Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2831-D-2007
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL "CONGRESO NACIONAL DEL DEPORTE SOCIAL", A REALIZARSE DEL 25 AL 27 DE JUNIO DE 2007, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 12/06/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 68
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el ¨ Congreso Nacional del Deporte Social ¨, a realizarse del 25 al 27 de Junio de 2007 en Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Deporte integra el conjunto de bienes culturales de una sociedad y como tal forma parte de su patrimonio. En tanto construcción social el deporte está atravesado por procesos económicos, sociales e históricos que lo transforman y resignifican. En este sentido y desde esa mirada se puede afirmar que el deporte es una actividad humana compleja, en la que se reproducen relaciones sociales, prácticas, representaciones, saberes y valores.
Si el deporte es un patrimonio de la cultura, se trata de una actividad a la que el hombre tiene derecho a tener acceso y el Estado debe crear las condiciones para garantizarlo. Este es uno de los puntos fundamentales a debatir en el Congreso.
El Primer Congreso Nacional de Deporte Social se realizará del lunes 25 al miércoles 27 de Junio, en Parque Norte cito en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será organizado por la Fundación SES y estará auspiciado por la Secretaría de Deporte de la Nación.
Este Congreso representa un antes y un después en la historia del deporte social de la Argentina. La convocatoria a los actores más representativos del deporte social tiene entre sus principales objetivos redactar una declaración que siente las bases para seguir construyendo políticas que permitan un mayor impacto en las diferentes expresiones del deporte de nuestra sociedad.
Entre los objetivos del Congreso podemos citar:
-Consolidar la concepción del Estado como garantizador del derecho al deporte.
-Analizar las relaciones entre el deporte y la comunidad a través de la salud, el trabajo, el desarrollo individual y social y la educación.
-Analizar el fenómeno del sedentarismo y las estrategias públicas aplicables para su reducción.
-Fundamentar la concepción del deporte social como objeto de derecho.
El Congreso está dirigido a todas aquellas personas vinculadas al deporte y la salud provenientes de instituciones como: ONG, Municipios, Organismos Deportivos Provinciales, Universidades e Institutos de Educación Física, Federaciones, Asociaciones profesionales y gremiales, Clubes y Organizaciones del campo de la salud.
El Congreso está organizado a partir de Conferencias magistrales dictadas por especialistas nacionales y extranjeros referentes en ambas áreas. Asimismo se prevén ponencias especiales, mesas redondas para debate y discusión y trabajos libres.
El encuentro, organizado por Fundación SES y auspiciado por la Secretaría de Deporte de la Nación, cuenta con un nutrido grupo de disertantes entre los que se encuentran Ketty Melero ( España), Cassia Damián (Brasil), Eduardo Irrueta (Uruguay), quienes abrirán el debate sobre la inclusión social en América Latina; el doctor Alberto Cormillot, quien expondrá sobre los cuidados de la salud, y los periodistas Mariano Ryan (diario Clarín), y Fabián Minotto ( TyC Sports), quienes hablarán acerca del rol de los medios en la difusión del deporte social.
Por la Secretaría de Deporte, además de Chames van a exponer el Director Nacional de Deporte Social, Raúl Araya y el Director de Fomento Deportivo, Gabriel Andreu, quienes darán una Conferencia Magistral sobre los distintos programas del Deporte Social; y el Director de Medicina
del Deporte del CENARD, Néstor Lentini, que hablará sobre las adaptaciones fisiológicas para una vida activa y saludable.
Se debe destacar el carácter preventivo que tiene el deporte. La promoción de la actividad física se ha convertido en una de las más eficientes estrategias de prevención de la salud de la población.
En el mes de mayo de 2004, la 57º Asamblea Mundial de la Salud, aprobó la estrategia mundial de la Organización Panamericana de la Salud, sobre régimen alimentario, actividad física y salud. En tal sentido esta Congreso propone crear un marco de reflexión y análisis respecto de la problemática del sedentarismo en nuestro país, flagelo que alcanza valores superiores al 60% de la población.
Señor Presidente, en virtud de lo expuesto considero necesario expresar nuestro reconocimiento y apoyo al desarrollo de este tipo de eventos. Por lo tanto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RICHTER, ANA ELISA RITA CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CANTERO GUTIERREZ, ALBERTO CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEPORTES (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
26/06/2007 DICTAMEN Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2504/2007 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2831-D-2007 y 2840-D-2007 CON MODIFICACIONES 17/07/2007
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2831-D-2007 y 2840-D-2007 08/08/2007 APROBADO