Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4262-D-2007
Sumario: INSTITUIR COMO "SEMANA DE LA CULTURA ARGENTINO - CHILENA", A LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL DE CADA AÑO EN EL H CONGRESO DE LA NACION EN COINCIDENCIA CON LA CELEBRACION DEL DIA DE LA AMISTAD ARGENTINO - CHILENA.
Fecha: 27/08/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 111
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


1. Instituir la "Semana de la Cultura Argentino-Chilena" que se desarrollará durante la primera semana de abril de cada año en el H. Congreso de la Nación en coincidencia con la celebración del Día de la Amistad Argentino- Chilena que tiene lugar el 5 de abril, a los efectos de llevar a cabo una serie de eventos y actividades culturales que incluirán muestras artísticas y actividades académicas de diversa índole. 2. Delegar en la Presidencia de la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena la organización de dicho evento.
3. Declarar de interés cultural del Congreso la celebración establecida en el apartado 1° por tratarse de actividades que contribuyen a la integración y cooperación cultural de ambas naciones.
4. Afectar los recursos materiales, técnicos y administrativos correspondientes a las distintas áreas involucradas de ambas Cámaras, con el fin de aplicarlos en la organización y desarrollo de los mencionados actos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La República Argentina y la República de Chile han encarado a través de múltiples Tratados Internacionales, Convenios Comerciales y Acuerdos Bilaterales, un camino sin retorno en aras de la integración. El establecimiento de marcos normativos bilaterales relativos a transferencia de tecnología, garantía de inversiones, libre tránsito de personas y mercaderías o desregulación del transporte terrestre son algunos de los instrumentos jurídicos forjados entre ambas naciones para reafirmar la hermandad y cooperación entre nuestros pueblos, superando el concepto de la frontera que separa en vez de unir, que enfrenta en lugar de acercar.
Si analizamos retrospectivamente la historia de ambos países en los últimos 170 años, pasarían por nuestras mentes las ansiedades y las contradicciones, los temores y los antagonismos que interfirieron en el entendimiento mutuo, plagando de vicisitudes una relación naturalmente fraterna. Pero si se considera que tenemos una frontera de más de 5.000 kilómetros, de accidentada e inhóspita configuración topográfica, contando sólo con una cartografía muy limitada cuando ambas naciones se independizaron de España, es un mérito que los respectivos gobiernos llegaran a acuerdos a través de medios pacíficos. La consecución de la paz, fue fruto de un trabajo laborioso y no exento de dificultades, en momentos en que cada controversia sometía a ambos países a tensiones tan serias que algunas los pusieron al borde de la guerra.
A partir de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984 se ha ido desarrollando progresivamente una relación amplia y provechosa entre ambos países y las nuevas generaciones están disfrutando de un clima de paz y entendimiento basado en la cooperación y la democracia como forma de vida.
Consustanciados con el criterio que indica que la paz debe ser construida y fortalecida permanentemente, y que es mucho más que la mera ausencia de la guerra, ambos países no se limitaron a lograr una solución justa, equitativa y honorable del diferendo, sino que activaron mecanismos tendientes a la integración económica y política. Hoy podemos afirmar que al cumplirse ya 22 años desde aquel histórico instrumento, los pueblos de ambas naciones han entendido que la cooperación es provechosa, beneficia a ambos países y crea una red de comunicación e intercambio que acerca a las partes hacia el mutuo conocimiento más allá de las fronteras físicas y geopolíticas. Desde entonces el estado de las relaciones bilaterales ha sido inmejorable y las condiciones políticas, económicas y sociales han sido propicias para profundizar un proceso creciente de integración, basado en conceptos esenciales como la reciprocidad, el equilibrio entre las partes y la conveniencia mutua.
Es por todo lo manifestado precedentemente que este proyecto propone agregar un nuevo y fuerte eslabón en la fructífera cadena de intercambio y cooperación entre ambos países. La República Argentina dentro del marco de su política exterior regional, ha desarrollado dos esquemas complementarios: el primero en su calidad de socio pleno del MERCOSUR y el segundo una política de profundización de la integración económica- social con la República de Chile. Las excelentes relaciones con nuestros hermanos trasandinos y la necesidad de optimizar los recursos que faciliten el intercambio y la cooperación, han llevado a la conformación de la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena, verdadero órgano natural de la diplomacia parlamentaria y que a lo largo de estos años se ha constituido en un instrumento invalorable para reforzar el proceso de creciente integración.
Sin embargo, la tan ansiada integración requiere no sólo de declaraciones en favor de la misma, sino de los mecanismos que la coadyuven, ya que en muchas ocasiones los factores macroeconómicos hacen más lento el proceso, y otras veces, las diferencias culturales traban las vías de progreso e interacción. Es por ello que todos o cualquiera de los medios que pongamos al servicio de la integración, son válidos y deben ser llevados a cabo con el entusiasmo de los primeros años. En esta oportunidad se eleva a las Cámaras del Congreso el presente proyecto de resolución para establecer la "Semana de la Cultura Argentino-Chilena", delegando en la Presidencia de la Comisión Parlamentaria Conjunta la organización de dicho evento.
Durante su celebración, prevista para la primera semana de abril de cada año, a los aspectos que hacen netamente a la cultura de ambos pueblos se agregarán las disertaciones específicas sobre integración, ya que todo marco es propicio para que las voces autorizadas de ambos países puedan elevar las consideraciones que sean conducentes al fin común.
Nuestro país, como el hermano y vecino país de Chile tienen infinidad de lazos que los unen, desde la cultura y la situación geopolítica hasta la economía. Nos une un mismo idioma, una historia común, nuestros próceres y prohombres, incluso un mismo tronco hispánico y los mismos deseos de libertad que nos hicieron nacer a la vida independiente.
Resulta pues fundamental para ambos Estados seguir alimentando esos lazos y enriquecerlos lo más que se pueda, habida cuenta que tenemos intereses comunes y nuestros pueblos, más allá de los distintos gobiernos, han tenido siempre comunicación y amistad que han permitido elevar sus espíritus por encima de los horrores de la guerra.
Hoy en día más que nunca necesitamos reforzar este fuerte vínculo que nos une, alimentarlo y sellarlo de alguna forma a través de estas reuniones que tienen por objeto profundizar aún más los canales de interacción y las vías de comunicación que ya hoy poseen niveles altamente satisfactorios.
Actualmente los países del mundo avanzan hacia un irreversible proceso de integración regional o continental, uniendo sus palabras y sus acciones para combatir los diferentes males que acechan el planeta, con miras a alcanzar los altos objetivos de paz, desarrollo sustentable y democracia que plantea el nuevo orden internacional. En nuestro continente debemos propender a que una voz americana y poderosa se eleve, fortaleciendo el proceso integrador que desde hace 22 años Argentina y Chile han iniciado basados en reglas del juego estables, cumplimiento absoluto de los compromisos internacionales, transparencia en políticas de seguridad nacional y respeto mutuo en lugar de desconfianza e incertidumbre.
Esta es una oportunidad importante para lograr este loable objetivo que sin duda verá sus frutos en los años venideros y que no podemos dejar pasar. De esta forma nuestro parlamento se compromete también en este esfuerzo común, tendiente a fortalecer los lazos de paz y amistad entre ambos pueblos.
Por las razones previamente expuestas, solicito a los señores Senadores y Diputados la aprobación del presente proyecto de resolución conjunta.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GENEM, AMANDA SUSANA MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GARCIA DE MORENO, EVA CHUBUT FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GUTIERREZ, GRACIELA BEATRIZ SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
TORINO, HECTOR OMAR SAN LUIS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
20/11/2007 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) 28/11/2007
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 28/11/2007 APROBADO