PROYECTO DE TP
Expediente 3948-D-2007
Sumario: DECLARAR PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD A LAS IGLESIAS EN LA PUNA Y QUEBRADA DE HUMAHUACA, ASIGNACION DE UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA SU PROTECCION.
Fecha: 10/08/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 101
El Senado y Cámara de Diputados...
ASIGNAR
PARTIDA PARA PROTECCIÓN DE
IGLESIAS
EN LA PUNA Y QUEBRADA DE HUMAHUACA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Artículo
1°. Asígnase por el término de un (1) año a partir del año de
la sanción de la presente ley, la suma de Pesos tres millones
($3.000.000) que será destinada a financiar gastos para
proteger las iglesias que se encuentran en la Puna Jujeña y la
Quebrada de Humahuaca
El monto que
surja de la implementación de la presente ley será asignado a
la Jurisdicción 20 Presidencia de la Nación, Secretaría de
Cultura, Programa 01.
El Jefe de
Gabinete de Ministros deberá efectuar las reestructuraciones
presupuestarias para dar financiamiento a la presente
ley.
Artículo
2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La comunidad jujeña y la
nación toda se ha visto conmocionada por robos perpetrados en
distintas iglesias ubicadas en territorio de la provincia de Jujuy, lo que
ha afectado gravemente el patrimonio histórico, cultural, que allí se
encuentra.
El primer
saqueo lo sufrió la Iglesia de Purmamarca, monumento
histórico nacional en la Provincia de Jujuy.
Dicha iglesia,
como otras que están ubicadas tanto en la Puna Jujeña como
en la Quebrada de Humahuaca, -no debemos olvidar que fue
declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad el
02 de Julio de 2003- son monumentos históricos nacionales,
sin embargo no tienen garantizada la seguridad por parte del
Estado Nacional.
En el robo a la
Iglesia de Purmamarca se llevaron joyas religiosas del siglo
XVII, que no tenían vigilancia, aunque estaban en un
monumento histórico nacional. Es la tercera profanación en
menos de 5 años en la Quebrada y la Puna. Las reliquias de
plata robadas en esta oportunidad son: una corona, dos
prendedores y una gargantilla que pertenecían a la imagen de
Santa Rosa de Lima, patrona del pueblo de Purmamarca, de
1.200 habitantes.
También
robaron el manto de la Virgen y un Cristo de madera que
arrancaron de la cruz del altar mayor con tanta fuerza que
rompieron la talla y dejaron clavada una mano.
En el segundo robo
perpetrado en el mes de julio del corriente año la víctima fue la iglesia
de Tilcara, donde los ladrones se llevaron elementos de la Virgen de
Copacabana del Abra de Punta Corral y de la Dolorosa, que encabeza las
procesiones los Viernes Santos de todos los años, pasando por el
circuito de las tradicionales ermitas.
A la Virgen del
Abra de Punta Corral le sustrajeron un cetro, una cruz que
pendía sobre su cabeza y algunos rosarios. El o los ladrones
también abrieron una urna con promesas de plata realizadas
a esta Virgen.
En tanto a la
imagen de la "Dolorosa" le robaron unas aureolas de plata.
Con dolor y
preocupación vemos que los robos se suceden en la zona
declarada Patrimonio de la Humanidad,
Por ello es que
consideramos importante que el gobierno nacional haga los aportes
necesarios para garantizar la seguridad y la protección de todos los
bienes históricos, culturales y arqueológicos de la Provincia de
Jujuy
Por lo expresado
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del
presente proyecto de ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR |
NIEVA, ALEJANDRO MARIO | JUJUY | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |