Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2928-D-2010
Sumario: CREACION DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL TABACO, EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR.
Fecha: 05/05/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 48
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Art. 1) Créase en el ámbito de la Secretaría de Comercio Interior el Consejo Consultivo del Tabaco, el cual tendrá carácter ad-honorem.- y que estará integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Secretaría de Comercio Interior, las personas físicas o jurídicas que representen a los productores, industriales y aquellos que se dediquen a la compra de tabacos (acopiadores, industriales o exportadores).
Art. 2) Este Consejo se reunirá anualmente 90 días antes de la fecha de apertura del acopio, y tendrá por objetivos:
a) Participar en la elaboración de normas,
a 1) generando la unificación de criterios para la tipificación del producto, y
a 2) normas de calidad que éste debe reunir para su comercialización;
b) Realizar actividades de asistencia técnica, análisis y asesoramiento, relacionadas con la producción, elaboración, industrialización y comercialización
c) Fijar los precios de cada tipo y clase comercial, el que tendrá carácter obligatorio.-
Art. 3) Para la determinación de precios se tendrá en cuenta el precio de la campaña del año anterior, los incrementos que hubiese sufrido el productor en salarios, insumos nacionales e internacionales, combustibles, el precio del tabaco a nivel internacional, etc. como así también la oferta y demanda existente en dicha cosecha, y todo otro factor que el Consejo Consultivo del Tabaco considere relevante.
Art. 4) Si las partes no llegasen a un acuerdo dentro de los 45 días antes del acopio, la cuestión se someterá al arbitraje del Secretario de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación, quien deberá laudar dentro de los 15 días posteriores de elevado, según las pautas arriba mencionadas.-
Art. 5) De forma.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PRODUCTOR TABACALERO
EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. (1)
Introducción:
La producción tabacalera se caracteriza por la gran demanda de mano de obra a nivel cultivo, ya que pese al cambio tecnológico que rige a la agricultura del último siglo, esta actividad continúa siendo mano de obra intensiva.
Adicionalmente, si bien su producto final es criticado por su incidencia en la salud humana, comparándola con otras adicciones tales como las drogas derivadas de la coca o de la amapola y sus derivados sintéticos o el alcoholismo, cabe consignar que esta adicción, si bien entraña problemas para la salud del consumidor, se caracteriza por perjudicarlo solo a él, mientras que las otras, con quien equivocadamente se la compara, presentan además de iguales o peores daños para la salud humana del consumidor, acciones perjudiciales para terceros, ya sea por los accidentes que el beodo ocasiona, o por los actos delictivos generados por los alucinógenos y similares, hecho que nunca es cuantificado en las estadísticas que mencionan la incidencia relativa de estas patologías en las causas de mortandad del adicto. En este sentido estamos absolutamente convencidos que cuando se desea efectuar una evaluación seria de los daños causados por estas adicciones, al igual que se considera en la evaluación de proyectos la población directa e indirectamente beneficiada, aquí debería cuantificarse la población directa e indirectamente perjudicada.
Finalmente debe destacarse que si bien esta adicción genera gastos médicos, vinculados con el tratamiento de sus adictos, también es una fuente extraordinaria de recursos para el Estado quien alimenta así erogaciones de importancia fundamental en el mantenimiento de su sistema de salud. En este sentido esta producción se parece a la producción de petróleo, ya que en ella la justificación de los países productores nucleados en la OPEP para definir un precio mínimo se basa en que si bien ellos lo producen al mínimo costo posible, los países que lo refinan y lo venden al público, castigan al usuario con una componente impositiva que en más de un caso supera en un 100% al valor del crudo presente en el litro de combustible vendido.
Desarrollo:
1. La superficie cultivada y el estrato de productores que se vincula con ella.
La superficie ocupada y cosechada por la producción tabacalera nacional en la campaña 1999/2000 alcanzó a las 63.179 has, tal como se muestra en el Cuadro N° 1, cifra que si se la compara con la superficie agropecuaria nacional del orden de los 26,7 millones de has, para igual campaña, parece insignificante, pero que alcanza una significancia mayor cuando se observa que por el alto valor de su producción un 52,16% de la misma se encuentra cultivada por pequeños productores, con superficies dedicadas al cultivo que no superan las 10,0 hectáreas.
Cuadro 1:
TOTAL PROVINCIAS - CAMPAÑA 1999/2000
HECTAREAS COSECHADAS PROMEDIO POR PRODUCTOR POR ESTRATO
Tabla descriptiva
FUENTE: elaboración propia sobre datos de las Direcciones de Tabaco Provinciales.
Esta distribución no es uniforme para todas las provincias productoras, ya que mientras Misiones acumula en este estrato al 98,56% de sus productores, Catamarca contiene en el mismo al 73,94% de ellos, Chaco al 85,45%, Corrientes al 100,0 % de los individuos volcados a la actividad, Salta el 12,14%, Jujuy el 8,70% y Tucumán el 6,86%, Por consiguiente debe destacarse que por la intensa demanda de mano de obra especializada que demanda, normalmente esta actividad esta en manos de pequeños agricultores que realizan las tareas con la cooperación de la mano de obra familiar, de ahí
Tabla descriptiva
el importante impacto que en la economía de estas familias tendría la modificación de su actividad (2) .
Adicionalmente, la importancia de esta actividad se ve magnificada porque, en la campaña comentada (1999-2000), su actividad se concentra fundamentalmente en tres provincias: Salta (23,4%), Jujuy (24,6%) y Misiones (32,7%), las dos primeras dedicadas básicamente a la producción de tabaco tipo Virginia y la última concentrada en la producción del tipo Burley, ellas tres representan, tal como se muestra en el Cuadro N° 2, el 79,7% del total mientras que en las provincias productoras restantes, Chaco (1,5%), Corrientes (8,3%), Catamarca (0,9%) y Tucumán (8,6%), si bien solo concentran el 20,3% de la producción nacional, la misma se identifica con pequeñas áreas productoras cuya economía gira en torno de esta actividad, de ahí la importancia que la misma reviste, ya que suprimida ella, en la práctica no hay cultivo que pueda reemplazarlo habida cuenta de la escasa superficie que le dedican sus productores, el alto nivel de ingreso de la actividad y la especialización que pueda demandar cualquier actividad alternativa.
Cuadro 2:
HECTAREAS OCUPADAS CON TABACO - CAMPAÑA 1999-2000
Tabla descriptiva
Fuente: Elaboración propia sobre datos de las Direcciones y Departamentos de Tabaco de las provincias.
Tabla descriptiva
2. Los requerimientos de mano de obra
La demanda de mano de obra en el sector agropecuario es uno de los factores productivos que más se ha reducido a lo largo de la evolución del sector, debido a la motorización, la tractorización y la tecnificación en la aplicación de agroquímicos y cosecha, esta evolución puede observarse en el Cuadro N° 3, el cual muestra que en los albores de la agricultura pampeana, el maíz requería para su obtención 12,64 jornales por hectárea, hasta llegar en 1968 a solo 0,88 jornales por hectárea.
Cuadro 3:
REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA EN EL CULTIVO DE MAÍZ
Tabla descriptiva Tabla descriptiva
Independientemente de ello las últimas determinaciones de este indicador muestran (Cuadro H del Anexo Estadístico) que según la metodología de cultivo a emplear, la demanda de mano de obra para el mismo cultivo, requiere entre 2,1 horas hombre/ha hasta un máximo de 3,5 horas hombre por ha.
Por consiguiente y tal como lo señala el Cuadro N° 4, mientras las actividades tradicionales insumen entre 0,19 a 0,44 jornales por hectárea, el tabaco, en promedio, requiere unos 130 jornales/ha. De ahí la enorme implicancia social que esta actividad presenta en las zonas donde se desarrolla, ya que ni aun en otros cultivos de intensivo empleo del factor mano de obra, se alcanza este nivel de demanda de la misma, así, por ejemplo, el algodón demanda 28 jornales por ha, la vid 85 y la caña de azúcar 65 (3) .
Cuadro 4:
JORNALES NECESARIOS PARA DIFERENTES CULTIVOS
Tabla descriptiva
Nota: cultivos de la región Pampeana. Siembra convencional
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Economía Agraria - SAGPyA
Observaciones: Tipo de cambio vigente: $1 = U$S 1
Tabla descriptiva
En el sector primario
El Cuadro N° 5 detalla los requerimientos de mano de obra por etapa del cultivo, el cual para una explotación de 25 hectáreas, considerando tanto la mano de obra permanente como la transitoria, requiere unos 130 jornales en su ciclo productivo.
Cuadro 5:
JORNAL POR HECTAREA EN LA PRODUCCION TABACALERA
Tabla descriptiva
Observación: demanda de jornales estimada para una explotación de tabaco de 25 ha.
Fuente: Dirección de Economía Agraria - SAGPyA
En función de esa determinación básica, se desarrolló el Cuadro N° 6 que muestra los requerimientos estimados de mano de obra según provincia y tamaño de la explotación. En esta base y considerando las superficies plantadas en cada provincia pudo estimarse el requerimiento total de mano de obra, el cual ascendería a unos 8,2 millones de jornales, provenientes unos 3,8 millones de jornales, el 46,3% del total, del productor y su familia y unos 4,4 millones de jornales de asalariados, 53,6% del total requerido. (Cuadros I, J, K, L, M del Anexo Estadístico).
Cuadro 6:
NÚMERO DE JORNALES/Ha POR ESTRATO Y PROVINCIA
Tabla descriptiva
Fuente: Elaboración propia sobre estimación de jornales por hectárea de la Dirección de Economía Agraria - SAGPyA
Estos jornales, valuados al costo de la mano de obra del peón rural transitorio de $ 15,0/ jornal, determinan un valor en mano de obra del orden de los 124,3 millones de pesos anuales.
Finalmente cabe consignar que la demanda de mano de obra señalada precedentemente, y transformada en número de puestos de trabajo en función del ciclo productivo del tabaco (180 días ó 6,0 meses) implican 46.027 puestos de trabajo directos que, en función de una composición de la familia rural de 4 miembros adicionales al trabajador directamente involucrado, implican la subsistencia de 184.108 personas (Cuadro N° 7).
Cuadro 7:
EQUIVALENTES HOMBRES SEGÚN ESTRATO DE SUPERFICIE
Tabla descriptiva
Observación: Equivalentes hombres calculados en función de los días del ciclo productivo.
Fuente: Elaboración propia sobre estimación de jornales por hectárea de la Dirección de Economía Agraria - SAGPyA
e información de las Direcciones y Departamentos de Tabaco provinciales.
Tabla descriptiva
- En el sector secundario
El sector secundario, está determinado por dos componentes básicas: la industria transformadora de la hoja de tabaco en productos adecuados para su consumo, y el sector comercializador configurado por la distribución a minoristas.
a) En el subsector industrial
En función de la información suministrada por las obras sociales que atienden al Sector, tanto en lo que hace a la actividad industrial como a los empleados tabacaleros, Cuadro N° 8, el total de empleados de la industria alcanzaría a los 7.477 individuos, que se corresponden con 15.896 familiares.
Cuadro 8:
NUMERO DE PERSONAS QUE DEPENDEN DE LA ACTIVIDAD TABACALERA
Tabla descriptiva
Observación: Los datos correspondientes al sector de distribución mayorista y minorista se calcularon sobre la recaudación aludida en el artículo 24 de la Ley Nº 19.800, el valor de jornal de $ 25 y la cantidad de tiempo trabajado -209 días-.
Fuente: Datos de afiliación de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina, de la Obra Social del Personal de la Industria del Tabaco y de la Obra Social de Empleados del Tabaco de la República Argentina.
Tabla descriptiva
b) En el subsector comercial
En el mismo cabe distinguir las contribuciones a la distribución, que están estimadas en un 1% y que implican una erogación anual significativa, que permitiría cubrir miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta.
Finalmente, la distribución al público está cubierta por un universo de kioskeros, que en función de lo informado por la "Unión de Kioskeros de la República Argentina" cubren unos cien mil puntos de venta, de ellos 7.000 se ubican en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18.000 en el Gran Buenos Aires. Estos puestos de venta requieren para su atención -dado que normalmente están abiertos mas de 18 horas diarias-, 4 a 5 personas, totalizando así unos 400.000 a 500.000 individuos vinculados a ellos. Atento a que los mismos no dedican el 100% de su jornada a la venta de productos derivados de la industria del tabaco, se entiende razonable adjudicarles un 10% de su tarea a esta actividad, con lo cual el total de personas equivalentes destinadas a la venta de estos productos se comprimiría a unas 45.000 personas y que involucran a 90.000 individuos adicionales como grupo familiar.
Por lo tanto, y como bien se señala en el Cuadro N° 8, el total de personas involucradas en la actividad tabacalera puede estimarse en los 397,8 miles de individuos, de ellos unos 100,8 miles configuran los trabajadores directos, mientras que otros 297,0 corresponden a su grupo familiar.
3. El consumo de cigarrillos
Tal como se muestra a continuación y pese a las diferentes estrategias comerciales de la industria, con modificación en el tamaño de los paquetes y marcas de menor precio, el consumo global presenta una tendencia declinante. (Cuadro N del Anexo Estadístico)
4. El valor de las exportaciones
La actividad tabacalera configura un importante factor de ingresos para el país, (Cuadro N° 9) ya que pese a que en el periodo 1995-2001 el valor promedio de las exportaciones se debilitó, pasando de un máximo registrado en 1997 de u$s 2,94 por kg. a los escasos 2,18 u$s/kg. en el 2001, el ingreso total por esta acción casi se duplico entre los extremos del periodo considerado, pasando de los 91,0 millones de u$s en 1995 a u$s 160,4 millones en el 2001, fruto ello del incremento operado en la producción primaria que permitió pasar de los 39,5 millones de kg. de 1995 a los 73,7 millones de kg.
Cuadro 9:
EXPORTACION DE TABACO - TOTAL TABACO PAIS
Tabla descriptiva
NOTA: Año 2001 datos de enero a noviembre
Fuente: Elaboración propia, datos del INDEC.
Para el año 2000, el cuadro N° 10 muestra cómo, si bien el valor de las exportaciones de tabaco se diluye en el total nacional, para las provincias tabacaleras configura un importante factor de ingresos, ya que respecto a las exportaciones generadas por estas provincias el tabaco representa el 7,69% del total exportado por esta provincias, donde también alcanza al 1,10% de las exportaciones primarias , pero sube al 44,30% de las exportaciones identificadas como Manufactura de Origen Agropecuario (MOA) de estas mismas provincias.
Cuadro 10:
EXPORTACIONES AÑO 2000 (En Millones de DólaresFOB)
Tabla descriptiva
Provincias Tabacaleras: Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán
MOA: Manufacturas de Origen Agropecuario
Fuente: INDEC
5. Las inversiones de la producción
La concreción de esta actividad, demanda un sinnúmero de inversiones - Cuadros N° 11, 12 y 13 - ya que a nivel predial, el desarrollo del cultivo requiere inversiones por el orden de los $ 11.534,0/ha, configurando, por consiguiente y en base a la superficie cultivada en la campaña 1999/2000, pero excluyendo del cálculo a las explotaciones con menos de 5,0 hectáreas, inversiones a nivel nacional del orden de los 393,5 millones de pesos.
Cuadro 11:
ALTERNATIVA 1. INVERSIONES PROVINCIALES REALIZADAS POR EL SECTOR TABACALERO CON RECURSOS DEL FONDO ESPECIAL DEL TABACO - PERIODO 1997 - 2001
Tabla descriptiva
Fuente: Programa de Reconversión de Areas Tabacaleras - SAGPyA
Adicionalmente, las provincias productoras en el quinquenio 1997-2001 han concretado inversiones extraprediales por un monto del orden de los $ 158,6 millones.
Cuadro 12:
INVERSIONES PROVINCIALES REALIZADAS CON LOS RECURSOS DEL FET QUINQUENIO
(Período 1997-2001)
Tabla descriptiva
Fuente: Programa de Reconversión de Areas Tabacaleras - SAGPyA
Cuadro 13:
ALTERNATIVA 2 INVERSIONES REALIZADAS POR EL SECTOR PRODUCTIVO
Tabla descriptiva
Observación: Se calculó tomando como base el costo de la Dirección de Economía Agraria - SAGPyA
y considerando que este monto de inversión se da en explotaciones con más de 5 hectáreas de superficie.
Fuente: Dirección de Economía Agropecuaria - SAGPyA.
Estas inversiones prediales y estraprediales y/o generadas en el desarrollo de nuevas actividades, son financiadas por el Fondo Especial del Tabaco y han generado diversas obras, plantaciones y producción. (Cuadros 13a y 13b)
OBRAS PREDIALES Y EXTRAPREDIALES REALIZADAS EN LA ZONA TABACALERA
- Planta de Fertilizantes: Producción 12.500 toneladas. Provincia de Salta.
- Planta de Empaque de Hortalizas: Proces: 200 Has -Sta.Lucía- Prov. de Corrientes
- Planta de Jugos Cítricos: Proces: Tn. 30.000. Provincia de Misiones.
- Planta de alimentos balanceados: Proces: Tn. 11.300. Provincia de Misiones.
- Planta de Packing Cítrico: Proces: Tn. 24.000. Provincia de Misiones.
- Frigorífico COFRA: Proces: Tn. 2.100. Provincia de Misiones.
-
- Redes de Gas:
- Gasoducto Aguilares - Juan B Alberdi - La Invernada. Provincia de Tucumán.
27 km conexión con red domiciliaria.
- Red de Gas - Cerrillo - Chicoana - R. De Lerma - G.Güemes. Provincia de Salta.
16,5 km, 115.000 habitantes.
- Sistemas de Riego:
- Reparaciones de Riego "Valles Los Pericos". Provincia de Jujuy.
- Construcción de la Represa Monte Grande (6 Has)- Sistema San Ignacio- Capacidad de 150.000 m3. Provincia de Tucumán.
- Construcción de represa en la localidad de Huasa Pampa Norte. Provincia de Tucumán
- Perforación de un pozo para suministro de agua de riego, bebida y uso industrial. Provincia de Tucumán.
- 11 Obras de reparación del sistema San Ignacio. Provincia de Tucumán.
- 3 Obras de limpieza y mantenimiento del sistema San Ignacio. Provincia de Tucumán.
- Sistema de Lucha Antigranizo : Superficie cubierta por el sistema 150.000 has. con distintas producciones. Provincia de Jujuy.
Cuadro 13a:
REGION NOA-PRODUCCION DIVERSIFICADA EN PROYECTOS TABACALEROS
CAMPAÑA 2000-2001
Tabla descriptiva
Cuadro 13b:
REGION NEA-PRODUCCION DIVERSIFICADA EN PROYECTOS TABACALEROS
CAMPAÑA 2000-2001
Tabla descriptiva
6. La rentabilidad y costos de la actividad
Si bien la actividad tabacalera se caracteriza por un importante movimiento de fondos, no configura una de las actividades más rentables del sector productor primario. A efectos de ejemplificar este punto, si bien existe una variedad de costos en función de la zona productora y el tipo de tabaco, se han considerado los costos desarrollados por la Dirección de Economía Agropecuaria de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación - Cuadros Ñ y Ñ (Bis) del Anexo Estadístico y Cuadro Nº 14 -.
Cuadro 14:
Tabla descriptiva
Observación: Tipo de Cambio 1$ igual 1 u$s
Producto: Tabaco Virginia
Zona: Salta
Valores: Julio 2001
En ellos puede observarse que según el valor del producto, la rentabilidad asume valores negativos y puede generar hasta un 3,75% de rentabilidad anual sobre el capital total involucrado en la actividad.
En este análisis se determina un costo de producción medio del orden de los 2,06 $/Kg. Si se compara este valor con los logrados por los productores en la campaña 2000/2001 (Cuadro N° 15), puede inferirse que en pocos casos se ha logrado cubrir el 100% del costo, debido a que el productor resigna parte de su ingreso por el trabajo aportado, o en el peor de los casos resigna parte de la reserva de amortizaciones que normalmente debería efectuar si desea mantenerse en la actividad en el largo plazo.
Cuadro 15:
VALOR TOTAL PRODUCCION DE TABACO CAMPAÑA 2000/2001
Tabla descriptiva
Fuente: Programa de Reconversión de Areas Tabacaleras - SAGPyA
7. El valor de la producción primaria
El Cuadro N° 15 ilustra sobre el valor de la producción primaria, la cual en la campaña 2000/2001 alcanzó un monto del orden de los 187,8 millones de pesos. Importe generador de un ingreso para la nación de 2.806,4 millones de pesos si se toma el valor correspondiente a los cigarrillos vendidos y 160,4 millones de pesos adicionales provenientes del ingreso de las exportaciones.
En consecuencia puede señalarse que la producción primaria, ya sea por el valor agregado en el proceso industrial y de comercialización, como por la componente impositiva que posee termina generando un movimiento de dinero 15,79 veces superior al de su valor original.
8. Destino de los ingreso generados por la actividad
Los Cuadros N° 16 y 17 ilustran sobre el destino de los fondos generados por el sistema tabacalero Argentino, en primer lugar debe señalarse que la actividad primaria genera ingresos fiscales, excluyendo el IVA, por un importe anual del orden de los 7,2 millones de pesos.
Cuadro 16:
Tabla descriptiva
IMPUESTOS SOBRE LA VENTA DE CIGARRILLOS
(1) Mayorista y Minorista.
Elaboración SAGPyA: Sobre las ventas del año 2001 de las Empresas Massalin Particulares S.A. y Nobleza Piccardo S.A.I C. y F.
Observación: Tipo de Cambio 1$ igual 1 u$s
Cuadro 17:
IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCION DE TABACO
Tabla descriptiva
1) Precio de Acopio (estimado) 1,75 $/kg X 2.200 kg/ha X 2,5%
(2) Se considera para el cálculo del exc. de $ 102,000 al total del cap. Fundiario
y los bienes de capital de explot. Al 50% de su V.N. (fuente Dimon S.A)
(3) Para el presente calculo se calculan las has. Cosechadas por arriba de 5 ha.
Elaboración SAGPyA: Sobre las ventas del año 2001 de las Empresas Massalin Particulares S.A. y Nobleza Piccardo S.A.I C. y F.
Observación: Tipo de Cambio 1$ igual 1 u$s
Por otro lado, la venta de cigarrillos determina que el 47,52% del precio corresponda a la tributación por Impuestos Internos, el 6,42% implique la contribución de la Industria en concepto de IVA y un 7% adicional se destine al Fondo de Acción Social (FAS), es decir entonces que el Tesoro Nacional recibe ingresos por un total anual del orden de los 1.710,1 millones de pesos, equivalentes al 60,94% del valor del paquete del cigarrillo al publico. Importes que se destinan tanto a cubrir diferentes requerimientos del Tesoro nacional como a planes de acción social que indudablemente se caerían si esta actividad viera cercenada su actuación.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
LLANOS, ERMINDO EDGARDO MARCELO JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)
COMERCIO
PRESUPUESTO Y HACIENDA