PROYECTO DE TP
Expediente 4453-D-2007
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL LIBRO "BIOENERGIA 2006 - AVANCES Y PERSPECTIVAS", EDITADO POR LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Fecha: 07/09/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 119
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Declarar de interés de esta H. 
Cámara de Diputados al libro "Bioenergía 2006 - Avances y perspectivas", 
editado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos 
Aires.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Entre los días 29 de 
noviembre y 1º de diciembre de 2006 se llevó a cabo en Buenos Aires el "I 
Simposio Internacional de Bioenergía", organizado por el Programa de 
Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad 
de Buenos Aires.
	        
	        
	        Dicho evento contó con la 
presencia y la palabra de las figuras más relevantes del sector: 
académicos, ejecutivos de empresas nacionales e internacionales, gestores 
de políticas y otros miembros del sistema, con el objetivo de estimular el 
pensamiento estratégico a través de la cadena de los biocombustibles y la 
bioenergía.
	        
	        
	        Oportunamente presenté un 
proyecto de resolución para declarar al citado simposio de interés 
parlamentario, ingresado como expediente 6316-D-06 (TP 159). 
Transcribo parte de los fundamentos expresados entonces:
	        
	        
	         "Una de las grandes 
preocupaciones a nivel global de estos tiempos pasa por encontrar fuentes 
alternativas de energía que sean de fácil acceso, amigables con el 
ambiente y competitivas económicamente."
	        
	        
	         "Una gran cantidad de 
situaciones conflictivas han tenido relación con el petróleo en los últimos 
cien años; esto denota la gran importancia que tiene este recurso. Una de 
las principales fuentes alternativas al mismo es la generación de energía a 
partir de biomasa. De acuerdo con esto se han dado importantes 
inversiones tanto en plantas de biodiesel, como de bioetanol y biogás en 
el mundo y luego de las nuevas reglamentaciones locales para que se 
incorpore un porcentaje del producto en los combustibles nacionales se 
avizora una gran posibilidad para este agronegocio también en la 
Argentina."
	        
	        
	         "La agricultura y la 
silvicultura podrían convertirse en fuentes principales de bioenergía, un 
elemento clave para lograr dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: 
erradicar la pobreza extrema y el hambre y garantizar la sustenibilidad del 
medio ambiente, afirma la FAO". En un documento presentado en la XIX 
sesión de la reunión de su Comité de Agricultura (13- 16 de abril), la FAO 
recuerda que alrededor de dos mil millones de personas, que en su 
mayoría viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, carecen 
todavía de electricidad o de otros servicios modernos de energía. El 
incremento en el uso de la bioenergía redundaría en beneficio de la 
diversificación de las actividades agrícolas y silvícolas, de la seguridad 
alimentaria, y del desarrollo sostenible, explica el documento, La 
bioenergía se obtiene a partir de biocombustibles (combustibles sólidos, 
biogás, combustibles líquidos como el bioalcohol etílico y el biodiésel) 
procedentes de cultivos tales como la caña de azúcar, la remolacha, el 
maíz, y plantas herbáceas energéticas o de la madera, el carbón vegetal, 
los desechos agrícolas y productos derivados, los residuos forestales, el 
estiércol y otros. La biomasa es una fuente de energía disponible 
localmente y capaz de generar calor y electricidad. Contribuye además a 
sustituir los combustibles fósiles importados y a reforzar la seguridad 
energética nacional, reduciendo el costo total de las importaciones de 
productos petrolíferos y mitigando la pobreza. Sin dudas la importancia de 
este tema y de implementar políticas para Incrementar el uso de la 
biomasa para producir energía es de gran importancia para el país y 
beneficiaría el desarrollo económico, especialmente en las zonas rurales, 
ya que suscitaría en las pequeñas y medianas empresas el interés por 
invertir en las nuevas oportunidades presentadas por la producción, la 
preparación, el transporte, el comercio y el uso de biocombustibles. 
"Efectivamente, la producción de bioelectricidad tiene un potencial de 
creación de empleo superior al de cualquier otra opción de energía 
renovable. Puede multiplicar la creación de empleos directos con respecto 
a los generados por la producción de electricidad usando fuentes 
convencionales de energía y con menores costes de inversión por cada 
nuevo empleo", dice el informe de la FAO. Los gobiernos y el sector 
privado de los países desarrollados muestran interés creciente por 
aumentar el uso de biocombustibles derivados de la biomasa agrícola y 
forestal. Los combustibles biológicos líquidos han ganado importancia, 
sobre todo en el sector del transporte."
	        
	        
	        Con motivo del éxito del I 
Simposio Internacional de Bioenergía, que representó la primera iniciativa 
relevante del ámbito universitario argentino en el tema, la Facultad de 
Agronomía de la UBA publicó, a través de su sello editorial, el libro 
"Bioenergía 2006 - Avances y perspectivas", compilación de las 
presentaciones realizadas, que incluye investigaciones tecnológicas 
(desempeño del biodiesel en un motor de tractor agrícola; cambio de 
escala en la producción de biodiesel, de laboratorio a planta piloto), 
revisiones científicas, artículos de opinión y conferencias brindadas por 
expositores argentinos y extranjeros.
	        
	        
	        La Argentina se encuentra, 
por sus características naturales, ante la oportunidad de convertirse en 
líder mundial en bioenergía, que es para muchos la fuente de 
combustibles que tendrá mayor crecimiento en el futuro inmediato. Para 
un mayor aprovechamiento de esta chance contribuirá la difusión de 
material como el publicado por la Facultad de Agronomía de la UBA.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito el 
acompañamiento de los señores diputados en esta iniciativa.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BERTONE, ROSANA ANDREA | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | RESOLUCION DE PRESIDENCIA - CAMBIO DE GIRO A LA COMISION DE ENERGIA Y COMBUSTIBLES | 07/11/2007 |