Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 3298-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE IRREGULARIDADES EN SERVICIOS DE TRENES Y SUBTES DEL AREA METROPOLITANA.
Fecha: 04/07/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 83
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, del Ministerio de Economía y Producción, de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de la Secretaría de Transporte, de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, de la Administración Federal de Ingresos Públicos, y de los organismos que resultaran competentes, informe los siguientes datos sobre irregularidades en los servicios de trenes y subtes del área metropolitana :
a) Causas por las cuales la Secretaría de Transporte no fijó precios máximos en forma previa a las contrataciones ni instrumentó un régimen de penalidades para las infracciones empresarias que se pudieran cometer durante la emergencia ferroviaria.
b) Detalle de los motivos por los que los análisis de razonabilidad de precios que efectúa la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) no surgen de procedimientos normados y presentan debilidades que generan incertidumbre respecto de la confiabilidad. ¿Qué medidas se piensan implementar para solucionarlo?
a) El régimen simplificado de contrataciones no obliga a publicar un llamado a licitación ni concurso de precios. Habilita, por el contrario, una contratación directa con absoluta discrecionalidad. Es un recurso contemplado en los contratos de concesión, pero sólo para obras complementarias, que no podían superar el 15 por ciento del plan de inversiones. Explique porque se produce este tipo de contratación directa. Remita la documentación de las operaciones suscriptas bajo el citado régimen. ¿Cualés son las causas por las cuales se lo prorrogo mas allà del año 2003?
b) Nómina y estado de operatividad de la totalidad del material ferroviario importado por el Estado Nacional proveniente de España, Hungría, Portugal y otros países en el marco del Plan de Reorganización, Recuperación y Modernización de la Red Ferroviaria Nacional Argentina. Copia de los diferentes contratos. Costos. Mecanismo de pago. Empresas Beneficiarias. Análisis de razonabilidad de precios de las citadas adquisiciones.
c) Monto de los diferentes subsidios otorgados en los últimos 5 años a las empresas de transporte ferroviario discriminado por beneficiario.
d) Detalle y montos del plan de inversiones plurianual destinado al Transporte ferroviario

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Entre 1999 y 2007, los servicios ferroviarios de pasajeros del área metropolitana se han deteriorado de manera significativa. La súbita explosión de violencia en la estación Constitución del ex Ferrocarril Roca, no hizo más que exhibir de manera dramática el hartazgo alcanzado por cientos de miles de pasajeros.
Es innegable el deterioro de los servicios en determinadas líneas, que revela gestiones ineficientes y controles estatales insuficientes y laxos, a pesar de que el Estado aporta a las empresas concesionarias subsidios millonarios para su funcionamiento.
Recientemente, el gobierno nacional rescindió el contrato de concesión de las líneas ferroviarias Roca y Belgrano Sur, que explotaba la empresa Transporte Metropolitano, por incumplimientos graves y reiterados en el contrato y deficiencia en el servicio. Esas líneas fueron virtualmente estatizadas. Pero esto no alcanza para lavar culpas, pues los organismos públicos de control también son responsables de haber permitido que se haya llegado a este punto.
En 2006 los trenes recibieron aportes del Estado nacional por 238 millones de pesos sólo por reconocimiento de mayores costos. En los primeros cuatro meses de este año esos aportes ya sumaron casi 110 millones de pesos.
La Auditoria General de la Nación, encontró irregularidades en la contratación de obras en los servicios de trenes y subterráneos del área metropolitana por 286 millones de pesos y cuestionó por ello a la Secretaría de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). El procedimiento de compra y contrataciones de la resolución 115/02 "no prevé ni asegura: la obligatoriedad de publicidad de llamados, la libre participación de la mayor cantidad de oferentes, en igualdad de posibilidades para los que quieran ofertar, previsión de distintas formas de compulsa de precios, la intervención previa de la autoridad de aplicación en la gestión de la selección de los concurrentes y la inscripción de los oferentes en registros, que permita conocer antecedentes registrables sobre la capacidad técnica y financiera de cada uno."
Otro punto en cuestión son las dudas que nos generan, el estado y el grado de operatividad del material ferroviario importado por la Secretaria de Transporte proveniente de España, Hungría, Portugal y otros países. La citada Secretaria suscribió en el marco del Plan de Reorganización, Recuperación y Modernización de la Red Ferroviaria Nacional Argentina, diferentes convenios a tal fin con la Sociedad Mercantil Estatal Española Expansión Exterior S.A, Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles), Feve (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha); la compañía Comboios de Portugal (CP), entre otras empresas.
Por todo lo expuesto, y en pos de la transparencia en la gestión de los asuntos de estado es que solicito a mis pares la aprobación del presente pedido de informes.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BULLRICH, ESTEBAN JOSE CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
TONELLI, PABLO GABRIEL BUENOS AIRES PRO
BERTOL, PAULA MARIA CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TRANSPORTES (Primera Competencia)