PROYECTO DE TP
Expediente 4306-D-2013
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA DEMORA EN LA CONSTRUCCION DE LA PRESA "EL BOLSON", UBICADA SOBRE EL RIO ALBIGASTA, EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA.
Fecha: 29/05/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 59
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	         Dirigirse al Poder 
Ejecutivo para que a través de los organismos correspondientes, 
informe:
	        
	        
	        1-	Cuáles son los 
motivos que determinaron el retraso y la paralización de la obra la 
presa "El Bolsón" en construcción sobre el río Albigasta, ubicada en 
el límite sudeste de la provincia de Catamarca, que fuera iniciada en 
el año 2008 y tuviera como fecha de finalización aproximada en 
abril del 2013, habiéndose construído a la actualidad solamente el 
52% de la misma.
	        
	        
	        2-	Si se ha previsto 
la reprogramación de los trabajos mencionados. Y en ese caso, cual 
serían los nuevos cronogramas de obras con sus respectivos 
plazos.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La presa "El Bolsón" en 
construcción sobre el río Albigasta, constituye un emprendimiento 
largamente anhelado por los habitantes de su área de influencia, 
quienes aprovechan sus aguas desde el siglo pasado. 
Geográficamente la presa se ubica en el límite sudeste de la 
provincia de Catamarca a 15 km aproximadamente de la ciudad de 
Frías, Santiago del Estero. Se accede a la zona a través de la ruta n° 
157, a 200 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán y 340 km. 
de la ciudad de Córdoba. La capital de la provincia, San Fernando 
del Valle de Catamarca se encuentra a 120 km por la ruta provincial 
n° 11. Las aguas embalsadas a través de las obras que se 
construyen, beneficiarán esencialmente al Departamento de La Paz 
y El Alto, en Catamarca y a la localidad de Frías extendida sobre el 
extremo sudoeste de la provincia de Santiago del Estero.
	        
	        
	        El proyecto está 
esencialmente compuesto por una obra de cabecera, que permite la 
regulación del recurso y obras de conducción de agua, para su  
transferencia a los principales centros de consumo. Se describen a 
continuación los componentes básicos del Proyecto de Licitación y 
las modificaciones que se acordaron oportunamente para la 
realización del Proyecto Ejecutivo por parte del Contratista teniendo 
en cuenta los estudios básicos complementarios llevados a cabo 
previamente.
	        
	        
	        La obra de la presa El 
Bolsón, se licitó el 28 de Enero del 2008 con un presupuesto oficial 
de $ 272.561.502,41 un plazo de obra de 900 días corridas 
adjudicándose el contrato a la empresa DECAVIAL SAICAC por un 
monto de oferta de $ 276.912.782,87.
	        
	        
	        Las obras 
efectivamente comenzaron el 22/08/08, con la firma del acta de 
inicio, realizando en primer término el camino de acceso. Por 
razones de trámites judiciales de expropiación, se obtuvo en 
noviembre del mismo año la posesión definitiva de las zonas para la 
implantación de la obra. Sin embargo en dicho período se realizaron 
los desmontes, picadas, movilización de obrador, apertura de 
sendas del camino de acceso y relevamiento topográfico para el 
proyecto ejecutivo del mismo.
	        
	        
	        La presa El Bolsón, a 
construirse sobre el Río Albigasta, creará un embalse de 38 hm³ 
para ser aprovechados en forma múltiple a través de provisión de 
agua potable, además de agua para abrevado de ganado, riego 
planificado, y fundamentalmente brindará a la zona de influencia un 
importante mejoramiento socioeconómico. La obra diagramada 
consta de los siguientes elementos: presa de cabecera en gravedad 
maciza con vertedero incorporado, vertedero auxiliar lateral, obra de 
toma para riego, descargador de fondo, y completa la obra la 
vivienda guarda dique. La materialización de las obras que, 
demanda un plazo de dos años y medio, involucra el presente 
proyecto posibilitarán de este modo la regulación de las aguas de un 
recurso hídrico caracterizado por su condición de variabilidad, y 
permitiendo el aprovechamiento sustentable de este vital recurso: 
EL AGUA. El proyecto de regulación de las aguas del río Albigasta a 
través de la presa de El Bolsón y su entrega ordenada mediante un 
sistema de acueductos, es un principio ordenador del uso del 
recurso, cuyo consenso es universal.  El orden de prelación será el 
actualmente vigente: agua potable, agua para la hacienda y, 
finalmente, agua para la producción agrícola e industrial, 
desarrollada actualmente en la región y que permitirá la 
implementación de nuevas actividades ahora apoyadas en el 
aprovechamiento de este recurso esencial. El objetivo que busca la 
realización de este proyecto es la regulación de las aguas para 
permitir su aprovechamiento, basado en la sustentabilidad del 
recurso, y definiendo de este modo un incremento de calidad de 
vida de los habitantes de la región. Los principales 
aprovechamientos relacionados con el recurso en la zona de 
influencia permitirán posteriormente establecer los beneficios 
esperados a partir de la concreción de las obras. Ellos son: Agua 
potable, agua para agricultura intensiva y Agua para industrias 
Beneficios  Los beneficios más destacados son los relacionados con 
aquellos aprovechamientos del proyecto que dan solución a los 
problemas de abastecimiento para bebida humana y para el 
desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales, que son la 
base de la economía en área de influencia.  Agua Potable: Los 
habitantes de la región dispondrán de un nivel de suministro 
equivalente a poblaciones de similares características a nivel 
provincial, garantizando equidad social y territorial. Agua para la 
Industria: Se dispondrá de cantidad y calidad de agua, lo que sin 
dudas va asociado a la disminución del riesgo de inversiones y por 
lo tanto a la potencial radicación hacia el futuro de nuevos 
emprendimientos. Agua para riego: lo que permitirá el incremento 
de praderas y la implementación de cultivos de buena rentabilidad. 
Agua para ganadería: La cantidad y calidad del agua abastecida por 
las aguas del embalse El Bolsón permitirán incrementar 
sustancialmente la receptividad ganadera. En esencia la presencia 
del AGUA, en cantidad y calidad permitirá a los habitantes de la 
región mejorar sensiblemente sus condiciones de vida y potenciará 
su producción, logrando y garantizando premisas básicas que hacen 
a la sustentabilidad de los recursos y a la concreción de un espacio 
territorial y social donde sea posible una mayor equidad social.
	        
	        
	        Curiosamente, no 
hemos observado ninguna información vinculada con la fuerza del 
agua para producir electricidad en el marco de lo que se denomina 
"generación hidroeléctrica" en el Dique El Bolsón.
	        
	        
	        En una provincia como 
Catamarca en la cual el déficit energético es endémico, nos resulta 
inexplicable que la potencia que puede proporcionar el agua 
contenida por un dique no sea aprovechada para producir 
electricidad.
	        
	        
	        Somos conscientes que 
podemos estar influenciados por nuestra condición de oriundos de 
un valle ubicado en una cadena montañosa en la cual, en un tramo 
de 210 kilómetros, hay 8 diques y numerosas usinas hidroeléctricas 
como resultado de políticas de Estado que se remontan a fines del 
siglo XIX y que no perdieron impulso con el paso de los años ni los 
sucesivos gobiernos de diverso signo.
	        
	        
	        En este caso, cabe 
suponer que la ausencia de una usina hidroeléctrica como de 
plurales usinas instaladas aguas abajo returbinando el agua en 
sucesivas generaciones podría obedecer a alguna norma relacionada 
con disposiciones emanadas de la Nación que no permiten, al 
menos en Catamarca, producir su propia energía eléctrica.
	        
	        
	        Si así fuese, nos parece 
que ha llegado la hora de que, al dique El Bolsón lo conviertan 
también, en una obra con posibilidades ciertas de generar energía 
eléctrica y reducir el déficit energético que nos agobia desde hace 
años.
	        
	        
	        Los funcionarios del 
área vinculada con la energía eléctrica tienen que hacerse a la idea 
de que en todo cauce de agua en movimiento hay energía eléctrica 
aguardando para colaborar con el progreso y el desarrollo. No 
aparece como algo razonable desperdiciar esos kilovatios que se 
pueden convertir en los megavatios tan necesarios que nos están 
faltando.
	        
	        
	        Estado de las obras 
	        
	        
	        La obra de la 
construcción de la Presa El Bolsón, fue adjudicada a la empresa de 
construcción Decovial a principios del año 2008.
	        
	        
	        Las Obras 
efectivamente comenzaron el 22 de agosto de ese año (firma de 
Acta de inicio en acto en Frías, Santiago del Estero) realizando en 
primer término el camino de acceso. Por razones de trámites 
judiciales de expropiación, se dilató el efectivo inicio en un año. 
	        
	        
	        Su construcción 
comenzó en Febrero de 2009, previéndose que finalizara en Mayo 
de 2013.
	        
	        
	        Para Diciembre de 
2011 se había realizado un 52% de avance de obra.
	        
	        
	        El 25 de enero de 
2012, durante una teleconferencia con autoridades del Gobierno 
nacional, la presidenta Cristina Fernández anunció que la obra del 
dique El Bolsón estaría finalizada en abril de 2013.
	        
	        
	        En su alocución, la 
Presidenta, junto a la gobernadora Lucía Corpacci, recordó "Me 
acuerdo que fue una obra comprometida por Néstor Kirchner", 
indicó, y aludió a un encuentro con el ex gobernador Brizuela del 
Moral en la Casa Rosada, cuando solicitó los fondos para la 
construcción del dique. "Era una obra con una demanda de más de 
cien años, que había prometido el ex Presidente Roca, y la hizo 
Kirchnner", recordó. 
	        
	        
	        Al día de hoy las obras 
se encuentran paralizadas, y sin una muestra de intención de 
reinicio de la misma, dilatándose sin justificación, la posibilidad de 
beneficiar a muchos ciudadanos argentinos. 
	        
	        
	        Es por ello, y ante la 
falta de una respuesta concreta que acredite la determinación de no 
finalizar con la construcción de la presa El Bolsón y la construcción 
de la usina correspondiente, es que presento este proyecto y solicito 
a mis pares me acompañen con su firma.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MOLAS, PEDRO OMAR | CATAMARCA | FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
