PROYECTO DE TP
Expediente 2812-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACION VIAL, A REALIZARSE EL 19 DE MAYO DE 2015 EN LA CIUDAD DE POSADAS, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 19/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 52
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Expresar Beneplácito por  el  
Lanzamiento del Programa de Educación en Seguridad Vial, organizado  por la 
Unión Docentes de la Provincia de Misiones y el Consejo General de Educación 
de la provincia de Misiones que se realizara el día 19 de Mayo de 2015 en las 
instalaciones del Centro de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas, 
provincia de Misiones. 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El próximo día martes 19 de mayo 
del año en curso, tendrá lugar la puesta en marcha y firma de convenios con 
Municipios de la provincia de Misiones, del Programa de Educación en Seguridad 
Vial. El evento se desarrollara durante la mañana en el Centro de Convenciones 
y Eventos de la Ciudad de Posadas, Capital de la provincia de Misiones y es 
Organizado de manera conjunta entre la Unión de Docentes de la Provincia de 
Misiones (U.D.P.M.) y la Secretaria General del Consejo General de Educación. 
Además acudirán al encuentro autoridades educativas, ministeriales y jefes 
comunales que suscribirán acuerdos de cooperación para llevar adelante el 
Programa en sus Municipios. 
	        
	        
	        En la provincia de Misiones durante 
el ejercicio legislativo 2012, se sanciona la Ley Provincial XVIII - Nº 34 - Ley de 
Educación en Seguridad Vial. La presente normativa tiene como objetivo el 
conocimiento, la profundización y la formación adolescente sobre las 
legislaciones nacional, provincial y municipal en materia de seguridad vial.
	        
	        
	        El dictado de la materia Educación 
Vial, tendrá carácter transversal en el área de ciencias sociales, específicamente 
en el espacio curricular de Formación ética y Ciudadana, o en materias afines, 
según la orientación de cada establecimiento.
	        
	        
	        Al concluir el cursado, los alumnos 
deberán rendir un examen teórico que será de aprobación obligatoria y estará 
confeccionado por un equipo integrado por miembros de la Policía de Misiones y 
el Consejo General de Educación de la provincia. Asimismo habrá un examen 
práctico que se realizará con la asistencia de agentes municipales de seguridad 
vial. En los fundamentos de la legislación se expresa que la iniciativa apunta a 
"provocar consciencia y condiciones más seguras en el tránsito; esto establecerá 
un cambio cultural asociado a un mejor y más amplio aprovechamiento de los 
espacios públicos y de las herramientas".
	        
	        
	        Señor Presidente, a través de la 
incorporación curricular de la Educación Vial en las escuelas, se busca no solo 
promover el aprendizaje y cumplimiento de normas y reglamentos, sino también 
el  desarrollo de la autoestima, el respeto por los otros y  principios de 
convivencia social y democrática; así como el desarrollo y consolidación de una 
cultura ciudadana, que involucra el reconocimiento de derechos y deberes, y el 
respeto por las instituciones y autoridades.
	        
	        
	        Es en este marco que se asume la 
educación vial como el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas 
de las normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas, por 
las calzadas y aceras, así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que 
nos permitan dar una respuesta segura en las distintas situaciones de tránsito 
en las que nos vemos inmersos, sea como peatones, pasajeros o 
conductores.
	        
	        
	        Son grandes los beneficios de 
inculcar conocimiento en torno a la educación vial de manera temprana en 
nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Lo que se procura es  desarrollar y 
fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad para 
que se minimicen los riesgos en sus desplazamientos y disfruten de espacios 
públicos seguros, promoviendo la práctica de acciones significativas  
fomentando el respeto a las normas de tránsito y asumiendo responsabilidades 
ciudadanas frente a la seguridad vial. La implementación de estas acciones son 
las que generan naturalmente el desarrollo de una conciencia ciudadana que 
permita compartir un espacio público donde se privilegie el respeto por los 
demás y la seguridad vial como un bien común.
	        
	        
	        Por los motivos y razones 
expuestos, por la importancia que reviste este tipo de programas educativos en 
la generación de conciencia en nuestros jóvenes  y sociedad en conjunto sobre 
el respeto por las normas y vida de los demás ciudadanos/as, es que solicito a 
mis pares su acompañamiento en la presente iniciativa.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
