Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 3565-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA DESIGNACION DE LA DOCTORA SANDRA DIAZ COMO MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE ESTADOS UNIDOS, PRIMERA MUJER ARGENTINA EN ALCANZAR ESTE LOGRO.
Fecha: 31/07/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 84
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su beneplácito por la designación de la Dra. Sandra Díaz como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, primera mujer argentina en alcanzar este logro.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La designación de un miembro de nuestro sistema científico en la Academia de Ciencias de otro país debería ser siempre un motivo de orgullo. En este proyecto de resolución se amalgaman dos aspectos que deben ser destacados; por un lado, la nominación de la Dra. Sandra Díaz para sumarse a la Academia de Ciencias de Estados Unidos como Extranjera Asociada; y por otro, el hecho de ser la primera científica del país en recibir ese honor.
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos es una organización privada de científicos e ingenieros dedicados a la promoción de la ciencia y su uso para el bienestar general. Fue creada en 1863 por el Congreso de los EEUU a través de un acta de constitución firmada por Abraham Lincoln, quien solicitó al organismo actúe como asesor de funcionarios de gobierno federal en cualquier asunto de ciencia o tecnología.
La Academia Nacional de Ciencias eligió este año a 72 nuevos miembros, dentro de los que se incluyen a 18 extranjeros de 15 países en reconocimiento a sus distinguidos y continuos logros en investigación original. La institución reúne a la mayoría de los premios Nobel y científicos célebres de todo el mundo. Por Argentina fueron miembros de la Academia Bernardo Houssay, premio Nobel de Fisiología; Luis F. Leloir, de Química, y César Milstein, de Medicina y Farmacología.
Actualmente son cuatro los científicos del país que son 'extranjeros asociados' a la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Además de la reciente incorporación de la Dra. Díaz, forman parte de la institución otros tres argentinos: Alberto Frasch (investigador del mal de Chagas), Armando Parodi (químico de la Fundación Leloir) y Francisco de la Cruz (del Instituto Balseiro).
La inclusión dentro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos es una importante designación y se suma a otros logros internacionales que ha obtenido la doctora Sandra Díaz, oriunda de Bell Ville, Córdoba. En 2007 fue integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) que fue nominado, junto a Al Gore, con el Premio Nobel de la Paz. Sandra Díaz ha desarrollado sus estudios en el país, con excepción de una estadía post doctoral en Europa, y actualmente es profesora asociada del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigadora del CONICET. Está abocada a investigar cómo la diversidad de las plantas afecta el funcionamiento de los ecosistemas y genera beneficios para los distintos grupos sociales, incluyendo desde los habitantes locales hasta los grandes productores de granos y animales.
Su designación como parte de tan prestigiosa institución es también un reconocimiento al alto nivel científico de la Argentina y a la importancia que se le debería dar a la ecología y el medio ambiente en el país; además de remarcar el gran desempeño que las mujeres han adquirido en la actividad científica nacional.
Por lo expuesto, solicito a los demás integrantes de esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BARRIOS, MIGUEL ANGEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
AUGSBURGER, SILVIA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
GEREZ, ELDA RAMONA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
ZANCADA, PABLO V. SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
MARTIN, MARIA ELENA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
VIALE, LISANDRO ALFREDO ENTRE RIOS PARTIDO SOCIALISTA
PERALTA, FABIAN FRANCISCO SANTA FE COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT
CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
07/10/2009 DICTAMEN Aprobado por unanimidad sin modificaciones
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2076/2009 26/10/2009
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 11/11/2009 APROBADO