Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 3014-D-2007
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL MUSICO JUJEÑO RICARDO VILCA, ACAECIDO EL DIA 19 DE JUNIO DE 2007.
Fecha: 20/06/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 73
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su profundo pesar por el fallecimiento del compositor, músico y maestro jujeño RICARDO VILCA, acaecido en el día de la fecha, 19 de Junio de 2007 en la Provincia de Jujuy.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Ricardo Vilca, era maestro humahuaqueño, compositor y músico; Ricardo era artesano del silencio, y hacía de él una materia viva dándole formas, transfiriéndole sus emociones. A partir de allí el silencio se tomaba artesanía sonora que crece en el territorio interior del hombre y taladraba en su impenetrabilidad.
En amistad con el silencio, Vilca percibía lo que los demás dibujan, pintan, esculpen o, simplemente, cantan. Tenía traducido el diálogo intenso de la quebrada de Humahuaca viva en la savia misteriosa de los antigales, con el sol y la luna. Tenía descubierto el misterio del carnaval que enamora, besa y huye.
Ricardo Vilca sabía como volcar el denso, oscuro, mensaje del silencio en los moldes tubulares de los sikus y las quenas. Sabía amplificar la voz de los ocultos antigales y liberarla sobre las cuerdas de guitarras y charangos. Ricardo amaba al silencio. En su hermandad, evadía soledades. Su música le construye catedrales que preservan al caminante, arriero de esperanzas, al ventero de los labios quebrados, a la llamita, arrogante imilla del puneño que coquetea con el cordón arisco pero también con las estrellas, a las campanas del la Candelaria, a María, la niña que ahora habita el cielo de los ancestros porque un rayo le robó la vida. Pero había mucho más en Ricardo, que sabía contar con música lo que la vida misma le cantaba.
Como signado por el destino, o hechizado como creía él por su guitarra, el músico comenzó a desandar el camino de sus melodías logrando transmitir la tan ansiada Paz, a través de sus composiciones, de sus charlas pausadas y sencillas, cargadas de pensamientos.
Respetuoso de los misterios, le va llevando a Ricardo a encontrarse con el instrumento que le permitiría descifrarlos, la guitarra. Fue así que a la edad de 13 años, después de mucha insistencia a su abuelo para que le comprase un acordeón, instrumento muy costoso, fue a ver a un comerciante que ya había hablado con el abuelo para la compra de algún instrumento, y lo recordaba así;
"Cuando fui a ver al mencionado comerciante me dijo:"Mirá chango vos andas queriendo un acordeón, pero yo tengo otro instrumento más lindo"-Yo ansioso le respondí-"El abuelo me prometió un acordeón o una concertina (que es como un bandoneón chiquito) y si no le alcanza voy a esperar que ahorre unos pesos más"-pero el vendedor supo poner las palabras justas para un aprendiz de música-" No sabes lo lindo que es tener una guitarra, a esta la traje desde Las Yungas de Bolivia y está curada, el que la toque se va a hacer famoso-" La curiosidad pudo más, me la llevé a casa, dejé de desear el acordeón y empecé a tocarla y quererla mucho, no sé si el hombre dijo verdad o mentira pero para mí el hechizo ya estaba hecho."
Se nos fue un verdadero artista que tal vez el tiempo le dé el reconocimiento que tendría que haber tenido, se fue como se van los grandes. Solo nos queda el consuelo de saber que una vez, Ricardo cumplió uno de sus sueños mas ansiados;
Yo hago música con el sentimiento de mi pueblo, con la fe puesta en cada una de mis composiciones, desinteresadamente, sin llegar a pensar que algún día iba a ver cumplida una de mis ilusiones, uno de esos sueños que tenía cuando a la siesta me quedaba mirando los cerros, el cielo, la majadita... -¿Cuéntenos cual era? -Siempre soñé poder estar dirigiendo una orquesta gigante de violines y chelos y todo eso se transformó en quena, charango, zampoña... los instrumentos del coya para que la gente pudiera interpretar a través de las canciones el paisaje y nuestras costumbres, y digo que se fue cumpliendo porque mi música fue presentada en el Teatro Colón, adonde sí se la interpretó con violines y chelos acompañantes...
Sus trabajos discográficos fueron:
- "A nuestros héroes de ayer y hoy" Marchas y canciones patrióticas con instrumentos autóctonos.
- "Villancicos navideños" Recopilación
- "Sueños de mi tierra" Temas de Ricardo Vilca
- "La magia de mi raza" Temas de R. Vilca
- "Nuevo Día" Ricardo Vilca
Jujuy llora hoy su partida, pero seguramente Ricardo Vilca solo se mudo a esos cantos del tero, a los sonidos de las campanas de la iglesia de Humahuaca, él desde allí nos sigue acompañando y deleitándonos con su música, trayéndonos esa paz que necesitamos.
Por su importante labor, es que considero se apruebe este proyecto y de este modo rendirle un humilde tributo a quien aportó a la vida, y al cancionero argentino, fortaleciendo nuestra cultura a través de su música.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MOISES, MARIA CAROLINA JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
11/07/2007 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2619/2007 CON MODIFICACIONES 03/08/2007
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 07/11/2007 APROBADO