Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 3252-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "III PARLAMENTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PATAGONIA", A REALIZARSE LOS DIAS 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009 EN PUERTO MADRYN, PROVINCIA DEL CHUBUT.
Fecha: 07/07/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 77
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de Interés de la H. Cámara de Diputados de la Nación el 3º Parlamento Medioambiental de la Patagonia, a realizarse en la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut, los días 19 y 20 de septiembre 2009.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Parlamento Medioambiental de la Patagonia apunta a constituirse como un lugar para la confluencia de las diversas problemáticas que amenazan actualmente a las comunidades patagónicas de Argentina y Chile, tales logrando pronunciamientos y líneas de acción conjuntos que permitan profundizar en una conciencia bio-regional.
En cada oportunidad de reunión participan vecinos, rurales y urbanos, pertenecientes a Asambleas, Localidades, Comunidades Mapuches, y Organizaciones no Gubernamentales de diferentes latitudes, tanto de Chile como de Argentina, con una confluencia de ideas: unificar y coordinar todas las luchas, sin fronteras, en forma solidaria, con la finalidad compartida de preservar y consolidar mediante la acción y la resistencia a lo largo de todo el territorio, una verdadera Reserva de Vida en todo el extremo Sur del Continente.
Entre sus objetivos, los cuales fueron definidos en ocasión del Primer parlamento desarrollado en julio de 2007 en Chaitén, se citan los siguientes:
- Formar una gran coalición patagónica sin fronteras, para la defensa de nuestros sistemas de vida y tradiciones
- Promover la conformación de una coordinadora de unidad solidaria del territorio patagónico.
- Fomentar y profundizar los mecanismos de participación ciudadana, tanto en áreas urbanas como rurales
- Generar sistemas de información y socializarlos en la comunidad, propiciando el discernimiento crítico y la concientización.
- Establecer acciones de trabajo concretos para defender a las comunidades afectadas por las amenazas ya establecidas en la región y otras potenciales, como represas, petroleras, salmonicultura, mineras, líneas de transmisión eléctricas, concentración de la tenencia de los bienes (agua, tierra, mar, aire), turismo masivo de alto impacto y otras, para identificar y mejorar alternativas nuevas o antiguas de desarrollo regional, que sean aceptables social, cultural y ambientalmente.
- Articular y fortalecer las diversas organizaciones y actores que estén desarrollando proyectos orientados a la defensa de la Patagonia.
- Denunciar y difundir las problemáticas y conflictos ambientales que representan los proyectos de mega minería, de mega centrales y de tendidos eléctricos.
El segundo Parlamento se realizó en mayo de 2009 en Futaleufú, reunión de la cual surgieron las siguientes acciones y acuerdos:
1. Emitir un oficio para las autoridades para que los municipios se hagan responsables del manejo de residuos sólidos y aguas servidas (responsable: Comité de Defensa de Palena y zona norte de la Región de Aysén
2. En el diseño comunicacional para el próximo parlamento incorporar las palabras fücha-trawvn (gran Parlamento comunitario Mapuche-Tewelche
3. Solicitarle a CONAF en Chile y la dirección de bosques y parques en Argentina la elaboración de un reglamento que tenga carácter resolutivo para la reserva de la biosfera
4. Enviar un documento a relaciones exteriores para asegurar que se cumpla con el protocolo de la ley de recursos hídricos compartidos (responsable: Comité de Defensa de Palena y zona norte de la Región de Aysén)
5. Realizar un catastro de las reservas protegidas en Chile y Argentina bajar el límite sur de la reserva de la Biosfera
6. Estudiar el tema de la conectividad binacional, aérea terrestre y marítima a mediano y largo plazo de forma integral considerando beneficios y amenazas
7. Proponer la creación de un tratado binacional para protección de los glaciares los cuales es necesarios identificarlos y tener un catastro de ellos (responsable: Comité de Defensa de Palena y zona norte de la Región de Aysén).
8. Revisar y si corresponde solicitar la derogación del tratado binacional de complementación e integración minera, por la amenaza que significa para los glaciares ( Patricio Segura)
9. El Parlamento debe sumarse a la campaña por la nacionalización del Agua
10. Integrar a la juventud en el trabajo referente a los temas medioambientales (talleres, comités y el Parlamento).
Entre los asistentes del segundo Parlamento se encuentran: Ervin Redlich - Comité de Defensa de Palena y zona norte de la Región de Aysén , Víctor P. González Sotelo - Comité de Defensa de Palena y zona norte de la Región de Aysén, Jorge Posse - Concejo Deliberante de Trevelin, Oscar C. Petersen - Concejal Municipio de Puerto Madryn, Pablo Schlegel - Asoc. Desarrollo Turismo Local Palena, Manuel Baquedano - IEP Santiago Chile, María Angélica Castro Fernández - IEP Santiago Chile, Omar Valderrama - Movimiento Polo Socia Puerto Madryn, Argentina Joaquín Lucas Antieco - Representante Comunidad Mapuche-Tehuelche del Chubut, Antonio Quiroga - Cámara de Turismo Futaleufú, Fernando Coronado Pinilla - Cámara de Turismo Futaleufú, Gladys Pinilla Navarro - Cámara de Turismo Futaleufú, Marian Zink Papic - Revista La Tejuela de Hualaihué, Danae Devia - Sag Provincia de Palena, Arturo Carvallo Pardo - Alcalde I. Municipalidad de Futaleufú, Luzgardo Aravena Salazar - Agencia de Turismo de Chaitén, Carlos Zambrano Fernández - Agrícola Forestal, Reñihué José Alfonso Suárez Bolaños - Agrícola Forestal, Reñihué Lorena Valenzuela Lobos - Parque Pumalin, Raúl Labraña Prieto - Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, Marcelo Vásquez - Sociólogo Futaleufú Richard Figueroa - Sernatur Provincia Palena, Daniela Vega - Técnico en Turismo, Emilio Vidal Antonio Quiroga - Cámara de Turismo Futaleufú, Elina García Vallejos - Junta de Vecinos de Futaleufú, Arturo Vivanco Navarrete - Guía de Turismo Aventura, Diseñador Gráfico María Soledad Yarad - Vecina de Palena, José Urra Navarrete - Microempresario de Turismo de Palena, Fernando Grandón - Fundación Patagonia Su,r Lino Pizzolon - Universidad de la Patagonia de Esquel, Eva Pavez - Comité de Defensa de Palena, Pedro Sandoval - Concejal de Puerto Montt, Héctor Ruiz - Conductor Radio "Sinaí" de Futaleufú, Cecilia Illanes César Fava Hugo Rodríguez - Amigos y Vecinos del Río Carreleufú - Corcovado, Graciela Pérez - Amigos y Vecinos del Río Carreleufú - Corcovado Víctor Alvarez - Municipalidad de Palena Marcelo Ojeda - Prodesal Futaleufú Adriana Radwinski - H2O Patagonia - Futaleufú Constanza Labarca - Flygeorge Aventura Futaleufú, Fernando Hernández - Gerente Territorio Emprende "Patagonia Verde", Luis Infanti Mora - Obispo de Aysén, Chile Francin Herrera - Agrupación Ambiental Añukulef Chile Chico, Jorge Alberto Riffo Mayorga - Gobernador Provincia de Palena, Andrés León - Conaf, Provincia de Palena, Belarmino Vera Vera - Concejal de Futaleufú, Alejandro Avello - Municipalidad de Futaleufú Jazmín Redlich - Representante de Jóvenes de Futaleufú, Nathaniel Criado Mack - Empresario de Turismo Futaleufú, Jorge Espíndola Pincheira - Flygeorge Aventura Futaleufú.
Como temas para el próximo encuentro, se prevé:
1. Convocar a un expositor que explique las implicancias de las áreas protegidas fomentadas por organismos internacionales
2. Invitar a los servicios públicos, universidades y científicos que tengan relación con los temas que se expongan y no discriminar a las personas que quieran exponer
3. Los sres. Arturo Vivanco, Elina García y Pablo Schlegel se encargarán de estudiar la forma crear desde la perspectiva comunal un comité local para la defensa del medioambiente. Parafraseando los postulados del Parlamento, coincido con ellos en que la "Patagonia es una extensión territorial ubicada en el extremo sur del continente americano, con una identidad geográfica, cultural, climática, y con una diversidad frágil en sus ecosistemas de características únicas en el mundo que la constituyen como una reserva mundial de vida".
Considerando a éste es un espacio de dialogo necesario y propicio para actualizar las demandas medioambientales de la región, y apoyando organizaciones y actores que desarrollen proyectos orientados a la defensa de nuestra tierra solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MOREJON, MANUEL AMOR CHUBUT FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)