PROYECTO DE TP
Expediente 3151-D-2014
Sumario: EXPRESAR ADHESION A LAS CAMPAÑAS DE DIFUSION Y PREVENCION, QUE SE REALICEN EL DIA 5 DE MAYO DE 2014, EN OCASION DE CONMEMORARSE EL "DIA INTERNACIONAL DEL CELIACO".
Fecha: 05/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        ADHERIR A TODA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y 
PREVENCIÓN QUE SE REALICE EL 5 DE MAYO DE ESTE AÑO POR SER EL "DIA 
INTERNACIONAL DEL CELÍACO"
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con motivo de celebrar Los celíacos diariamente se enfrentan a 
problemas que les son comunes a todos los que comparten la enfermedad, pero que no se deben a la 
celiaquía en sí. 
	        
	        
	        La mayoría de estas complicaciones y limitaciones son a causa 
de la falta de regulación, información y consideración para con el colectivo celiaco el "Día Internacional del 
Celíaco", el 5 de mayo 
	        
	        
	        Un celiaco tiene que leer detalladamente las etiquetas de los 
productos que va a consumir para prevenir una ingesta accidental de gluten, pero esto no significa una total 
garantía. Por otro lado, si bien las asociaciones de celíacos se encargan de elaborar un listado con alimentos 
aptos, éste es repartido exclusivamente a sus socios, quedando fuera las personas que no pertenecen a la 
misma.
	        
	        
	        La enfermedad celíaca es una intolerancia del niño o adulto al 
gluten y más concretamente a una de sus fracciones proteicas o componentes, llamada gliadina (cuando 
comen alimentos que contienen esta sustancia se produce daño en el intestino). El gluten forma parte de las 
proteínas del trigo. Estos pacientes tienen también intolerancia, aunque en menor grado, a otras proteínas 
contenidas en otros cereales como: centeno, cebada y avena. 
	        
	        
	        La causa por la que se produce esta intolerancia es 
desconocida. Aunque se intenta explicar de varias formas, la más aceptada en la actualidad, es que existe 
una alteración en la respuesta inmunitaria o de "defensa " del paciente celíaco.
	        
	        
	        El sistema de defensa de los enfermos reconocería como 
"extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. 
Estos anticuerpos producirían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del 
intestino), produciéndose una alteración de la digestión, absorción de los alimentos, con la consiguiente 
pérdida de los mismos, que explican los síntomas digestivos de estos enfermos. 
	        
	        
	        Estos anticuerpos podrían actuar contra otros órganos o 
sistemas explicando otros síntomas que pueden aparecer en la enfermedad celíaca. 
	        
	        
	        Datos de la Asociación de Celíacos de la Argentina (ACELA) 
revelan que 1 cada 140 argentinos es celíaco
	        
	        
	        Señor Presidente, es deber de ésta Honorable Cámara difundir, 
y apoyar toda campaña preventiva que ayude a colaborar con esta enfermedad que padece en aumento parte 
de la Población Argentina.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con la 
aprobación del mismo
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GRANADOS, DULCE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) | 
