PROYECTO DE TP
Expediente 3240-D-2012
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LAS II JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS CICLO DEL AGUA EN AGROECOSISTEMAS, A REALIZARSE DEL 12 AL 14 DE SETIEMBRE DE 2012 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 22/05/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        Su beneplácito ante la 
realización de las II Jornadas Interdisciplinarias "Ciclo del Agua en 
Agroecosistemas", organizado por el Centro de Estudios 
Transdisciplinarios del Agua de la Facultad de de Ciencias 
Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires a realizarse en la 
Ciudad de Buenos Aires, los días 12 al 14 de setiembre de 2012. 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El agua y los alimentos 
son dos recursos estratégicos íntimamente relacionados entre si y 
con las actividades agropecuarias. En este contexto, el agua tiene 
su propia dinámica en el denominado ciclo hidrológico. 
	        
	        
	        El crecimiento 
demográfico impone una presión cada vez mayor sobre el agua, 
que es un recurso renovable pero finito. En este momento la 
población mundial alcanza más de 7000 millones de personas, a las 
cuales hay que abastecer de alimentos. 
	        
	        
	        Argentina es uno de los 
países agroexportadores más importantes del mundo y para 
abastecer los mercados internacionales y el mercado interno 
necesita producir alimentos, los cuales requieren disponer de agua 
en calidad y cantidad adecuada en todas las etapas de su 
producción.   
	        
	        
	        Es por ello que uno de 
los mayores desafíos que enfrenta Argentina y el resto de los 
países, es el abastecimiento de agua para todos sus habitantes y 
para los diferentes usos, especialmente los agropecuarios. Por eso, 
la gestión sustentable del agua trasciende los aspectos de orden 
técnico y constituye un desafío político, social, económico y cultural 
que compromete a la sociedad en su conjunto a definir y aplicar 
estrategias apropiadas. En este contexto, es que el ámbito 
científico-académico debe brindar herramientas técnicas, 
información y tecnología que permitan gestionar el agua 
adecuadamente para garantizar su disponibilidad, en la cantidad y 
con la calidad adecuada. 
	        
	        
	        Antecedentes de la 
reunión
	        
	        
	        Las Jornadas 
Interdisciplinarias "Ciclo del Agua en Agroecosistemas" se realizan 
desde 2010, en su edición anterior han tenido una gran repercusión 
ya que han generado un espacio de intercambio académico 
fructífero, donde han participado investigadores, académicos y 
profesionales de diferentes instituciones gubernamentales 
nacionales y provinciales así como de instituciones extranjeras. 
Asistieron aproximadamente 200 personas a las jornadas, 
presentándose 80 trabajos de investigación y 2 mesas redondas 
cuyas temáticas fueron a) "Importancia del Agua en la Producción 
Pecuaria" b)  "Contaminación del Agua por Actividades 
Agropecuarias". Se 
	        
	        
	        impartieron tres 
conferencias plenarias desarrolladas por especialistas de la 
temática:
	        
	        
	        -	"El 
agua en agroecosistemas: Desafíos y Perspectivas". Dra. Alicia 
Fernández Cirelli (FVET, Universidad de Buenos Aires-CONICET) 
	        
	        
	        -
	"Agua y Energía: Manejo y Diseño de los Sistemas de Riego". 
Dr. Eduardo Holzapfel (Universidad de Chile, Chile)
	        
	        
	        -
	"Exportación de Agua". Dr. Ricardo Sager (INTA, San 
Luis)
	        
	        
	        Dichas jornadas fueron 
organizadas por el Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua 
de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de 
Buenos Aires, y contaron con el financiamiento y el aval de la 
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del 
Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva, 
Fundavet, AYSA SA y Fundación Vida Silvestre.
	        
	        
	        Objetivos de las II 
Jornadas Interdisciplinarias "Ciclo del Agua en 
Agroecosistemas".
	        
	        
	        -
	Analizar el uso de recursos hídricos en los agroecosistemas y 
los efectos de la cantidad y calidad del agua sobre la producción de 
agroalimentos, salud y bienestar animal.  
	        
	        
	        -
	Analizar la generación de efluentes que se producen, sus 
efectos ambientales y medidas de mitigación.  
	        
	        
	        -
	Promover la cooperación entre los centros de investigación y 
desarrollo y los organismos de planificación y gestión del agua.   
	        
	        
	        Estos objetivos se 
desarrollaran en el contexto de cinco ejes temáticos: 1- Uso del 
agua, 2- Gestión del agua, 3- Calidad de agua, 4- Producción de 
agroalimentos y 5- Efluentes agropecuarios.
	        
	        
	        Destinatarios
	        
	        
	        Estas jornadas tienen 
como beneficiarios directos a profesionales de diferentes 
disciplinarias asociadas a las actividades agropecuarias, 
productores agropecuarios, investigadores, docentes, alumnos y a 
gestores de diversos niveles jurisdiccionales (municipales, 
provinciales y nacionales) relacionados a la temática. 
	        
	        
	        Productos 
	        
	        
	        Este evento tiene 
prevista la publicación de los resúmenes de trabajos que se 
expondrán en las Jornadas. Además se prevé la realización de 
memorias de las mesas redondas y las conferencias dictadas las 
cuales estarán disponibles con libre acceso en la pagina web de la 
Facultad una vez finalizado el evento, las cuales plasmaran el 
resultado del debate científico sobre los diferentes ejes 
desarrollados. 
	        
	        
	        Relevancia del 
evento
	        
	        
	        Este evento periódico 
posee una relevancia asociada a los ejes temáticos propuestos ya 
que la problemática abordada es un elemento fundamental en el 
Plan Estratégico Alimentario que ha elaborado nuestro país y en el 
cual ha participado activamente la FVET-UBA. Además esta 
problemática se enmarca en los debates de los foros 
internacionales como la XXXII Conferencia Regional de la FAO 
desarrollada a fin de marzo en Buenos Aires, donde se estableció 
como prioridades para la acción de América Latina y el Caribe las 
temáticas de la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio 
climático, la agricultura familiar y la sanidad e inocuidad 
agroalimentaria; y donde además los gobiernos renovaron su 
compromiso con la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 
2025 (IALCSH). 
	        
	        
	        En coincidencia, la 
temática del agua y la seguridad alimentaría propuesta por la 
UNESCO también fue el adecuado marco para la conmemoración 
de otro importante acontecimiento global como es el "Día Mundial 
del Agua". 
	        
	        
	        Dado lo expuesto y la 
importancia a nivel regional y global del tema, solicito a mis Pares 
me acompañen en esta propuesta.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 11/10/2012 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1245/2012 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 32/2012 | 30/10/2012 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 13/11/2012 | APROBADO |