Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4084-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL CONVENIO DE COOPERACION EN MATERIA DE SALUD ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA DEL PERU.
Fecha: 15/08/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 104
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, para que por conducto de quien corresponda, informe respecto del CONVENIO SOBRE COOPERACION EN MATERIA DE SALUD ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA DEL PERU, sobre los siguientes puntos:
1-De acuerdo a lo establecido en el Articulo 2 del convenio, cuales han sido las actividades y resultados concretos respecto de los siguientes puntos:
a- Aunar esfuerzos que contribuyan al logro de los objetivos nacionales en materia de salud, dando especial atención al desarrollo de programas prioritarios que respondan a necesidades comunes y requieran esfuerzos complementarios;
b-Desarrollar el intercambio técnico, científico y tecnológico, que promueva una oportuna, eficiente e igualitaria atención de la salud y promover la autosuficiencia nacional en materia de salud;
c-Dar marco y fundamento legal a futuros convenios específicos de cooperación técnica entre los dos países que se originan de preocupaciones comunes o que surjan del deseo de colaboración de las Partes en temas específicos; y
d-Contribuir a elevar el nivel de vida de las poblaciones de los dos países, priorizando los grupos de más alto riesgo.
2-De acuerdo a lo establecido en el Articulo 3 del Convenio, cuáles han sido las actividades y resultados concretos respecto de los siguientes puntos:
a-Intercambio de información y experiencias en el ámbito científico, técnico y tecnológico, a través de expertos y especialistas en los temas de sanidad, reforma, vigilancia epidemiológica, participación comunitaria, integración intersectorial y salud de las poblaciones dispersas.
b-Intercambio de experiencias tendientes al fortalecimiento de la capacidad de gestión y gerencia de servicios de salud, así como de los recursos internacionales al interior de los Ministerios de Salud.
c-Intercambio de experiencias en programas y proyectos de atención primaria de salud y en los campos de alimentación, nutrición y medicamentos esenciales.
d-Intercambio de Biológicos u otros insumos, todo ello relacionado con los objetivos de los programas en curso, según disponibilidad y en casos de emergencia.
e-Cooperación en programas de formación de recursos humanos y en capacitación sobre Biotecnología y Bioseguridad.
f-Desarrollo de acciones coordinadas en la prevención y el control de enfermedades prevalentes, emergentes y reemergentes.
3-De acuerdo al Articulo 4 del Convenio, cuáles han sido las actividades y sus resultados concretos, respecto de los planes de trabajo anual.-
4-De acuerdo al Articulo 5 del convenio, cuales han sido las actividades y sus resultados concretos, respecto de los siguientes compromisos asumidos:
a-Designar por cada Parte a un Coordinador General de los proyectos, quien trabajará en colaboración con las áreas encargadas de ejecutar los mismos. El Coordinador General de la República Argentina y el de la República del Perú, pertenecerán al Ministerio de Salud.
b-Designar a un representante por cada Estado en cada área de cooperación que se desarrolle, que actúe como asesor y brinde apoyo técnico a las unidades operativas. Dicho representante formará parte del Equipo Técnico que formulará el Plan de Trabajo y dará seguimiento a las actividades programadas.
c-Determinar recursos nacionales, derivados del presupuesto de cada Estado Parte, para el desarrollo del Plan de Trabajo y dar seguimiento a las actividades programadas.
d-Proveer a la contraparte, servicios de oficina, secretaría, reproducción de documentos, comunicaciones telefónicas y E-MAIL, transporte en el país respectivo y cualquier otro medio o recurso necesario para el desarrollo, seguimiento y evaluación de los proyectos; y,
e-Constituir un equipo técnico para la formulación de los programas y proyectos que instrumente la cooperación de cada una de las áreas señaladas.
5-De acuerdo al Articulo 6 del convenio, cuales han sido las actividades y sus resultados concretos respecto de los compromisos financieros asumidos por las partes, de acuerdo al siguiente detalle:
a-Las Partes se comprometen a gestionar conjuntamente el financiamiento necesario para la ejecución de las actividades, programas y proyectos, enmarcados en el presente convenio, y,
b-Los costos de los proyectos serán sufragados de forma compartida entre ambas partes, según detalle que se acuerde en cada actividad específica.
6-De acuerdo al Articulo 7 del convenio, cuales han sido las actividades y sus resultados concretos del Grupo Coordinador General del Convenio de acuerdo a los siguientes puntos:
a-Los Coordinadores Generales del Convenio remitirá el Plan Anual de Trabajo, así como las evaluaciones y ajustes correspondientes a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional de la República del Perú y a la Dirección General de Cooperación Internacional de la República Argentina, para conocimiento y seguimiento correspondientes.
La evaluación anual de cada proyecto considerará por lo menos los siguientes aspectos:
• Objetivos y metas propuestas.
• Trabajos realizados.
• Resultados obtenidos y ejecución de gastos.
• Restricciones y problemas encontrados y medidas tomadas para resolverlos.
• Modo de cooperación empleado.
• Conclusiones y recomendaciones para futuras acciones.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con fecha 01 Julio del 2005, fue sancionada la Ley Nro. 26.041, publicada en el Boletín Oficial el 06 de Julio del 2005 que homologa el CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA DE PERU SOBRE COOPERACION EN MATERIA DE SALUD, suscripto en la Republica de Perú el 19 de mayo de 2003.-
Nuestra Constitución Nacional establece en su Capítulo IV, Artículo 75° Inciso 22, que son atribuciones del Congreso aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos de la Santa Sede, los cuales adquieren jerarquía superior a las leyes. De modo que, al haber adquirido el tratado jerarquía superior a las leyes, su cumplimiento debe tener ese alcance. Dar cumplimiento a los compromisos asumidos en un convenio internacional, supone respetar el espíritu de nuestra Constitución Nacional y los preceptos del Derecho Internacional.-
Destacamos la importancia fortalecer los vínculos de amistad entre los dos países fortaleciendo los nexos de cooperación para el desarrollo de sus sistemas de salud siendo un importante mecanismo para la búsqueda conjunta de soluciones apropiadas a los problemas sanitarios, el fortalecimiento de la solidaridad regional, la prevención, el control de enfermedades y para la promoción de la salud.-
Pero además de la importancia humana, social y sanitaria de este tratado internacional, tengamos en cuenta que para llegar a su acuerdo, el Estado Nacional ha tenido que sufragar importantes gastos para que los representantes del país, puedan llegar a contactar a otras naciones, mediante viajes, estadías, asesores, viáticos, gastos protocolares, etc, sumado a otros gastos posteriores referidos al seguimiento y ejecución de este convenio.-
Por la importancia del convenio en si mismo, sumado al sacrificio fiscal que tuvo que afrontar la nación para suscribirlo, es nuestro interés conocer la evolución y los resultados concretos de este tratado, habida cuenta que ha transcurrido un tiempo prudencial.-
Por las razones expuestas solicito a mis pares de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el acompañamiento al presente proyecto de resolución.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
POGGI, CLAUDIO JAVIER SAN LUIS FRENTE DEL MOVIMIENTO POPULAR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)