Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 3603-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS PARA EVITAR LA CAIDA DE LA PRODUCCION DE PETROLEO.
Fecha: 19/07/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


1.-
a) Cuál es la política petrolera implementada desde el gobierno.
b) Cuáles son las medidas implementadas o a implementarse para evitar la caída de la producción de petróleo que viene decreciendo desde 1998.-
c) Cuáles son las medidas a implementarse para evitar la caída de la producción en un 5 % cada mes.-
d) Si se tiene previsto que de continuar cayendo la producción de petróleo un 5% por mes, en 20 meses seremos necesariamente importadores de petróleo.
e) Si se tiene presente que en nuestro País en 20 años no se hace una refinería de Gas oil, y en ese sentido cuál es la política implementada desde el Gobierno.
f) En los años de gestión del Presente Gobierno cuál fue la medida implementada o a implementarse para alentar la producción de gas oil.-
g) Cuál es la razón por la cual el gobierno en vez de alentar la producción nacional incentiva la importación de Venezuela.
2.-
a) Qué medidas tiene previsto implementar el Poder Ejecutivo con respecto al incremento del consumo de energía eléctrica.-
b) Los estudios sobre energía eléctrica, refieren que como inversión nuestro País necesitaría un chocon por año, al respecto, cuál es el programa de inversión para el sector en pos de aumentar la oferta de energía eléctrica.-
c) Si se tiene presente que la importación de energía eléctrica en nuestro País, obedece a la falta de inversión y carencia de proyecto nacional.-
d) En 4 años de gestión de gobierno cuál fue la inversión realizada desde el Estado Nacional para aumentar la producción de energía eléctrica.-
3.-
a) Cuál es la razón por la que nuestro País tiene emergencia en el abastecimiento de gas natural.-
b) Cuál es la política del Estado Nacional en el sector.-
c) Si Neuquén tiene capacidad de abastecer Gas natural y terminar la crisis y emergencia del mismo, cuál es la razón por la cual el Gobierno Nacional ignora esta posibilidad.-
d) Cuál es la razón por la que el gobierno nacional en vez de alentar la producción de gas desde Neuquen, se encuentra más entusiasmada en la promoción de gasoducto con Bolivia.-
e) Si tiene presente el Gobierno Nacional que el gas de Bolivia tiene un costo de 5 dólares, mientras que si viniese de Neuquén la medida costaría U$s 1.40. y teniendo en cuenta la diferencia de Valor cuál es la razón por la cual toda la gestión de gobierno nacional tiende a promocionar el Gas proveniente de Bolivia y no el de Neuquén.-
f) Si tiene presente el Gobierno Nacional que el gasoducto con Bolivia no garantiza el abastecimiento a Argentina, teniendo en cuenta que en los contratos existentes el primer compromiso Bolivia lo asume con su mercado interno, el segundo compromiso lo asume con Brasil y recién en tercer lugar sería el suministro a nuestro País.-
g) Qué medidas se piensan implementar con respecto a las reservas o colchón de gas existente que Argentina le exporta a Chile.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


A casi tres años de gestión del Gobierno Nacional, la crisis energética ya no puede decirse que es por malos gobiernos anteriores, sino que no obstante ello, la responsabilidad que le asiste a este gobierno es la falta de gestión y tratamiento irresponsable por los tres rubros energéticos: petróleo, gas y electricidad.-
No hemos tenido en este tiempo un programa de inversión que pudiera evitar o disminuir la crisis, y en un País que se publicita como en crecimiento es casi decadente ver en los medios la vergonzosa crisis energética que estamos padeciendo.-
Un buen gobierno nacional no se define por las políticas domésticas sino por las verdaderas políticas de estado, que muestren crecimiento serio y responsable, puesto que resulta una paradoja poco seria ver que tenemos mercados para vender productos y no tenemos energía para fabricarlos, puesto y leído así, casi podría decirse que la política Nacional es un fracaso, que los mercados no son política de un estado sino devienen de las posibilidades internacionales, en cambio la falta de gas, energía eléctrica o petróleo tienen un dueño y eso es un fracaso de una política de estado, política que no ha sido acertada y se la ha tratado con absoluta soberbia como si la crisis nunca pudiese llegar.-
Sr. Presidente, la crisis llegó y estamos varados en medio de ella, ahora Ud. debe explicar en sus años de gestión qué fue lo realizado y por que razón estamos en esta situación, explicación que le debe a todos los argentinos, a los maá humildes y también a todos los productores que no pueden producir por su política desacertada y en el peor de los casos omisiva por no haber implementado un programa nacional de inversión que terminara con esta problemática.-
El estado Nacional desde su gobierno no está mostrando con claridad la problemática planteada y en el peor de los casos lo único que se puede ver es confusión, al no poder entender cuál es la razón por la que no se explota el gas existente en Neuquén que tiene capacidad para superar la crisis, y en cambio se pone toda la energía en lograr un gasoducto con Bolivia que nos daría gas mucho más caro que el proveniente de Neuquén y a su vez no nos garantizan el suministro, porque estaríamos en tercer lugar, después de su propio mercado interno, y Brasil.-
Necesitamos tener respuestas del presente interrogatorio, necesitamos darle una respuesta a todos los argentinos, y necesitamos la verdad, y también que el gobierno nacional asuma su responsabilidad por estos casi cuatros años de gestión sin una política definida sobre el particular.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
JANO, RICARDO JAVIER BUENOS AIRES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia)