PROYECTO DE TP
Expediente 4339-D-2010
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS POLITICAS ADOPTADAS PARA COMBATIR EL FLAGELO DE LA DESNUTRICION EN LA ARGENTINA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 17/06/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a
través de los organismos pertinentes, ante el grave problema de la desnutrición en la
Argentina, teniendo como detonante la muerte de aborígenes en Salta, se sirva
informar:
1) ¿Cuales son las políticas que se
adoptaron y se adoptaran para combatir el flagelo de la desnutrición en lo que se
refiere a seguridad alimentaria, salud y planes de educación para los sectores más
vulnerables?
2) ¿Qué planes se realizaron o se
realizaran para la generación de ingresos familiares que resuelvan en parte la
posibilidad de lograr los derechos esenciales tales como la vivienda, educación y
salud?
3) ¿Se diseñan sistemas efectivos de
monitoreo de resultados nutricionales de los programas sociales? En caso negativo,
explique los motivos.
4) ¿Que proyectos de desarrollo económico
y social se han realizado en las zonas mas pobres desde el 2003 a la actualidad?
5) ¿ Que campañas se realizan para la
promoción de la lactancia , considerando a esta como una manera de paliar y resolver
la alimentación de los niños en su primera etapa de vida? En caso negativo, explique
los motivos.
6) Teniendo en cuenta que la desnutrición
es de carácter cultural y de políticas del Estado deficientes, en lo que se refiere a la
inserción laboral y educación: ¿que políticas con respecto a estos tópicos se están
realizando?
7) ¿Se han realizado del 2003 a la
actualidad estadísticas en referencia a la desnutrición y su relación con la mortalidad
infantil, la incidencia en la talla y en el peso en la Argentina? En caso negativo,
explique los motivos.
8) ¿Que incidencia para resolver el
problema de la desnutrición y mortalidad infantil ha tenido la asignación universal por
hijo?
9) En relación a la muerte de aborígenes
wichis en Salta, se informe: ¿cuales son los índices actuales de desnutrición, pobreza y
mortalidad infantil en la provincia?
10) Teniendo como objetivo la solución de
este grave problema en la Provincia de Salta: ¿qué medidas coordinadas se han
realizado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y dicha provincia? En
caso de que se hubiesen realizado, indicar ¿cuales fueron los resultados de su
implementación?
11) ¿Existen planes de asistencia
alimentaria impulsados desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con
implementación en la provincia de Salta a la fecha?
12) Informe cuál es el presupuesto
asignado a la provincia de Salta del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Detalle la
ejecución del mismo en el año 2007, 2008, y 2009 en dicha provincia y cuáles han sido
los resultados del mismo.
13) ¿Se han realizado acciones de
emergencia alimentaria en dicha provincia teniendo en cuenta no confundir con las
acciones del programa nutricional integral? En caso negativo, explique los
motivos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La desnutrición infantil es una de las hijas
predilectas de la pobreza y de la miseria y en la Argentina ha fijado hace tiempo su
residencia. Se la suele definir como el estado anormal del organismo causado por
deficiencias de uno o múltiples elementos nutricionales; como la consecuencia de
diversos factores (falta de alimentación, problemas socio-económicos, negligencia en
cuidados y enfermedades).
Varios son los motivos que llevan a dar
origen a la desnutrición en nuestro pais:
Indigencia,
Problemas educativos,
Antiguas falencias del sistema de
salud,
La ineficacia del gasto en salud
Las fallas del modelo de atención
hospitalaria.
Las políticas de prevención.
La desnutrición infantil en Argentina, que
afecta especialmente a las provincias del Norte, es resultado de una unión, en el que
se combinan el aumento de la pobreza extrema, el analfabetismo, la baja cobertura
de saneamiento ambiental y las históricas falencias e inequidades de las políticas de
salud, que se traducen en una deficiente atención materno-infantil.
De acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud, la palabra "desnutrición" se utiliza para referirse a varias dolencias
relacionadas con la ingesta de uno o más nutrientes -por ejemplo, proteínas, yodo o
calcio- y caracterizadas por un desequilibrio entre el aporte de nutrientes y energía y
las necesidades del organismo para su crecimiento y desarrollo.
En el periodo que transcurre entre la
gestación y los dos primeros años de vida el déficit de nutrientes indispensables deja
secuelas generalmente irreversibles. Los niños en crecimiento tienen altas
necesidades de energía y proteínas y son más vulnerables a las infecciones.
Inicialmente, debido a la mala alimentación, los chicos sufren pérdida de peso y
quedan expuestos a un riesgo muy alto de enfermedades infecciosas -por ejemplo, la
diarrea-, que a su vez agravan el cuadro de desnutrición. Más tardíamente se
manifiestan un déficit en la talla y un retardo definitivo en el desarrollo intelectual.
En todo el mundo, de los casi 11 millones
de niños menores de cinco años que mueren anualmente, la mitad lo hacen a causa de
la desnutrición. Aunque en nuestro país el déficit nutricional es un problema de larga
data, se carece de datos completos y actualizados.
Las estadísticas se basan en tres
indicadores: peso para la edad, que mide la desnutrición global; talla para la edad,
que refleja la desnutrición crónica, debido a que la baja estatura es producto de una
carencia prolongada de nutrientes; y peso para la talla, que mide la desnutrición
aguda.
Los estudios realizados en los últimos años
revelan que la forma de desnutrición prevalente en Argentina ha sido hasta ahora el
déficit de talla y que el Norte es la región más afectada.
Una encuesta antropométrica efectuada
entre 1995 y 1996 por el Ministerio de Salud en niños menores de seis años atendidos
en hospitales arrojó un 12,9% de chicos con déficit de talla. La mayor prevalencia de
bajo peso y baja talla para la edad se encontró en Chaco y Tucumán (Tabla).
Otras estadísticas sobre desnutrición en
niños de dos a cinco años, correspondientes a nueve ciudades, datan de 1999. En
Santiago del Estero, 11% de los chicos de esa franja de edad tenían bajo peso (2).
La proporción de niños con bajo peso al
nacer -menos de 2,5 kilos- se ha mantenido prácticamente constante desde 1990, con
pocas variaciones en las distintas regiones del país, pero una serie de datos más
recientes difundidos por algunos hospitales cuando tomó estado público el problema
de la desnutrición sugieren un aumento.
Las regiones del país más castigadas por
la indigencia son la nordeste y la noroeste, así como el segundo cordón del Conurbano
bonaerense.
Una de las causas más importantes de la
desnutrición y de la mortalidad infantil es el bajo nivel de instrucción de las madres.
Un 10,6% de los nacidos vivos en 2001 fueron de madres que no habían completado la
escuela primaria. Los porcentajes más elevados se encuentran en la región nordeste,
con el 30,8% (Indicadores de salud).
La falta de control médico en
embarazadas y recién nacidos es otro factor clave, que se relaciona en parte con el
nivel educativo de las madres. La captación del embarazo en las madres de bajos
ingresos es mucho más tardía que en las de ingresos más altos, aun cuando estas
últimas tampoco posean obra social
Un problema con gran incidencia sobre la
desnutrición y otras enfermedades infantiles es la falta de servicios sanitarios básicos.
Según el Censo Nacional 2001, el 15,9% de los 10,1 millones de hogares de la Argentina
carece de provisión de agua dentro de la vivienda. Los hogares con necesidades
básicas insatisfechas (NBI
-indicador de la pobreza estructural de
una sociedad- son el 14,3% del total. De ellos, no tiene agua dentro de la vivienda el
50,8% (5).
La forma más importante de desnutrición
es la proteico-calórica, que suele dividirse en dos tipos, aunque a veces se
superponen: marasmo y kwashiorkor.
El marasmo está causado principalmente
por deficiencias energéticas y se distingue por la gran delgadez del niño. Se desarrolla
generalmente en el primer o segundo año en chicos que no son amamantados o que
sufren de diarrea crónica. El marasmo severo se ve acompañado por una profunda
debilidad. Los niños en esta condición pierden grasa y músculo y adquieren una
apariencia esquelética. Además de ser pequeños para su edad, sufren infecciones
frecuentes. Otros síntomas incluyen piel seca y arrugada y pulso y respiración lentos.
El kwashiorkor -una palabra que se origina
en un lenguaje nativo de Ghana- es causada por un déficit proteico y se presenta
generalmente en el lactante mayor o en el preescolar. Se caracteriza por la retención
de líquido o edema, alteraciones en la piel, cambios en el color del cabello, pérdida
de apetito, apatía y, comúnmente, anemia y diarrea. La acumulación anormal de
líquido puede hinchar el abdomen, de modo que a los padres el niño suele parecerles
"gordo". Algunos chicos pueden sufrir a la vez marasmo y kwashiorkor.
Otras formas de desnutrición se originan
en las deficiencias de micronutrientes -así llamados porque se necesitan en pequeñas
cantidades-, como las vitaminas y la mayoría de los minerales, de los cuales los más
importantes son la vitamina A, el hierro y el yodo. La deficiencia de yodo es la
principal causa prevenible de retardo mental y daño cerebral en el mundo. También
es origen frecuente del bocio, enfermedad que se caracteriza por el aumento del
tamaño de la glándula tiroides y que en nuestro país afectaba especialmente a la
región andina. La utilización de sal yodada desde los años sesenta ha permitido reducir
significativamente los desórdenes por falta de este micronutrientes.
Para la solución de este grave problema
que afecta a nuestra sociedad según la Organización Mundial de la Salud, para
solucionar el problema de la desnutrición no es suficiente un plan con "una buena
cobertura técnica". Lo que distingue a los programas exitosos es que en ellos "las
comunidades están involucradas en identificar los problemas y movilizar la acción y los
recursos para resolverlos".
Un enfoque en la alimentación
complementaria combinada con una atención continua a la protección, promoción y
apoyo de la lactancia materna hará frente a una importante causa de desnutrición.
Los programas deben poner especial énfasis en el periodo crucial que va de la
gestación a los 18 meses de vida Todos estos tópicos que se han tocado nos lleva a
entender que lo fundamental es la educación de la mujer que es el que tiene la
influencia mayor.
La conclusión es que los programas deben
complementar las intervenciones nutricionales directas, como la promoción de la
lactancia materna y la educación nutricional, con medidas que mejoren la instrucción
y la situación social de la mujer, el suministro de alimentos y el ambiente sanitario.
En nuestro país es necesario producir un
cambio de raíz en las políticas y la administración de la salud pública, así como
avanzar en su coordinación con el sector privado. La solución integral del problema
exige, además, abordar las fuertes desigualdades regionales y la distribución
inequitativa del ingreso en la sociedad
Lo que nos lleva a solicitar este pedido de
informes es que una organización humanitaria alertó hoy del aumento de muertes por
desnutrición infantil en las últimas semanas en el norte de Argentina y solicitó al
Gobierno un plan estatal para combatir el flagelo.
La advertencia se produce semanas
después de que murieran dos bebés indígenas y un adolescente de 15 años, con ocho
kilos de peso y un metro altura, en la provincia de Salta, ubicada a unos 1.500
kilómetros al norte de Buenos Aires.
"Argentina sufre una profunda crisis moral.
Hay gente que muere de hambre en un país donde sobran los alimentos", denunció hoy
a Efe Abel Albino, presidente de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil
(Conin), entidad que estudia este fenómeno.
Albino aseguró que, según un reciente
estudio universitario, la tasa de mortalidad infantil en Argentina es de 20 por cada mil
niños y que entre el 35 y el 40 por ciento de los habitantes tienen sus necesidades
básicas "insatisfechas".
Asimismo, también denuncio que unas
200.000 personas viven de "forma miserable" en Argentina sobre la población total,
compuesta de unos 40 millones de habitantes.
Los especialistas consideran que un grupo
familiar vive "miserablemente" cuando reside en una casa con suelo de tierra, carece
de agua, cocina con leña y uno de sus miembros es analfabeto con más de 17 años de
edad.
El presidente del Conin solicitó al
Gobierno argentino que tome cartas en el asunto y desarrolle una "estructura de
actuación" conjunta con las organizaciones no gubernamentales y las comunidades
sociales de la región.
Albino calificó de "ridículo" que Argentina
produzca y exporte alimentos para "400 millones de personas" pero no pueda
garantizar la nutrición de toda su población..
El especialista alertó además de las
consecuencias que conlleva la desnutrición persistente en el primer año de vida del
menor, afectando al perímetro de su cráneo y, por tanto, el desarrollo de su
capacidad intelectual.
La muerte por desnutrición de al menos 22
indígenas en 2007 en la provincia de Chaco, limítrofe con Salta y Paraguay, llevó a la
Corte Suprema de Justicia de Argentina a ordenar medidas urgentes en favor de estas
comunidades.
Según los últimos datos oficiales del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza en la población urbana
de Argentina se situó en el 13,2 por ciento durante el segundo semestre de 2009, con
una bajada de 0,7 puntos porcentuales respecto de la primera mitad del año
pasado.
El índice de indigencia, por su parte, se
situó en el segundo semestre de 2009 en el 9 por ciento, 0,4 puntos porcentuales
menos que en los seis meses previos.
La estadística oficial señala que a finales
de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 692.000
hogares, los que incluyen 3.148.000 personas, de los cuales 226.000 hogares están
bajo la línea de indigencia.
A finales de diciembre pasado se
consideraba pobre a una familia de cuatro miembros con ingresos mensuales inferiores
a 1.077,40 pesos (unos 277 dólares).
La medición que realiza semestralmente el
Indec, cuestionado por economistas, dirigentes de la oposición y empleados del propio
organismo, tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados
del país.
Una de las primeras luchadoras contra este
flagelo fue la médica tucumana Elsa Moreno que en 1970 diseñó un plan en la
provincia de Neuquén, cuya tasa de mortalidad infantil era del 107 por mil. Una de las
ideas fuerza de este modelo era que cada servicio periférico de salud supiese cuántos
menores de cinco años tenía que atender y cuántas embarazadas había en la zona. .
Moreno, que en 2002 fue distinguida por la Organización Panamericana de la Salud con
el título de "Heroína de la Salud Pública de las Américas", dijo tiempo atrás que el
plan que ella diseñó sigue vigente. De los 110 chicos por cada mil nacidos vivos en
Neuquén, el índice bajó al 10 por mil en 2002 y se había convertido una de las
provincias argentinas con más baja mortalidad.
Otro gran luchador es el pediatra Abel
Albino, graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. y
fundador en Mendoza de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) que desde
1993 lucha contra la desnutrición infantil.
En el tema que nos ocupa, esta la muerte
de aborígenes wichis en la Ciudad de Salta que ha traído nuevamente a los medios
este flagelo que desde hace muchos años azota a esta provincia.
Dentro de estas comunidades se produjo la
muerte de niños por desnutrición, llamados por ellos muerte blanca.
Estos niños de la comunidad aborigen
wichi, de la provincia de Salta murieron por desnutrición y falta de atención
adecuada, por la esclavitud a que son sometidas las familias originarias y por la
perversidad sin atenuantes de los finqueros de la zona, agregando un estado provincial
y nacional impune y más perverso aún. Los pequeños no habían ingerido alimentos y
tomado agua durante tres días, esto a las claras mostrando la falta de elementos
esenciales como es la alimentación, servicio sanitario y salud
Preocupan los casos de desnutrición de
menores que se conocieron en las últimas semanas en esta provincia. El presidente de
la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil, Abel Albino, reclamó mayor
atención a ese tema y una política de Estado para "preservar el cerebro dentro del
primer año de vida con la alimentación adecuada".
El profesional disertó en esta ciudad sobre
una cuestión de importante actualidad, ya que en la provincia se reportaron dos
muertes de bebes indígenas en el norteño departamento de Rivadavia semanas atrás
y, más recientemente, de una adolescente de 15 años de Cafayate, con ocho kilos de
peso y un metro de altura, tal como señaló a LA NACION la senadora provincial por ese
departamento, Claudia Silvina Vargas (UCR-Cafayate).
Albino estimó que entre el 35 y el 40 por
ciento de los habitantes tienen sus necesidades básicas insatisfechas y la tasa de
mortalidad infantil es del 20 por mil.
"Cuando se tiene hambre
en un país donde sobra el alimento no es hambre, es desnutrición, hay fractura
cultural", afirmó Albino.
Y agregó que no se
soluciona con bolsones de alimentos, sino con educación integral.
Puntualizó que "cuando la desnutrición es
aguda, afecta el peso; cuando es crónica, la talla, y si es por meses, se afecta el
perímetro craneano, generando un ejército de débiles mentales". Por eso advirtió que
cuando hay problemas escolares no hay que cuestionar al ministro actual, sino al de
"seis años atrás, cuando el chico formó su cerebro".
Albino agregó que su fundación, que tiene
24 sedes, comenzará a funcionar en Salta y afirmó que para hacer desaparecer este
flagelo "debe coordinarse el trabajo de todos, de gobiernos y de las ONG". Sólo así -
aseguró- se podrá alcanzar la "igualdad de oportunidades y terminar definitivamente
con el aborto, con la prostitución infantil, el maltrato infantil, el trabajo infantil y la
desnutrición que mutila el rostro de nuestra civilización".
Una prueba de que aún falta mucho por
hacer en esta materia es que no hay una política de Estado que incluya no sólo salud,
sino también educación, trabajo, vivienda digna, baños, cloacas y alimentación
adecuada. Los esfuerzos aislados serán siempre insuficientes para solucionar un
problema social complejo.
Estando en presencia de los doscientos
años de la Revolución de Mayo se puedan dar enfoques más históricos o por lo menos
evocativos de nuestra no tan larga historia, pero no nos permite disfrutar de los
muchísimos logros obtenidos en dos siglos, y es "la pobreza".
Hoy quiero hablar de la "Pobreza del
Bicentenario". La más dura, la más triste, la más injusta, la que nadie o pocos quieren
ver.
Tantas almas sensibles han pregonada con
la palabra sin receptor y han puesto en acción su lucha contra las causa y efectos de la
pobreza, y no se ha logrado crear la conciencia generalizada de la lucha contra la
mismas.
Mirando por televisión un documental
sobre el Dr. René Favaloro no se puede aun explicar por qué debió tomar tan dura
decisión. Ahí hay deuda de la Nación.
Y deuda es pobreza si no se busca la forma
de saldarla.
Nunca hubo en la historia de nuestra hermosa Argentina tanta pobreza.
Pobreza de valores, estamos sumidos en un relativismo que no permite que veamos las
diferencias entre lo que está bien y lo que no. Pobreza institucional, en todos los
poderes.
Y dejo para el final a los poderes
ejecutivos nacionales y provinciales. Lamentablemente, recordando las excepciones
que confirman la regla, son la más clara expresión del bastardeo de nuestras
constituciones provinciales y nacional.
Durante estos doscientos años han existido
enfrentamientos internos, guerras por la libertad, mentes iluminadas que han visto
una Nación posible y han luchado para hacerla realidad; hemos visto errores,
confusión, pero también grandeza y visión de futuro.
Lo que nunca se vio en la Argentina es
tantos pobres reales, familias enteras que no comen, que duermen en la calle, que
viven en la villas de emergencia, engañados con subsidios y alejados del trabajo.
Ocultados por el gobierno con mentirosos planes de rescate, como otrora se los
ocultaba detrás de largos paredones para que no se los vea.
No puede existir tanta mortalidad infantil,
tanta desnutrición, tanta falta de ropa y techo dignos, obviando una realidad tan cruel
que nos golpea.
No podemos festejar si tenemos el país
herido por el hambre, la pobreza, la droga, la ignorancia que provoca una
escolarización falsa, solo existente para las también falsas estadísticas. No podemos
festejar con más de un 40 por ciento de argentino excluidos de una vida digna.
Por todo loo expuesto, es que vengo a
solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL |
BERTOL, PAULA MARIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA BERTOL (A SUS ANTECEDENTES) |