PROYECTO DE TP
Expediente 4230-D-2013
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR LA CELEBRACION DEL "DIA INTERNACIONAL DE ACCION POR LA SALUD DE LA MUJER", QUE SE CONMEMORA EL 28 DE MAYO DE CADA AÑO.
Fecha: 27/05/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 57
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Adherir a la 
celebración del "Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer", que se 
conmemora el 28 de mayo de cada año.- 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La decisión de proclamar el 28 de 
mayo como Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, símbolo de la 
lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres se instauro en el V 
Encuentro Internacional de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del 
Caribe, llevado a cabo en San José de Costa Rica el 28 de mayo de 1987. 
	        
	        
	        En la III Conferencia Internacional 
sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas que tuvo lugar en El Cairo, 
Egipto, en el año 1994, 179 países aprobaron en un consenso histórico un 
Programa de Acción que integra el tema de la población con el desarrollo humano; 
la protección del medio ambiente; la condición de la mujer, salud, bienestar, 
equidad de género, derechos humanos y considera en particular el tratamiento de 
los derechos reproductivos como derechos humanos. 
	        
	        
	        Gracias al movimiento internacional 
de salud de las mujeres se logró que dentro del  Programa de Acción de esta 
Conferencia se reconocieran los derechos reproductivos como derechos humanos y 
la necesidad de asegurar a la mujer el acceso a los servicios de atención de la 
salud en todos sus niveles. 
	        
	        
	        El Día Internacional de Acción por la 
Salud de la Mujer fue establecido con el propósito de reafirmar el derecho a la 
salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin 
restricciones o exclusiones de ningún tipo y a través de todo su ciclo de vida.
	        
	        
	        Se trata de una fecha que se instaura 
para reafirmar la salud como un derecho humano de las mujeres y promover la 
mejora en las condiciones generales de salud, haciendo especial énfasis en los 
derechos sexuales y reproductivos y con el propósito de influir en los niveles de 
decisión política y promover cambios que garanticen la salud de las mujeres. 
Inicialmente la tarea se limitó a  la prevención de la mortalidad y la morbilidad 
maternas. 
	        
	        
	        Desde el año 1977, año en que se 
llevó a cabo en Roma, Italia, el Primer Encuentro Internacional sobre Mujeres y 
Salud, el movimiento por la salud de las mujeres fue desarrollando una serie de 
acciones que les permitió alcanzar un gran nivel de desarrollo.  Fue así como, en el 
año 1987 a instancias de las integrantes de la Red Mundial de los Derechos 
Reproductivos, se tomó la decisión de comenzar una campaña permanente de 
Acción por la Salud de la Mujer.
	        
	        
	        A 26 años de su creación los objetivos 
de esta celebración siguen siendo los mismos ya que las altas tasas de mortalidad 
maternas existentes, en su mayoría son prevenibles y conmemorar este día tiene 
que ver con incentivar, coordinar, implementar  y exigir políticas públicas 
adecuadas para beneficiar el estado de salud de las mujeres.
	        
	        
	        Según la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) en América Latina, el aborto inseguro es responsable del 17 % de las 
muertes maternas y más del 50% de los abortos se practican a mujeres menores 
de 30 años. El riesgo de morir durante el parto de las jóvenes de edades entre 15 
y 19 años es dos veces mayor que el de las mujeres de 20 a 30 años. Este riesgo 
es cinco veces mayor en las menores de 15 años.
	        
	        
	        Frente a esta realidad, estos números 
expresan lo que sucede entre nosotros y que toca especialmente a las niñas, 
adolescentes y mujeres pobres. En la Argentina, según datos del año 2010 
provistos por el Ministerio de Salud de la Nación aseguran que hay unas 44 
muertes de madres cada cien mil nacidos vivos.
	        
	        
	        La insuficiente información sobre 
salud reproductiva y salud sexual integral es una de las principales causas de 
muerte materna. Para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), 
pautados por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) para el año 
2015, nuestro país debería bajar a 13 la actual tasa de 44 defunciones maternas 
por cada 100 mil nacidos. 
	        
	        
	        Según una investigación realizada por 
el Foro de Investigación en Salud de la Argentina (FISA), integrado por el Estado, 
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Academia Nacional de 
Medicina, los factores determinantes de las muertes maternas son la desigualdad 
de genero, el desconocimiento y la violación de los derechos sexuales y 
reproductivos, la marginalidad social y la pobreza.
	        
	        
	        Cada 28 de mayo se crea una 
oportunidad para recapacitar, difundir -en distintos ámbitos educativos y socio 
culturales-  y  reivindicar el derecho de cada mujer de gozar de buena salud.
	        
	        
	        Es importante remarcar que la OPS, 
en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer,  puso en 
marcha "GenSalud",  un portal dedicado a Estrategias de Información en Género y 
Salud, con el objetivo de generar apoyo en la integración de programas de salud 
relacionados a la temática de género, utilizando la información como herramienta 
principal.
	        
	        
	        Contar con una fecha cada año facilita 
que las mujeres de todo el mundo puedan reflexionar y discutir sobre políticas y 
programas que tienen como denominador común problemáticas de género 
compartidas. El hecho de emprender acciones a nivel mundial para generar apoyo 
a la hora de integrar la perspectiva de género en las políticas y programas de 
salud, es colaborar para proponer acciones a favor de la salud de las mujeres del 
mundo.
	        
	        
	        Los Estados deben garantizar el 
derecho a la salud como un derecho humano, así como los derechos sexuales y 
reproductivos. En este sentido, los estados deben reconocer, respetar y promover 
los mismos.  
	        
	        
	        Por las razones expuestas es que 
solicito a mis pares me acompañen en la presenta iniciativa.-
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/07/2013 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2254/2013 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4230-D-2013, 4199-D-2013 y 4237-D-2013 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 18/2013 | 11/07/2013 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 22/08/2013 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4230-D-2013, 4199-D-2013 y 4237-D-2013 | APROBADO |