PROYECTO DE TP
Expediente 4006-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO, EN EL MARCO RECORDATORIO DEL 84 ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE NAPALPI, POR LA PUESTA EN MARCHA DE OBRAS EN LA LOCALIDAD DE COLONIA ABORIGEN, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 25/07/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 94
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su
beneplácito en el marco del recordatorio del 84 aniversario
de la masacre de Napalpí, la puesta en marcha de obras de
infraestructuras, en la localidad de Colonia Aborigen,
provincia del Chaco.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Señor
Presidente, el Gobierno de la provincia del Chaco, a través
de su Gobernador Jorge Capitanich pidió perdón a los
pueblos originarios en nombre del gobierno, a las víctimas
y a los descendientes, tras 84 años de la masacre de
Napalpi.
Señor
Presidente, las obras tienen como fin reivindicar al pueblo
de la localidad de Colonia Aborigen, brindándole
herramientas necesarias para el crecimiento propio.
La reparación
histórica, a los pueblos aborígenes, incluye la ejecución de
obras de importancia, así es que se proyecta la creación un
acueducto que traiga agua potable para toda la población
desde Napalpí a Colonia Aborigen.
Señor
Presidente, debemos remarcar que por primera vez, se
designó a 128 agentes sanitarios bilingües aborígenes, la
educación intercultural y próximamente se va a empezar a
construir el nuevo centro asistencial de Villa Río Bermejito,
además la creación de 30 nuevos Centros de Integración
Comunitaria.
Además,
Señor Presidente, en la Colonia Napalpí, a 9 kilómetros de
Machagai, se inauguró la remodelación y refacción de la
EGB 212, que festejó sus Bodas de Diamante.
Es importante destacar
que si bien en el calendario escolar aparece desde el año 2007,
recién a partir de este año se incluye el día de la masacre (19 de
julio de 1924) con la modalidad de acto forma II, y como acto forma
III la semana que lo precede. Centralmente es la conmemoración de
la represión desatada por la policía del Territorio Nacional del
Chaco en las cercanías de El Aguará -hoy Colonia Aborigen- contra
un grupo de chaqueños trabajadores del algodón, pertenecientes a
las etnias aborígenes Mocoi, Qom, Shinpi', y algunos criollos
correntinos y santiagueños residentes en la zona.
Señor Presidente,esta
"nueva efeméride" se encuentra enmarcada en la Ley provincial Nº
5611 del año 2005, es decir, no es "nuevo" lo que se conmemora.
Los hechos ocurridos en el Aguará en julio de 1924 son reconocidos
más tarde como "Masacre de Napalpi", y encontramos en cuanto a
ellos -aparte de silencios- miradas opuestas.
Una - desde el oficialismo del gobierno de la época y en la
historiografía tradicional- es la que niega el carácter de masacre
para titular dichos hechos como sublevación o insurrección, o "el
último malón", desde la cual se justificaba la actuación policial para
defender a las poblaciones cercanas. Según esta versión, las
personas muertas fueron resultado del enfrentamiento inevitable
para mantener "la paz" del territorio.
Las otras visiones, dan cuenta de la una cruenta represión de
nuestra historia chaqueña a trabajadores del algodón, ejercida por
el gobierno del Territorio a fin de defender los intereses de
empresas y terratenientes de la pujante producción algodonera.
Esta conmemoración está reglamentada oficialmente en el
calendario escolar por Resolución N. 054/08. También su desarrollo
en la escuela y en el salón se puede fundamentar desde la Ley de
Educación Nacional 26.206 en viarios de sus artículos:
Art. 11 inciso ñ) en donde se lee: "Asegurar a los pueblos indígenas
el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la
valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as
educandos/as";
Art. 54 "El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en
acuerdo con el Consejo Federal de Educación, definirá contenidos
curriculares comunes que promuevan el respeto por la
multiculturalidad y el conocimiento de las culturas originarias en
todas las escuelas del país, permitiendo a los/as alumnos/as valorar
y comprender la diversidad cultural como atributo positivo
de nuestra sociedad."
Art. 92 inciso e- "Formarán parte de los contenidos curriculares
comunes a todas las
jurisdicciones: e) El conocimiento de la
diversidad cultural de los
pueblos indígenas y sus derechos, en concordancia con el artículo
54 de la presente ley."
Finalmente, como
culminación de un proceso de fortalecimiento de la conciencia
histórica, y reconstrucción de la memoria colectiva, por primera vez
en la historia de la provincia, un gobernador visitó el lugar donde
fueron depositados los cuatrocientos cadáveres que fueron
asesinados en la Masacre de Napalpí.
Es menester
destacar, Señor Presidente, que se estableció el
fortalecimiento del Instituto del Aborigen Chaqueño IDACH
y el compromiso del gobierno del aumento presupuestario
de diez millones de pesos para su mejor desarrollo y
autonomía.
Cabe mencionar, Señor Presidente, que el 19 de julio de
1924, por una orden del Gobernador chaqueño Fernando
Centeno, la policía rodeó la Reducción Aborigen de Napalpí,
de población toba y mocoví.
Los asesinados fueron, según diversas fuentes, más de 200
aborígenes que se negaban a seguir siendo explotados, que
reclamaban una paga justa para cosechar el algodón de los
grandes terratenientes y para justificar la matanza se
esgrimió "sublevación indígena".
En 1895 la superficie sembrada de algodón en el Chaco era
de sólo 100 hectáreas. Pero el precio internacional ascendía
y los campos del norte comenzaron a inundarse de capullos
blancos donde trabajaban jornadas eternas miles de
hombres de piel oscura. En 1923 los sembradíos chaqueños
de algodón ya alcanzaban las 50.000 hectáreas. Pero
también debían multiplicarse los brazos que recojan el "oro
blanco".
El 12 de octubre de 1922, el radical Marcelo T. de Alvear
había reemplazado en la presidencia a Hipólito Yrigoyen y el
Territorio Nacional del Chaco ya se perfilaba como el primer
productor nacional de algodón. Pero en julio de 1924 los
pobladores originarios toba y mocoví de la Reducción
Aborigen de Napalpí a 120 kilómetros de
Resistencia se
declararon en huelga: denunciaban los maltratos, la
explotación de los terratenientes. Los ingenios de Salta y
Jujuy ofrecieron mejor paga. Hacía allá intentaron ir los
pobladores, pero el gobernador Centeno prohibió a los
indígenas abandonar el Chaco. El indio no podía trabajar su
propia tierra, su única alternativa era seguir cosechando
como esclavo, pero igual se resistía. El 18 de julio, y con la
excusa de un supuesto malón indígena, Centeno dio la
orden.
A la mañana del 19 de julio, 130 policías y algunos civiles
partieron desde la localidad de Quitilipi hasta Napalpí.
Después de 45 minutos de disparar los Winchester y
Máuser a todo lo que se movía, hubo silencio y humareda
de los fusiles. Los heridos -fueran hombres, mujeres o
niños- fueron asesinados a machetazos. El periódico
Heraldo del Norte recordó, a finales de la década del 20, el
hecho: "Como a las nueve, y sin que los inocentes
indígenas hicieran un sólo disparo, hicieron repetidas
descargas cerradas y enseguida, en medio del pánico de los
indios (más mujeres y niños que hombres), atacaron. Se
produjo entonces la más cobarde y feroz carnicería,
degollando a los heridos sin respetar sexo ni edad".
El 29 de agosto --cuarenta días después de la matanza--, el
ex director de la Reducción de Napalpí Enrique Lynch
Arribálzaga escribió una carta que fue leída en el Congreso
Nacional: "La matanza de indígenas por la policía del Chaco
continúa en Napalpí y sus alrededores; parece que los
criminales se hubieran propuesto eliminar a todos los que
se hallaron presente en la carnicería del 19 de julio, para
que no puedan servir de testigos si viene la Comisión
Investigadora de la Cámara de Diputados".
En el libro "Memorias del Gran Chaco", de la historiadora
Mercedes Silva, se confirma el hecho y cuenta que el
mocoví Pedro Maidana, uno de los líderes de la huelga,
corrió esa suerte. "Se lo mató en forma salvaje y se le
extirparon los testículos y una oreja para exhibirlos como
trofeo de batalla", asegura.
En el libro "Napalpí, la herida abierta", el periodista Vidal
Mario detalla: "El ataque terminó en una matanza, en la
más horrenda masacre que recuerda la historia de las
culturas indígenas en el presente siglo. Los atacantes sólo
cesaron de disparar cuando advirtieron que en los toldos no
quedaba un indio que no estuviera muerto o herido. Los
heridos fueron degollados, algunos colgados. Entre
hombres, mujeres y niños fueron muertos alrededor de
doscientos aborígenes y algunos campesinos blancos que
también se habían plegado al movimiento huelguista".
Un reciente microprograma de la Red de Comunicación
Indígena destaca: "Se dispararon más de 5000 tiros y la
orgía de sangre incluyó la extracción de testículos, penes y
orejas de los muertos, esos tristes trofeos fueron exhibidos
en la comisaría de Quitilipi. Algunos muertos fueron
enterrados en fosas comunes, otros fueron quemados". En
el mismo audio, el cacique toba Esteban Moreno, contó la
historia que es transmitida de generación en generación.
"En las tolderías aparecieron soldados y un avión que
ametrallaba. Los mataron porque se negaban a cosechar.
Nos dimos cuenta que fue una matanza porque sólo
murieron aborígenes, tobas y mocovíes, no hay soldados
heridos, no fue lucha, fue masacre, fue matanza, por eso
ahora ese lugar se llama Colonia La Matanza".
La Reducción de Napalpí -palabra toba que significa lugar
de los muertos- había sido fundada en 1911, en el corazón
del Territorio Nacional del Chaco. Las primeras familias que
se instalaron eran de las etnias Pilagá, Abipón, Toba,
Charrúa y Mocoví. El corresponsal del diario La Razón,
Federico Gutiérrez, escribió en julio de 1924: "Muchas
hectáreas de tierra flor están en poder los pobres indios,
quitarles esas tierras es la ilusión que muchos desean en
secreto".
Napalpí no fue una matanza aislada, sino una práctica
recurrente del poder político y los terratenientes --con la
mano de obra policial o militar-- para privar a los
pobladores
originarios de su forma ancestral de vida e introducirlos por
la fuerza al sistema de producción. Todos los historiadores
revisionistas coinciden en esa mirada y, en el libro "La
violencia como potencia económica: Chaco 1870-1940",
Nicolás Iñigo Carrera afirma: "Los aborígenes de la zona
chaqueña vivían sin la necesidad de pertenecer al mercado
capitalista. La violencia ejercida hacia ellos, por la vía
política con la represión y por la vía económica tuvo como
objetivo eliminar sus formas de producción y convertirlos
en sujetos sometidos al mercado".
"Se comenzó a privar a los indígenas de sus condiciones
materiales de existencia. Se inició así un proceso que los
convertía en obreros obligados a vender su fuerza de
trabajo para poder subsistir, premisa necesaria para la
exitencia de capital. Un modo de vivir había sido destruido",
destaca Iñigo Carrera en su libro.
Además de someterlos, el Gobierno quería ampliar los
cultivos, dar tierra a grandes terratenientes y concentrar a
los indígenas en reservas. Siempre la versión oficial,
"civilizadora y cristiana", hablaba de malones o
enfrentamientos despiadados. Pero los muertos siempre
eran pobladores originarios. Sobre los imaginarios
combates, el historiador Alberto Luis Noblía remarcó que
"las naciones aborígenes chaqueñas no practicaron el
malón, usual en otros pueblos. Todo lo contrario, los
inmigrantes llegados de Europa nunca fueron perseguidos
por los entonces dueños de las tierras. Al contrario, el
colono supo encontrar en el indígena mano de obra barata".
(1)
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
(1) En 2006, el senador Jorge Milton Capitanich, presentó
un proyecto de declaración "adhiriendo a la conmemoración
del aniversario de la matanza en la Reducción Aborigen de
Napalpí, a celebrarse el 19 de julio"( Esta declaración fue
aprobada en Cámara de Senadores en noviembre de ese
mismo año).
2)
SILVA, Mercedes. Memorias del Gran Chaco. E.I.M. Ediciones
Nuestra Cultura. Resistencia. 1998. Pág. 121
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DAMILANO GRIVARELLO, VIVIANA MONICA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
19/11/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1449/2008 | CON MODIFICACIONES | 09/12/2008 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 11/03/2009 | APROBADO |