Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4369-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA OPERATORIA EN LA LINEA DE CREDITO BLANDA PARA PYMES.
Fecha: 05/09/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 117
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de solicitar que, a través del organismo que corresponda, informe sobre el estado actual de la operatoria en la línea de crédito blanda para PyMEs, cuyo objetivo es lograr una mejora sustancial en el desempeño ambiental de las mismas. Se desea conocer:
1. Cuáles de las entidades financieras que figuran en el listado de bancos involucrados en la denominada OPERATORIA DE CRÉDITOS VERDES, están otorgando dichos créditos.
2. En los casos afirmativos, detallar los montos otorgados por cada entidad, el número de operaciones y el destino solicitado para los fondos.
3. En el caso de que alguna entidad financiera no lo haya hecho aún, cuales son los motivos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con el objetivo de impulsar y acompañar a las PyMES hacia un Desarrollo Sustentable, se creó una línea de créditos blandos pensados para resolver los problemas existentes en sectores industriales y su cadena de valor, a fin de optimizar, transformar o reconvertir los procesos productivos, logrando una mejora sustancial en el desempeño ambiental de las mismas. A través de esta línea de Créditos, las PyMEs podrán emprender acciones tendientes a optimizar el uso de recursos (materia prima, agua y energía) y minimizar residuos, efluentes y emisiones, tan dañinos para nuestro ambiente.
Este financiamiento procura aportar respuestas que contribuyan a resolver problemas existentes en los procesos productivos y en la cadena de valor de este importante sector productivo del país. Cabe recordar que las PYMES emplean a más del 75% de los trabajadores del país y representan cerca del 50% del PBI.
Las PyMEs que presenten un proyecto de inversión en infraestructura o maquinaria destinada a reducir la contaminación ambiental podrán recibir créditos con tasa subsidiada. Los créditos podrán destinarse a la adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional: por un máximo de hasta el OCHENTA POR CIENTO (80%) del precio de compra sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sin superar la suma de PESOS OCHOCIENTOS MIL ($ 800.000) y a un plazo máximo de SESENTA (60) meses, admitiéndose, cuando el retorno de la inversión lo justifique, hasta SEIS (6) meses de gracia para capital y/o intereses.
Monto total disponible: $200.- millones. ($100 millones en un inicio, renovables automáticamente por $100 millones más.)
Monto máximo otorgable por PYME: $800.000.
Plazo máximo del crédito: 5 años.
Subsidio de tasas: la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción ha convocado a las entidades financieras a una licitación (15/FEB/07). Aquellas entidades que ofrezcan las mejores condiciones podrán bonificar hasta OCHO (8) puntos porcentuales sobre la tasa de interés nominal anual ofrecida sin superar el 50% de la misma. Se espera que la tasa de interés nominal anual final no supere el 8-9%.
Certificado ambiental: La Subsecretaria de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable es responsable de analizar el proyecto y emitir un certificado que acredite que el financiamiento a otorgar representa una mejora en el desempeño ambiental de la empresa.
¿Quiénes pueden acceder?
Los beneficiarios son las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas cuyas ventas totales anuales, excluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto interno que pudiera corresponder, no superen, promediando los registros de los tres (3) últimos estados contables, los montos establecidos en la Disposición 147/06 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Tabla descriptiva
¿Cómo se accede al crédito?
A partir del 15 de febrero están a disposición de las PYMES los créditos en los bancos de todo el país que han sido seleccionados a través de un proceso de licitación realizado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación.
Para contactarse con alguna de las entidades bancarias, haciendo mención de la Disposición de adjudicación de la línea específica solicitada, puede ver el listado de Bancos.
LISTADO DE BANCOS INVOLUCRADOS EN LA OPERATORIA DE CRÉDITOS VERDES
(SEPYMES - SAyDS)
- Banco de Inversión y Comercio Exterior
- Banco Ciudad de Buenos Aires
- Banco de la Provincia de Cordoba
- Banco Regional de Cuyo
- Banco Galicia
- Banco Credicoop Coop. Ltdo
- Banco de la Nación Argentina
- Nuevo Banco de Santa Fe
- BBVA Banco Francés `
Para la obtención del certificado por parte de la SAyDS-SSPDS se ha definido un procedimiento específico
La SAyDS ha acordado con la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación la implementación de una línea de crédito tendiente a financiar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), proyectos de inversión que apunten a lograr una mejora en el desempeño ambiental de las mismas. Estas medidas pueden implicar nuevas infraestructuras y maquinarias que se estima repercutirán positivamente en la calidad ambiental local y regional.
Conciente de la necesidad de asegurar los objetivos ambientales de los proyectos y de fortalecer los procesos de evaluación ambiental de los mismos por parte de las Autoridades Ambientales locales, esta SAyDS ha definido un procedimiento de evaluación ambiental específico para dichas solicitudes de créditos.
A tal fin, esta SAyDS procederá a realizar una Evaluación Ambiental Rápida del proyecto. El resultado de la misma consistirá en un Informe Ambiental Sintético en el que se analizará la viabilidad ambiental del préstamo, su aprobación o denegación. En caso de aprobación la SAyDS (SSPDS) emitirá un certificado que acredite que el financiamiento a otorgar representa una mejora en el desempeño ambiental de la empresa.
El diagrama de flujo adjunto describe los principales pasos:
1) La Empresa solicita el certificado a la SAyDS, incluyendo información técnica del proyecto y del área de localización del mismo.
2) La SAyDS realiza un análisis técnico del mismo, pudiendo solicitar mayor información o ajustes al proyecto, e incluyendo una consulta con la Autoridad Ambiental local quien, sobre la base de las normativas y procedimientos ambientales vigentes, emite una Nota de Aval al mismo.
3) Sobre la base de la evaluación ambiental del proyecto y la opinión de la Autoridad Ambiental Local, la SAyDS elabora el Informe Técnico Sintético incluyendo recomendaciones sobre la viabilidad ambiental del préstamo, sea su denegación o aprobación, en cuyo caso emite el certificado correspondiente.
4) La Empresa realiza la presentación ante la entidad crediticia correspondiente para su análisis legal y financiero.
Se conocen como productos verdes los productos y servicios financieros relacionados con el tema ambiental. Éstos incluyen:
Eco-créditos: están orientados a la financiación de actividades amigables con el medio ambiente, ya sea por los sistemas de producción utilizados, por la aplicación de procesos de reciclado, o por su aporte positivo al ecosistema que rodea a dichas actividades.
Fondos de Inversión Ambientales: se dirigen a la inversión financiera de aquellos clientes que desean canalizar ahorros hacia empresas que desarrollan actividades como las descritas en los términos del punto anterior.
Ofertas Especiales en Seguros: están diseñadas para aquellos clientes que se destacan en el cumplimiento de las regulaciones en materia medioambiental, o porque el seguro cubre este tipo de riesgos.
Bonos de Carbono: facilitan la intermediación en la financiación de actividades que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.
Una vez establecidas estas definiciones, en la encuesta del Grupo Regional Latinoamericano del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, efectuada entre los meses de abril y junio de 2006, se puede apreciar que los bancos en Argentina parecen no estar ofreciendo productos verdes, y que en este terreno queda todavía un largo camino por recorrer. Únicamente uno de los bancos encuestados respondió que, entre sus servicios, figura como producto verde el asesoramiento de inversiones en Bonos de Carbono.
Los resultados indican que el mercado carece de una clara conciencia de cuál es el valor potencial de estos productos y que, por lo tanto, existe un amplio margen de acción para realizar mejoras al respecto.
La ausencia de respuestas positivas en esta sección de la encuesta parece sugerir, incluso, que existe cierto desconocimiento sobre estos productos, así como sobre necesidades específicas de financiamiento en diversas áreas de desarrollo de los siguientes sectores: el agropecuario (cultivos orgánicos), el energético (molinos eólicos, biodiesel, etc.), el turístico (recuperación y creación de áreas para parques nacionales), el industrial (plantas potabilizadoras, plantas de tratamiento de efluentes, de humos, reciclajes, etc.), el de servicios ambientales (reforestación, mantenimiento de cuencas hidrográficas, mercado de carbono), el de la reducción de vulnerabilidad (restauración de recursos naturales claves), en los programas de reconversión ambiental (financiación de tecnologías limpias), etcétera.
En el nivel de la banca de individuos o de consumo, la inexistencia de productos verdes parece ser mayor todavía. No se observan, en el contexto de la encuesta, tarjetas de afinidad relacionadas con la preservación del medio ambiente; tampoco se identificaron fondos de inversión orientados, ni otras formas de canalización del ahorro (fideicomisos) dirigidas a este tipo de financiaciones.
En el campo de los seguros ofrecidos por los bancos, en la encuesta tampoco se observó que exista algún tipo de promoción para bajar los costos de los seguros a las empresas que cumplan con las normativas ambientales o para las que generen proyectos que minimicen el riesgo ambiental.
Lo mismo sucede en el caso de los seguros para compañías de transportes que eviten la contaminación, ya que no existen promociones para ellas, ni para los automovilistas que adopten sistemas energéticos menos contaminantes.
Por lo expuesto, es que solicito a los señores Legisladores me acompañen en el presente Proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BAIGORRI, GUILLERMO FRANCISCO SAN JUAN VIDA Y COMPROMISO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)