PROYECTO DE TP
Expediente 3126-D-2015
Sumario: PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - LEY 26485 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 11, SOBRE INCORPORACION DE LA TEMATICA DE LA VIOLENCIA EN LAS CURRICULAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
Fecha: 01/06/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1º: Modifíquese el Artículo 11, punto
3.d. (TITULO II, CAPITULO III) de la ley 26.485, "Ley de Protección Integral a las
Mujeres"; el que quedará redactado de la siguiente manera:
"Promover la incorporación
de la temática de la violencia contra las mujeres en las currículas de los niveles
primario, secundario, terciario, universitario y post grado del sistema educativo
nacional."
Artículo 2°: De forma.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La violencia contra las mujeres es hoy,
lamentablemente, un fenómeno global de gran extensión y magnitud.
En Argentina, según datos publicados por
"La casa del encuentro" a través del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel
Zambrano", cada 30 horas una mujer es asesinada por un familiar, pareja o ex
pareja.
El 11 de marzo de 2009, el Congreso de la
Nación sancionó la Ley 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus
relaciones Interpersonales"-.
La ley, de vanguardia en la región, define
por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión que de manera directa
o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación
desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
La norma, aborda distintos tipos de
violencia: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica; así como
también diversas modalidades, entre las cuales se destacan por su carácter innovador,
la modalidad de violencia obstétrica y mediática.
En el Capítulo III "Lineamientos básicos para
las políticas estatales", artículo 11 "Políticas públicas", punto 3 refiere a la articulación y
coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación.
En el inciso d) propone "Promover la
incorporación de la temática de la violencia contra las mujeres en las currículas
terciarias y universitarias, tanto en los niveles de grado como de post grado.
Sin embargo, creemos que es necesario
abordar una problemática tan relevante, adaptando los contenidos, en todos los niveles
educativos.
El género es una categoría transversal que
impregna todas las relaciones sociales e influye en el desarrollo individual.
Los niños y las niñas aprenden lo que es
propio de cada uno de los roles dentro de la cultura y de la sociedad en la que viven y lo
hacen, fundamentalmente, en dos ámbitos: la familia y la escuela.
Este proceso de enseñanza y aprendizaje,
que se inicia desde las primeras etapas de la vida, determina el desarrollo de ciertos
modelos de comportamiento y de expectativas en la vida adulta.
Las niñas y los niños comienzan a adquirir
los estereotipos de género casi al mismo tiempo que toman conciencia de su identidad
de género.
Esta construcción precoz de los estereotipos
de género puede explicarse teniendo en cuenta el trato diferencial que niñas y niños
reciben desde el momento en que llegan al mundo y que determina comportamientos y
expectativas diferentes en función de su sexo biológico.
Si a este hecho le sumamos que, de
manera directa o indirecta muchas de estas ideas se siguen manteniendo en los
contextos de socialización infantil y adolescente podemos explicar cuál es el origen de
muchas de las situaciones de desigualdad que, por desgracia, aún observamos en
nuestra sociedad.
Las niñas se ven expuestas muy
tempranamente a aprendizajes directos e indirectos que tratan de convencerlas de que
la existencia de diferencias biológicas determina diferencias psicológicas.
Este proceso hace que, en muchas
ocasiones, ellas no se reconozcan como protagonistas activas del mundo en el que
viven y que, por ello, se perpetúen los tradicionales estereotipos de género.
Si partimos de la idea de que las diferencias
biológicas no determinan diferencias psicológicas concluimos en que el resto de los
factores que intervienen en el proceso de construcción de la identidad de género y que
proceden de los distintos contextos de socialización infantil y adolescente -familias,
escuela, iguales, medios de comunicación, - son aprendidos y por ello, modificables a
partir de la intervención en los diferentes contextos en los que niñas, niños y
adolescentes se desarrollan.
En las familias, existen modelos
diferenciales que se utilizan, para educar a niños y niñas que influyen en la adquisición,
manifestación y perpetuación de los roles de género más tradicionales.
En la escuela, existen aún situaciones de
discriminación en el contexto educativo formal (en la organización, la currícula y la
utilización de recursos), que contribuyen a fomentar y potenciar los roles tradicionales
de género.
Las consecuencias negativas que a mediano
y largo plazo tiene el mantenimiento de dichas discriminaciones tanto para las alumnas
como para los alumnos, hacen necesaria una actuación rápida y eficaz.
Son muchas las iniciativas que se han
tomado desde que comenzó a trabajarse el tema de la violencia de género. Sin
embargo, la realidad de nuestro país pone claramente de manifiesto que, en la
actualidad, en la mayoría de las escuelas no existe un abordaje integral y sostenido de
la problemática.
Es importante situar al mismo nivel los
valores que configuran "lo masculino" y "lo femenino" utilizando una metodología de
trabajo en la que se potencie al máximo el desarrollo personal de todas y cada una de
las personas según sus intereses y sus capacidades, y sin que su sexo biológico sea
una variable determinante de su desarrollo.
Es necesario educar en igualdad
contribuyendo a prevenir la violencia hacia las mujeres a través de estrategias que
contemplen el diseño y la aplicación de proyectos educativos concebidos desde la
perspectiva de género. Esta perspectiva debe hacerse extensiva al diseño de
materiales didácticos con los que se pueda contribuir a que las niñas y las adolescentes
elaboren una representación del mundo y de su papel dentro del mismo ajustada a la
realidad.
Es imprescindible, establecer como eje
transversal dentro de todos los niveles del proyecto educativo la promoción de la no
violencia. Partiendo de la idea de que se trata de derechos fundamentales de todos los
niños, niñas y adolescentes que deben ser adquiridos mediante la educación en
valores.
Solicito a mis pares el acompañamiento de
este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR |
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) |
EDUCACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO RICCARDO JOSE LUIS (A SUS ANTECEDENTES) |