PROYECTO DE TP
Expediente 3476-D-2007
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL 30 ANIVERSARIO DE "APAD - ASOCIACION DE PROMOCION Y AYUDA AL DISCAPACITADO".
Fecha: 16/07/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 90
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de la Honorable Cámara, el
30º aniversario de APAD (Asociación de Promoción y Ayuda al Discapacitado).
Fundada en el 13 de junio de 1977 en la provincia de Buenos Aires, quien ha
mostrado su importancia en tan importante tarea, como lo es la inserción de las
personas con capacidades diferentes en el mercado laboral, entre otras
tareas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
APAD (Asociación de Promoción y Ayuda al
Discapacitado) es el Primer Taller Protegido de Producción (T.P.P.) del ex-partido de
General Sarmiento, hoy partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
APAD surge en 1976 cuando
comienza a cristalizarse la idea de la creación de un Taller Protegido de Producción para dar
salida laboral a los jóvenes egresados de las escuelas especiales de nuestro entorno. Ello
permitió que los padres de tales jóvenes y personas con la sensibilidad y capacitación
necesaria iniciaran la organización de una entidad para ser el sustento de ese taller. Sí fue
claro el principio y el objetivo: a todos los seres humanos les corresponden los mismos
derechos y obligaciones. El deber de ejercer el derecho. APAD es fruto de mucha gente: de la
comunidad, de la interrelación de profesionales y técnicos. Aquí, al abordar la actividad
laboral, se complementó la acción de los rehabilitadores con el estado local y se convocó a
profesionales del mundo laboral, jurídico, contable, de la ingeniería, sindical, social, etc. En
realidad el integrador es el medio.
APAD como alternativa laboral y
servicio integral
1. ALTERNATIVA LABORAL (Taller Protegido
de Producción), a través de sus dos sectores: a) Taller de Armado (Tercerización) b)
Carpintería "El Aserrín" (producción propia)
2. SERVICIO INTEGRAL, con dos
sectores: c) Centro de Día La Plata
d) Centro de Día "El Rincón de APAD" e) Futuro Hogar "El Rincón de APAD"
Los objetivos de APAD son:
* Capacitar a la persona, proceso en el cual
ella cumple un rol protagónico. Esto significa colocarla, insertarla e integrarla de acuerdo a su
idoneidad e interés.
* Facilitar la integración de las personas con discapacidad mediante el acompañamiento de
la familia en este proceso.
* Informar, incidir y colaborar para que el medio genere la posibilidad de integración.
En los primeros años se inició la búsqueda de
medios para que se cumpliera este derecho al trabajo. Hoy APAD sostiene una alternativa:
* EL TALLER PROTEGIDO DE PRODUCCIÓN
que es una EMPRESA en cuanto a su organización. Responde en la producción de bienes y
servicios a las normas de calidad y tiempo. SERVICIO donde se atiende en tareas pre-
ocupacionales a personas con discapacidades moderadas o leves.
APAD es comunitaria por su
inserción en el medio circundante.
Es importante destacar que en la Comisión
Directiva, el más alto órgano de dirección, están representados los distintos sectores de
operarios, elegidos en las Asambleas Generales.
Historia de APAD - Sus orígenes
Corrían los primeros años de la década del 70. La
Escuela Diferenciada "Mi Encuentro" atendía alrededor de 60 niños discapacitados. Entre
ellos, un elevado porcentaje de discapacitados "profundos" (72%), con un cociente intelectual
entre 35 y 40.
Todo iba bien mientras concurrían a la Institución.
Pero una vez concluida la escolaridad, eran devueltos al hogar. Carecían de ubicación
fuera de él. Tenían vedado el ingreso al
mercado laboral, ya que, dadas las características
de la organización del mismo, les resultaba imposible competir por puestos de trabajo.
Estas fueron las circunstancias en las cuales surgió
el interrogante: ¿Por qué no podían trabajar los egresados de las escuelas especiales de
General Sarmiento?
En respuesta a esta pregunta nació la idea:
trascender el marco de la asistencia social desde la cual, hasta ese momento, era
encarado el problema del discapacitado y plantear el desafío de integrarlo al mundo
laboral.
Para lograrlo, se formuló desde la Escuela Especial
"Mi Encuentro", una propuesta que tenía como objetivo fundamental preparar a los alumnos
para el ejercicio de un oficio, en las mejores condiciones.
Se partía de la vocación profesional de cada uno,
con el objeto de desarrollarla y, a la vez, formar hábitos de trabajo y de disciplina laboral.
En la etapa industrial, el trabajo comenzó a
considerarse como una mercancía. Se dejaron de lado la dignidad de la persona y la
importancia que, para ella, tiene contribuir al bienestar comunitario con su aporte. Sólo
interesaban los aspectos materiales, la productividad, el rendimiento, sin considerar los
componentes espirituales. Se separaba el trabajo de la condición humana. En este contexto,
APAD . logró llevar adelante un proyecto que asignó al trabajo su verdadero contenido: el de
la contribución del hombre a la obra creadora de Dios.
Los dos Centros de Día son un
servicio de REHABILITACIÓN personal-familiar-social que se da a discapacitados severos
a través de tratamientos de rehabilitación funcional y en los que se busca la mayor
independencia posible en su manejo personal y familiar.
Se ofrece atención en Doble Jornada, donde el
concurrente realiza diferentes actividades según sus posibilidades, todas están basadas en un
objetivo común de mejorar la calidad de vida y la socialización.
Reciben atención individual y grupal del equipo
compuesto por Médico Clínico, Médico Psiquiatra, Trabajadora Social, Nutricionista, Terapista
Ocupacional, Musicoterapeuta, Kinesiólogo y Profesora de Educación Física.
Los padres tienen un espacio de reflexión
semanal y la posibilidad de ser atendidos en forma individual por cada profesional.
Las actividades de verano se realizan en el Centro
"El Rincón de APAD" donde el concurrente realiza actividades recreativas: pileta, contacto
con la naturaleza, teatro, etc., favoreciendo así los objetivos planteados.
Persona Jurídica N° 2081 de la Provincia de
Buenos Aires Entidad de Bien Público Municipal N° 4062-88908/77 - Registro N° 162
(13/06/77) Entidad de Bien Público Nacional (Resolución N° 745/88)
EL Proyecto de APAD
Es en este ámbito del Rincón de APAD donde se
centra nuestro gran proyecto: la creación del HOGAR. Poder cerrar el círculo de atención a la
persona con discapacidad que se ha quedado sin familia contenedora, por enfermedad, por
edad.
Tener como padres y familiares la tranquilidad de
saber que hay un hogar para nuestros hijos y hermanos que seguirá nuestra tarea con el
mismo amor y atención.
Es por todo ello que solicito se declare de interés
de esta Honorable Cámara.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GARRIDO ARCEO, JORGE ANTONIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
04/09/2007 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2832/2007 | 17/09/2007 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 07/11/2007 | APROBADO |