PROYECTO DE TP
Expediente 3125-D-2008
Sumario: DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL AL HOGAR DE ANCIANOS ANDREA IBAÑEZ DE MARIN, UBICADO EN LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 11/06/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 64
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1° - Declárese Monumento Histórico
Nacional al edificio ubicado en la Avda. 60 Nº 974 (entre 14 y 15) de la Ciudad de La Plata,
donde funciona el Hogar de Ancianos Andrea Ibáñez de Marín.
Artículo 2° - A los fines dispuestos en el
artículo 1º, este bien queda amparado por las disposiciones de la Ley Nº 12.665, modificada
por la Ley Nº 24.252 y Decreto Nº 9.830/51.
Artículo 3° - La Comisión Nacional de Museos,
Monumentos y Lugares Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos, el
monumento declarado en el artículo 1º de la presente ley con la referencia de Monumento
Histórico Nacional, Hogar de Ancianos Andrea Ibáñez de Marín.
Artículo 4° - Comuníquese al Poder
Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Impulsado por el amor de su esposa fallecida en
1901, el Dr. Placido Marín viajo a Europa en 1903 y examinó con detenimiento muchas casas de
caridad entre Nápoles y el oeste de Francia, que incluyó a muchas ciudades intermedias en su
viaje.
En Bretaña, Francia, visitó la Casa Directora de Las
Hermanitas de los Pobres, congregación mencionada por su amigo, Monseñor Francisco Alberti
al despedirlo en Buenos Aires.
La Superiora general de la Congregación lo atendió
con diferencia. El Dr. Marín le ofreció entonces la dirección de un asilo a construir, que donaría
al Estado argentino o a la Iglesia.
También solicitó los planos del asilo del barrio de
Auteuil, París. A los pocos días se los enviaron esperando que fuesen útiles sin importar quien
se hiciera cargo de él. Así comenzó la historia que, a través de distintas etapas, culminó el 26
de abril de 1908 al inaugurarse oficialmente el Asilo Andrea Ibáñez de Marín.
El Dr. Placido Marín era muy amigo del Dr. Juan
Nepomuceno Terrero, obispo de La Plata. Al regresar de Europa en 1904 consultó a su amigo
sobre el proyecto: "¿La Iglesia aceptaría la donación con el compromiso de proteger al asilo y
auspiciarlo por tiempo ilimitado? Si." "¿Sería conveniente traer a las Hermanitas de los Pobres
para dirigirlo? Si." "¿Qué lugar de la provincia de Buenos Aires sería más conveniente para
instalarlo?" Terrero sugirió lógicamente La Plata, ya que reunía densidad de población, estaba
pujante en su momento y, por supuesto, no contaba con ninguna institución de esas
características.
El Asilo Andrea Ibáñez de Marín fue construido y
equipado en poco más de un año y medio. Circundado por un muro perimetral de tres metros
de altura, una abertura importante portón principal sobre calle 60 y un portón secundario sobre
calle15. El edificio se conformó con una capilla, lavadero, establos, casa del capellán, portería,
locutorio con pabellón mortuorio para ceremonias fúnebres. Espacios intermedios con jardines
al frente, fondo y costados para cultivo de hortalizas.
El Asilo Andrea Ibáñez de Marín como se
denominó al fundarlo, "Asilo Marín", como lo adoptó la ciudad, fue gestionado durante 99 años
por la congregación de origen francés Hermanitas de los Pobres.
Esta congregación fundada por Juana Jugan en
Francia en 1853 se dedicó desde su fundación al cuidado de los ancianos desamparados. En el
momento de la inauguración oficial del asilo, las Hermanitas de los Pobres ya estaban a cargo
de su funcionamiento y mantenimiento. En esos primeros años los ancianos eran rescatados
por las hermanas, directamente de la indigencia callejera, traídos al asilo, alimentados,
higienizados y atendidos médicamente si era necesario.
Las Hermanitas de los Pobres estuvieron en el
Marín hasta enero de 2006. A partir de allí se hizo cargo del Hogar la congregación
guatemalteca Hermanas de Marta y María.
La Congregación Apostólica Marta y María, fue
fundada en Guatemala en 1979 por la religiosa colombiana Ángela Silva y el obispo Miguel
Ángel García Arauz. Está dedicada a la atención de niños discapacitados, personas
drogodependientes y a la tercera edad desprotegida.
A partir de la intervención del Arzobispo de La
Plata para que, al retirarse las Hermanitas de los Pobres, otra congregación tomase las riendas
del Hogar Marín, un grupo numeroso de religiosas de Marta y María inicio su generoso servicio
de atención de los ancianos en enero de 2006. A fines de ese año el Arzobispo erigió el Consejo
Arquidiocesano del Hogar Marín y la pastoral de ancianos con motivo de la celebración del
Centenario.
Considerando la importante acción social que se
desarrolla en el Hogar de Ancianos Andrea Ibáñez de Marín en beneficio de tantas personas
mayores que carecen de lo necesario o sufren soledad y abandono, y la historia que alberga el
edificio avalan la declaración de patrimonio histórico de éste sitio.
Por todo lo aquí expuesto, solicito la aprobación
del presente proyecto de ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DE NARVAEZ, FRANCISCO | BUENOS AIRES | UNION CELESTE Y BLANCO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO |