Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4045-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - SAT - PARA PREVENIR FENOMENOS CLIMATICOS.
Fecha: 15/08/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 104
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Vería con agrado que el Poder ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, a raíz de la innegable importancia que reviste para la Argentina, el establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que alerte sobre las consecuencias que podría tener la ocurrencia de fenómenos climatológicos, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Si en nuestro país se ha establecido un Sistema de Alerta Temprana que permita reducir la vulnerabilidad socioeconómica ante los impactos causados por los fenómenos de variabilidad climática mediante la anticipación de la ocurrencia de fenómenos naturales tales, como inundaciones, terremotos, tsunamis, entre otras.
2_ De ser así, precise no sólo cuáles son los procedimientos operativos, ya sea a nivel estratégico y táctico, que permiten la implementación de un SAT en nuestro país, sino también cuáles son las amenazas que se han identificado en el territorio nacional.
3_ Detalle si las autoridades nacionales han desarrollado el "Mapa de Peligros Múltiples de Territorio Nacional", en tal caso, remita copia del mismo, y precise cuales son los medios presupuestarios, humanos y logísticos con los que cuenta la autoridad competente no sólo para actualizar dicho compendio sino también para responder ante las posibles amenazas que se detallan en el documento en referencia.
4_ Cuál es el grado de coordinación, como así mismo los niveles de intercambio de información, entre los organismos integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, ya sea entre los organismos nacionales, provinciales y municipales como así también con las entidades privadas y la comunidad.
5_ Si se realizaron trabajos en conjunto con la Comisión de Actividades Espaciales y si se firmaron convenios con agencias espaciales de otros países.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Sin lugar a dudas, los cambios climáticos, que está sufriendo nuestro planeta, se han manifestado en forma virulenta en todas partes del mundo, sin que medie frontera o status internacional de las naciones que han sido azotadas por tsunamis, inundaciones, terremotos, sequías, inundaciones, entre otras.
En este mismo sentido, debo destacar que nuestro país, como las demás naciones latinoamericanas han sufrido en menor o mayor medida las manifestaciones climatológicas, trayendo aparejado no sólo perdidas materiales y humanas sino también el deterioro por varios años del suelo, las aguas y los demás recursos naturales que necesita el hombre para subsistir.
Ante esta innegable realidad, la comunidad internacional, en sus distintos foros, ya sea en el marco de las Naciones Unidas o en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos, en el caso de los países latinoamericanos, han adoptando una innumerable serie de medidas y acciones tendientes a mitigar los efectos nocivos para los miles de hombres, mujeres y niños que se ven afectados por las manifestaciones climatológicas en las distintas partes del mundo.
Entre algunos de los mecanismos y documentos adoptados en aras de dar respuesta a lo planteado en el párrafo anterior, puedo mencionar el Plan de Acción de Hyogo, aprobado en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Derechos Humanos, la Declaración de Río, adoptada en el marco de la reunión de los miembros de las Naciones Unidas en la ciudad de Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, entre otros documentos.
En este mismo orden, y como punto destacado, debo señalar que el Plan de Acción de Hyogo, alienta en su apéndice 2 "Alerta temprana", del segundo punto, del apartado B del título III "Prioridades de acción para 2005-2015", a la creación de sistemas de estas características, que permitan alertar con antelación a la población sobre las inclemencias meteorológicas como así también a los responsables de responder ante situaciones de desastres naturales.
Al mismo tiempo, y siempre en el mismo punto, el Plan de Acción, recomienda no sólo el establecimiento y adecuación de sistemas de información para que las decisiones que se adopten sean en tiempo real y coordinadas sino también que los S.A.T. estén bien integrados para mejorar la toma de decisiones en los ámbitos gubernamentales como en las instancias responsables de articular las respuestas ante los casos de emergencia, ya sea en el plano nacional como a nivel local. Sin lugar a dudas, todo el sistema, como sus diversas instancias, está orientado a la búsqueda de generar un mecanismo que alerte con el suficiente tiempo, a los pobladores y las instancias gubernamentales, de las posibles consecuencias que tendría para los mismos la ocurrencia de fenómenos climatológicos que podrían atentar contra la seguridad de las personas y las estructuras edilicias de un país.
La implementación de Sistemas de Alerta Temprana, contribuirían a que todas las instancias nacionales como la sociedad en su conjunto, estén alertados y prevenidos de la posible ocurrencia de desastres naturales. Asimismo estos sistemas permitirán poder dar una respuesta más acertada, luego de ocurrida la catástrofe, a los sectores más vulnerables y afectados. Por todo esto considero necesario que nuestro país cuente con un sistema de estas características.
También, considero pertinente que los miembros de esta Cámara, en calidad de representantes de las jurisdicciones provinciales, contemos de manos de las autoridades pertinentes con información precisa y veraz acerca de cuáles son las medidas y acciones que se han adoptado en este sentido, como así también en lo que respecta al grado de coordinación existente entre la jurisdicción nacional y las provinciales, ya que ello nos permitirá tener una visión más acabada de cuál es la verdadera situación en la que se encuentra nuestro país frente a la posible ocurrencia de desastres naturales.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto que solicito la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MONTENEGRO, OLINDA CHACO UCR
ZIMMERMANN, VICTOR CHACO UCR
FABRIS, LUCIANO RAFAEL CHACO UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)