Fecha: 29/08/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 109
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        Su beneplácito por el centésimo 
aniversario de la Villa Media Agua, ciudad cabecera del Departamento de 
Sarmiento en la Provincia de San Juan, el 25 de Agosto de de 2008.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Villa Media Agua es una localidad del 
Departamento Sarmiento, en la provincia de San Juan, ubicada en el centro sur de la 
provincia de San Juan, al sur del oasis agrícola del Valle del Tulúm. Es la cabecera y 
sede de las autoridades municipales del departamento Sarmiento. Es también una de las 
principales localidades del sur sanjuanino. Es núcleo de una región vinícola, hortícola y 
minera por excelencia de la provincia. 
	        
	        
	        La villa se ubica sobre Ruta Provincial 319 a 
escasos km. de la Ruta Nacional 40 pavimentada, que es Autopista desde 10 km. al Sur 
de Villa Media Agua, hasta la Ciudad de San Juan. Muy cerca está la Laguna del Toro y 
la Laguna Huanacache. Debe su nombre a la existencia de la estación de ferrocarril que 
había en esta zona, dicha estación poseía un techo de "media agua", es la razón por la 
que a ese lugar se lo llamó Media Agua
	        
	        
	        El departamento tiene una superficie de 2.782 
km², un total de 19.092 habitantes según los datos arrojados por el Censo de 2001 
realizado por el INDEC, y una densidad de 6,9 habitantes por km². El departamento 
Sarmiento está ubicado al sur de la provincia de San Juan, al este de las sierras de 
Pedernal y Chica de Zonda. 
	        
	        
	        Los Huarpes fueron los primeros pueblos que 
habitaron la zona que hoy ocupa el departamento Sarmiento. Alrededor del siglo XIII, 
estos aborígenes se asentaron en la región de las Lagunas de Guanacache y 
subsistieron gracias a la agricultura, la pesca y la recolección. En el siglo XVI, la invasión 
de los Incas y la posterior llegada de los españoles produjeron cambios significativos en 
la región.  
Hacia fines del siglo XIX, el departamento experimentó un notable despegue económico, 
provocado por la llegada de los ferrocarriles. Los trenes fomentaron el comercio y el 
transporte de pasajeros en las estaciones de Retamito, Cañada Honda, Huanacache y 
Cochagual. A partir de la llegada del ferrocarril a estas localidades, Sarmiento pudo 
ampliar sus mercados. 
	        
	        
	         
               Durante esa época vivió en Huanacache uno de los personajes más 
legendarios de San Juan. La mestiza Martina Chapanay nació en la zona de las lagunas 
y fue allí donde aprendió las habilidades que luego emplearía en las huestes de Facundo 
Quiroga. La zona aún conserva el algarrobo en el que Martina ataba su caballo. El 
departamento fue formalmente creado en el año 1908, por ley municipal. Al año 
siguiente, Media Agua fue designada como villa cabecera.
	        
	        
	        La economía de la ciudad se basa en la 
minería y la agricultura. Algunos habitantes se dedican en minoría a la actividad 
comercial o se trasladan a trabajar hacia la ciudad de San Juan.
	        
	        
	        En cuanto a la estructura urbana, Media Agua 
posee una fisonomía moderna, con edificaciones de arquitectura contemporánea , calles 
bien trazadas y pavimentadas y un forestación sobre sus calles que es irrigada por 
pequeños canales (acequias) .La trama de la ciudad se desarrolla en forma de cuadrícula 
damero, lo que logra formar un perfecto rectángulo de seis cuadras de largo por tres 
cuadras de ancho, concentrando ahí la zona más densamente poblada y con las 
actividades comerciales, administrativas y financieras. Posee un crecimiento hacia el sur, 
donde hay números barrio y villas, mientras que hacia el norte su crecimiento es 
totalmente escaso, ahí hay bodegas y actividades agrícolas. 
	        
	        
	        Entre sus hitos urbanos podemos destacar: la 
Plaza Principal, está misma lleva el nombre de Dominguito Sarmiento y posee una 
escasa arboleda , una fuente , canteros muy pintorescos y juegos infantiles; la Iglesia 
Parroquial  inaugurada el 13 de junio de 1991, que posee una arquitectura moderna y 
tiene un campanil de más de tres pisos de altura. Resguarda la imagen de San Antonio 
de Padua , santo patrono del departamento, también se encuentran las reliquias del 
santo traídas desde Italia;  el Palacio Municipal : de reciente refacción, es muy moderno y 
pintoresco posee dos pisos de altura, es sede del registro civil y sede de la autoridad 
principal el intendente;  el Destacamento Policial que se encuentra junto a la 
municipalidad y también es un edificio moderno de dos pisos de altura ,que  junto a la 
municipalidad constituyen un pequeño centro cívico; la Escuela Victorina de Navarro : 
que se encuentra ubicada frente al plaza principal , posee los niveles primarios , medio y 
superior , donde asisten día a día miles de estudiantes.
	        
	        
	        En cuanto al transporte público de pasajeros 
la villa cuenta con el servicio de líneas de buses (colectivos) señaladas con números, que 
la conectan con la ciudad de San Juan y los demás distritos del departamento Sarmiento. 
El transporte público de larga distancia circula por la Ruta Nacional 40, con destinos 
hacia la ciudad de Mendoza y hacia el sur del país y hacia otras capitales del país.
	        
	        
	        Para los festejos por los 100 años, se 
organizó una serie de actos que comenzaron a realizarse a partir de la mañana del 25 de 
agosto. Lo primero fue colocar la piedra basal del nuevo hospital de Sarmiento, en el 
predio donde hoy funciona el polideportivo. El Sr. gobernador de la provincia de San Juan 
encabezó el acto. Posteriormente se dejó inaugurada la planta de líquidos cloacales 
ubicada en calle 9 de Julio y Juan XXIII y se anunciaron varias obras . Más tarde se dejó 
inaugurada la Galería de Intendentes en el Concejo Deliberante y se colocó una placa 
para recordar a Carlos Sarmiento. A la vez, el historiador sarmientino Francisco Morales 
entregó libros al municipio con la historia del departamento. También se realizó el desfile 
cívico militar al cual asistieron unas 10.000 personas que aprovecharon el asueto 
departamental para asistir a los festejos.
	        
	        
	        Por lo expuesto, y porque siempre es 
bienvenido recordar el pasado y más aun si esto viene acompañado de acciones 
concretas y de propuestas a futuro que contribuyen al bien común, es que solicitamos se 
apruebe el presente proyecto de declaración.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASELLES, GRACIELA MARIA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PARTIDO BLOQUISTA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 19/11/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1452/2008 | CON MODIFICACIONES | 09/12/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 11/03/2009 | APROBADO | 
