PROYECTO DE TP
Expediente 3999-D-2012
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA IMPLEMENTACION DEL "PLAN DE ABORDAJE INTEGRAL TERRITORIAL DE BARRIOS" QUE SE ESTARIA EJECUTANDO EN BARRIOS CARENCIADOS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Y LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 13/06/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 68
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo para que,
a través de los organismos que correspondan, informe acerca de la
implementación del Plan de Abordaje Integral Territorial de Barrios que estaría
siendo implementado en barrios carenciados de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y de la Provincia de Buenos Aires, según el cuestionario que a
continuación se detalla:
1) Cual es el encuadramiento legal
general y alcance del Plan de Abordaje Integral Territorial de Barrios y cual el
acto jurídico por el cual se lo aprobó, debiéndose remitir copia del mismo y del
esquema de trabajo.
2) Cuáles son los Organismos y
Organizaciones que intervienen en el desarrollo del Plan antes mencionado y
cuales son sus responsabilidades.
3) Qué Ministerio u Organismo de
Gobierno será la autoridad de aplicación del Plan.
4) Si se encuentra previsto en el Plan
de Abordaje Integral el ingreso, trabajo o algún grado de participación de
agrupaciones políticas como "La Campora" o "Kolina" y, en su caso, detallar
cuáles son.
5) Cuál es el rol que cumplirán las
Fuerzas Policiales y de Seguridad que intervienen en el Plan de Abordaje
Integral, y cuál su encuadramiento legal. De que áreas procederá el personal
afectado al Plan y como se cubrirán las tareas que desarrollaban en sus áreas o
misiones de orígen.
6) Cuál es el rol del Ejercito Argentino
en el Plan de Abordaje Integral y cuál es su encuadramiento legal.
7) Si hay un planeamiento estratégico
interjurisdiccional entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos de la Ciudad de
Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, y sus comunas y municipios, a
los efectos de evitar superposición de competencias.
8) El monto, origen y destino de los
recursos presupuestarios involucrados.
9) Los criterios para determinar en
que barrios se aplicará el Plan y el cronograma de aplicación.
10) De que manera se articularán los
Planes del Ministerio de Trabajo "Jóvenes Argentinos" y "Jóvenes con Más y
Mejor Trabajo" a los efectos de evitar superposiciones y duplicación de
recursos.
11) Cuales son los objetivos a corto,
mediano y largo plazo que se propone alcanzar con el Plan y de que manera
este será monitoreado.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los abajo firmantes, sometemos a
vuestra consideración el presente Proyecto de Resolución, a través del cual se
promueve un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que a través de quien
corresponda informe acerca de la implementación del Plan de Abordaje Integral
Territorial de Barrios que estaría siendo desarrollado en barrios carenciados de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.
Hemos visto a través del artículo
publicado en la Nación de fecha 3 de junio de 2012, como también en la Página
Web de la Secretaría de Seguridad de la Nación con fecha 2 de junio del
corriente año, la implementación del Plan de Abordaje Territorial, definido en
principio como un Programa de Asistencia a los vecinos de Ciudad Oculta (villa
15).
Desde el artículo antes mencionado
la Secretaría de Seguridad de la Nación informa entonces que el Plan de
Abordaje Integral Territorial de Barrios fue elaborado por el Consejo Nacional de
Políticas Sociales.
Según la Página Web del
mencionado Consejo, se indica que se trata de "...un Organismo de Presidencia
de la Nación creado en el año 2002 con la finalidad de lograr una correcta y
eficaz administración de los recursos del Estado destinados a la política social.
Es un espacio articulador de planificación y coordinación de la política social
nacional para mejorar la gestión de gobierno". Cabe destacar también que su
Presidenta Honoraria es la Dra. Alicia Margarita Kirchner, quien cumple a su vez
el rol de Ministra de Desarrollo Social.
Sin perjuicio de ello, ni de la Página
Web del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, ni de la del
Ministerio de Desarrollo Social surge información alguna acerca del Plan de
Abordaje Territorial, siendo solamente reportado con exclusividad por el
Ministerio de Seguridad.
Tampoco de la poca información a la
que fue posible acceder podría determinarse cuál es la verdadera función del
Ministerio de Defensa que, según el Diario La Nación, asume su presencia en
relación a trabajos que el Ejército Argentino realizará en limpieza de
calles, desagües y canales. Sin embargo la referida Cartera no figura entre los
Ministerios integrantes del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales, que se encontraría a cargo del operativo
(http://www.politicassociales.gov.ar/ministerios.php).
Por lo pronto, no está
claro en lo referido a la actividad del Ejército Argentino y del resto de las Fuerzas
Policiales y/o de Seguridad que integren este Plan de Abordaje Territorial, en el
marco de qué normativa lo hacen. Esto es de vital importancia ya que todas
estas Fuerzas deben trabajar ceñidas a protocolos de actuación, que no son
claramente visibles para la presente actividad. Se destaca especialmente la
participación del Ejército Argentino, que tiene expresamente previsto actuar en el
Sistema de Seguridad Interior a través de lo que para el caso dispone el artículo
27 de la Ley 24.059 de Seguridad Interior. Allí se indica que "En particular el
Ministerio de Defensa dispondrá en caso de requerimiento del Comité de Crisis
que las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior
mediante la afectación a solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales,
intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de
elementos de ingenieros y comunicaciones, para lo cual se contará en forma
permanente con un representante del Estado Mayor Conjunto y Control de la
Subsecretaría de Seguridad Interior".
Como puede colegirse, las Fuerzas
Armadas pueden apoyar con funciones de arsenales, intendencia, sanidad,
veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y
comunicaciones; las operaciones de seguridad interior, siempre encuadrados
dentro del requerimiento del Comité de Crisis y con un representante del Estado
Mayor Conjunto que aquí se encuentran aparentemente ausentes.
Además, según el
artículo 26 de la mencionada Ley, es el Consejo de Seguridad Interior el
Organismo que "...establecerá los contactos necesarios con el resto de los
organismos nacionales y provinciales cuyos medios se prevea emplear en las
operaciones de seguridad interior o situación de desastre según las normas que
reglan la defensa civil, a fin de coordinar su asignación en forma y oportunidad",
sin embargo, tampoco se advierte la actuación del mencionado Consejo.
En general en este
Plan que lleva adelante el Gobierno reina por sobre todo una gran
incertidumbre. En un principio parecería ser un plan orientado al trabajo de tipo
multiagencial, tal como el que se asigna como uno de sus objetivos a la
Secretaría de Seguridad Interior: Establecer políticas de coordinación
multiagencial con las demás áreas del gobierno para la prevención del delito y la
violencia.
La multiagencialidad es un método
de trabajo para la prevención de delitos que consiste en el trabajo conjunto de
varias "agencias" del Estado sobre una área determinada, aportando una
variedad de servicios y controles que anteriormente no eran brindados.
Este tipo de abordajes al problema
de la inseguridad son en general sumamente beneficiosos porque a través del
trabajo coordinado de varias oficinas del Estado con el cumplimiento de
objetivos multidisciplinarios en forma simultánea es posible alcanzar grandes
avances en materia de prevención de delitos.
Básicamente ello es posible por la
sinergia que se produce del trabajo conjunto de oficinas estatales que trabajan
de manera coordinada y conjunta, siendo inevitable la necesidad mutua de todos
los organismos de llevar adelante las actividades en la misma intensidad que el
resto a fin de la consecución de los objetivos finales.
Sin embargo, lo que a primera vista
pareció referirse a un trabajo multiagencial en materia de seguridad enmarcado
en la Ley de Seguridad Interior, en parte por la exposición asumida por la
Ministra de Seguridad y la difusión que se daba desde esa cartera, luego se fue
diluyendo al paso de noticias aportadas por el artículo del Diario La Nación que,
entre otros detalles, hacían referencia la presencia de agrupaciones políticas
como "La Cámpora" y "Kolina", mezclados con Fuerzas Armadas, de Seguridad,
chocolatadas y regalos de juguetes a los niños repartidos por personal de
Gendarmería, cuando esta no es una tarea propia de dicha Fuerza.
Es necesario entonces determinar,
que alcance tendrá la participación de las Fuerzas Armadas y las de Seguridad
de la Nación, como habrán de interactuar con las Fuerzas de Seguridad locales
(Policía Bonaerense y Metropolitana) y de que manera se articularán las
competencias de los distintos Ministerios nacionales y locales a los efectos de
que no exista superposición de tareas y duplicidad de recursos.
También es necesario saber de que
áreas será desafectado el personal de seguridad y de que manera se cubrirán
dichas bajas a los efectos de no descuidar la prevención del delito y el cuidado
de las fronteras.
Por último, es necesario determinar
con que criterio se determinará en que barrios se aplicará dicho Plan y el
cronograma de instrumentación del mismo.
Por ello, en vistas de la poca
información oficial y la incertidumbre total que existe acerca de los alcances y
encuadramiento normativo del Plan de Abordaje Integral Territorial de Barrios
que actualmente se lleva adelante en Barrios de la Ciudad de Buenos Aires y de
la Provincia de Buenos Aires, es que solicito a mis pares acompañen con su
firma el presente pedido de informes.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FERRARI, GUSTAVO ALFREDO HORACIO | BUENOS AIRES | FRENTE PERONISTA |
GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR |
GAMBARO, NATALIA | BUENOS AIRES | FRENTE PERONISTA |
PEREZ, ALBERTO JOSE | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA |
OCAÑA, GRACIELA | BUENOS AIRES | UNIDAD PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA EQUIDAD |
COMI, CARLOS MARCELO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI |
BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION POR TODOS |
DE PRAT GAY, ALFONSO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI |
DE NARVAEZ, FRANCISCO | BUENOS AIRES | FRENTE PERONISTA |
PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
MAJDALANI, SILVIA CRISTINA | BUENOS AIRES | PRO |
FAUSTINELLI, HIPOLITO | CORDOBA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO FAUSTINELLI (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 131 (2013), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |