Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4595-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA INICIATIVA "AGENDA DIGITAL SAN LUIS", PRESENTADA EN LA EXPOSICION QUE ORGANIZO EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EN WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
Fecha: 22/09/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 122
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar su beneplácito a la iniciativa "Agenda Digital San Luis", por la presentación y reconocimiento mundial, que se le hiciera en la Exposición organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Agenda digital San Luis, es un orgullo para la Provincia y para el País, ya que con este Proyecto, la educación intenta lograr el prestigio y excelencia que nunca debió haber perdido.
"La rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, fue la encargada de la exposición en el evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí, se presentaron proyectos que incluyen, en forma masiva, tecnología en la educación.
En sólo 24 minutos, ante un selecto público invitado por el BID, la rectora de la ULP sintetizó las 235 iniciativas de la agenda digital de San Luis. La exposición se desarrolló, ayer pasado el mediodía norteamericano, en el marco del seminario "Reinventando el aula: Impacto Social y Educativo de las TIC en la Educación".
Si bien Bañuelos centró su disertación en la iniciativa 'Todos los chicos en la red', introdujo al auditorio, señalando los objetivos del plan veinteñal de la provincia: "Exportar productos con contenido tecnológico; tener una red densa de usuarios de internet; más profesionales en ciencias e ingeniería; y conseguir una población con educación secundaria completa con mejores habilidades en matemática, lengua, ciencias, lectoescritura y tecnología.
Para alcanzar la inclusión digital de la población la rectora explicó que son tres los pilares fundamentales, y que ninguno de ellos puede dejar de cumplirse - computadoras, conectividad y formación-. Al respecto, comentó el plan del Estado puntano que facilita la compra de computadoras, haciéndose cargo del 50% de su valor otorgando créditos fiscales.
"Con este plan pasamos del 31% de hogares con computadora a un 69%, desde diciembre hasta hoy. También se alcanzó un 67,3% de penetración de internet, llegando con wi-fi gratuito de banda ancha a la mayoría de los pueblos con más de 20 habitantes".
La funcionaria señaló además que se han inaugurado en la provincia 56 'Centros de Inclusión Digital' (CID) para que los adultos se reinserten en la escolaridad. Luego de contextualizar su presentación, la Rectora abordó el tema central de su disertación.
"Implementamos el modelo '1 a 1', luego de alcanzar la conectividad en todas las localidades. Para ello desarrollamos el plan 'Todos los chicos en la red'. Cada niño tiene una classmate y sus docentes una notebook. Cada computadora tiene un software de apoyo escolar con los núcleos de aprendizajes prioritarios para cada asignatura de la primaria", explicó Bañuelos.
Respecto del impacto del plan, comentó que las mediciones realizadas, el mes pasado, muestran cifras positivas sobre el desempeño de los alumnos que recibieron las computadoras. "Monitoreamos la inclusión digital de los chicos. La medición nos dice que han tenido una notable mejora en el aprendizaje y se comportan como lo que son: 'nativos digitales'. En cada localidad, son el catalizador de la inclusión digital de su comunidad", dijo.
Hasta el momento, para este plan, el gobierno provincial ha entregado 5300 computadoras para chicos y 422 para docentes. Bañuelos, agregó que en las escuelas que integran la iniciativa hay expectativas de mejorar aún más el aprendizaje y que los padres coincidieron en que los chicos se han adaptado a la tecnología.
Como parte de su exposición, la Rectora comentó que la ULP ha alcanzado a capacitar al 82% de la población docente del sistema educativo provincial. Además, describió la plataforma de enseñanza e-learning, de la Universidad, en la cual especialistas de la casa de estudios y docentes pueden subir recursos educativos digitales para compartirlos con la comunidad educativa.
En otra instancia, hizo referencia al Programa 'Ajedrez Escolar Inicial', "como herramienta que ayuda al desarrollo del pensamiento lógico-formal", y describió otros como 'Contextos', el plan de promoción de la lectura de la Universidad y las 'Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento'.
En cuanto a la creación de conocimiento en forma colaborativa, mencionó la iniciativa 'Balance Cero', cuyo objetivo es la medición de dióxido de carbono en el medio ambiente para efectuar acciones que lo compensen. Esta actividad es realizada por los jóvenes que participan de Todos los chicos en la red.
"San Luis tiene una economía ordenada, que le permite invertir en proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de la población. La Provincia piensa en cómo debe ser el futuro y desarrolla un plan con fondos propios", enfatizó Bañuelos.
Fuente: Diario digital San Luis Informa. 16-09-09
Por todo lo expuesto, señor Presidente le solicito a mis pares que me apoyen en la aprobación del presente proyecto
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)