Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 3473-D-2008
Sumario: PLAN FRUTICOLA INTEGRAL, PARA LA REGION COMPUESTA POR LAS PROVINCIAS DE RIO NEGRO Y NEUQUEN.
Fecha: 26/06/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 74
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


PLAN FRUTÍCOLA INTEGRAL.
TITULO I
Generalidades
Capítulo I
Alcances del Plan Frutícola Integral.
ARTICULO 1º - Instituyese el Plan Frutícola Integral (PFI) para la región compuesta por las Provincias de Río Negro y Neuquén, destinado a lograr la adecuación y modernización del sistema Frutícola regional mejorando su competitividad en el marco de la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
ARTICULO 2º - El PFI comprende la implementación de las acciones estratégicas necesarias para el sector de frutas de pepita y carozo de la región, para la próxima década con el objetivo final de generar previsibilidad en la actividad en base a políticas de Estado concertadas, fortalecer la estructura del sistema Frutícola regional, alcanzar la sustentabilidad económica - ambiental y social del sector, avanzar en la calidad integral del sistema y revalorizar la actividad y su rol como sector productor de alimentos para el país y el mundo.
Estará compuesto por programas para productores y empresas, programas sectoriales y programas de apoyo, los cuales se encuentran detallados en el Anexo I que forma parte integrante de la presente ley.
Capítulo II
Beneficiarios
ARTICULO 3º - Serán beneficiarios las personas físicas o jurídicas que realicen o inicien actividades objeto de la presente ley y que cumplan con los requisitos establecidos para cada programa en el Anexo I, que forma parte integrante de la presente, y los que indique la reglamentación.
ARTICULO 4º - A los efectos de acogerse al presente PFI y los programas que lo integran, los beneficiarios, cuando correspondiere de acuerdo al tipo de programa al que quieran acceder, deberán presentar un plan de trabajo o proyecto que será evaluado de acuerdo con los criterios que defina el Consejo de Administración. Se priorizará la revisión y aprobación de los planes de trabajo de aquellos productores en situación de crisis o desastre.
Capítulo III
Consejo de Administración.
Artículo 5º.- La administración del PFI será ejercida, ad honorem, por un Consejo de Administración, que tendrá las siguientes funciones:
a) dictar las definiciones estratégicas y políticas,
b) administrar el Fondo Frutícola creado por la presente ley,
c) establecer los criterios de evaluación y priorización de los proyectos,
d) redactar el estatuto constitutivo en el marco de los objetivos establecidos en la presente ley, y
e) conformar un Comité Directivo, ad honorem, para la implementación ejecutiva del PFI, que incluirá el seguimiento y evaluación de los proyectos aprobados cuando correspondiere su presentación, así como el monitoreo de aquellos programas que no lo requieran.
El Consejo de Administración estará integrado por representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; representantes del Gobierno de la Provincia del Neuquén; representantes del Gobierno de la Provincia de Río Negro; y representantes del sector productor de acuerdo a lo que determine la reglamentación.
TITULO II
De los Fondos
Artículo 6º.- Créase el Fondo Frutícola (FF) a los efectos del financiamiento de los gastos que demande el cumplimiento del PFI.
El mismo estará compuesto por asignaciones del Presupuesto Nacional por un monto de pesos SETESCIENTOS DIECISEIS MILLONES OCHOCIENTOS DIECISIETE MIL para los próximos diez años de acuerdo a lo indicado en los Anexos II y III que forman parte integrante de la presente ley.
El FF quedará sujeto a los controles de la Auditoria General de la Nación y los que disponga la reglamentación.
TITULO III
De los beneficios
Artículo 7º.- Los titulares de los planes de trabajo o proyectos podrán recibir los beneficios detallados para cada Programa en el Anexo I que forma parte integrante de la presente Ley.
TITULO IV
Disposiciones finales
Artículo 8º.- El PFI tendrá un plazo de diez años a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.
Artículo 9º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Por medio de la presente iniciativa se pretende impulsar y dar un marco legislativo al Plan Frutícola Integral, destinado al sector frutícola de pepita y carozo de la región compuesta por las Provincias de Río Negro y Neuquén.
La fruticultura regional tiene antecedentes que datan de casi cien años de historia. Emplea a más de sesenta mil personas, cuenta con cuatro mil quinientos productores en cincuenta y siete mil hectáreas sobre los valles irrigados de las provincias de Río Negro y Neuquén, y tiene un potencial de crecimiento productivo de ciento cincuenta mil hectáreas. La actividad se encuentra inmersa en un contexto de cambios globales que han generado impactos diversos, tanto en el sistema en su conjunto como en cada uno de sus actores.
El nuevo estado de situación necesita de una dinámica competitiva diferente que, a su vez, requiere de la fortaleza y sinergia existente en el territorio. Así lo entendieron los principales actores de la fruticultura regional, quienes se han comprometido con esta iniciativa basada en la creencia de que son los mismos actores del sistema, públicos y privados, quienes deben buscar y acordar soluciones para los problemas existentes y proyectar la actividad hacia el futuro.
Este plan fue producto de un trabajo realizado durante quince meses, en el que participaron directamente los actores del sector frutícola regional. El diagnóstico y las propuestas fueron consensuadas por representantes del Estado Nacional, de los Gobiernos Provinciales del Neuquén y Río Negro, y de las cámaras de productores y empresas vinculadas a la producción Frutícola de la región.
El trabajo contó con la asesoría técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA- y de la Fundación para el Desarrollo Humano sustentable de la Patagonia.
El plan se ha sustentado sobre la búsqueda consensuada de una construcción colectiva, bajo la premisa de lograr un cambio de las relaciones intersectoriales, a los fines de implementar políticas integrales para la producción Frutícola.
Esta tarea ardua contó con la participación de alrededor de 400 personas en un período de trabajo de quince meses, a través de convocatorias a reuniones y talleres con representantes de todos los sectores involucrados.
El Plan Frutícola Integral cuenta con el aval de los Gobiernos del Neuquén y Río Negro. Recientemente fue aprobado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, institución que destacó la necesidad de implementar una ley que brinde un marco normativo y de financiamiento al plan.
En este orden de ideas, creemos que la implementación de un plan, que ha sido elaborado de manera consensuada por todos los sectores involucrados, le proporciona un marco de sustentabilidad a mediano y largo plazo a la actividad frutícola como eje de la economía de la región.
El Plan esta compuesto por diversos programas (i) para productores, empresas y grupos asociativos, (ii) sectoriales, y (iii) de apoyo. Es de destacar que el setenta y cinco por ciento de los recursos estarán destinados a financiar el programa de Modernización Productiva. En todos los programas será necesaria la presentación de proyectos que serán evaluados y priorizados en función de los criterios que defina el Consejo de Administración.
El Consejo de Administración estará conformado por integrantes del sector nacional, de las provincias de la región y del sector productor, de manera que queden representados todos los actores interesados en la implementación del presente Plan.
Para la financiación del Plan se crea, por el plazo de diez años, un Fondo Frutícola con recursos del Presupuesto Nacional que estará sujeto al control de la Auditoria General de la Nación.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Proyecto

ANEXO

ANEXO I
DETALLE DE LOS PROGRAMAS
PROGRAMA: MODERNIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Objetivos del Programa:
Poner a disposición del sector herramientas, fundamentalmente de tipo financieras, para modernizar la estructura productiva de las chacras, empaques y frigoríficos, además de adecuarlas tanto en capacidad como en tecnología a las necesidades del negocio.
Diseñar instrumentos de financiamiento que contemplen el caso de los productores que no están en condiciones de cumplir con las formalidades del sistema crediticio.
Diseñar mecanismos de incentivo para reconvertir y diversificar.
Definir e implementar una operatoria que permita generalizar la contratación de un seguro contra granizo por parte de los pequeños y medianos productores.
Para el logro de estos objetivos, se proponen 4 proyectos específicos:
Reconversión
Seguro anti-granizo
Financiamiento de proyectos de inversión productiva
Financiamiento de inversiones en capacidad de empaque y frío
Todos los proyectos que se proponen requieren de una gestión financiera (que incluye todo el procedimiento administrativo de gestión de los fondos) muy importante que involucra la existencia de una estructura de personal de magnitud. Desde el Plan Frutícola Integral se propone que esta gestión se realice a través de organismos provinciales existentes (Río Negro Fiduciaria y IADEP en Neuquén), con el seguimiento permanente del organismo de gestión y el Comité Ejecutivo del Plan Frutícola Integral.
Para asegurar el impacto esperado de los Proyectos, se propone la contratación de técnicos para fortalecer las Cámaras de Productores y la Federación, para que desarrollen tareas de asesoramiento previo a los proyectos, seguimiento de las actividades aprobadas en los proyectos y la evaluación del impacto. Estos técnicos asistirán a los productores también en otros Programas del Plan Frutícola Integral (como por ejemplo, Sanidad y Calidad Integral).
Presupuesto del Programa:
Tabla descriptiva
PROYECTO: PLAN DE RECONVERSIÓN y DIVERSIFICACION
Objetivos del Proyecto:
Incrementar al 5% la tasa de reconversión anual de frutales en el sector frutícola de pepita y carozo.
Orientar y planificar el proceso de reconversión para adecuar la oferta regional a la demanda mundial.
Beneficiarios directos:
Productores de fruta de pepita y carozo con plantaciones obsoletas o con proyectos de desarrollo de nuevas plantaciones.
Se priorizará a pequeños y medianos en función de los criterios definidos.
Estrategia / operatoria
Se implementará una operatoria crediticia que contemple un período de gracia acorde a la entrada en producción de los frutales. El financiamiento tendrá un límite máximo de 5.000 u$s/ha, cifra que representa un 30% del requerimiento total de la plantación hasta que esta alcance la etapa de plena producción.
Serán beneficiarios aquellos productores que, habiendo reunido las condiciones establecidas y habiendo sido priorizados, hayan presentado su correspondiente proyecto de reconversión, entendiendo como tal, una propuesta consistente que tenga como objetivo el reemplazo de montes obsoletos por plantaciones de manzana y pera en primera instancia y otras especies frutales en segunda instancia.
Los créditos devengarán un interés anual cuya cancelación se iniciará al año siguiente de recibido el desembolso. El pago del capital tiene un plazo de gracia de 5 años y el período de amortización es de 5 años. De esta manera, se ofrece un instrumento adecuado a las características de la actividad y a las necesidades de los pequeños y medianos productores, principales beneficiarios de este Programa.
Se constituirá el Foro Reconversión con referentes técnicos (a nivel productivo y comercial) privados y de las instituciones vinculadas al sector frutícola regional para elaborar anualmente un informe sobre las tendencias de plantación en la región y el mundo, y el comportamiento de las nuevas variedades en las condiciones agroecológicas locales (este foro se nutrirá de los aportes de los Programas I+D y Sistema de Información Estratégica).
Resultados esperados o impacto:
Se espera que la oferta de frutales de pepita y carozo de la región se adecue en el menor plazo posible a los requerimientos de los diferentes mercados.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Crédito para reconversión de plantaciones frutales. TOTAL: $ 247.885.000
Año 1 a 5: $ 35.437.000 anuales
Año 6: $ 28.300.000
Año 7: $ 21.200.000
Año 8: $ 14.200.000
Año 9: $ 7.000.000
El monto del año 1 al 5 se obtiene de multiplicar la cantidad de hectáreas a reconvertir anualmente (2.250 has.) por el monto máximo a financiar por hectárea que es de USD 5.000. A partir del sexto mes, se recibe en concepto de devoluciones de créditos, el 20% de los montos entregados.
Reuniones del Foro Reconversión y gestiones
Seis reuniones anuales. Gastos de movilidad, refrigerios: $ 4.000 anuales. TOTAL: $ 40.000
Contratación de técnicos para la asistencia técnica, seguimiento y evaluación de las inversiones.
Contratación de 18 técnicos, uno por Cámara de Productores y uno para la Federación, más gastos de movilidad: $ 750.000 anuales. TOTAL: $ 7.500.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 255.425.000
Justificación
La estrategia se fundamenta en la necesidad de reconvertir montes implantados con especies y variedades obsoletas desde el punto de vista técnico y/o comercial.
Actualmente, la posibilidad de reconversión es muy limitada para los pequeños y medianos productores, pues no disponen de fuentes de financiamiento que se adecuen a las tasas y los plazos específicos de la actividad frutícola.
Por distintas razones, de orden económico, comercial, organizacional y cultural, se produjo un atraso en la renovación de la estructura productiva frutícola regional. Esta situación se refleja en algunos datos concretos verificados en la Provincia de Río Negro (1) : quedan implantadas 7.600 hectáreas de manzana de la variedad Red Delicious estándar, la que hoy se considera una variedad de baja aptitud comercial; la superficie de montes de manzanos conducidos en sistema tradicional o clásico asciende a es de 6.900 hectáreas; la superficie de montes frutales con más de 30 años de antigüedad es de 9.300 hectáreas; y el volumen de fruta que se destina a industria se mantiene en valores cercanos al 50% de la producción.
En la Provincia de Neuquen (2) la situación es similar, ya que el 30% de la superficie de manzana es de la variedad Red Delicious, el 18% de la superficie con manzana tiene más de 30 años, en tanto que en perales este porcentaje es de 10%.
Además, el índice de renovación de montes de los últimos 8 años es en promedio de 2,74%, lo cual refleja la lentitud del proceso de reconversión, en relación a un tasa deseable del 5 o 6% anual (3) . Este Programa contribuirá a incrementar este indicador al 5%, con foco principal en el segmento de pequeños y medianos productores.
PROYECTO: SEGURO ANTI-GRANIZO
Objetivos del Proyecto:
Contribuir al sostenimiento y continuidad de la actividad frutícola en establecimientos productivos que sufren el impacto del granizo.
Beneficiarios directos:
Productores de fruta de pepita y carozo.
Se priorizará a pequeños y medianos productores en función de los criterios definidos.
Estrategia / operatoria
El Programa es de adhesión libre y voluntaria. Quedará establecido, que si bien la adhesión es voluntaria, quién no opte por la misma no podrá solicitar ningún tipo de asistencia o beneficio ante emergencia o desastre por granizo. Además, todo aquel que haya sido beneficiado por el sistema, quedará obligado a participar en la temporada siguiente. El productor que contrate el seguro deberá obligatoriamente participar con todas las chacras a su nombre.
En los primeros años de funcionamiento de la operatoria, su aplicación será diferenciada en las provincias de Río Negro y Neuquén ya que ambas presentan un punto de partida diferente. En la provincia de Neuquén ya existe un Fondo destinado a cubrir los daños ocasionados por esta inclemencia.
No obstante lo mencionado, se comenzará a trabajar con productores y empresarios en la conformación de una mutual o la constitución de un fondo para atender las contingencias climáticas en la zona, para los productores de las dos provincias. En este Proyecto se incluye el financiamiento que este fondo común podría requerir para su lanzamiento y consolidación, estimando el monto según la cobertura propuesta para la operatoria de cobertura de seguro actual.
Para las próximas tres temporadas, se propone:
En Río Negro, implementar un seguro de granizo voluntario, subsidiando un porcentaje de la prima total que debe pagar el beneficiario.
En Neuquén, fortalecer el Fondo existente.
Desde el inicio del Programa y para las temporadas siguientes a la finalización de la cobertura de seguro:
Continuar con el análisis y diseño de la estrategia para la implementación de formas organizativas como la creación de mutuales, fondos compensadores, etc.
Es importante mencionar que durante la temporada 2007/2008 la SAGPyA implementó en la Provincia de Río Negro un "proyecto piloto de seguro contra granizo". Esta es una iniciativa importante y se enmarca en las prioridades del Plan Frutícola Integral, pero en base a la información que se relevará sobre la operatoria e impacto del proyecto, el Comité Ejecutivo del Plan Frutícola Integral hará una devolución a la SAGPyA. Si bien la iniciativa es compartida y priorizada por el Plan Frutícola Integral, requerirá de ajustes para lograr la adecuación a las particularidades del sector.
Por la razón antes expuesta, se presentan dos componentes:
COMPONENTE 1: Cobertura de seguro anti-granizo en la Provincia de Río Negro
Implementar por tres temporadas un seguro de granizo voluntario, subsidiando un porcentaje de la prima total que debe pagar el beneficiario.
Se pretende que un productor que haya sufrido el impacto del granizo, pueda continuar con las tareas culturales para la nueva temporada y mantener la condición sanitaria del predio. Para ello, el Programa propone la cobertura del 100% del gasto operativo anual (4) , valor que será definido en cada temporada.
El resarcimiento económico que recibirá el productor se obtiene aplicando, al monto definido en concepto de gasto operativo anual, el porcentaje de daño económico producido efectivamente por el granizo.
Se propone realizar un acuerdo conjunto con las empresas aseguradoras de granizo en la región, de modo de ampliar la superficie cubierta, con la consecuente reducción de la prima del seguro. La verificación del daño será responsabilidad de las empresas aseguradoras que cuentan con técnicos capacitados para desarrollar esta tarea, proceso que será auditado por el Programa. Asimismo, se gestionará la eliminación o diferimiento del IVA correspondiente dado el alto impacto financiero que tiene.
La operatoria para el otorgamiento de subsidios requerirá de la firma de un contrato con el beneficiario. En caso de una demanda de financiamiento que exceda los fondos disponibles, se priorizarán las solicitudes asignándoles un puntaje determinado, según los siguientes criterios (5) : a) la superficie neta plantada con manzana, pera y frutales de carozo que posee cada productor, b) la fruticultura como única actividad.
COMPONENTE 2: Fortalecimiento del "Fondo por Resarcimiento Económico por Daños Ocasionados por el Granizo de la Provincia del Neuquén"
En la Provincia del Neuquén se encuentra en funcionamiento el "Fondo por Resarcimiento Económico por Daños Ocasionados por el Granizo" desde 1999. Se asignará recursos adicionales que permitan por un lado ampliar la base de beneficiarios, y en el caso de los pequeños productores subsidiar parte del aporte que ellos deben hacer.
Financiamiento requerido
El financiamiento requerido en cada uno de los componentes es:
COMPONENTE 1: Cobertura de seguro anti-granizo en la Provincia de Río Negro
El monto total requerido es de $ 6.720.000. El financiamiento solicitado se estima considerando que se alcanzará una cobertura del 40% de la superficie con frutales de pepita y carozo de la Provincia de Río Negro, lo cual significaría pasar de 7 mil hectáreas aseguradas en la actualidad, a 16 mil.
El monto solicitado se estimó considerando el subsidio del 50% (6) de la prima que cobra el seguro, el que actualmente asciende al es 7% sobre el total del costo operativo anual por hectárea (7) . Es importante mencionar que los productores financiarán el 50% restante de la superficie a cubrir, totalizando un aporte equivalente al solicitado.
COMPONENTE 2: Fortalecimiento del "Fondo por Resarcimiento Económico por Daños Ocasionados por el Granizo de la Provincia del Neuquén"
El monto total requerido es de $ 1.000.000, que será destinado a fortalecer el Fondo Compensatorio. Es necesario resaltar que los aportes de contraparte son también importantes, ya que el 50% de la prima que se paga al Fondo la aportan los productores y el otro 50% lo aporta el Estado Neuquino. Además, un organismo provincial (IADEP) financia el re-aseguro del Fondo.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que el 50% de la superficie de frutales tenga un seguro anti-granizo contratado.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Reuniones del Foro Granizo y gestiones
Diez reuniones anuales.
Gastos de movilidad, refrigerios: $ 5.000 anuales. TOTAL: $ 10.000 (años 1 y 2)
Subsidio para la contratación del seguro: 7.720.000 $/año., TOTAL: $77.200.000 (años 1 a 10)
Formulación de la propuesta y constitución de una nueva organización en la provincia de Río Negro y/o una organización común a las dos provincias.
Gastos de honorarios, movilidad, refrigerios: $ 50.000 anuales. TOTAL: $ 100.000 (año 2 y 3)
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 77.310.000
Justificación
La estrategia se fundamenta en la necesidad de reducir las pérdidas que el impacto del granizo genera en la actividad frutícola. Si bien la contratación de un seguro anti-granizo no representa un instrumento que reduzca el impacto del fenómeno sobre el volumen y calidad de la producción, el seguro permite al productor contar con los fondos necesarios para continuar con la actividad en la temporada siguiente, lo cual implica un alto impacto en el sostenimiento de la sanidad general, logrando que el sector en su conjunto no pierda recursos, además de favorecer a una mayor ocupación y estabilidad de la mano de obra.
La propuesta consiste entonces en, para los próximos tres años, contribuir financieramente a que los productores contraten el seguro anti-granizo y difundir esta práctica para reducir la prima que cobran las empresas aseguradoras. No obstante lo mencionado, la finalidad de este Programa es la constitución de una organización de productores que brinde el servicio de cobertura contra granizo a sus asociados. De este modo, en caso de generarse utilidades, las mismas podrán ser apropiadas por los asociados.
PROYECTO: FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA
Objetivos del Proyecto:
Crear una herramienta para financiar la modernización de las explotaciones frutícolas a través del financiamiento de proyectos de inversión productiva.
Beneficiarios directos:
Productores de pepita y carozo que reúnan las condiciones establecidas por el Comité de Gestión del Plan Frutícola Integral y presenten un proyecto de inversión.
Se priorizará a pequeños y medianos en función de los criterios definidos, de acuerdo a la condición del beneficiario y de su proyecto.
Estrategia / operatoria
Se implementará una operatoria crediticia con un período de gracia acorde a las características del proyecto de inversión presentado. El financiamiento será de hasta el 70% del monto total del proyecto. Los créditos devengarán un interés anual que se comienza a pagar el año siguiente de recibido. La tasa de interés estará subsidiada según la priorización otorgada al proyecto y al beneficiario.
Se propone financiar inversiones en maquinaria, equipos, herramientas, sistemas de riego, incorporación de equipos para uso de energías alternativas, proyectos de inversión en nuevas explotaciones, desarrollo de alternativas productivas, entre otros.
Los criterios a considerar para la priorización de proyectos deberán considerar las características del beneficiario y del proyecto, y serán, entre otros, los siguientes:
Vinculados al beneficiario: cantidad de hectáreas, cumplimiento de requerimientos en programas sanitarios y otros programas, capacidad operativa, proyecto asociativo, etc.
Vinculados al proyecto: factibilidad técnica de ejecución, viabilidad económica-financiera (capacidad de devolución), etc.
Para promover la presentación de proyectos, en el marco del Programa Financiamiento se propone crear y consolidar una red de formuladores de proyectos que asistan a los productores y empresas.
Para el financiamiento de los proyectos de inversión se propone un monto anual de 10 millones de pesos para los próximos 5 años, y a partir del 6 al año 10 entre el año 6 y 10, aportes progresivamente menores, porque a partir del año 6 se cobrará el 20% de los créditos otorgados en el año 1. A partir del año 10, se conformará un fondo rotativo que se mantendrá en 10 millones de pesos.
La gestión de los fondos a través de organismos existentes, y no a través de bancos, permitirá el acceso a productores que actualmente no son sujetos de crédito debido a los requerimientos del sistema bancario actual.
Resultados esperados o impacto:
Implementación con éxito de los proyectos presentados, que permitan dinamizar la producción frutícola regional.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Crédito para inversión. TOTAL: $ 70.000.000
Año 1 a 5: $ 10.000.000 anuales
Año 6: $ 8.000.000
Año 7: $ 6.000.000
Año 8: $ 4.000.000
Año 9: $ 2.000.000
Justificación
La posibilidad de financiar emprendimientos productivos, incluyendo inversiones y otros gastos, es de gran interés para el sector, por la diversidad de proyectos potenciales.
En general, no existen instrumentos financieros adecuados para el sector, y cuando los gobiernos provinciales han impulsado alguna línea específica, la demanda ha excedido a la oferta disponible de fondos.
Se propone incentivar la iniciativa privada y no acotar las características de proyectos a presentar. Existe en el sector una necesidad concreta de financiamiento para modernizar equipos, maquinarias y herramientas, hecho que permitirá incrementar la capacidad competitiva de los productores. Un efecto positivo deseado de la modernización productiva es la clara relación entre tecnología de aplicación y control sanitario, por lo que un impacto adicional de esta propuesta será la eficiencia en el control sanitario del monte frutal.
Por otra parte, y de acuerdo a la necesidad de sostener la heterogeneidad de productores propuesta por el Plan Frutícola Integral, se pretende incentivar la presentación de proyectos que permitan a pequeños productores alquilar nuevas superficies (o comprarlas, pero sin financiación del Plan) y desarrollar proyectos productivos viables.
Asimismo, y con una visión sectorial, se promoverá la presentación de proyectos que apunten a la incorporación de tecnologías limpias y que contribuyan a reemplazar el uso de la energía convencional. Tal es el caso de la inversión en sistemas de riesgo por aspersión, aerogeneradores eólicos, pantallas solares, etc.
Por último, la diversificación productiva también es algo deseable para la región, y, si bien el foco del Plan Frutícola Integral es la fruticultura de pepita y carozo, se facilitará el acceso a financiamiento para el desarrollo de alternativas productivas.
PROYECTO: FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES EN CAPACIDAD DE EMPAQUE Y FRÍO
Objetivos del Proyecto:
Crear una herramienta para financiar la construcción, modernización y ampliación de establecimientos de empaque y frío.
Beneficiarios directos:
Productores y empresas de empaque y frío que reúnan las condiciones establecidas por el Comité de Gestión del Plan Frutícola Integral y presenten un proyecto de inversión.
Los beneficiarios serán priorizados según criterios definidos de acuerdo a la condición del beneficiario y de su proyecto.
Estrategia / operatoria
Se implementará una operatoria crediticia con un período de gracia acorde a las características del proyecto de inversión presentado. El financiamiento será de hasta el 70% del monto total del proyecto. Los créditos devengarán un interés anual que se comienza a pagar el año siguiente de recibido.
Para el financiamiento de los proyectos de inversión en empaque y frío se propone un monto anual de 10 millones de pesos para los próximos 5 años, y del año 6 al 10, aportes progresivamente menores, porque a partir del año 6 se cobrará el 20% de los créditos otorgados en el año 1. A partir del año 10, se conformará un fondo rotativo que se mantendrá en 10 millones de pesos.
Resultados esperados o impacto:
Empresas empacadoras y frigoríficas que puedan dar respuesta a la concentración del momento de cosecha producto del alto porcentaje producción de pera y manzana gala en la región.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Crédito para inversión. TOTAL: $ 140.000.000
Año 1 a 5: $ 20.000.000 anuales
Año 6: $ 16.000.000
Año 7: $ 12.000.000
Año 8: $ 8.000.000
Año 9: $ 4.000.000
Justificación
Existen localidades en la región en las que los productores han manifestado los problemas que les acarrea la baja disponibilidad de capacidad de frío y empaque. Ellos mismos se han mostrado interesados en alcanzar "formas de organización" que les permitan avanzar en la cadena. Estas iniciativas requieren del financiamiento necesario para llevarlas a cabo.
Es necesaria la adecuación tecnológica y/o ampliación de la capacidad operativa de empresas de frío y empaque.
PROGRAMA: SANIDAD
Objetivos del Programa:
Controlar plagas y enfermedades presentes en la región.
Mantener el área libre de mosca de los frutos.
Evitar el ingreso de plagas y enfermedades que no están presentes.
Establecer un sistema de vigilancia permanente para evitar futuros problemas de plagas.
Para el logro de estos objetivos se proponen los siguientes proyectos:
1- Fortalecimiento del sistema cuarentenario
2- Implementación del sistema de seguimiento y monitoreo frutícola
3- Aplicación de la norma de vivero: resolución SAGPyA 834/2005
4- Fortalecimiento del PNSC (programa nacional de supresión de carpocapsa) y estrategias complementarias de control de carpocapsa
5- Fortalecimiento del PROCEM (mosca de los frutos)
6- Definir estrategias de control regional de las plagas secundarias
7- Subsidio del costo financiero de los productos para el control de carpocapsa, grafolita y sarna
Resultados esperados o impacto:
El Programa en su conjunto pretende sostener y fortalecer el sistema regional de sanidad vegetal.
Presupuesto del Programa
Tabla descriptiva
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA CUARENTENARIO
Objetivos del Proyecto:
Gestionar los recursos necesarios para que la barrera zoo-fitosanitaria patagónica funcione adecuadamente.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Se propone realizar gestiones para obtener los recursos adicionales que la barrera sanitaria regional requiere para funcionar adecuadamente.
Los recursos adicionales anuales que se necesitan son:
Año 1: $ 2,99 millones
Año 2 : $ 3,42 millones
Año 3: $ 3,97 millones
Año 4: $ 4,60 millones
Año 5: $ 5,22 millones
Año 6: $ 5,73 millones
Año 7: $ 6,62 millones
Año 8: $ 7,44 millones
Año 9: $ 8,03 millones
Año 10: $ 9,11 millones
TOTAL: $ 57,17 millones
Presupuesto:
No requiere presupuesto específico.
Justificación
La sanidad animal y vegetal genera beneficios en el sector primario que se ven plasmados en la posibilidad de acceso a mercados y en la posibilidad de diferenciar los productos commodities que elabora este sector.
El objetivo de la Barrera es evitar el ingreso de plagas y enfermedades perjudiciales para la producción agropecuaria de la región protegida, aplicando las medidas y acciones zoo- fitosanitarias necesarias para establecer, proteger y mantener el área libre de plagas y enfermedades con reconocimiento internacional, contribuyendo además con la fiscalización de la calidad y sanidad agroalimentaria.
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO FRUTÍCOLA
Objetivos del Proyecto:
Implementar un Sistema de Vigilancia y Monitoreo de Plagas Frutícolas oficialmente supervisado que permita obtener y disponer de la información fitosanitaria necesaria para caracterizar la región como un área de sanidad controlada.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Se basa en el desarrollo de un sistema de relevamiento sistemático y organizado de una proporción de la superficie cubierta por los cultivos frutícolas (aproximadamente un 30%). El trabajo será llevado a cabo por personal capacitado y habilitado oficialmente mediante cursos específicos.
Toda la información será recolectada con una metodología estandarizada y en planillas oficiales, los informes serán centralizados en las oficinas regionales del Sistema y un extracto de la misma será enviado al Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo del SENASA para que este servicio organice las auditorias necesarias y si corresponde proceda a su oficialización.
En los primeros 2 años de implementación se propone que el Sistema este apoyado en el Componente Vigilancia y Monitoreo del PNSC (carpocapsa).
Presupuesto:
Los recursos necesarios para la ejecución del sistema (monitoreadotes y trampas) y cubrir los requerimientos de las instituciones de investigación que en este sistema son las responsables de hacer tanto la capacitación, desarrollo e impresión de una guía de monitoreo, como las tareas de determinación y clasificación de las plagas y enfermedades que se detecten.
Los recursos anuales que se necesitan son:
Año 1: $ 484 mil
Año 2: $ 940 mil
Año 3: $ 1.460 mil
Año 4: $ 2.014 mil
Año 5 a 10: $ 2.413 mil anuales
TOTAL: $ 19.376.000
Justificación
Un conocimiento actualizado y fehaciente de la situación fitosanitaria de los cultivos es una herramienta estratégica y de vital importancia para que los productos de exportación tengan una participación competitiva. Esta información constituye una importante garantía que, en manos de nuestros exportadores y negociadores internacionales, permitirá mantener y expandir el potencial exportador de la región, así como responder a las nuevas exigencias de los estándares internacionales en la materia.
Disponer de información de esta naturaleza en una forma dinámica y actualizada es también de suma utilidad para toda persona relacionada con el medio frutícola, tales como investigadores, extensionistas, asesores, docentes, etc., dado que abre la posibilidad de generar proyectos, establecer estrategias de manejo, decidir emprendimientos productivo-comerciales o desarrollar líneas de investigación con bases más realistas y, por lo tanto, más seguras.
PROYECTO: APLICACIÓN DE LA NORMA DE VIVERO: RESOLUCIÓN SAGPYA 834/2005
Objetivos del Proyecto:
Lograr un adecuado cumplimiento de las normas legales en relación con la calidad e identificación de las plantas frutales.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Se deberán desarrollar las siguientes actividades:
Verificación de inscripción en el RNCyFS (Registro Nacional de Cultivares y Fiscalización de Semillas) y apercibimiento e intimación de inscripción.
Verificación de rotulado de las plantas disponibles para su entrega a terceros.
Verificación de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares, los cultivares que está difundiendo el establecimiento.
Verificación de autorización del obtentor en caso de variedades inscriptas en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares.
Se realizará un relevamiento de existencias de:
Plantas madres o fuente de abastecimiento de material de propagación.
Plantas a la venta.
Porta injertos.
El análisis y determinación de las muestras se llevarán adelante en los laboratorios que actualmente están trabajando en la temática, Laboratorios de Fitopatología y de Entomología de la E.E.A. Alto Valle de INTA, el Laboratorio de Servicios Agrícolas y Forestales (LASAF) de la provincia de Neuquén, y los Laboratorios de las Cátedras de Fitopatología y de Zoología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.
Presupuesto:
El presupuesto para realizar las actividades, específicamente en lo referente a gastos de insumos y materiales es el siguiente: $ 96.000 año 1 a 4.
TOTAL: $ 384.000
Justificación
La correcta defensa de los derechos de los usuarios de plantas de vivero exige el control de la totalidad de su producción, sea o no fiscalizada, a fin de evitar que parte de ella ingrese a circuitos marginales o no cumpla con exigencias mínimas de calidad, sanidad y genuinidad varietal, impidiendo la concreción del bien común que la norma intenta consolidar, cual es el permitir el desarrollo de una fruticultura moderna y competitiva en nuestro país.
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL PNSC Y ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONTROL DE CARPOCAPSA
Objetivos del Proyecto:
Fortalecer las acciones que la región viene desarrollando en el control de la principal plaga de la fruticultura de pepita, Carpocapsa.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Para el logro del objetivo se proponen acciones que, por un lado, amplían el actual PNSC (Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa), y por el otro, lo complementan con nuevas estrategias de intervención. Quedan así definidos cuatro componentes en la operatoria del proyecto:
Cobertura del 100% de la superficie frutícola.
Asistencia financiera parcial a pequeños y medianos productores del PNSC en el tercer año de trabajo en bloque.
Componente Vigilancia y Monitoreo (explicado y presupuestado en el proyecto 2).
Instalación y funcionamiento de la biofábrica.
Presupuesto:
Cobertura del 100% de la superficie frutícola.
Presupuesto para el año 3 y 4. TOTAL: $ 12.892.000
Año 3: $ 8.513.000
Año 4: $ 4.379.000
Asistencia financiera parcial a pequeños y medianos productores del PNSC en el tercer año de trabajo en bloque.
Año 1: $ 2,39 millones
Año 2: $ 4,86 millones
Año 3: $ 2,83 millones
Año 4: $ 3,02 millones
Año 5: $ 2,18 millones
TOTAL: 15,28 millones
Instalación y funcionamiento de la biofábrica.
Inversión inicial: $ 790.000
Gastos anuales de funcionamiento: $ 30.000 anuales (año 2 a 10)
TOTAL: $ 270.000 + inversión inicial
Justificación
Teniendo en cuenta la diferencia entre la superficie total planificada en el marco del PNSC y la superficie productiva regional real que surge del RESNPA debe ampliarse la operatoria a unas 8.000 Has con el objetivo de cubrir el 100% de la superficie con el sistema de control. Para esta tarea se requiere de financiamiento complementario al dispuesto para el PNSC.
Por otro lado, se considera importante que los productores de Bloque de TCS con menos de 50 Has. productivas y que ingresan al 3er. año del programa reciban un nuevo aporte de insumos (emisores y trampas), la propuesta es que se cubra 30% en productores con menos de 30 Has. y un 20% para productores de 30 a 40 Has. netas productivas. Completando el productor la superficie restante en tiempo y forma y de acuerdo a las pautas del programa.
Como fuera mencionado en el "proyecto 2" se propone dar continuidad al monitoreo de trampas en un 30% de la superficie de los productores a partir del tercer año en bloque. Asimismo se propone realizar el monitoreo de daño en cosecha del total de la superficie restante en la que ha intervenido el PNSC hasta su finalización en el año 2013. El objetivo es mantener un seguimiento de los casos que no alcanzaron los objetivos del programa y evaluar la situación post-programa a nivel predial y por áreas en cuanto a la evolución de la plaga. Esta tarea se complementará con acciones de Fiscalización de SENASA. Esta información actualizada permitirá adoptar acciones tácticas por área donde se registren incrementos de población y/o daño de Carpocapsa.
Finalmente la instalación de la bio-fábrica permitirá disminuir el nivel de población de carpocapsa liberando enemigos naturales en la región, complementando el control que se realiza con los métodos sugeridos en el PNSC. El control biológico (CB) de plagas, método basado en el manejo racional de los enemigos naturales, ofrece una excelente herramienta que satisface los requisitos de una producción frutícola sustentable y constituye un complemento imprescindible que completa el abanico de herramientas de control disponibles.
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL PROCEM (MOSCA DE LOS FRUTOS)
Objetivos del Proyecto:
Mantener el estatus sanitario de Área Libre de Mosca de los Frutos para toda la Región Patagónica, mediante gestiones para conseguir el financiamiento necesario.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Se propone realizar las gestiones necesarias para obtener el financiamiento necesario que permita fortalecer el PROCEM.
Presupuesto:
No requiere presupuesto específico.
Los siguientes son los costos del PROCEM que es necesario asegurar:
Los costos estimados del Plan Preventivo de Liberación de Insecto Estéril rondan los u$s 320.000 anuales.
Los costos estimados de un Plan de Emergencia rondan los u$s 150.000 (ciento cincuenta mil) dependiendo en gran medida del lugar y del momento del año en que se desarrolle.
Por lo tanto el costo anual estimado es de aproximadamente 1,5 millones de pesos.
Justificación
Se propone, para un Plan Frutícola Integral a largo plazo y con una visión en conjunto de una fruticultura moderna, el apoyo para mantener un eficiente sistema de protección haciendo uso de una herramienta fundamental como es la Técnica del Insecto Estéril.
Asimismo se considera de vital importancia la necesidad de contar con un fondo de inmediata disponibilidad para hacer frente a una eventual Emergencia Fitosanitaria por Mosca de los Frutos. Para este Plan de Emergencia, se debe contemplar la contratación de Personal en forma complementaria al Programa por un periodo de tiempo que va entre dos y seis meses, insumos de monitoreo, insumos agroquímicos, herramientas, equipos, etc.
PROYECTO: DEFINIR ESTRATEGIAS DE CONTROL REGIONAL DE LAS PLAGAS SECUNDARIAS
Objetivos del Proyecto:
Ajustar y establecer métodos de control de plagas secundarias.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Mediante el trabajo interinstitucional establecer los mecanismos necesarios, sistemas de alarmas - controles de tipo regional entre otros, para hacer un eficiente control de la incidencia de las plagas secundarias en la actividad frutícola regional.
Presupuesto:
No requiere presupuesto específico.
Justificación
Algunas de las plagas secundarias que en la actualidad están ocasionando un daño de significación son el taladrillo de los forestales (Platypus sulcatus Chapuis 1865) y el bicho de cesto (Oiketicus platensis, K.)
Se han detectado ataques del taladrillo en pomáceas, principalmente en perales conducidos en espaldera. Se prevé la realización de un relevamiento para determinar su incidencia e importancia regional y la conformación de un grupo de trabajo para elaborar, si fuera necesario un plan para su monitoreo y control.
El bicho de cesto es una plaga de las alamedas y otras especies introducidas y nativas, que produce daños a los frutales. Actualmente se encuentra en funcionamiento un sistema de alarma general para todo el valle que indica el momento de nacimiento de las larvas. En el componente de I+D se podría plantear el estudio de los factores que afectan el inicio de los nacimientos para ajustar su control en diferentes zonas de la región.
Como programa de control regional se puede estudiar la factibilidad de aplicaciones aéreas en zonas rurales, urbanas y naturales dónde se encuentran los hospederos de esta especie.
PROGRAMA: SUBSIDIO DEL COSTO FINANCIERO DE LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE CARPOCAPSA, GRAFOLITA Y SARNA
Objetivos del Proyecto:
Disminuir el costo financiero de los productos usados para controlar las principales plagas y enfermedades de la actividad, con el objeto de que todos los productores tengan la posibilidad de contar con ellos para mantener en el tiempo las estrategias de control.
Beneficiarios directos:
Todo el sector frutícola regional.
Estrategia / operatoria
Se propone bonificar el costo financiero de la compra de los plaguicidas y emisores de feromonas para el control de plagas de fuerte incidencia en la fruticultura de pepita y carozo, como son Carpocapsa y Grapholita, y también de fungicidas para la sarna del manzano, en particular para el valle del Río Colorado.
Los productores deberán cumplir los requisitos formales que se definan para retirar los insumos. El productor devolverá el costo total de los insumos en cuotas a partir de la venta de su producción, excluyendo la carga financiera, que será subsidiada por este Componente.
El porcentaje de subsidio del costo financiero estará en función de los recursos disponibles, siendo la bonificación inversamente proporcional a la superficie neta plantada con manzana, pera y frutas de carozo del productor.
Presupuesto:
La estimación se realiza sobre la tasa actual del "programa de agroinsumos regional" (7,5% anual), para el total de la superficie frutícola (aproximadamente 48.000 has) y considerando que en promedio financiará la mitad de la tasa. El costo anual de de plaguicidas y emisores de feromonas se estimó en $ 3.000 por hectárea.
El monto anual requerido es de $ 5.400.000.
TOTAL: $ 54.000.000
Justificación
De esta manera, se pretende que los productores, cuenten con los insumos necesarios para mejorar la sanidad de sus huertos, cosechar frutos más sanos y por consiguiente tornarse más competitivos en los mercados internacionales.
PROGRAMA: CALIDAD INTEGRAL
Objetivos del Programa:
Generar las condiciones en la región para la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad en el sector frutícola, garantizando la disponibilidad y accesibilidad de recursos humanos y económicos a todos los integrantes del sector.
La participación del "sector frutícola argentino" en los foros internacionales de "calidad" en los que se definen los criterios a aplicar deben contar con la activa presencia de representantes locales, por lo que uno de los objetivos del Programa es la permanente gestión de los medios para lograrla.
Responder a la demanda del consumidor y de los habitantes de la región con una producción que no dañe al medio ambiente ni la salud de las personas, con la obtención de productos inocuos posibles de ser diferenciados por su calidad.
Cubrir las demandas de los mercados externo e interno (8) .
Concientizar en la importancia de la implementación de las normas de aseguramiento de la calidad apuntando a mediano plazo a la implementación de normas superadoras (GlobalGap, ISO, HACCP, Tesco, etc.).
Satisfacer las necesidades de capacitación para la implementación de BPA
Generar herramientas de financiamiento destinadas a pequeños y medianos productores frutícolas para su acceso a la infraestructura necesaria para la implementación de BPA
Para el logro de estos objetivos, se proponen 4 proyectos específicos:
Proyecto capacitación y difusión en BPA.
Proyecto financiamiento de obras de infraestructura mínima para implementar BPA.
Proyecto calidad de agua de uso en fruticultura (de investigación y diagnóstico).
Proyecto disposición final de los envases de agroquímicos (de gestión interinstitucional e investigación).
Presupuesto del Programa:
Tabla descriptiva
PROYECTO: CAPACITACION Y DIFUSION EN BPA
Objetivos del Proyecto:
Sensibilizar a la comunidad regional en la importancia de la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad.
Responder a las necesidades de capacitación de productores, operarios y técnicos en lo que respecta a implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad.
Garantizar la excelencia de la oferta de capacitaciones que se brindar al sector frutícola regional.
Organizar y dar difusión al cronograma de capacitaciones.
Beneficiarios directos:
Los pequeños y medianos productores y empresas del sector frutícola de RN y NQN.
Estrategia / operatoria
El responsable de la ejecución de este programa será el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral. En el marco de este programa se proponen desarrollar las siguientes acciones:
Diseño del material para difusión: Tanto para la capacitación como la difusión es fundamental adecuar la normativa a un lenguaje sencillo y gráfico que presente claramente los fundamentos de las BPA al conjunto de productores. Se desprende que debe iniciarse el diseño de este material, con apoyo de pedagogos, expertos técnicos y diseñadores gráficos.
Se establece la necesidad de implementar un programa de capacitación a capacitadores que garantice la calidad y homogeneidad de las capacitaciones en toda la región.
Capacitación en BPA: Si bien la capacitación en su conjunto está contenida en otro Programa del Plan Frutícola Integral, por la importancia que tiene este tema en la implementación de las BPA, se detallan las acciones y presupuesto específico. La tarea de capacitación se hará en primer instancia a los técnicos que tendrán el rol de "facilitadores / dinamizadores". Se propone que sea dirigida a los ATB (Asistente Técnico de Bloque) del PNSC quienes la orientarán a los productores de su bloque y a otros técnicos que llevan su asesoramiento a cultivos de pepita que no están en bloque o no son hospederos de carpocapsa. El programa suplementará el sueldo de los ATB.
Por lo tanto, la primer instancia de capacitación estará a cargo de "consultores senior" (técnicos especialistas y pedagogos) destinada a los ATB y los técnicos. Esta capacitación deberá contemplar la actualización y adecuación de contenidos técnicos, tomando en cuenta una propuesta pedagógica que fortalezca la transmisión del conocimiento.
La segunda será la sensibilización a los productores, a cargo de los ATB y demás técnicos. La última instancia de capacitación será profundizando en algunos temas técnicos específicos de las BPA, como: Manejo responsable de los plaguicidas, Registros, Uso seguro de la maquinaria agrícola y Primeros auxilios.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que los productores y empresas adquieran conocimientos específicos en la temática de BPA, con vistas a su implementación.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Diseño de material para capacitación: $ 40.000 año 1 y 2. TOTAL: $ 80.000
Capacitación en BPA. TOTAL: $ 4.087.500
Gastos de contratación de profesionales y medios para la capacitación:
$ 775.500 año 1 y 2. TOTAL: $ 1.551.000
$ 775.500 año 3, 4 y 5. TOTAL: $ 2.326.500
$ 42.000 año 6 a 10. TOTAL: $ 210.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROYECTO: $ 4.167.500
Justificación
El mercado actual de frutas y hortalizas ha sufrido cambios sustanciales en los últimos tiempos que de una u otra forma han repercutido sobre las formas de producirlas. Entre estos cambios uno de los más significativos es el de las exigencias en cuanto a la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad de los productos que garanticen por un lado la inocuidad de los mismos - y por ende la seguridad de los consumidores, pero también que en el proceso productivo se respete la salud de los trabajadores, productores y población perirural y que las técnicas productivas sean ambientalmente amigables.
Si bien en la región desde el año 2001 se está trabajando en la implementación de diferentes protocolos, fundamentalmente la normativa GlobalGap (ex EurepGap), persisten dos realidades. Por un lado, hay productores y empresas que han implementado y/o certificado algún sistema de aseguramiento, y otros que no tienen un cabal conocimiento y/o posibilidad técnico - económica de implementarlos.
Además, el dinamismo de la normativa y el recambio permanente de personal hace necesaria la implementación de programas de sensibilización, difusión, capacitación y actualización de un modo masivo y coordinado, para garantizar el cumplimiento de las exigencias del sistema de aseguramiento de la calidad por parte de una mayor población de productores.
PROYECTO: FINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUTURA MINIMA PARA IMPLEMENTAR BPA
Objetivos del Proyecto:
Proporcionar el financiamiento para que los pequeños y medianos productores cuenten con la mínima infraestructura para implementar BPA, específicamente baño con agua potable para el personal, depósito de plaguicidas, sistema de carga de agua para la pulverizadora.
Beneficiarios directos:
Los pequeños y medianos productores del sector frutícola de RN y NQN.
Estrategia / operatoria
El responsable de la ejecución de este programa será el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral.
Aproximadamente unas 1.700 explotaciones no disponen de la infraestructura necesaria para la implementación de las BPA, en la mayoría de los casos, por falta de recursos financieros. Este Proyecto se propone otorgar subsidios parciales y créditos a tasa subsidiada para que los productores puedan ejecutar las obras básicas que son las siguientes:
Baño externo para el personal (costo medio 3000 $/baño)
Depósito de agroquímicos (costo medio 1800 $/depósito)
Sistema de carga de agua para pulverizar (costo medio 1500 $)
De este modo, el requerimiento para la implementación en los 1.700 productores será:
Baño externo para el personal: $ 5,1 millones.
Depósito de agroquímicos: $ 3,1 millones.
Sistema de carga de agua para pulverizar: $ 2,5 millones.
Para cada año se estima que la inversión será de $ 2,14 millones, completando así al quinto año el universo de chacras.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que los productores y empresas dispongan de la infraestructura predial requerida para la implementación de BPA.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Financiamiento requerido en subsidios: $ 1.070.000 anuales. TOTAL: $ 5.350.000
El monto se calcula en base a la necesidad anula de inversiones que es de $ 2,14 millones. Se pretende otorgar en promedio el 50% en concepto de aportes no reembolsables.
Financiamiento requerido para el subsidio de tasa de interés: $ 140.000 anuales. TOTAL: $ 695.500
El monto se calcula en base a la necesidad anula de inversiones que es de $ 2,14 millones. Se pretende subsidiar el en promedio el 50% de la tasa del crédito.
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROYECTO: $ 6.045.500
Justificación
Existen todavía explotaciones que no disponen de algunas de estas obras, y en la mayoría de estos casos se debe a la falta de recursos financieros para afrontarlos. Se estima que el número de productores que se encuentra en estas condiciones es de aproximadamente 1.700.
PROYECTO: INVESTIGACIÓN SOBRE CALIDAD DE AGUA DE USO EN FRUTICULTURA
Objetivos del Proyecto:
Determinar los parámetros de calidad del agua de uso en fruticultura (para riego y otros usos) que deberán ser usados como referencias en los análisis. Evitar la contaminación de las fuentes de agua, los ríos de la región.
Beneficiarios directos:
Todos los actores del sector frutícola de RN y NQN.
Estrategia / operatoria
El responsable de la elaboración y ejecución de este proyecto será el grupo constituido por los referentes regionales en la temática de calidad de agua. Este grupo propone que, como primer aproximación se debe hacer un análisis de los resultados que arrojan los análisis de agua hechos por las empresas y productores, estableciendo una base de datos que sirva de referencia para los futuros controles de la calidad de agua. En concreto deben los organismos especializados diseñar e implementar un proyecto para la determinación de los "parámetros de calidad que debe tener el agua para la actividad frutícola".
Resultados esperados o impacto:
Disponer de parámetros de calidad del agua para la actividad frutícola determinados según las características de la región.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Las propias instituciones aportarán los profesionales para redactar el proyecto. Establecidas las necesidades para su ejecución el Comité de gestión del Plan Frutícola Integral se abocará a la búsqueda de los recursos necesarios para su ejecución.
Justificación
En la actualidad las certificadoras de "calidad" cuando analizan la calidad del agua de uso en fruticultura toman como referencia los parámetros de calidad del agua de uso agrícola establecidos por otros países. El sector entiende que deben definirse los parámetro localmente para que se condigan con las condiciones regionales y a partir de allí sean reconocidos y homologados.
Desde el sector se considera fundamental la preservación del recurso hídrico de la región, por lo cual se propone una permanente articulación con los organismos pertinentes para evitar su contaminación o mal uso. Además, de colaborar en las gestiones ante las autoridades nacionales, provinciales y fundamentalmente municipales de las obras y acciones que son necesarias en este sentido.
PROYECTO: DISPOSICIÓN FINAL DE LOS ENVASES DE AGROQUIMICOS
Objetivos del Proyecto:
Evitar la contaminación del recurso natural, agua - tierra - aire, debido al mal manipuleo, desorganización o la no eliminación de los envases de agroquímicos.
Beneficiarios directos:
Todos los habitantes de los territorios frutícolas de RN y NQN.
Estrategia / operatoria
El responsable de la ejecución de este proyecto será el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral. Se proponen dos acciones concretas:
Realizar gestiones con las provincias, municipios y Nación para organizar la recolección, transporte y destrucción de los envases de productos químicos. El tratamiento debe incluir para el primer año la recolección de los productos vencidos y/o sin identificación.
Construir centros de acopio, y gestionar la recolección de los envases con los municipios, estableciendo un día puntual para que pase el camión recolecte las bolsas con los envases.
Resultados esperados o impacto:
Se espera mejorar la disposición final de envases de agroquímicos de manera tal que puedan incinerarse y reducir el impacto ambiental de la actividad.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Gastos para realizar gestiones, construcción de centros de acopio, pago tarifa incinerador y pago camión para recolección: $ 200.000 anuales. TOTAL: $ 2.000.000
Justificación
A excepción de algunas iniciativas puntuales no existe en la región un sistema organizado de recolección y destrucción de los envases de agroquímicos.
Debido a esto los mismos son manipuleados sin el debido cuidado hacia las personas y el medio natural, fundamentalmente del agua.
Además, parte de estos materiales podrían ser reciclados, eliminando de esta manera el volumen de basura que se encuentra dispersa en la región.
PROGRAMA: MERCADO EXTERNO
Objetivo del Programa:
Fortalecer la comercialización en los mercados actuales y desarrollar nuevos mercados.
Beneficiarios directos:
Este Programa tiene como beneficiarios principales a productores, empresas y grupos asociativos que actualmente comercializan sus productos en los mercados externos, y a aquellos que tienen potencial para hacerlo.
Estrategia / operatoria
Este Programa será ejecutado por el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral, en coordinación con el Foro Mercados, que es un grupo conformado por referentes privados y de instituciones públicas en el tema comercialización en el mercado interno.
Las líneas de acción propuestas son las siguientes:
(1) Fortalecimiento de mercados actuales. Esta línea de acción se propone dinamizar la gestión de temas relevantes, entre el sector privado y público, para mejorar la posición actual en los mercados y bajar aranceles. Se convocará a organismos como SENASA, Cancillería y SAGPyA para trabajar conjuntamente y en forma sistemática en temas fitosanitarios y arancelarios relacionados al sector exportador. Se pretende alcanzar en este sentido un alto nivel de continuidad y seguimiento.
Teniendo en cuenta países o bloques y temáticas que debieran ser abordadas, se definió la siguiente agenda inicial:
Brasil:
Carpocapsa. Seguimiento.
Registro de Productos.
Análisis de la viabilidad y conveniencia de exportar por barcos.
Estandarización de normas.
Análisis de Dinamización operativa del Sistema de Mitigación de Riesgo.
Unión Europea:
Baja de aranceles.
Análisis de la tendencia futura en logística portuaria.
Seguimiento de temas de interés.
Límites Máximos de Residuos.
México
Aranceles para manzana.
Logística.
Reconocimiento de Zona Libre de Mosca.
Protocolo para carozo.
Fin de la presencia de inspectores mejicanos.
Estados Unidos
Legislación.
Rusia
Límites de Residuos. Protocolo.
Aranceles.
(2) Desarrollo de nuevos mercados. Esta línea de acción se orienta a sistematizar el mecanismo de identificación, análisis y apertura de nuevos mercados. Para ello se plantea una sistematización del proceso de identificación de interés inicial (importador, exportador, etc.) y luego el análisis de la situación país/país, antecedentes, proveedores actuales, eventuales restricciones o situaciones inviables.
Una vez superado ese análisis, se profundizará en aspectos como el consumo per cápita de manzanas, peras y carozos, y su tendencia, la situación macroeconómica, el precio promedio, la cantidad potencial de compra, la logística y eventuales exigencias fitosanitarias.
Concluida esta etapa, y definido un mercado calificado "de interés", se propone iniciar las gestiones para su eventual apertura. Las actividades posteriores de inicio, seguimiento y concreción de las gestiones de apertura serán ejecutadas por el sector exportador con la asistencia continua de un equipo de trabajo integrado por los organismos vinculados.
En principio, el Foro Mercados definió los siguientes mercados de interés: India, China, Venezuela, Pakistán, Colombia, Costa Rica, Honduras, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Republica Dominicana, Cuba, Ecuador, Irak, Irán y Taiwán.
Se analizará la conveniencia y la forma de crear, dentro de las organizaciones públicas o privadas existentes, un área específica de Mercados Internacionales. Por otra parte, se solicitará a los organismos públicos participantes, fundamentalmente SAGPYA, que se designe un especialista en el tema, al que se lo capacitaría sobre la realidad y particularidades de la oferta del sector frutícola regional.
(3) Actualización del Vademécum Sanitario y Fitosanitario Desarrollo de nuevos mercados. Se propone actualizarlo en forma periódica, para lo cual será necesario un equipo técnico regional que trabaje en ello en forma permanente, de manera tal que exista información actualizada y accesible sobre las exigencias de mercados en materia arancelaria y fitosanitaria. Es este un insumo fundamental para el desarrollo y apertura de mercados externos.
Se pretende que el Vademécum incluya, para un conjunto de países y productos seleccionados, la Ficha Arancelaria, Nomenclatura Arancelaria y Ficha Fitosanitaria.
(4) Apoyo al Comercio Exterior. Esta línea de acción tiene como propósito apoyar la gestión empresaria en el desarrollo de mercados externos y potenciar la presencia regional en el exterior. Para ello, se considera necesario facilitar la gestión empresaria en los mercados de destino a través de financiamiento, infraestructura y la asistencia de parte de funcionarios públicos especialistas en el exterior. Se propone que esta actividad esté coordinada por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados y expertos de la región que las provincias puedan aportar.
(5) Sensibilización sobre Comercio Exterior. En el marco de esta línea de acción, se pretende generar conciencia sobre las exigencias actuales en cuanto a calidad y cuerpo normativo existente para frutas frescas en el comercio internacional de frutas frescas, y difundir las características e importancia del comercio exterior. Es importante desarrollar un mecanismo que permita conocer las exigencias y tendencias de los mercados, analizarlas y medir su impacto, de manera tal que pueda identificarse la mejor forma de inserción. Asimismo, se pondrá el foco de atención en la difusión y capacitación a través de universidades regionales (inclusive propiciar el dictado de carreras vinculadas al comercio exterior, logística y marketing, tanto en tecnicaturas como en carreras de grado y maestrías) y colegios secundarios.
Resultados esperados o impacto:
Se espera incrementar la proactividad comercial de los productores, empresas y grupos exportadores para incrementar las exportaciones a mercados actuales y futuros. Se pretende que se mejore el trabajo articulado entre los actores de la región y los responsables de organismos nacionales en la materia.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Fortalecimiento de mercados actuales
Movilidad, viajes, viáticos, y estudios específicos: $ 150.000 anuales. TOTAL: $ 1.500.000
(2) Desarrollo de nuevos mercados
Movilidad, viajes, viáticos, y estudios específicos: $ 450.000 anuales. TOTAL: $ 4.500.000
(3) Actualización del Vademécum Sanitario y Fitosanitario
Honorarios, compra de información, impresiones y difusión: $ 60.000 anuales. TOTAL: $ 600.000
(4) Apoyo al Comercio Exterior
Viajes, gastos de participación en ferias y reuniones internacionales: $ 330.000 anuales. TOTAL: $ 3.300.000
(5) Sensibilización sobre Comercio Exterior
Honorarios, movilidad, viáticos y material para difusión: $ 50.000 anuales. TOTAL: $ 500.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 10.400.000
Justificación:
La exportación de frutas de la región tiene un alto nivel de diversificación, llegando en la actualidad a más de 50 destinos. Si bien los mercados poseen un alto y creciente nivel de exigencia y sofisticación, tanto en calidad como en seguridad alimentaria, cada uno de ellos tiene realidades, normativas y regulaciones específicas que representan cambios dinámicos y continuos. Ello requiere de una gestión continua en la revisión y resolución de temas diversos.
Cuando un determinado problema afecta las relaciones de intercambio de la región, es fundamental intervenir e implementar rápidamente posibles soluciones, ya que el más mínimo cambio normativo o dificultad en las exportaciones afectará al conjunto de las mismas.
No sólo son importantes las gestiones realizadas para resolver problemas puntuales y urgentes que pudieran afectar a las exportaciones, también lo es mantener una actitud proactiva que mejore la perfomance en los mercados o anticipe inconvenientes potenciales. Esa gestión deberá centrarse en temas fitosanitarios y arancelarios, los que requieren de una dinámica gestión pública con una fuerte participación del sector privado.
Si bien actualmente existe una gran diversidad de mercados a los cuales se exporta, su peso relativo es tan importante que, una eventual dificultad en cualquiera de ellos generaría inevitablemente un impacto muy importante sobre las exportaciones de la fruta regional.
Por otra parte, existen importantes oportunidades de negocios en países interesados en iniciar acciones comerciales con la región que no son aprovechadas porque dicho mercado de destino no está abierto aún a nuestras exportaciones. Es importante entonces generar las capacidades necesarias para emprender la ardua y continua tarea de lograr la apertura de nuevos mercados.
La diversidad de mercados de destinos, hace necesaria la conformación de un sistema dinámico de trabajo que realice el seguimiento de las exigencias de tipo arancelario y fitosanitario en cada uno de ellos.
El comercio internacional de frutas involucra actualmente una agenda de temas muy variados, los que van desde el abordaje de aspectos logísticos en los países de destino, hasta el análisis de las normativas públicas y privadas que afectan el desarrollo comercial. Esta agenda requiere de un trabajo continuo de gestión en el exterior de parte del sector privado con los importadores, los supermercadistas y, gradualmente, los consumidores.
Entre los temas más preocupantes que se están trabajando, se encuentra la proliferación de normativas privadas que afectan de manera creciente el comercio de frutas frescas. Tal es el caso de la incidencia que tienen las opiniones de las organizaciones no gubernamentales sobre la opinión pública en general y los consumidores en particular. Estos temas están siendo tratados con organizaciones que nuclear, fundamentalmente en la Unión Europea, a las empresas exportadoras de frutas.
Estos ámbitos representan grandes oportunidades para comunicar las fortalezas de la fruticultura regional (trazabilidad, zona libre de Mosca, calidad, etc.) las que deben ser aprovechadas a través de campañas promocionales, en particular incrementando la presencia regional en las ferias internacionales. Esta tarea podría llevarse adelante junto a la Fundación Exportar.
PROGRAMA: DESARROLLO RURAL
Objetivos del Programa:
Generar mecanismos para promover una mejor calidad de vida en las zonas rurales.
Descomprimir el avance urbano sobre la zona rural, permitiendo que el crecimiento de las ciudades DE LAS MISMAS sea paulatino y planificado
Incentivar al productor a permanecer en su explotación ya que su presencia cotidiana en el predio asegura un seguimiento más exhaustivo de las labores productivas y disminuye algunos costos asociados a ineficiencias en la producción y a su propia movilidad
Beneficiarios directos:
La población rural de los valles de Río Negro y Neuquén.
Estrategia / operatoria
El Programa de Desarrollo Rural del Plan Frutícola Integral está orientado a generar mecanismos para promover una mejor calidad de vida en las zonas rurales.
En este contexto, el Organismo de Gestión del Plan Frutícola Integral, a través de gestiones que él mismo pueda llevar adelante, propone cinco líneas de trabajo principales:
(1) Asegurar la consideración del desarrollo rural en el diseño de todas las acciones del Plan Frutícola Integral.
(2) Financiar proyectos de desarrollo rural con impacto relevante en la zona rural frutícola. Se propone disponer de recursos para financiar proyectos asociativos o comunitarios, destinados a resolver parcial o totalmente alguno de los aspectos que caracterizan la problemática de la zona rural, entre otros: acceso a energía eléctrica, gas y teléfono, disponibilidad de agua, escuelas rurales, transporte, caminos rurales, etc. Se incentivará la participación de Municipios, Asociaciones de Fomento Rural o Cámaras de Productores y se evaluarán los proyectos según el impacto esperado en la población y el medio rural.
(3) Realizar las gestiones necesarias para lograr el financiamiento de inversiones (viales, habitacionales, de infraestructura, de seguridad, etc.) que permitan mejorar la calidad de vida en la zona rural de la región.
La inversión necesaria, así como las actividades que contribuyen a mejorar la calidad de vida rural, son realizadas por diversas instituciones nacionales, provinciales y/o municipales. El Plan Frutícola Integral se propone realizar gestiones y presentar propuestas concretas a cada una de ellas.
(4) Promover la compatibilización de criterios para el desarrollo urbano y rural revalorizando el rol de la producción frutícola. Se pretende definir una estrategia de ordenamiento territorial que permita, entre otras cosas, acordar criterios comunes para proteger la zona de chacras que cuenta con infraestructura. El avance de las ciudades es un tema común, principalmente en la zona del Alto Valle. En otros casos, se instalan en zona de chacras actividades que no son compatibles con la fruticultura moderna, principalmente por el impacto ambiental que se produce en las plantaciones, tal es el caso algunas industrias, aserraderos, etc.
(5) Promover la revalorización de la actividad frutícola en la región.
Un aspecto fuerte que surgió de los Foros Territoriales es la desvalorización social de la actividad frutícola. La fruticultura y la figura del productor frutícola no son valorizadas en relación al aporte que esta actividad hace a la región. En este sentido, se realizarán acciones de comunicación para la revalorización de la actividad frutícola en la región.
(6) Realizar gestiones para el financiamiento y asistencia técnica a pequeños productores. Esta actividad se realizará en el marco del Programa Financiamiento. Existen líneas de financiamiento orientadas al segmento de pequeños productores familiares que viven en las chacras. Este segmento requiere de financiamiento y también de organización y gestión.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que la calidad de vida en el medio rural mejore, y que esto permita que se incremente la cantidad de personas que vivan en la zona rural en condiciones adecuadas.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(2) Financiar proyectos de desarrollo rural con impacto relevante en la zona rural frutícola
Fondo para subsidio de proyectos: $ 1.000.000 anuales. TOTAL: $ 10.000.000
(3) Gestiones ante organismos para el financiamiento de inversiones y orientado a pequeños productores
Seis viajes anuales a Bs. As. y movilidad en la zona
Gastos de viáticos y pasajes: $ 10.000 anuales. TOTAL: $ 100.000
(4) Revalorización de la producción frutícola
Actividades de comunicación en medios regionales.
Gastos en comunicación: $ 12.000 anuales. TOTAL: $ 120.000
(5) Compatibilización de criterios para el desarrollo urbano y rural
Diez reuniones con municipios y ámbitos de planificación en los primeros dos años.
Gastos de movilidad, viáticos y organización de reuniones: $ 5.000 anuales. TOTAL: $ 10.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 10.230.000
Justificación
Si bien el crecimiento económico es parte del desarrollo, el proceso de crecimiento se mide en cantidad mientras que el desarrollo es expresión de calidad. Específicamente, el desarrollo, además de requerir de la satisfacción de las necesidades económicas, incluye la satisfacción de necesidades humanas-sociales como salud, educación, cultura y otras de índole espiritual. Presupone la creación de capacidades y el aprovechamiento de las oportunidades para la construcción de una sociedad que sea capaz de alcanzar una mejor calidad de vida y un bienestar sostenible.
Uno de los aspectos que constituyen la visión de fruticultura deseada por los actores del sector tiene que ver con la necesidad de reconocer y sostener la existencia de una alta heterogeneidad en la amplia base de pequeños y medianos productores y grandes productores y empresas.
El segmento más débil de la producción primaria lo constituye el grupo de las pymes, las que representan en la mayoría de los casos a las personas que, sumadas a los trabajadores permanentes, viven en la zona rural.
Algunos de los Programas del Plan Frutícola Integral apuntan a mejorar la capacidad competitiva de este segmento, pero es necesario también abordar la problemática común que enfrentan, aquella vinculada a las condiciones de vida en el medio rural. Un productor puede ser muy competitivo, pero si no existen condiciones de vida adecuadas en la chacra, se mudará a la ciudad. Estas condicionan se relacionan con la disponibilidad de servicios asistenciales, educativos y culturales, de transporte y comunicaciones, informáticos, recreativos, de seguridad, etc.
Desde hace varios años, la población rural de la zona frutícola migra hacia las ciudades por los déficits en la infraestructura y servicios existentes en la zona rural. Las consecuencias más visibles de este fenómeno son la disminución de la vitalidad de la población rural traducida en empobrecimiento demográfico y envejecimiento y desequilibrio en la composición de la población por edad y sexo (menos mujeres y jóvenes). En la zona rural va perdurando una población de mayor edad, la cual se va tornando más reacia a los cambios y no acepta las adaptaciones que tiene que hacer para acostumbrarse a una vida cotidiana cada vez más compleja. Los aspectos más relevantes que impactan sobre la calidad de vida rural, sobre los que se propone trabajar el Plan Frutícola Integral realizando gestiones y explicitando necesidades, son la seguridad y la infraestructura vial, de comunicaciones y de vivienda.
Por otra parte, la presión urbana sobre el espacio rural atenta contra la existencia y la capacidad productiva de chacras que poseen la infraestructura necesaria para la producción frutícola. El espacio rural se valoriza no tanto por su capacidad productiva, sino por su valor inmobiliario, haciendo que sea mucho más rentable la venta de las tierras con estos propósitos que destinarla a fines productivos. El Plan Frutícola Integral se propone plantear en los ámbitos de planificación territorial, criterios y argumentos para sostener las zonas de producción frutícola, principalmente en el Alto Valle.
Para contribuir con el incremento de la calidad de vida en el medio rural, el Plan Frutícola Integral propone la promoción y el financiamiento de proyectos comunitarios orientados a resolver aspectos concretos de esta problemática. Se incentivará la formulación de este tipo de proyectos, financiados con fondos directamente gestionados por el Plan Frutícola Integral. Además, se realizarán las gestiones necesarias para direccionar aquellos fondos disponibles para tal fin en organismos e instituciones nacionales y regionales.
PROGRAMA: FOMENTO AL ASOCIATIVISMO
Objetivos del Programa:
Promover y diseñar mecanismos de incentivo para la conformación y consolidación de grupos de productores que accedan a comercializar en forma directa en el mercado interno y en mercados externos.
Promover el asociativismo de pequeños y medianos productores y empresas, como condición para generar fortalezas y superar debilidades, por medio del trabajo conjunto en todas las etapas del proceso productivo y comercial.
Asegurar el diseño de instrumentos y mecanismos de incentivos que prioricen la conformación y consolidación de grupos de productores en todos los Programas del Plan Frutícola Integral.
Instrumentar convenios con entidades financieras a fin de lograr financiamiento accesible para grupos asociativos.
Beneficiarios directos:
Los pequeños y medianos productores y empresas del sector frutícola de RN y NQN que presenten proyectos para conformar o fortalecer grupos horizontales o verticales.
Estrategia / operatoria
El responsable de la ejecución de este programa será el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral en conjunto con el Comité Ejecutivo. En el marco de este programa se proponen desarrollar las siguientes acciones:
(1) Desarrollar actividades de sensibilización para la conformación de grupos asociativos. La conformación de grupos de productores no es un hecho que se produzca de manera espontánea e inmediata. Requiere de cambios culturales y de un trabajo previo de sensibilización. A esta tarea estará abocado este Programa el cual llevará a cabo las acciones pertinentes a fin de lograr la conformación inicial de los grupos. Con este objetivo, se financiará la contratación de técnicos que trabajarán con grupos de productores y empresas y que tendrá como propósito presentar un plan de negocio.
Desde el Plan Frutícola Integral se promueve la iniciativa privada, razón por la cual, se propone realizar además actividades de difusión con técnicos de la actividad privada que dinamicen la conformación de grupos de productores o empresas.
(2) Financiar la formación (o consolidación) de grupos asociativos desde sus etapas iniciales. Se propone financiar la formulación de un plan de negocio conjunto, presentado por un grupo de al menos 5 empresas y/o productores, que tengan como propósito el desarrollo de nuevos negocios. Los planes de negocio aprobados podrán solicitar el financiamiento para honorarios de uno o más técnicos en los aspectos que el grupo considere de interés, para la etapa de formulación y para la implementación del proyecto. Asimismo, podrán solicitar inversiones en el marco del Programa de Modernización Tecnológica, las que serán priorizadas por ser solicitadas en forma conjunta.
(3) Financiar el funcionamiento operativo de los grupos asociativos conformados. La conformación de grupos y su operatoria durante los primeros meses de actividad implican compromisos individuales y dedicación de recursos de parte de sus integrantes que requieren de un período de consolidación del trabajo grupal. Esta modalidad, que es relativamente nueva para el sector, necesita por lo tanto de un acompañamiento inicial sostenido de parte del Programa, hasta tanto el trabajo conjunto haya logrado una buena dinámica de funcionamiento.
(4) Identificar, evaluar y proponer nuevas modalidades para incentivar la conformación de grupos asociativos. Existen experiencias de instrumentos de promoción para la conformación de grupos de pequeños productores y/o empresas con diferentes grados de éxito. Es necesario que se analicen estas experiencias y los resultados de las acciones propuestas en este Programa para asegurar el mayor impacto posible del uso de esta modalidad.
(5) Subsidiar tasas de financiamiento para emprendimientos asociativos de productores pymes. Dicho financiamiento, que debe contar con su respectivo Plan de Negocio elaborado y aprobado, estará destinado a grupos de productores que requieran de fondos para inversiones productivas, capital de trabajo, comercialización conjunta, capacitación, etc. Para colaborar en la elaboración y validación del Plan de Negocios se prevé la contratación de consultores especializados.
(6) Subsidiar tasas de financiamiento para emprendimientos asociativos de empresas. El financiamiento, respondiendo a un Plan de Negocio elaborado y aprobado, será destinado a empresas que en forma agrupada requieran de fondos para desarrollar su fase comercial (promoción de exportaciones, participación en ferias, apertura de mercados específicos, etc.). Se prevé la contratación de especialistas para colaborar en la formulación del Plan de Negocios, indispensable para la definición e implementación de las estrategias de intervención en los mercados prioritarios.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que se conformen y/o fortalezcan al menos 10 grupos de pequeños y medianos productores y/o empresas al año y que puedan insertarse con mayor eficiencia en la cadena productiva y comercial.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
Presentación y difusión del Programa.
Seis reuniones el primer año y una reunión de lanzamiento anual.
Gastos de movilidad, honorarios capacitadores, alquiler de lugar, refrigerios: $ 6.000 año 1 y $ 1.000 anuales. TOTAL: $ 15.000
Evaluación, seguimiento y evaluación de propuestas.
Gastos de movilidad y contratación de especialistas: $ 10.000 anuales. TOTAL: $ 100.000
(2) y (3) Financiamiento de grupos (asesoramiento y gastos operativos iniciales).
Gastos de contratación de técnicos asesores: $ 360.000 anuales. TOTAL: $ 3.600.000
Inversiones: financiadas por el Programa Modernización de la Estructura Productiva
Financiamiento a grupos de productores.
Contratación de un especialista para colaborar en la elaboración del Plan de Negocios: $ 60.000 anuales. TOTAL: $ 600.000
Monto en concepto de subsidio de tasas: $ 200.000 anuales. TOTAL: $ 2.000.000
TOTAL: $ 2.600.000
Financiamiento a empresas.
Contratación de un especialista para colaborar en la elaboración del Plan de Negocio: $ 60.000 anuales. TOTAL: $ 600.000
Monto en concepto de subsidio de tasas: $ 200.000 anuales. TOTAL: $ 2.000.000
TOTAL: $ 2.600.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 8.915.000
Justificación
La conformación y consolidación de grupos es una de las principales alternativas para que el segmento de pequeños y medianos productores pueda acceder a otros eslabones de la cadena frutícola y apropiarse de un porcentaje mayor de la rentabilidad generada. Asimismo, y muy especialmente, es un factor clave para mejorar la eficiencia individual y conjunta en la etapa de comercialización, ya que contribuye al incremento de la competitividad para hace frente a los mercados externos.
Las exigencias en logística, organización, escala y eficacia son importantes en el desarrollo de los mercados globales pero, además, es permanente la existencia de nichos de mercado que ofrecen posibilidades para su atención en menor escala. Cada vez más, el negocio comercial requiere de especialización, organización y capacidad financiera, debiendo asumirse riesgos importantes.
Frente a la problemática estructural de la producción frutícola, se plantea como una alternativa de cambio trascendente, ya que permite generar fortalezas y superar debilidades, por medio de la combinación de actividades o funciones individuales. El accionar conjunto y/o la vinculación de las estructuras pequeñas y medianas de producción e incluso de empaque y comercialización, son esenciales frente al modelo de concentración que se observa en la fruticultura a nivel internacional y regional.
Por tanto, dichos emprendimientos se presentan como una alternativa de acción que permite, especialmente a los pequeños y medianos productores, alcanzar diferentes niveles de tecnología, gestión y organización, así como también mejorar su poder de negociación. En este sentido, el asociativismo, entendido justamente como tecnología de organización, implica la sistematización de ideas u objetivos conjuntos bajo la forma de proyectos.
El acceso al financiamiento en esta instancia es vital para facilitar la puesta en marcha de los Planes de Negocios de los productores y empresas asociadas. Este se presenta como el instrumento adecuado para la evaluación de los alcances de cada proyecto y las posibilidades ciertas de amortización de los créditos. El Estado debe estar presente en la instrumentación de convenios que permitan el acceso a una financiación accesible de proyectos asociativos y debe colaborar en el diseño del Plan de Negocio.
PROGRAMA: SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
Objetivos del Programa:
Desarrollar un Sistema de Información Estratégico que permita la observación sistemática de comportamientos y tendencias nacionales e internacionales vinculadas al negocio frutícola, garantizando una confidencialidad responsable, y generando información confiable y con alcance a todos los partícipes del complejo.
Esta información contribuirá a la toma de decisiones empresarias, a mejorar la transparencia del proceso, y a la definición de políticas públicas, orientadas a sostener una adecuada competitividad regional.
Beneficiarios directos:
Los principales destinatarios del sistema son:
Entidades que nuclean a los integrantes del complejo frutícola: Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquen (FPFRNyN); Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzanas, Peras y Afines (CINEX).
Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales y Municipales y diversos organismos públicos que tienen incumbencia en materia promocional, de asistencia técnica y financiera, de regulación y/o fiscalización (SAGPYA, Ministerios de Producción provinciales, SENASA, etc.).
Instituciones profesionales, educativas y de investigación de la zona y/o vinculadas a la actividad (UNC, INTA, etc.).
Productores, empacadores, industrializadores y comercializadores del sector, como así también los compradores y consumidores.
Proveedores de bienes y servicios, especialistas, comunicadores y todos aquellos agentes vinculados directa o indirectamente a la actividad.
Estrategia/Operatoria:
Avanzar en forma inmediata con información consensuada, que colabore con la transparencia del negocio, mientras se desarrolla el sistema de información requerido. Para ello se proponen cuatro líneas de acción. las dos primeras de corto plazo, la tercera de mediano plazo y la cuarta de largo plazo, de manera de lograr su desarrollo en el tiempo. Las dos primeras a abordar en el corto plazo, la tercera en el mediano y la cuarta en el largo plazo.
(1) Generar en forma consensuada y difundir el Informe de Coyuntura Frutícola en base a la información existente.
Esta línea de acción contempla tres actividades básicas:
Creación de una Comisión de Análisis del Negocio Frutícola
Elaboración de un "Informe de coyuntura" mensual
Realización de dos talleres anuales de información y análisis.
Se propone crear una Comisión de Análisis del Negocio Frutícola, de la que participarán los principales actores del Sector. Esta Comisión deberá reunirse periódicamente para consensuar y elaborar el "Informe de Coyuntura" del negocio frutícola. El mismo será publicado y difundido en forma inmediata. Para ello contará con los informes semanales de la marcha del negocio y el stock en frío realizados por la Secretaría de Fruticultura, datos estadísticos de FUNBAPA, y la información que las partes intervinientes aporten. De existir distintas opiniones, todas serán publicadas con su consiguiente fundamentación.
Se prevé también la realización de dos talleres anuales, uno en Julio y otro en los primeros días de Diciembre. En el primero se presentarían las conclusiones sobre la evolución del negocio durante el primer semestre y las expectativas para los meses siguientes. En el segundo se analizarían las conclusiones de la temporada vigente y las perspectivas de la siguiente.
De esta forma se ofrecerían elementos concretos para contribuir con el conocimiento y la transparencia del negocio y generaría el marco de información necesaria para la negociación de la nueva temporada. Las conclusiones de ambos semestres serán insumo básico para la elaboración del Balance Anual de la Actividad.
(2) Elaboración del proyecto y puesta en marcha del Sistema de Información Estratégico, con alcance para todo el sector frutícola.
Se prevé la contratación de un equipo técnico para diseñar detalladamente el sistema y su puesta en marcha. Este equipo trabajará en interacción con los agentes locales para definir previamente los productos del Sistema, cálculo de recursos necesarios, aspectos organizativos e institucionales, equipamiento necesario y requerimiento de personal.
(3) Operación del sistema de información por parte de la entidad asignada para tal fin, consolidando su funcionamiento en un período de tres años, y asistiendo a los demás programas del Plan Frutícola Integral, en la parte pertinente.
(4) Ampliación de las acciones según requerimientos y programas de trabajo, vinculación con otros organismos similares del país, con organismos nacionales que demanden información (SAGPYA, INDEC, etc.) y con organismos internacionales.
Resultados esperados:
Los beneficios del Programa se manifestarán en la disponibilidad de información para la toma de decisiones y en el logro de una mayor transparencia del negocio frutícola.
Esto seguramente impactará favorablemente en el Sector ya que la disponibilidad de información en tiempo y forma es el insumo básico para favorecer el mayor conocimiento del negocio y el consecuente abordaje de estrategias adecuadas para alcanzar y sostener una competitividad permanente.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Generar en forma inmediata información consensuada de la marcha del negocio.
Creación comisión de análisis:
Informe de coyuntura mensual: $ 20.000 (Año 1)
Talleres informativos: $ 16.000 (Año 1)
TOTAL: $ 36.000
(2) Elaboración del proyecto y puesta en marcha del Sistema de Información Estratégico, con alcance para todo el sector frutícola
Identificación y sistematización de la demanda de corto, mediano y largo plazo: $ 5.000 (Año 1)
Definición de los "productos" o "salidas" del Sistema: $ 8.000 (Año 1)
Identificación de las fuentes de información (nacionales y del exterior): $ 7.000 (Año 1)
Diseño y desarrollo del sistema: $ 160.000 (Año 1)
Diseño y desarrollo del Sitio Web: $ 12.000 (Año 1)
Definición recursos necesarios y fuentes de financiamiento: $ 5.000 (Año 1)
Aspectos organizativos e institucionales: $ 5.000 (Año 1)
Adquirir equipamiento, personal y lugar para su funcionamiento: $ 117.000 (Año 1)
Puesta en marcha y entrega a la entidad que resulte designada: $ 100.000 (Año 1)
TOTAL: $ 419.000
(3) Operación del sistema de información por parte de la entidad asignada para tal fin
Operación del sistema: $ 600.000 (Año 2)
$ 700.000 (Año 3)
$ 800.000 (Año 4)
TOTAL: $ 2.100.000
(4) Ampliación de las acciones según requerimientos y programas de trabajo, vinculación con otros organismos similares del país, nacionales e internacionales.
Ampliación y desarrollo: $ 1.000.000 (año 5 en adelante)
TOTAL: $ 6.000.000
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROGRAMA: $ 8.550.000
Justificación
El mercado frutícola mundial, donde concurre un importante volumen de nuestra producción regional, se caracteriza por una fuerte competencia de oferta, donde participan diversos tipos de frutas, de distintos orígenes. Los cambios globales y la necesidad de lograr un adecuado posicionamiento requieren del conocimiento del marco y condiciones (nacional e internacional) donde se desarrolla el negocio.
Este mayor conocimiento permitirá acordar una visión que permita diseñar una clara estrategia, logrando un aumentos de la capacidad competitiva regional.
El sector frutícola regional si bien dispone de información estadística realizada por distintos organismos publico o privados, se observa una gran dispersión y los criterios de presentación y actualización son distintos. Esto refleja un debilitamiento en la calidad y cantidad de los datos disponibles, y asimetría en el acceso a la información entre los distintos actores del cluster, lo que dificulta el adecuado conocimiento en la evolución del negocio y la consiguiente toma de decisiones sectoriales.
A manera de mención, se señalan algunas de las organizaciones que en otras partes del mundo realizan esta actividad. Estas organizaciones, al tener un sistema de información altamente desarrollado, actúan como promotoras de acciones tendientes a lograr y mantener posicionamientos estratégicos y a la resolución de conflictos:
En la Unión Europea se trabaja básicamente con observatorios de precios, que existen en la mayoría de los países.
En EE.UU. se cuenta con la información que elabora el Departamento Agricultura. También hay sistemas de información elaborados por organizaciones específicas como por ejemplo la Asociación de Productores de Manzanas y otras.
En Chile existen ODEPA (Oficina de Estudio y Políticas Agrícolas-Gobierno de Chile); ASOEX (Asociación de Exportadores); FEDEFRUTA (Federación de Productores de Frutas), organismos que generan información sectorial.
En Brasil, se cuenta con la información de los CEASA y el IBRAF (Instituto Brasilero de Frutas) quienes están evaluando un convenio con el CSO (Centro Servicio Hortofrutícola para la Emilia Romana), con cede en Ferrara.
Por otra parte, la Provincia de Río Negro, a partir de la sanción de la Ley 3611/02, sobre vinculación y transparencia frutícola, refuerza la necesidad de contar con un sistema de información que oriente a la cadena en la formulación y análisis del negocio.
También el Plan Frutícola Integral, con el consenso de sus integrantes, consideró dentro de sus Programas Estratégicos la necesidad de contar con un sistema de información que permita realizar un monitoreo permanente de la evolución y tendencia de los mercados, con el objeto de conocer hacia donde se dirige el negocio, facilitar la transparencia comercial y mejorar la planificación sectorial.
Por ello es necesario, avanzar en el desarrollo de un sistema de información que permita la captura de la información necesaria, y en su análisis, sistematización y presentación de un modo útil y amigable para facilitar la toma de decisiones en el sector privado y público para un mejor desempeño competitivo.
Se buscará sumar las acciones existentes en el tema. Su organización debe ser sencilla, con un sistema ágil y eficiente de administración y un claro control de gestión. Deberá asegurar la confiabilidad e imparcialidad en el tratamiento y comunicación de la información; garantizar una confidencialidad responsable; tener continuidad en el tiempo, tanto de funcionamiento como de la información que genere; y tener capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios. Deberá asegurar que la información producida este disponible a todo y cada uno de los integrantes del complejo.
Resumiendo, el programa se justifica en que:
La disponibilidad de información estratégica es uno de los factores que hacen a la generación de ventajas competitivas, en especial cuando se concurre al mercado internacional.
El sector frutícola regional requiere para su desarrollo del acceso a información productiva y comercial, en tiempo y forma, que relacione la oferta con la demanda.
Los organismos provinciales necesitan de información que les permita conocer el estado de situación existente, sus tendencias, para el diseño de políticas y acciones.
No se dispone actualmente de un sistema integral que contenga toda la información requerida, en forma actualizada, sistematizada y compatible a las necesidades de todos los actores del sector frutícola.
PROGRAMA: TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD JURÍDICA (9)
Objetivos del Programa:
Consensuar propuestas para mejorar la transparencia y la seguridad jurídica en el sector y en las relaciones entre las partes.
Diseñar, mejorar y difundir instrumentos para formalizar las relaciones comerciales.
Promover prácticas comerciales trazables.
Beneficiarios directos:
Los productores y empresas que desarrollan la actividad comercial de compraventa de fruta en la región, pero en particular los productores en la primera venta, ya que constituyen la parte más débil en la negociación. La debilidad de este eslabón radica en varios aspectos: individualmente no producen volúmenes de producción que sean decisivos para el empaque, el producto que generan es perecedero y no diferenciado, las empresas tienen su propia producción y finalmente, estas últimas cuentan con información del negocio a la que el productor no accede.
Estrategia / operatoria
Se propone continuar con las actividades que se están desarrollando actualmente en relación al tema transparencia y seguridad jurídica. Se identificaron y analizaron todos los problemas que existen en todo el proceso de venta de la fruta y se han diseñado mecanismos concretos que puedan implementarse para resolverlos.
El tema de la transparencia y la seguridad jurídica es una problemática muy sentida, principalmente por parte de los pequeños y medianos productores, quienes perciben las asimetrías existentes al momento de la negociación de su producción con las empresas empacadoras y comercializadoras. Si bien la venta de fruta de descarte tiene sus particularidades a resolver, no presenta la complejidad que tiene la venta de la fruta en fresco.
El reconocimiento de la importancia de este tema hizo que, desde el inicio del proceso de formulación del Plan Frutícola Integral, se constituya el Foro Transparencia, integrado por representantes de las instituciones del sector privado. En ese ámbito se analizaron los aspectos más conflictivos, se discutieron alternativas de solución y se propusieron acciones concretas para resolverlos. El foco del análisis ha sido y es todo el proceso de la compraventa, y cada una de las etapas que forman parte del proceso mismo: negociación, formulación y firma del contrato, clasificación de la fruta entregada, control del descarte y forma de liquidación.
Del ámbito mencionado surgió la necesidad de abordar las siguientes acciones concretas para los próximos tres años. Del mismo Foro Transparencia, y por la propia dinámica del sector y las relaciones comerciales, irán surgiendo temas que requerirán ser abordados:
Análisis de la posibilidad de instrumentar una Ley Nacional, que regule específicamente la formalización de las relaciones comerciales en la cadena frutícola a través de incentivos. La misma debe estar compatibilizada y complementada con las legislaciones provinciales correspondientes. Por lo tanto, los actores privados del sector frutícola regional, proponen trabajar en conjunto con los responsables de los gobiernos y legisladores (provinciales y nacionales), en el diseño de un cuerpo normativo único, consistente y de carácter nacional para la fruticultura de pepita y carozo.
Continuar en la definición de modelos de contrato de compraventa que contengan pautas respecto de las obligaciones de cada una de las partes, de manera tal de avanzar en la transparencia en las relaciones. Existen pautas ya definidas y en el corto plazo se avanzará en el diseño de modelos de contrato homologados.
En toda relación comercial de compraventa un atributo esencial es el precio. Este precio -según la modalidad de compraventa frutícola seleccionada por las partes- debe estar determinado en el contrato, o bien, deben definirse los mecanismos a través de los cuales el precio se establecerá a futuro. En este último caso, el Foro Transparencia se propone realizar gestiones con organismos nacionales que entienden en la materia (como la SAGPyA y la AFIP), para avanzar en la definición de alternativas de mecanismos de determinación del precio. Se pretende poner a disposición de las partes, las alternativas existentes para que, por común acuerdo, los contratantes incluyan uno de estos mecanismos en el contrato.
Generación de información necesaria para la firma de los contratos. Esta acción se implementará en el marco del Programa Sistema de Información Estratégica.
Análisis de la posibilidad de impulsar un registro de compradores de fruta de carácter obligatorio, o generar los incentivos necesarios para que se registren voluntariamente. El propósito es que, antes de la firma de los contratos, las partes conozcan los antecedentes y capacidad de la contra-parte para cumplir con las obligaciones estipuladas en el contrato.
Desarrollo de una base de datos con las liquidaciones de los precios de la fruta que reciben los productores.
Financiamiento de asesoramiento legal a pequeños productores para la formalización de la compraventa.
Financiamiento para la contratación de personal para la verificación del proceso de clasificación, que dé transparencia al proceso por el cual se define la calidad y por ende el precio de la fruta.
El financiamiento de esta iniciativa y la vinculada al asesoramiento legal de productores, ha sido impulsado desde la Provincia de Río Negro a través de un proyecto que financiará el CFI. Se pretende desde el Plan Frutícola Integral, complementar esta solicitud que impactará sólo en Río Negro, de manera tal de instrumentar estas mismas acciones en la Provincia de Neuquén.
Capacitación a los operadores comerciales (compradores y vendedores) en aspectos relacionados a la filosofía e instrumentación de los contratos de compraventa.
Participación del sector frutícola regional en los ámbitos (a nivel nacional e internacional) donde se definen normativas de calidad y buenas prácticas frutícolas, para promover la inclusión de contratos que formalicen las relaciones comerciales como un requerimiento adicional en las mismas. Se propondrán las pautas y modelos de contratos que se han definido en el Foro Transparencia del Plan Frutícola Integral, de manera tal que los instrumentos aseguren la transparencia y seguridad jurídica para todas las partes intervinientes en las relaciones comerciales de fruta en toda la cadena.
Las acciones que se proponen serán desarrolladas principalmente con la participación de representantes de productores y de empresas empacadoras e industrializadoras, con la asistencia del equipo coordinador.
Los resultados de esta propuesta brindarán mecanismos concretos y consensuados para ser aplicados en las operaciones comerciales, que contribuyan a una mayor transparencia y equilibrio en la relación entre las partes. Algunos de estos instrumentos se propondrán para formar parte del cuerpo normativo que regula la actividad frutícola en el país y/o en las provincias de Río Negro y Neuquén. Asimismo, se pretende elaborar una propuesta concreta e integral, que surja del consenso de las partes, y que contribuya al perfeccionamiento del cuerpo normativo vigente, particularmente de las normas que regulan la transparencia y contractualización de la actividad frutícola.
Resultados esperados o impacto:
Se pretende avanzar en la formalización de los vínculos comerciales y que las partes cuenten con mayor y mejor información para la toma de decisiones. Avanzar en la formalización de las relaciones comerciales y contar con información adecuada constituyen medios -que entendemos como los más importantes-, para alcanzar una fruticultura con mayor transparencia y seguridad jurídica y por ende, con mejores relaciones internas, ya sean éstas de carácter cualitativas o cuantitativas.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
Contratación de expertos para:
Contratos: $ 5.000 en el año 1. TOTAL: $ 5.000
Asesoramiento legal a productores: $ 60.000 por año. TOTAL: $ 600.000
Asesoramiento en análisis de la legislación: $ 5.000 por año. TOTAL: $ 50.000
Total de honorarios: $ 655.000
Contratación de verificadores:
Honorarios de 17 personas durante 6 meses por año, gastos de movilidad, viáticos y otros insumos: $ 500.000 por año. TOTAL: $ 5.000.000
Capacitación
Gastos de movilidad, honorarios capacitadores, alquiler de lugar, refrigerios: $ 3.000 anuales. TOTAL: $ 30.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 5.685.000
Justificación
Este Programa se fundamenta en la necesidad de mejorar las relaciones internas del sector frutícola. El tema de la transparencia, sobre todo en la primera venta, es uno de los aspectos más sentidos por el segmento de los pequeños y medianos productores. Así fue expresado en los Foros Territoriales realizados.
Desde el Plan Frutícola Integral se considera que para reducir las asimetrías existentes entre los productores frutícolas y las empresas empacadoras, industrializadoras y comercializadoras, es necesario avanzar en dos aspectos centrales: información para todos y formalización de los vínculos a través de contratos.
Es necesario avanzar entonces en la implementación de mecanismos que contribuyan a mejorar la transparencia en el proceso de negociación, formulación y firma de contratos, clasificación de la fruta entregada, control del descarte y forma de liquidación, con el propósito de que todas las partes intervinientes en la operación comercial, dispongan de de una herramienta clara y precisa para fomentar el cumplimiento de los acuerdos.
Estos acuerdos, surgidos del Foro Transparencia requieren luego ser difundidos e implementados por los actores. En este sentido, se trabajará en difusión y capacitación, y se diseñarán instrumentos para fomentar el cumplimiento de los mismos. Estos instrumentos pueden contemplar la creación de leyes específicas que planteen incentivos para el cambio de conducta esperado de parte de los acores del sistema.
Como existen normas de buenas prácticas agrícolas y de manufactura, se propone que en el Foro Transparencia se definan la "buenas prácticas comerciales" o las "buenas prácticas para una fruticultura sustentable".
Del estudio de todo el proceso de compraventa, se definió trabajar principalmente en la etapa previa a la firma de contrato, generando y difundiendo información para la toma de decisiones, capacitando en los contenidos de los contratos y brindando asesoramiento legal gratuito. En esta etapa, la información es clave, ya que en el contrato debe explicitarse un precio por cada producto, o bien debe definirse un mecanismo para determinar el precio.
Otro punto clave del proceso de compraventa es la clasificación de la fruta. Por tal motivo, se propone constituir un equipo de verificadores independientes que presencien el proceso de clasificación en el empaque. De esta manera, las partes tendrán mayor certeza respecto del objeto del contrato.
PROGRAMA: MERCADO INTERNO
Objetivos del Programa:
Ampliar la base de consumidores nacionales de fruta regional.
Incrementar el consumo per cápita.
Identificar y desarrollar nichos de mercado.
Realizar acciones para diferenciar la fruta regional en el mercado interno.
Avanzar hacia un protocolo para lograr una identidad regional.
Promover la innovación en procesos de comercialización.
Promover acciones que contribuyan a la mejora continua de la competitividad sectorial.
Beneficiarios directos:
Este Programa tiene como beneficiarios a los productores, empresas, y grupos de productores y empresas comercializadoras que intercambian actualmente sus productos en el mercado interno, o bien aquellos que presentan potencial para hacerlo. El propósito es ampliar el negocio frutícola, lo cual generará un impacto positivo en la región.
Estrategia / operatoria
Este Programa será ejecutado por el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral, en coordinación con el Foro Mercados, que es un grupo conformado por referentes privados y de instituciones públicas en el tema comercialización en el mercado interno.
Las líneas de acción que se proponen desarrollar son las siguientes:
(1) Implementar un plan de comunicación para incrementar el consumo de manzana y pera en el mercado interno. Se propone iniciar un proceso de re-posicionamiento y de promoción permanente, de la manzana y la pera que permita aumentar el consumo per cápita en el mercado interno en el mediano plazo.
Para ello, se financiará la formulación e implementación de un "Plan de Comunicaciones de Marketing", que estará a cargo de un grupo de expertos que se contratarán mediante un concurso de propuestas y antecedentes. La campaña tendrá como objetivo concientizar sobre las ventajas del consumo de frutas, en particular manzanas y peras, especialmente en el segmento de los niños.
(2) Analizar mercados alternativos para la fruta regional. Se propone identificar mercados alternativos, nichos de mercado y segmentos para incrementar las ventas de fruta de pepita y carozo en el mercado interno. Actualmente, se dispone de información acerca de las potencialidades del "mercado institucional", es decir, aquel en el que los demandantes son hospitales, escuelas, planes sociales, etc., con particular interés en los comedores escolares.
Para su realización se propone la contratación de un servicio de consultoría para realizar los estudios específicos, previéndose la participación de técnicos de las instituciones participantes del Plan Frutícola Integral y pasantes universitarios.
(3) Implementar un proyecto piloto para comercializar "fruta artesanal". Se propone avanzar en el estudio, diseño, evaluación y validación a nivel de "prueba piloto" de la comercialización de "fruta artesanal", orientada a permitir el acceso a un mercado específico a pequeños productores. Para su realización se propone la contratación de un servicio de consultoría para realizar los estudios específicos, previéndose la participación de técnicos de las instituciones participantes del Plan Frutícola Integral. Se pretende avanzar hasta la prueba del mecanismo en situación real, asegurando la inocuidad y trazabilidad de la fruta comercializable.
(4) Desarrollo e Innovación en Técnicas Comerciales. Se trabajará en el análisis, investigación, desarrollo y mejora de herramientas comerciales (asociativismo productor-empaque, expendedoras, técnicas de merchandising, etc.) que permitan incrementar la efectividad de las acciones comerciales de nuestras frutas frente a los consumidores, el desarrollo de proyectos específicos de comercialización, reducción de la cadena de intermediación que asegure un mayor ingreso regional, posibilidad de una mayor participación de los productores en proyectos específicos, y diferenciación de productos.
Para su realización se prevé crear un banco permanente de proyectos en el Plan Frutícola Integral, y la búsqueda de financiamientos para estos proyectos. El Plan Frutícola Integral informará a los presentantes de las distintas líneas de financiamiento y promoción aplicables para estos temas, y serán los propios interesados los que presenten sus proyectos. Por otra parte, el Plan Frutícola Integral actuará como difusor de la propuesta con el propósito que los organismos de crédito promuevan proyectos en las temáticas específicas.
Resultados esperados o impacto:
Se espera incrementar en el mediano plazo el consumo per cápita de manzana y pera en el país, en términos de los kilogramos por habitante por año, en particular en los mercados a los que se oriente el plan de comunicaciones.
Respecto al mercado institucional, se pretende establecer contacto con el sector público para analizar y acordar la apertura de este segmento de mercado y propiciar luego la iniciativa privada para su abastecimiento.
En relación a la "fruta artesanal", se espera implementar con éxito un proyecto en el cual se efectivice la venta de fruta regional caracterizada como tal en el mercado interno, y obtener la información necesaria para ampliar dicho mercado.
Respecto del desarrollo de técnicas comerciales, se pretende mejorar el abastecimiento de los productos, buscando un mayor ingreso regional y brindando oportunidades y posibilidades a todos los integrantes del complejo.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Implementar un plan de comunicación para incrementar el consumo de manzana y pera en el mercado interno.
Contratación de expertos: $ 450.000 anuales. TOTAL: $ 4.500.000
(2) Analizar mercados alternativos para la fruta regional (mercado institucional).
Gastos en 3 viajes a BA y otras ciudades y viáticos: $ 7.000. TOTAL: $ 21.000
(3) Implementar un proyecto piloto para comercializar "fruta artesanal".
Gastos en 2 reuniones de comercialización: $ 20.000. TOTAL: $ 40.000
(4) Desarrollo e Innovación en Técnicas Comerciales.
Análisis e investigación: $ 300.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 4.861.000
Justificación:
El comercio mundial de frutas, y en particular el de manzana y pera, se ha incrementado en los últimos años, principalmente en base al crecimiento de las ventas de los países del Hemisferio Sur, competidores directos de la fruticultura regional. En cada mercado se observa una creciente rivalidad entre la fruta ofrecida por los distintos países, aún en contra-estación a la producción de los mercados de destino. De esta manera, se pierde la ventaja de la estacionalidad y los factores agroecológicos. La competitividad de las frutas se basa cada vez más en la capacidad de las regiones así como de las empresas particulares, para innovar y realizar actividades conjuntas de promoción.
Los mercados han incrementado sus exigencias en términos de calidad, entendida esta en un sentido más amplio. No sólo se refiere al producto en sí mismo, sino también a su presentación, cumplimiento en las fechas y cantidades acordadas, servicios complementarios asociados, etc. Actualmente, satisfacer las necesidades de los consumidores (y de los intermediarios) implica inevitablemente el esfuerzo conjunto del sector.
Por otra parte, el desarrollo del mercado interno representa una fortaleza para el sector frutícola regional, pues el volumen demandado es significativo y cuenta con una gran potencialidad. Actualmente el consumo per-cápita de manzana es de 7 kg/habitante/año, valor sensiblemente inferior al registrado en la década pasada el cual ascendía a los 11 kg/hab/año. Esta es la razón principal por la cual el Plan de Comunicación es vital para iniciar el proceso de reposicionamiento en términos genéricos del consumo de manzana y pera en la plaza local.
Actualmente, acceden al mercado interno de distinto tamaño y característica así como también grupos de productores y productores individuales. No obstante, se estima que existen otros destinos internos posibles, nichos de mercado, que podrían ser aprovechados por grupos de productores bien organizados que puedan garantizar los pequeños productores, mayores volúmenes y continuidad en el abastecimiento.
La apropiación de estas oportunidades, requiere del avance concreto de experiencias relacionadas a dos propuestas disponibles: fruta artesanal y mercado institucional. La primera iniciativa apunta a la comercialización de aquella fruta que, respetando las normas sanitarias vigentes, es producida y procesada por pequeños productores familiares y que podrían atender un segmento específico de consumidores.
La propuesta del mercado institucional se fundamenta en la existencia de una demanda concreta de fruta regional por parte de entes estatales como hospitales, escuelas, comedores, asilos de ancianos, guarderías y otras dependencias. Además, se prevé que en el mediano plazo, esta demanda se incrementará considerablemente ante el advenimiento de políticas públicas que incentiven el consumo de productos sanos y promuevan hábitos relacionados a la buena alimentación.
PROGRAMA: DISPONIBILIDAD Y CALIFICACIÓN DE MANO DE OBRA
Objetivo del Programa:
Incrementar la disponibilidad de mano de obra calificada.
Beneficiarios directos:
Trabajadores rurales y productores de fruta de pepita y carozo de la región.
Estrategia / operatoria
Se propone desarrollar tres líneas de acción concretas:
(1) Campaña para atraer trabajadores temporales del resto del país. Esta línea apunta a realizar campañas de comunicación de las necesidades de mano de obra temporal en la actividad frutícola de las provincias de Río Negro y Neuquén. El propósito es informar a gobiernos, organizaciones de trabajadores e interesados particulares de localidades y provincias del país acerca de la actividad, la posibilidad de movilidad a la región y los beneficios del empleo temporal en las chacras. Se pretende coordinar con gobiernos y organizaciones y poner a disposición los medios necesarios para el transporte de los interesados a la región.
(2) Financiamiento para la construcción de albergues para trabajadores temporales. Los trabajadores temporales que arriban anualmente a la región deben disponer de alojamiento que cumpla con las condiciones requeridas por la legislación laboral. A los efectos de cumplir estos requerimientos, se propone otorgar créditos a los proyectos presentados por productores de la región que tengan como finalidad la construcción, refacción o ampliación de estos albergues. Unos de los criterios principales es la construcción de albergues colectivos, que permitan ganar en eficiencia respecto de los servicios que a estos trabajadores deben ofrecerse.
(3) Coordinación de la demanda laboral en temporada. Para hacer más atractiva para los trabajadores la oferta laboral temporal de la actividad frutícola, es imprescindible una mayor coordinación entre la demanda de mano de obra de las diferentes chacras y productores. La composición varietal y las fechas de cosecha de cada variedad determinan la demanda de personal de cada chacra. Una mayor coordinación permitirá que los trabajadores reciban al final de la temporada un monto mayor.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que se incremente la cantidad de trabajadores rurales que arriban anualmente a la región en época de cosecha, y que se disponga de una mejor estructura habitacional para ellos.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Diseño y desarrollo de la campaña de comunicación.
Contratación del equipo para el diseño de la campaña: TOTAL: $ 10.000 (año 1)
Gastos de movilidad, viáticos y difusión en medios: $ 100.000 anuales. TOTAL: $ 1.000.000 (año 1 a 10)
(2) Financiamiento para la construcción de albergues para trabajadores temporales.
Crédito a tasa subsidiada: $ 1.000.000 anuales. TOTAL: $ 3.000.000 (año 1 a 3)
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 4.000.000
Justificación
La disponibilidad de mano de obra es un problema muy relevante en el sector frutícola regional. La tasa de desempleo ha caído fuertemente y existe una situación muy cercana al pleno empleo. Además, en la zona del Alto Valle, la actividad petrolera es fuerte demandante de mano de obra con la calificación que requiere la actividad frutícola, pero ofrece remuneraciones muy superiores.
Históricamente, en los meses de la cosecha, se recibe una importante migración de trabajadores desde diferentes regiones del país a la zona frutícola. La competencia de la demanda laboral proveniente de la construcción en todo el país, sumado a las debilidades regionales de estructura de alojamiento y otros incentivos a los trabajadores temporarios, ha producido un importante descenso de la oferta de mano de obra en la temporada.
Por tales motivos, este Programa se propone incrementar la disponibilidad de mano de obra necesaria para la actividad y mejorar las capacidades existentes. En el marco del Programa Capacitación se coordinan las actividades para asegurar que los trabajadores que arriban a la zona adquieran las habilidades necesarias.
PROGRAMA: CAPACITACIÓN
Objetivos del Programa:
Desarrollar en la región un nuevo modelo de capacitación técnico-profesional que asegure la disponibilidad de mano de obra calificada en el sector frutícola.
Organizar, jerarquizar y sistematizar la formación en producción, gestión y comercialización.
Coordinar la formación y capacitación requerida por los otros Programas del Plan Frutícola Integral.
Establecer una relación fluida entre la I+D y las actividades de transferencia.
Beneficiarios directos:
Los trabajadores del sector frutícola que desarrollan su actividad en todo el proceso productivo e industrial: personal de base, mandos medios, directivos, profesionales, empresas y productores.
Estrategia / operatoria
El Foro Capacitación, ya constituido y con participación activa en el diseño de capacitaciones formales e informales, en coordinación con el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral, desarrollará las siguientes líneas de acción:
(1) Articular, organizar y difundir la oferta de formación existente. Se articulará y difundirá la oferta de capacitación existente, mediante la creación de un "catálogo virtual, el cual será actualizado periódicamente y divulgado a partir de un plan de difusión anual en distintos medios para llegar a todos los beneficiarios.
(2) Coordinar la formación y capacitación requerida por los otros Programas del Plan Frutícola Integral. En este sentido, relevará en forma permanente las necesidades de formación y presentará estos requerimientos ante las instituciones de formación, para evaluar en conjunto la factibilidad de implementar acciones concretas para satisfacerlos. En el largo plazo se prevé la conformación de una Red de Coordinación de Capacitación Agraria, en la que los organismos provinciales correspondientes junto con el sector privado, trabajen en conjunto para la generación de un Modelo Integral Formativo.
(3) Fortalecer la vinculación con el sistema educativo formal. En la fruticultura regional se desarrollan diversas actividades de formación que no se vinculan con el sistema educativo formal, que tiene como primer eslabón las escuelas agrarias. Para el fortalecimiento del sistema educativo formal, y en particular las escuelas agrarias, se incorporará a los organismos provinciales correspondientes para liderar y promulgar modelos de mayor participación empresarial.
(4) Colaborar en la etapa preparatoria para la futura certificación de competencias. Con el objeto de ir generando una oferta de mayor calidad, se trabajará en el desarrollo de normas de competencias laborales, en las cuales estarán establecidos los estándares de calidad que se pretende de cada oficio, avalados éstos por todo el sector. De la misma manera se hará la consolidación de la demanda de capacitación para favorecer la organización del sistema regional de capacitación agrícola. Para ello se analizarán otras experiencias similares existentes y se realizará una propuesta metodológica acorde a la realidad de la región y a partir de la misma una experiencia piloto. A mediano plazo se deberá conformar un grupo de trabajo para la confección de nuevas normas y para la evaluación de los perfiles normalizados, así como un organismo certificador de las competencias.
Resultados esperados o impacto:
Se espera generar mecanismos que contribuyan a una mejor calificación de los recursos humanos, que responda a las necesidades del sector de agregar valor a través del conocimiento en los productos que ofrece.
Por otro lado, se espera que los representantes de las instituciones articuladas en el grupo que trabaja en este Programa realicen las gestiones necesarias para priorizar el tema capacitación en las agendas de cada institución representada, pues se considera que no se logrará incrementar la competitividad de ningún sector sin el desarrollo de las capacidades de la mano de obra.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
Conformación del grupo de profesionales.
Contratación de 4 profesionales, gastos operativos y equipos informáticos. $ 250.000 anuales. TOTAL: $ 2.500.000
(4) Colaborar en la etapa preparatoria para la futura certificación de competencias.
Gastos de organización de reuniones y movilidad: $ 5.000 anuales. TOTAL: $ 10.000 (Año 1 y 2)
Contratación de consultoría para el diseño del Manual de Competencias: $ 100.000 anuales. TOTAL: $ 200.000 (Año 1 y 2)
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 2.710.000
Justificación:
En Río Negro y Neuquén existe una importante necesidad de mano de obra calificada, especialmente en el segmento de mandos bajos y medios, para poder responder a los requerimientos de un mercado cada vez más exigente. Asimismo, algunas certificaciones de sistemas de calidad (por ejemplo GlobalGap), necesarias para ingresar en varios mercados de exportación de difícil penetración, requieren de la calificación de los trabajadores en diferentes aspectos. Las estrategias de diferenciación por calidad y servicio supone la existencia de personal especializado para tal fin.
Al analizar la oferta de capacitación en el Valle y contrastarla con la demanda, se observa una débil coordinación, en el sentido de que diferentes instituciones presentan una oferta que responde muchas veces a demandas puntuales, sin continuidad en el tiempo y sin una estructura determinada. Incluso, algunas empresas, ante la ineficiencia del sistema actual, determinan y organizan su propio sistema de capacitación.
Por otra parte, la educación formal vigente tampoco está funcionando eficientemente para aportar, de manera continua, gente joven capacitada de acuerdo a las necesidades del sector.
En el marco del contexto descripto y a fin de lograr un desarrollo competitivo sostenido del sector frutícola de Río Negro y Neuquén, consideramos de vital importancia contar con una planificación de actividades con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. Esta planificación debe ser el resultado de la articulación de todos los actores del sector que intervienen en procesos de formación y contratación de mano de obra, de manera de generar mecanismos que deriven en el mejoramiento de la calidad de los recursos humanos.
La inversión en programas de Investigación y Desarrollo, así como en nuevas tecnologías de producción y comercialización, en forma aislada, carece de sentido si no se cuenta simultáneamente con un plan de capacitación que vaya adecuando la formación de la mano de obra a estas nuevas tecnologías. Incluso, dicha inversión debe prever mecanismos de actualización continua para enfrentar y anticipar los constantes cambios del mercado.
PROGRAMA: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+i)
Objetivo del Programa:
Definir prioridades de I+D+i para el sector.
Coordinar acciones para la implementación de las acciones priorizadas.
Propiciar el desarrollo de proyectos inter-institucionales.
Asegurar la relación con la transferencia (sistema de transferencia y extensión regional).
Beneficiarios directos:
Investigadores, extensionistas, profesionales independientes, grupos e instituciones que ejecutan actividades de investigación, desarrollo e innovación vinculadas al sector de frutas de pepita y carozo.
Estrategia / operatoria
Se ha formado un grupo de trabajo con representantes de instituciones regionales involucradas en actividades de I+D+i junto a representantes del sector que ha elaborado realizado un análisis de los problemas que hoy afectan a la actividad frutícola regional. De la problemática planteada surgen tres grandes líneas priorizadas que abordan grandes temas a ejecutar en un esquema interinstitucional. De estas líneas se han elaborado los proyectos a ser financiados en los próximos diez años.
Proyectos
Proyecto "Estudio del impacto de la actividad frutícola sobre los recursos no renovables".
Proyecto "Introducción, evaluación y mejoramiento de material vegetal de frutales de pepita y carozo".
"Proyecto interinstitucional a largo plazo para la transferencia y extensión del sector frutícola regional".
Otras actividades:
4- Definición de líneas de I+D+i prioritarias, y áreas de vacancia. Se ha conformado un grupo con representantes de instituciones regionales involucradas en actividades de I+D+i que ha elaborado una propuesta de líneas de acción a desarrollar a futuro. Estas líneas se priorizarán junto a los actores del sector en el marco del Plan Frutícola Integral. Se pretende asimismo, identificar las áreas de vacancia, es decir, aquellas que resultan relevantes para la región pero, para las cuales, actualmente se carece de las capacidades (físicas o humanas) locales suficientes para ser desarrollarlas. Por esta razón, y entendiendo la importancia y necesidad de su abordaje, se pretende invertir en estas líneas para poder con el objeto de dar respuestas a las problemáticas priorizadas.
5- Financiamiento para la ejecución de proyectos de I+D+i. El Plan Frutícola Integral convocará a la presentación de proyectos de I+D+i orientados a trabajar en estas líneas priorizadas. Se pretende el aprovechamiento de las capacidades locales de manera convergente a las necesidades estratégicas del sector.
Resultados esperados o impacto:
Se espera generar soluciones a problemáticas relevantes del sector frutícola regional a través de proyectos de I+D+i y fortalecer las capacidades locales que para facilitar el abordaje permanente de las necesidades sectoriales.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
Financiamiento para la ejecución de proyectos de I+D+i.
Subsidios: $ 500.000 cada dos años. TOTAL: $ 2.500.000 (año 1, 3, 5, 7 y 9)
Justificación
La actividad regional produce frutas que compiten por los principales mercados del mundo. Los cambios en los gustos y demandas de los consumidores, la legislación de los países receptores, las condiciones ambientales, las necesidades particulares de cada región y otros factores impulsores del cambio tecnológico, requieren de un sistema regional de innovación que tenga como finalidad la introducción de todas las tecnologías (blandas y duras) que permitan cumplir con los objetivos propuestos en Plan Frutícola Integral respecto de la competitividad, la equidad social y la salud ambiental.
Actualmente existe un conglomerado de instituciones, organismos y profesionales que desarrollan actividades de I+D+i con escasa coordinación. Con la constitución del Foro y la continuidad de su actividad, se espera mejorar su vinculación con los actores privados de la fruticultura regional, en términos cuanti y cualitativos. La disponibilidad de recursos y su asignación según las líneas priorizadas, así como el fortalecimiento de las capacidades locales son condiciones necesarias para esta finalidad.
PROGRAMA: FINANCIAMIENTO
Objetivos del Programa:
Incrementar el financiamiento disponible para el desarrollo de iniciativas privadas en la fruticultura regional.
Constituir un fondo que permita disponer de manera previsible con financiamiento para el desarrollo de acciones para el beneficio del sector frutícola.
Beneficiarios directos:
Todos los actores del sector frutícola de RN y NQN, prioritariamente los grupos de pequeños y medianos productores y empresas.
Estrategia / operatoria
La estrategia de este Programa es, por un lado, trabajar en la demanda de financiamiento, procurando identificarla y caracterizarla; y por otro, en la oferta de financiamiento, para adecuar los instrumentos existentes y difundirlos, y por otro, aportar elementos para el diseño de nuevas herramientas.
El responsable de este programa será el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral, que deberá ejecutar las siguientes líneas de acción:
(1) Compilar y difundir oportunidades de financiamiento disponibles en los organismos e instituciones nacionales, provinciales y municipales, y en entidades bancarias, que se adecuen a las necesidades y prioridades definidas en el Plan Frutícola Integral. Para ello, el equipo técnico deberá trabajar en conjunto con estas organizaciones y difundir a los actores privados del sector frutícola las oportunidades existentes. De este modo, se pretende que sean los propios interesados del sector los que generen proyectos financiables con estos recursos.
La difusión de las oportunidades de financiamiento se realizará a través del organismo de gestión del Plan Frutícola Integral, de la red de comunicadores de las instituciones que participan del Plan Frutícola Integral y de las instituciones y organismos que disponen de los fondos.
Para lograr el impacto deseado, se realizarán capacitaciones a profesionales del sector privado y a aquellos pertenecientes a instituciones y organizaciones vinculadas al sector. La idea es conformar una red de técnicos en todos los territorios frutícolas con capacidades para la formulación y gestión de proyectos. Se espera que a través de la acción de estos técnicos se favorezca además el surgimiento de proyectos por iniciativa de los productores.
(2) Analizar y evaluar las necesidades de financiamiento. El organismo de gestión del Plan Frutícola Integral debe trabajar en la adecuación de las condiciones de los distintos programas de financiamiento existentes a las características de la actividad frutícola y para ello es imprescindible analizar y evaluar permanentemente las necesidades de financiamiento de los distintos actores del sector, en cuanto a montos, plazos y costos de la actividad.
(3) Analizar y evaluar las limitantes de los instrumentos de financiamiento existentes. Existen diversos instrumentos de financiamiento de instituciones públicas y privadas, inclusive algunos orientados en particular a la actividad frutícola. Esta línea de acción se propone detectar las características de estos instrumentos que limitan el acceso al crédito por parte de los productores, y proponer soluciones a las mismas.
(4) Generar información y criterios para el diseño de instrumentos de financiamiento adecuados a las necesidades y prioridades del Plan Frutícola Integral y a las particularidades de los diferentes actores del sector frutícola regional. Se pretende que el organismo que gestione el Plan Frutícola Integral adopte una actitud proactiva ante organismos e instituciones nacionales, provinciales y municipales que disponen de recursos, para que existan instrumentos adecuados a la fruticultura regional.
Se propone asimismo, colaborar con las instituciones y organismos públicos y privados de crédito, en el desarrollo de una metodología de calificación de clientes, adaptada a las particularidades de la producción frutícola, y desarrollar una metodología de evaluación de proyectos destinados a la fruticultura.
Esta línea de acción incluye también realización de las gestiones necesarias para la formulación de leyes o programas gubernamentales que permitan al sector disponer de recursos aplicables a las prioridades definidas en el Plan Frutícola Integral. Se pretende una mayor previsibilidad en cuanto al monto de los fondos disponibles, de modo de sostener líneas de acción en el mediano y largo plazo. Los destinatarios de estos recursos son los diferentes actores del sector frutícola que ejecutan proyectos particulares. Parte de estos fondos se destinarán a acciones de ámbito sectorial, que beneficien al sector en su conjunto, las que serán desarrolladas por equipos integrados por privados y representantes de instituciones públicas y organizaciones.
(5) Realizar el seguimiento y evaluación de los diferentes instrumentos de financiamiento. Para la mejor adecuación de la oferta crediticia a las necesidades sectoriales, se hace imprescindible el seguimiento y evaluación del éxito de los instrumentos disponibles. En base a estas actividades de seguimiento y evaluación, se propondrán los re-diseños a cada herramienta.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que productores y empresas puedan tener acceso a fuentes de financiamiento de diversa índole para desarrollar proyectos de inversión y negocios. Asimismo, se pretende una mayor previsibilidad en cuanto a la disponibilidad de estos fondos, lo cual permitiría desarrollar y sostener líneas de acción en el mediano y largo plazo.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Compilar y difundir oportunidades de financiamiento
Reuniones de capacitación.
Gastos de movilidad, honorarios capacitadores, alquiler de lugar, refrigerios: $ 4.000 anuales. TOTAL: $ 36.000
Gastos de difusión: $ 30.000 anuales. TOTAL: $ 300.000
(2) Analizar y evaluar las necesidades de financiamiento
(3) Analizar y evaluar las limitantes de los instrumentos de financiamiento existentes
(5) Realizar el seguimiento y evaluación de los diferentes instrumentos de financiamiento
Talleres de análisis de necesidades de inversión, identificación de limitantes, seguimiento y evaluación de instrumentos existentes.
Gastos de movilidad y reuniones: $ 5.000 anuales. TOTAL: $ 50.000
(4) Generar información y criterios para el diseño de instrumentos de financiamiento adecuados
Gestiones ante organismos financieros. Tres viajes anuales a Bs. As. y movilidad en la zona.
Gastos de viáticos y pasajes: $ 6.000 anuales. TOTAL: $ 60.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 446.000
Justificación
Actualmente existen diversas fuentes de financiamiento a nivel nacional, provincial y municipal que podrían ser aprovechadas por productores, empresas y grupos de productores, pero que no están sistematizadas y difundidas de manera orgánica.
A través del monitoreo de las fuentes de financiamiento adecuadas a las necesidades estipuladas en el Plan Frutícola Integral, su síntesis y difusión, se pretende que los actores del sector puedan acceder a los recursos disponibles para llevar adelante sus proyectos particulares.
La actividad frutícola tiene características específicas en cuanto a la fuerte inversión inicial requerida y el tiempo de repago de la misma, por lo cual, es necesario realizar gestiones para adecuar algunas líneas existentes, o bien, diseñar líneas específicas que atiendan esta particularidades y otras relacionadas a las características diferentes de los actores del sector.
Por otra parte, en los restantes programas del Plan Frutícola Integral se definen acciones de corte transversal a todos los actores del sector, como por ejemplo información, I+D, capacitación, las que requerirán también de financiamiento específico, administradas algunas de ellas por el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral y otras por algunas de las instituciones del sector.
PROGRAMA: DIVERSIFICACIÓN INDUSTRIAL (10)
Objetivos del Programa:
Promover emprendimientos que incorporen valor a la fruta.
Promover la innovación en procesos de industrialización.
Promover la industrialización.
Beneficiarios directos:
Sector industrial actual o potenciales inversores en el sector industrial de la fruta de pepita y carozo regional.
Estrategia / operatoria
El primer aspecto a resaltar es que el Plan Frutícola Integral se enfoca y pretende dinamizar la producción y comercialización de frutas de pepita y carozo en fresco, con lo cual, las frutas destinadas a la industria constituyen el descarte del producto principal. El objetivo perseguido es el de encontrar valor agregado para la fruta que se industrializa, pero dejando bien en claro que el mayor valor lo tiene la fruta fresca que se comercializa. Es decir, el Plan Frutícola Integral no incentivará la producción de frutas con destino exclusivo a la industria. El Programa Diversificación Industrial pretende incrementar la demanda y la diversidad de demandantes de la fruta que actualmente va a la industria.
Para abordar los objetivos del Programa, se propone una línea de trabajo inicial, que en el futuro podrá requerir de acciones adicionales: estudiar los mercados potenciales para los diferentes productos que se pueden obtener con la industrialización de la fruta de pepita y carozo, medirlos en cuanto a su profundidad y tamaño y estudiar la factibilidad de desarrollarlos en la región (ver en el anexo un esquema que muestra los posibles productos a obtener de la industrialización de la manzana y la pera).
Desde el Plan Frutícola Integral se pretende conocer en detalle las oportunidades de negocios existentes para industrializar la fruta de pepita y carozo, aún cuando el negocio incluya la complementación con otras frutas y hortalizas producidas regionalmente. Conocer el negocio implica conocer los aspectos tecnológicos (del proceso), productivos y comerciales.
De las alternativas de industrialización que se conocen a nivel internacional, en la región sólo se explotan algunas: en particular, la producción de jugos concentrados, fruta deshidratada y sidras. De otras alternativas, existen conocimientos detallados sobre el proceso productivo y las necesidades tecnológicas. Y otras, de las cuales se carece directamente de conocimientos sistematizados.
En este Programa se propone: (1) el desarrollo de estudios que permitan conocer las oportunidades de negocios de los productos industrializados derivados de la fruta de pepita y carozo, y (2) la formulación de proyectos ejecutivos. La propuesta se hace en dos etapas:
Búsqueda, compilación y sistematización de estudios de mercado existentes para cada uno de los productos industrializados.
Análisis de perfiles de mercado para aquellos productos de los cuales se carece de información. La idea es conocer los nichos de mercados en Argentina y en el mundo, la dimensión de cada uno, las barreras de entrada y la inversión inicial requerida, de manera tal que pueda definirse el potencial para la industrialización de la fruta regional. En base a este potencial, se definirán aquellos productos sobre los cuales se realizarán estudios detallados sobre la factibilidad operativa y económica.
Estudio de factibilidad (técnica y productiva) de los productos definidos.
Desarrollo de Proyectos Ejecutivos que permitan la difusión de las alternativas de diversificación industrial, explicitando la rentabilidad esperada, con el propósito de atraer inversiones a diferentes escalas.
Los estudios deberían abordar las alternativas de negocios de manera integral, considerando aspectos comerciales y productivos, a nivel de emprendimiento, y analizando su impacto en el sistema frutícola.
La información generada por estos estudios se actualizará cada 3 años. La intención es ser más proactivos en el (3) diseño de instrumentos de financiamiento adecuado y la (4) atracción de inversiones en el sector, presentando alternativas a potenciales interesados. La interacción con ellos se impulsará desde el inicio de los estudios, de manera tal que, de existir interesados en alguna de las alternativas concretas, se pueda trabajar con ellos desde la misma etapa de análisis.
Desde el Plan Frutícola Integral se impulsa en todos los Programas, la conformación y fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo y actualización de los trabajos que se realizan. Por lo tanto, se constituirá un grupo con representantes de instituciones y técnicos de la actividad privada para abordar los aspectos propuestos de manera integral. Asimismo, se fomentará la capacitación y formación de técnicos y personal con base en el desarrollo de técnicas sustentadas en el análisis de competencias laborales aplicadas al proceso.
En este Programa no se determinará por el momento la necesidad futura de fondos destinados a la atracción de a través de créditos a tasas subsidiadas o de otra índole. Este dimensionamiento de recursos surgirá luego de la realización de un estudio previo. No obstante ello, es importante destacar que existirán fondos asignados a este objetivo.
Resultados esperados o impacto:
Se espera la generación de información y condiciones que permitan atraer inversores en el sector industrial. En el mediano plazo, la consigna está centrada en la ampliación y diversificación de la demanda de fruta de descarte, lo cual permitirá que el resultado de añadir valor a la fruta valor agregado a la fruta se quede en la región. Asimismo, una mayor demanda con destino a industria permitirá descomprimir el mercado y mejorar los precios relativos para todo el sector.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Estudios que permitan conocer las oportunidades de negocios de los productos industrializados derivados de la fruta de pepita y carozo
(2) Formular proyectos ejecutivos
Contratación del equipo para realizar los estudios de alternativas y proyectos ejecutivos, y su actualización. Los aportes institucionales no se incluyen en el requerimiento de fondos.
Etapa 1: Perfiles de mercado: $ 50.000 el primer año y $ 20.000 cada actualización. TOTAL: $ 110.000
Etapa 2: Estudios de factibilidad: $ 70.000 el primer año y $ 20.000 cada actualización. TOTAL: $ 130.000
(3) Diseño de instrumentos de financiamiento adecuados
Diseño de instrumentos de financiamiento de inversiones, revisiones periódicas y presentación a instituciones financieras.
Gastos de movilidad: $ 2.000 anuales. TOTAL: $ 20.000
(4) Atracción de inversiones en el sector
Difusión y acciones para atraer inversores
Gastos de movilidad, difusión en medios, impresiones: $ 10.000 anuales. TOTAL: $ 100.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 360.000
Justificación
La producción regional de manzana alcanza las 900 mil toneladas y la de pera 622 mil toneladas; de estos volúmenes el 52 % y el 32 % respectivamente se destinan a la industria (11) . La fruta que se destina al procesamiento es aquella que presenta problemas de calidad para poder comercializarse en los diferentes mercados, sean externos o interno. Las causas de estos problemas son diversas y provienen de factores climáticos, fisiológicos, de manipulación, de variedades producidas, entre otros.
Los porcentajes destinados a la industria son muy elevados si se comparan con parámetros de otros países o con productores locales tecnologías de punta. No obstante ello, siempre existirá un porcentaje de la producción enviado a la industria.
Del total de la fruta industrializada, en promedio, más del 80 % tiene como destino la molienda para jugo concentrado. El porcentaje restante, se canaliza hacia las empresas de fabricación de sidra y deshidratados. Se producen aproximadamente 55 mil toneladas de jugo concentrado de manzana y 20 mil toneladas de jugo concentrado de pera (12) .
En general, la demanda industrial se encuentra altamente concentrada ya que existen en la región tres empresas jugueras que son las que demandan los volúmenes más importantes de fruta, ocho sidreras y una sola empresa para deshidratado.
Los precios que recibe la fruta de industria son menores a los precios que se pagan por la fruta en fresco, razón por la cual, se vienen implementando en el sector diversas acciones para reducir la fruta de descarte. En el mismo Plan Frutícola Integral se proponen Programas orientados a mejorar la calidad y a adecuar las variedades y calidades a las necesidades de los mercados.
A este contexto hay que sumar las iniciativas de los gobiernos provinciales de expandir la frontera agrícola (13) , propiciando inversiones productivas en nuevas áreas. Es de prever que buena parte de esta superficie incorporada sea plantada con frutas de pepita ya que las condiciones de infraestructura y estructura productiva son las adecuadas para ello.
Por lo mencionado precedentemente se prevé que, aún cuando las acciones tendientes a mejorar la calidad de la fruta sean exitosas, los incrementos en los volúmenes producidos en áreas nuevas y/o los aumentos en la productividad, mantendrán en el futuro los volúmenes ofrecidos a la industria al menos en los niveles actuales.
PROGRAMA: MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA
Objetivos del Programa:
Dimensionar y monitorear las necesidades de infraestructura básica.
Orientar la inversión pública en infraestructura básica.
Gestionar la realización de obras de infraestructura básica.
Beneficiarios directos:
Este Programa tiene como beneficiarios a todos los actores que conforman la cadena frutícola. El producto de este Programa está dirigido a generar conocimientos para el diseño posterior de propuestas concretas y para orientar la inversión pública.
Estrategia / operatoria
El responsable de este programa será el organismo de gestión del Plan Frutícola Integral, que trabajará sobre las siguientes líneas de acción:
(1) Gestionar la realización de un estudio para dimensionar en forma detallada las necesidades en relación a la infraestructura básica. El estudio se orientará a dimensionar las necesidades que la actividad requiere actualmente, con una proyección a futuro. Dicho estudio será desarrollado por especialistas locales y el propósito es constituir un equipo de trabajo que realice en forma continua y sistemática relevamientos y análisis relacionados a esta problemática para mantener los diagnósticos actualizados.
Específicamente, el estudio se orientará a dimensionar las necesidades de infraestructura productiva, como empaque, bins, capacidad de frío, y también a necesidades de infraestructura básica, como caminos, logística y energía. Sus resultados brindarán información elemental para que en el Plan Estratégico se avance con propuestas concretas de ampliación y/o mejoramiento, que servirán como insumos también al Programa de Modernización Productiva.
(2) Realizar las gestiones ante organismos públicos para el financiamiento de las inversiones requeridas. Esta actividad se complementa con el trabajo que se realiza en el marco del Programa Financiamiento, que apunta al diseño de instrumentos de financiamiento adecuados para el sector. Los responsables del programa realizarán la difusión de la información y las gestiones necesarias para presentar las necesidades sectoriales ante los organismos ejecutores.
Resultados esperados o impacto:
Se espera que se verifique un salto cualitativo y cuantitativo en la infraestructura básica con que cuenta el sector frutícola regional, el que permitirá el normal desarrollo y crecimiento de la actividad en la región.
Actividades, tiempos y responsables:
Tabla descriptiva
Presupuesto:
Tabla descriptiva
(1) Desarrollo del estudio y actualización
Un estudio cada tres años. Gastos de movilidad y honorarios: $ 50.000 anuales. TOTAL: $ 200.000
(2) Gestiones ante organismos
Tres viajes anuales a Bs As. y movilidad en la zona. Gastos de viáticos y pasajes: $ 3.000 anuales. TOTAL: $ 30.000
TOTAL FONDOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA: $ 230.000
Justificación
La estrategia se fundamenta en la necesidad de conocer los déficits principales que existen actualmente y los que puedan presentarse en el futuro en relación a de la infraestructura requerida por el sector.
En los últimos años se han puesto de manifiesto limitantes estructurales relacionadas por ejemplo con la crisis energética, que ha limitado seriamente el crecimiento de la capacidad de conservación necesaria para adecuarse al nuevo escenario productivo regional (importante crecimiento de la producción de peras Williams y manzanas Gala que requieren de mayor infraestructura de conservación). Este problema debe contar con un correcto dimensionamiento.
Además, el resto de las obras de infraestructura, sistema de riego por ejemplo, datan de muchos años y es necesario prever futuras deficiencias. Por tal motivo, un análisis pormenorizado de la situación y su correspondiente propuesta de mejoramiento y/o ampliación son fundamentales al momento de la priorizar obras de infraestructura necesarias.
Por otra parte, las condiciones de los caminos rurales ocasionan pérdidas de calidad en la fruta transportada, por los golpes a los cuales éstas son expuestas. Pero además del impacto en la fruta y en el negocio frutícola, el ámbito rural tiene un déficit importante en lo que se refiere a infraestructura básica que afecta la calidad de vida en esas zonas, y que tienen que ver por ejemplo con las comunicaciones, la extension de la red eléctrica y el gas. Por estas razones es que también se propone un Programa de Desarrollo Rural, para apuntar las acciones de los Estados en mejorar la vida de la población rural.
ANEXO II
PRESUPUESTO TOTAL Y BENEFICIARIOS PRINCIPALES
Los montos están expresados en pesos argentinos a precios constantes de abril de 2008.
Tabla descriptiva
ANEXO III
NECESIDAD ANUAL DE RECURSOS
Tabla descriptiva
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BRILLO, JOSE RICARDO NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
COMELLI, ALICIA MARCELA NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
ACUÑA, HUGO RODOLFO NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0078-D-10