Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4290-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS CIFRAS DEL TRABAJO INFANTIL EN NUESTRO PAIS Y MEDIDAS ADOPTADAS PARA COMBATIR LA SITUACION.
Fecha: 28/08/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 112
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo y por su intermedio a quién corresponda, en virtud de que un reciente Informe de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apunta que América latina hay más de 20 millones de niños trabajando en fincas y plantaciones agropecuarias, se sirva informar sobre lo siguiente:
A-Si la Autoridad de Aplicación tiene cifras estimadas de trabajo infantil en nuestro país, y cuales han sido las medidas correctivas adoptadas a combatir tal situación.
B-Si la Autoridad de Aplicación en coordinación con las autoridades provinciales y municipales, está efectuando los controles correspondientes para evitar el trabajo infantil.
C- En el caso que la Autoridad de Aplicación tenga cifras estimadas en nuestro país, si las mismas son de libre disposición para quién las requiera.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Sr. Presidente, las preguntas efectuadas precedentemente, se fundan en Un reciente Informe de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apunta que América latina hay más de 20 millones de niños trabajando en fincas y plantaciones agropecuarias, obviamente nuestro país no escapa a esta incalificable situación.. De ese total, unos 7 millones lo hacen en las "peores formas" apunta el trabajo y en lo amplio de la descripción quedan incluidas labores insalubres por la exposición a tóxicos, tareas de fuerza y riesgo por la exposición a maquinaria peligrosa por ejemplo. Se tratan de niños, cuyas edades van de los 5 a los 14 años que deben trabajar para contribuir con la economía de sus familias postergando la educación y el el juego. Setenta por ciento de los trabajadores infantiles está empleado en la agricultura. Realizan actividades como el cuidado del ganado y la cosecha de cultivos, utilizan maquinarias peligrosas y aplican pesticidas. Más de 132 millones de niños entre 5 y 14 años ayudan a producir los alimentos que consumimos y la ropa que usamos. Por tener que trabajar deben relegar sus estudios y eso inexorablemente afectará sus futuras oportunidades de escapar del ciclo de pobreza, de encontrar mejores trabajos o convertirse en trabajadores independientes. La agricultura es uno de los tres sectores que ocupa la mayor cantidad de mano de obra infantil en todo el mundo, la acompañan la minería y la construcción. Y al mismo tiempo son las 3 actividades más riesgosas y con mayores índices de accidentes según la OIT. No es difícil deducir que muchos de los accidentados y afectados son menores. "El sector rural está con frecuencia caracterizado por la falta de escuelas, escuelas de diversa calidad, problemas para retener a los maestros en zonas remotas, falta de educación accesible para los niños, bajos y variables índices de asistencia a la escuela rural, y niveles más bajos de rendimiento y logro escolar.
Además es probable que los niños deban recorrer largas distancias caminando para ir y regresar de la escuela. Incluso cuando los niños reciben educación, sus vacaciones están organizadas en torno a la estación de la siembra y la cosecha", explicó Michele Jankanish, Directora de OIT-IPEC.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS FRENTE DEL MOVIMIENTO POPULAR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)