PROYECTO DE TP
Expediente 2943-D-2011
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL INFORME DE LA "ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE)", EL CUAL DIO COMO RESULTADO QUE LOS ESTUDIANTES ARGENTINOS SON CAMPEONES MUNDIALES DE LA INDISCIPLINA.
Fecha: 02/06/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 61
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Expresar su preocupación debido a 
los informes brindados por la  OCDE (Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico,) el cual dio como resultado que los estudiantes 
argentinos son los campeones mundiales de la indisciplina. Conforme a ello, 
solicitar que se tomen las medidas pertinentes.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Según un informe de la OCDE 
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), dieron como 
resultados que los argentino son los campeones mundiales de la indisciplina. 
	        
	        
	        También la Organización publicó 
un análisis estadístico del comportamiento recopilado como parte de su 
estudio internacional PISA, que compara el rendimiento de los sistemas 
educativos, los cuales  son los siguientes:
	        
	        
	        Reino Unido: 
Los alumnos de este país se comportan mejor que el promedio 
internacional.
	        
	        
	        Los países de 
Asia: Dominan los primeros lugares de la buena conducta. Abarcan siete de 
los 10 primeros lugares. Los otros tres en el top 10 son de Europa del Este. 
Shanghai y Hong Kong reflejan el surgimiento de China como una 
superpotencia educativa.
	        
	        
	        Algunos 
países escandinavos, que frecuentemente se encuentran encabezando la 
tabla de los estudios comparativos internacionales sobre educación, se 
encuentra entre los de peor comportamiento.
	        
	        
	        Aunque son superados en 
indisciplina en el salón de clase por Argentina y Grecia.
	        
	        
	        El estudio registra el nivel de 
indisciplina en la clase, en términos de cuánto tiempo tenían que esperar los 
profesores para que los alumnos de 15 años de edad se "calmaran" durante 
las lecciones.
	        
	        
	        Nuestro país ocupa el último 
lugar, entre 75 naciones, en relación al comportamiento que manifiestan en 
el aula durante el dictado de clases por parte de la maestra.
	        
	        
	        Anteriormente, el mismo estudio 
demostró que un 50% de adolescentes no comprende lo que lee. Los 
resultados del último informe PISA (Programa Internacional de Evaluación de 
Alumnos) no dejan de sorprender. A lo difundido la semana pasada, que 
consideró a la mitad de los alumnos argentinos de 15 años con deficiencias a 
la hora de comprender lo que leen, ahora se sumó otro dato alarmante: el 
país se encuentra último en disciplina dentro del aula.
	        
	        
	        Los 75 países que participaron del 
estudio fueron analizados, entre otros aspectos, desde el punto de vista del 
comportamiento de los adolescentes en la escuela. Y los argentinos fueron los 
que más interrumpieron a los docentes durante las clases en 2009.
	        
	        
	        En el top ten de disciplina se 
encuentran siete países asiáticos y tres de Europa del Este. Estos son Japón, 
Kazajstán, Shanghai-China, Hong Kong-China, Rumania, Corea del Sur, 
Azerbaiyán, Tailandia, Albania y Rusia.
	        
	        
	        En tanto, entre los últimos se 
ubican varios países escandinavos, que son considerados en otros aspectos 
como ejemplos de calidad educativa. Los diez del final de la lista son Qatar, 
Túnez, Noruega, Chile, Luxemburgo, Francia, Holanda, Finlandia, Grecia y la 
Argentina
	        
	        
	        Los expertos, no obstante, 
señalaron que la mayoría de los alumnos mostraron avances a la hora de 
calificar su comportamiento en clase, si se comparan estos últimos registros 
con los de 2000.
	        
	        
	        Según indicaron, un factor clave 
en este cambio fue la mejora de la relación estudiante-docente, que permitió 
que el ambiente de clase fuese más ameno y fomentara conductas positivas 
orientadas al pacífico aprendizaje. 
El estudio encontró que a pesar de la preocupación generalizada por la mala 
conducta, los adolescentes tenían menos probabilidades de ser ruidosos que lo 
reflejado en un análisis similar a escala internacional llevado a cabo en el año 
2000. "La creencia popular dice que cada generación de estudiantes es menos 
disciplinada que la anterior, y que los profesores están perdiendo el control 
sobre sus clases".
	        
	        
	        Sin embargo, "la creencia popular 
se ha equivocado", dice el informe de la OCDE. "Entre 2000 y 2009, la 
disciplina en la escuela no se deterioró, de hecho, en la mayoría de los países 
mejoró". Pero se presentaron grandes diferencias entre los 38 países y 
sistemas escolares regionales clasificados en el estudio, es el caso 
argentino.
	        
	        
	        Por su parte, el presidente de la 
Asociación Civil Educar 2050, Manuel Álvarez Trongé, reveló que la mitad de 
los adolescentes de 15 años no entiende lo que lee, según surge del informe 
PISA de 2009. El especialista se quejó de que este resultado no haya sido 
debidamente expuesto para su análisis. 
"La realidad nos golpea y nos da estos datos tan tristes", sostuvo en una 
entrevista radial, y concluyó que "en la Argentina la calidad educativa "no es 
buena".
	        
	        
	        "Desde el año 2000, que es cuando 
comienzan a tomar estos exámenes, hasta 2009, es decir en una década, la 
Argentina está cada vez peor", afirmó Álvarez Trongé, y advirtió que de ese 50 
por ciento de menores que no comprende lo que lee existe un "11 por ciento 
de chicos evaluados que ni entran en la evaluación, en las categorías". Este 
grupo fue calificado dentro del nivel "1b", alumnos cuyo rendimiento PISA es 
incapaz de explicar o ubicar.
	        
	        
	        Este estudio y esta estadística nos 
muestra los problemas que se viene soportando en relación a la educación y la 
necesidad de la toma de medidas urgentes para esta temática.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, es que 
vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
