Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2771-D-2006
Sumario: REGIMEN PARA LA EDUCACION AMBIENTAL.
Fecha: 24/05/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 57
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Capítulo I
De la Educación Ambiental
Artículo 1°. Es objeto de la presente ley el establecimiento de principios básicos para la incorporación de la Educación Ambiental en todas las modalidades y dentro del sistema educativo nacional, como así también para la instrumentación de políticas educativas en el marco de la preservación del ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sustentable, tal lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional y los artículos Nº 14 y Nº 15 de la Ley 25.675.
Artículo 2°. Entiéndase como Educación Ambiental, EA, a los efectos de esta ley, al proceso planificado para comunicar información y suministrar instrucción basado en válidos datos científicos y en el sentimiento público prevaleciente para promover el desarrollo de actitudes, aptitudes, opiniones y creencias que apoyen a la adopción sostenida de conductas de los individuos para continuar el desarrollo de las sociedades al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta.
Artículo 3°. Son objetivos de la Educación Ambiental ayudar a las personas y a los grupos sociales a que:
a.- Adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general
b.- Adquieran valores sociales e interés por el medio ambiente
c.- Adquieran las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales
d.- Puedan evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos
e.- Desarrollen su sentido de responsabilidad respecto a los problemas del medio ambiente, para asegurar su preservación
f.- Difundan a través de medios de comunicación masiva información de carácter educativo sobre la necesidad de proteger y mejorar el ambiente.
Capítulo II
De la Autoridad de Aplicación
Artículo 4°. Autoridad de Aplicación. Sugiérase al Poder Ejecutivo Nacional, la creación, en el ámbito que considere conveniente, del Consejo Federal de Educación Ambiental, COFEA, conformado por representantes del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y representantes del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCyE), el cual funcionará como autoridad de aplicación de la presente ley.
Artículo 5°. De las Funciones del COFEA. El COFEA tendrá funciones de coordinación de las actividades conducentes al cumplimiento de los objetivos de la EA, abarcando todos los sectores de la sociedad, que haga posible la participación ciudadana y la de los agentes sociales.
Capítulo III
De la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA)
Artículo 6°. El COFEA deberá diseñar e implementar una Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA), a los efectos que los gobiernos y los dirigentes den a la educación ambiental los medios necesarios para trabajar por un porvenir sostenible.
Artículo 7°. Objetivos de la ENEA. La Estrategia Nacional de Educación Ambiental es un proceso abierto a la participación de toda la sociedad, con el objeto de establecer líneas de acción coherentes que mejoren la situación de la educación ambiental en los sectores sociales relevantes.
Como tal, la ENEA debe:
a.- Ser un proceso dinámico adaptable en el tiempo a las necesidades y a los nuevos retos de la educación ambiental, a las características de cada sociedad, a los recursos económicos de las entidades y de las administraciones y a las estrategias globales de sostenibilidad.
b.- Facilitar tanto el diseño como la implantación de acciones que permitan mejorar la situación de la educación ambiental.
c.- Interactuar con el sistema social y económico sobre el que se implanta y propiciar el cambio de valores, actitudes y comportamientos ambientales.
Articulo 8º. Directrices Básicas de la ENEA a ser tenidas en cuenta en la formulación de los Programas de Educación Ambiental:
a.- Relevar los diagnósticos existentes sobre el estado actual de la Educación Ambiental y establecer un sistema organizado de monitoreo continuo de las acciones implementadas en el marco de la EA.
b.- Apoyar a las comunidades en la gestión de sus propios problemas y en la formación de promotores de la propia comunidad para sustentar procesos de educación ambiental.
c.- Coordinar y cooperar con las jurisdicciones en la formulación de los contenidos básicos de la Educación Ambiental, en la instrumentación de los programas o currículos, formales e informales.
d.- Fijar pautas tendientes a organizar a profesores, estudiantes y asociaciones civiles no gubernamentales, para la implementación de la Educación Ambiental.
e.- Propiciar la divulgación y comunicación de las cuestiones ambientales promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de los sectores sociales involucrados.
f.- Fomentar la ejecución de talleres de planificación participativa que versen sobre el desarrollo sustentable de la comunidad.
g.- Diseñar y elaborar pautas mínimas para la implementación de políticas de educación ambiental en todos los niveles nacionales, provinciales y municipales.
h.- Elaborar programas de sustentabilidad en la aplicación de la Educación Ambiental a través de la disposición de los recursos necesarios para su implementación.
i.- Implementar vías y redes de participación de la sociedad en su conjunto, de los agentes económicos y sociales y de los poderes públicos tendiente a orientar y articular las disciplinas y experiencias en el marco de la implementación de la educación Ambiental como proceso continuo y actualizado en función a las realidades locales.
Artículo 9º. Del alcance de la ENEA. Esta estrategia será de aplicación nacional y debe contemplar redes de intercomunicación regional, de cooperación, capacitación e intercambio, para lograr trabajar en modificaciones y reforzamientos de la educación ambiental en todos sus aspectos.
Capítulo IV
De los Programas de Educación Ambiental
Articulo 10º. De los Programas a implementar. El COFEA, en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, deberá promover en todo el territorio de la Nación, Programas de Educación Ambiental, referidos a:
a.- Educación Formal: entendida como la educación escolar desarrollada en el ámbito de la currícula de las instituciones de enseñanza públicas y privadas de todos los niveles educativos.
b.- Educación no Formal: entendida como las acciones y prácticas educativas para la sensibilización y concientización de las personas sobre las cuestiones ambientales, así como para su organización y participación en la defensa de la calidad del medio ambiente. La misma se desarrolla en el ámbito de organizaciones no gubernamentales, empresas, gobiernos locales, comunidades regionales, organismos internacionales.
c.- Educación Ambiental Comunitaria: entendida como las acciones y prácticas que una comunidad local, a nivel de municipio, desarrolla con el objeto de fortalecer la relación de esa comunidad con la naturaleza y consigo mismo, incrementando la capacidad autogestiva para atender la problemática ambiental.
d.- Profesionalización de los Educadores Ambientales: entendida como aquella que permite alcanzar una plataforma mínima de conocimientos, destrezas, actitudes y
valores para dar respuesta a los problemas ambientales. Alcanza tanto a la formación personal, a la integración de equipos de trabajo, a la capacitación y actualización y a la conformación de redes de Educación Ambiental.
e.- Comunicación, información y medios: involucra a las personas y entidades vinculadas a la planificación, realización, gestión y evaluación de la comunicación. Incluye a quienes ejercen su trabajo en los medios de comunicación (escrito, audiovisuales, virtuales) y que desarrollan sus actividades en las ámbitos de educación ambiental (bases de datos, redes de información y observación), en las exposiciones, en los centros educativos y en las campañas de difusión.
f.- Educación Universitaria. Investigación: la universidad debe formar profesionales que sean capaces de afrontar los retos de la sostenibilidad y actuar a favor del medio ambiente. El sistema universitario y de investigación, tiene la responsabilidad de generar pensamiento y capacidad crítica y de ser un modelo de metodologías innovadoras que contribuyan al fomento de conocimiento, actitudes y valores ambientales.
Articulo 11º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La preocupación del hombre por la contaminación y protección del ambiente posee una larga trayectoria, durante la cual se ha abordado la temática desde todos los ámbitos sociales y políticos y desde concepciones extremas. Muchas veces hemos oído decir que el mundo en el que vivimos enfrenta problemas ambientales que perfilan una catástrofe, tales como fenómenos de cambio climático que comprometen los niveles productivos, la capa de ozono con su adelgazamiento alarmante, la biodiversidad mundial en continua disminución, el agotamiento genético, la pérdida del suelo fértil, desertización, el agua potable cada vez más escasa y los desechos peligrosos depositados en lugares inadecuados ocasionando enormes problemas de salud. Estos problemas han sido denunciados por fuentes diversas, desde el profundo conocimiento ecológico y científico hasta la opinión de grupos alarmistas sin mayores fundamentos.
Esta información provoca sentimientos encontrados en una sociedad en desarrollo, donde aparece la dicotomía entre las aristas de la búsqueda de una mejor calidad de vida. La mejora de la calidad de vida implica obtener del medio los recursos suficientes para satisfacer las crecientes necesidades del hombre conjuntamente con la protección y preservación del ambiente. Pero este sentimiento parece arraigarse solamente en la concepción humana y no en las decisiones políticas y en las acciones netamente económicas.
A su vez, la sociedad en su conjunto, está inmersa en una avasallante carrera de supervivencia, desde donde pretende lograr tomar las mejores decisiones pero desde un punto de vista netamente intuitivo.
Está claro que estos son los disparadores de tantas asociaciones gubernamentales y no gubernamentales que identifican a la educación ambiental como una de las armas más importantes para la preservación de la Tierra.
Es importante destacar, que Educar no implica solamente una tormenta de información, sino y tal lo definido claramente en la Conferencia Intergubernamental en Educación Ambiental, en Tbilisi (Rusia), donde nace formalmente la educación ambiental como disciplina, y cuyos objetivos se establecen de la siguiente manera: "Generar una conciencia clara de la independencia económica, social y ambiental y proveer a cada ser humano con las oportunidades para adquirir conocimientos, valores y actitudes que les permitan modificar sus patrones de comportamiento para proteger y mejorar su ambiente".
La implantación de metodologías de enseñanza en todos niveles y con los más profundos saberes dados por el desarrollo científico, logra establecer una sociedad civil organizada, donde los indicadores de éxito deben reflejarse en cambios de mentalidad, manifestada en una consciencia creciente sobre la necesidad de reconducir el desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, acompañadas de claras políticas basadas en el desarrollo sustentable.
Por esto es necesaria la implementación de una Estrategia Nacional de Educación Ambiental que consista en procesos abiertos a la participación de toda la sociedad para conocer el estado de la educación ambiental y para establecer líneas de actuación y acción que permitan implementar la educación ambiental en todos los sectores sociales relevantes para el desarrollo futuro de la Nación.
La Estrategia debe ser un proceso dinámico adaptable en el tiempo a las necesidades y a los nuevos retos de la educación ambiental, a las características de cada sociedad, a los recursos económicos de las entidades y de las administraciones y a las estrategias globales de sostenibilidad. La Estrategia tiene que facilitar tanto el diseño como la implantación de acciones que permitan mejorar la situación de la educación ambiental y debe elaborarse y desarrollarse sobre la base del trabajo común y la coordinación de los esfuerzos de la sociedad y las diferentes disciplinas académicas. La Estrategia debe interactuar con el sistema social y económico sobre el que se implanta, evolucionar conjuntamente con éste y propiciar el cambio de valores, actitudes y comportamientos ambientales.
La fuerza que impulsa esta estrategia esta basada en la historia de nuestro país en este contexto. Como parte de esta podemos citar:
- El Ministerio de Cultura y Educación, a través del Sector Curricular (R.S.E. 268/82) propuso oportunamente una Estrategia de Actualización Curricular sin cambio de planes ni de programas, que incluía la Educación Ambiental junto con otros temas como la educación del consumidor, defensa civil o el uso de la comunicación; estas modificaciones se recibieron con cierta resistencia en los distintos niveles de decisión.
- En 1991 se adopta un Acuerdo Marco entre la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Cultura y Educación, así como un Convenio Marco entre el citado Ministerio y las ONGs, apoyando la Educación Ambiental. Estos convenios fueron acompañados de cursos dirigidos a docentes de los distintos niveles y modalidades del sistema con el fin de reforzar el conocimiento general medioambiental en las diferentes áreas y niveles, así como potenciar la publicación de guías didácticas específicas para los niveles de primaria y secundaria.
- En 1992 se publica el texto "Convivencia Ambiental, el gran desafío", distribuido desde el Ministerio de Cultura y Educación a todas las provincias.
- En el período 1992-1994 se pone en marcha en 21 provincias una experiencia institucional o Red Nacional de Educación Ambiental impulsada a través de talleres; en esta experiencia colabora la Embajada de Estados Unidos y otras instituciones del país.
- La Ley Federal de Educación de 1993, en sus artículos 5, inciso n, donde se cita "El Estado Nacional deberá fijar los lineamientos de la política educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios.....La conservación del medio ambiente teniendo en cuenta las necesidades del ser humano como integrante del mismo", artículo 13 inciso c, donde se establece que "es objetivo de la educación inicial el estimular hábitos de conservación del medio ambiente".
- La Constitución de 1994 en su artículo 41 que cita "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo..... las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambiental".
- La Ley General del Ambiente de 2002, donde en sus artículos 14 "La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población" y artículo 15 de "La educación ambiental constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a constante actualización que, como resultado de la orientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental. Las autoridades competentes deberán coordinar con los consejos federales de Medio Ambiente (COFEMA) y de Cultura y Educación, la implementación de planes y programas en los sistemas de educación, formal y no formal. Las jurisdicciones, en función de los contenidos básicos determinados, instrumentarán los respectivos programas o currículos a través de las normas pertinentes". A su vez asentando como funciones del COFEMA, en el ANEXO I, del Acta Constitutiva, artículo 8 " Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la población".
Como antecedente relevante, podemos citar las conclusiones vertidas por Blanca Tello y Alberto Pardo en su publicación Presencia de la Educación Ambiental en el nivel medio de enseñanza de los países iberoamericanos (1995/96). Dicha investigación analiza el estado de la implementación de la educación ambiental a través de las encuestas enviadas a los respectivos Ministerios de Educación. Los resultados arrojados para la República Argentina son:
- Los principales temas abordados, en el contexto de la educación ambiental, son la crisis ambiental, el hombre, el medio y sus circunstancias, los problemas ambientales globales, etc. La Educación Ambiental no se considera en ningún caso disciplina independiente.
- En los contenidos comunes de la enseñanza general básica se hace referencia a la Educación Ambiental como tema transversal, con un enfoque que recibe el aporte de diferentes campos de conocimiento.
- En el nivel polimodal todavía no hay contenidos básicos comunes aprobados, aunque se pretende incluir enfoques ambientalistas.
- Existe, en el país un acuerdo general, que no es un diseño curricular sino un marco general para su elaboración. También hay contenidos considerados transversales, aunque no lo son en sentido estricto. Las perspectivas que actualmente se presentan parecen buenas.
- En los diseños curriculares provinciales, elaborados a partir de los contenidos básicos comunes, se observa una actitud favorable hacia la Educación Ambiental, aunque no existe un avance real respecto del tradicional enfoque ecológico.
- Desde el punto de vista metodológico se pretende satisfacer la creatividad, participación, trabajo en equipo, clarificación y confrontación de valores, idiosincrasia o el fomento de acciones locales.
- La investigación científica que sirve de soporte al conocimiento del desarrollo sostenible se realiza desde la Maestría de Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible en los centros especializados.
- La evaluación de la Educación Ambiental se centra en los procesos, acorde con una Educación Ambiental que implica un cambio en las actitudes. Se considera asimismo importante la evaluación de capacidades y competencias profesionales del profesorado.
- En la actualidad, la Educación Ambiental está vinculada a las disciplinas tradicionales, sin impregnar la práctica cotidiana en las aulas, con pequeñas diferencias de unas provincias a otras.
- Los discursos de los docentes están en frecuente contradicción con la realidad que aparece en las aulas (currículo oculto); se observa también una escasa vinculación entre la escuela y el contexto social.
- Finalmente, existen en Argentina programas de colaboración con instituciones extranjeras. En el mismo sentido, se señala la necesidad de comprometer a toda la sociedad en el desarrollo de una política ambiental, general y educativa.
- Muchos han sido los esfuerzos y los planes oficiales para tratar de implementar la educación ambiental, pero en la evaluación general de la situación de nuestro país concluimos que no estamos logrando metas concretas.
- La educación ambiental debe establecerse como la línea estratégica en busca de la sustentabilidad donde se prepare al individuo proporcionándole conocimientos técnicos y las cualidades necesarias para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el ambiente, prestando la debida atención a los valores éticos, que la comunidad científica se preocupe activamente para que el contenido de los programas de educación y de sensibilización del público se base en informaciones exactas y actuales; que las escuelas sean animadas a adaptar sus programas de estudios a las exigencias de un porvenir sostenible y beneficien del apoyo necesario para ello; que las organizaciones puedan movilizar a los ciudadanos en torno a las cuestiones relacionadas a la protección del ambiente y sosteniblidad, que los métodos de enseñanza interdisciplinario y la evaluación del impacto de programas educativos pertinentes sea llevada a cabo; que los Estados incluyan en sus políticas medidas encaminadas a la protección ambiental y a la educación ambiental de sus ciudadanos y que su implementación sea continua, abarcativa de las realidades locales, a los efectos de lograr una verdadera transformación social en miras a lograr un desarrollo sustentable.
La Educación Ambiental tiene por finalidad establecer que el hombre es sujeto de derecho a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y a su vez tiene la obligación de proteger y mejorar el ambiente donde vive, preservando y administrando los recursos no renovables de la Tierra.
Como parte de un proceso educativo amplio, la EA debe:
a.-Considerar al ambiente en su totalidad.
b.-Ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela.
c.-Adoptar un método interdisciplinario.
d.-Enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales.
e.-Examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial, considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales.
f.-Basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras.
g.-Examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental.
h.- Promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional, en la solución de los problemas ambientales.
Los resultados de la correcta implementación de la Educación Ambiental, se deben evaluar en función de los siguientes indicadores:
a.- Capacitación conceptual de los individuos para comprender los problemas ambientales
b.- Modificación de los patrones de comportamiento de las sociedades para proteger el ambiente.
c.- Presencia del estado público en la adopción de políticas de protección ambiental.
d-. Generación de oportunidades para investigar y evaluar la información disponible y desarrollar las habilidades para enseñar a otros.
e.- Reconducción del desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.
f.- Presencia permanente en los medios de comunicación masiva respecto a la difusión de programas educativos e información respecto a la protección del ambiente y mejoramiento de la calidad de vida.
También a nivel internacional, son numerosas las acciones emprendidas, quienes desde los tempranos años 70 se han expedido de la siguiente manera:
- La Carta de Belgrado: Dónde se establece la necesidad de encontrar maneras de asegurar que ninguna nación crezca o se desarrolle a expensas de otra y que el consumo hecho por un individuo no ocurra en detrimento de los demás. Los recursos de la Tierra deben desarrollarse de forma que beneficien a toda la humanidad y que proporcionen mejoría de la calidad de vida de todos. Planteando a su vez la necesidad que las naciones se desarrollen dentro de una nueva ética global y asegurar un modelo de crecimiento donde exista una repartición equitativa de los recursos y en la satisfacción de las necesidades de todos los pueblos. Este nuevo tipo de desarrollo exigirá también la reducción máxima de los efectos nocivos sobre el ambiente, el uso de los desechos para fines productivos y el desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar estos objetivos. Por lo que se insta a la reforma de los procesos y sistemas educativos para lograr esta nueva ética del desarrollo y del orden económico mundial. Esto requerirá instaurar unas relaciones nuevas y productivas entre estudiantes y profesores, entre escuelas y comunidades, y aún entre el sistema educativo y la sociedad en general.
En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
- La Recomendación de Estocolmo, en su Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano ha pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental, considerada como uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo. Es en este contexto que deben colocarse los fundamentos para un programa mundial de Educación Ambiental que posibilitará el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades, de valores y actitudes, en fin, un esfuerzo dirigido a una mejor calidad del ambiente y, de hecho, hacia una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que aúnen sus esfuerzos para preservar y mejorar el medio ambiente en beneficio del hombre y de su posteridad y establece principios fundamentales que conllevan a la sustentabilidad del desarrollo y las sociedades como así también declara la necesidad de implementación de una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos. En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
- Declaración de Salónica, donde se plantea que es indispensable reconocer que una educación y una sensibilización apropiadas del público, constituyen uno de los pilares de acción en favor de la sostenibilidad, junto con la legislación, la economía y la tecnología. Por lo que se recomienda: que los gobiernos y los dirigentes del mundo den a la educación los medios necesarios para asumir su papel, consistente en trabajar por un porvenir sostenible; los planes de acción de la educación formal para el medio ambiente y la sostenibilidad, conteniendo objetivos concretos, así como estrategias para la educación no formal e informal, sean elaborados en los niveles nacional y local.
- Declaración de Talloires, donde los rectores y vicerrectores de las universidades de todas las regiones del mundo, declaran la toma de conciencia del rápido e impredecible crecimiento de la contaminación, de la degradación del medio ambiente y de la disminución de los recursos naturales, reconociendo que las universidades tienen un rol importante en la educación, investigación, formación política y en el intercambio de información necesarias para combatir y revertir dicha situación. Por lo que se acuerda que desde estas se promoverá la conciencia para encaminarnos hacia un futuro ambientalmente sustentable, incentivar a todas las universidades para comprometerse en la educación, investigación, formación política e intercambio de información sobre la población, medio ambiente y desarrollo para alcanzar un futuro sustentable, establecer programas que produzcan expertos en gestión ambiental, en crecimiento económico sustentable, en población y en temas afines para asegurar que los graduados de las universidades tengan información sobre medio ambiente y responsabilidad ciudadana.
- Declaración de Tbilisi, donde se concluye que mediante la utilización de los hallazgos de la ciencia y la tecnología, la educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. La educación ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos los niveles y en el marco de la educación formal y no formal. Los medios de comunicación social tienen la gran responsabilidad de poner sus enormes recursos al servicio de esa misión educativa. La educación ambiental, debidamente entendida, debería constituir una educación permanente general que reaccionara a los cambios que se producen en un mundo en rápida evolución. La educación ambiental ha de orientarse hacia la comunidad. Debería interesar al individuo en un proceso activo para resolver los problemas en el contexto de realidades específicas y debería fomentar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y el empeño de edificar un mañana mejor. Por su propia naturaleza, la educación ambiental puede contribuir poderosamente a renovar el proceso educativo.
En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.
- Declaración de Comodoro Rivadavia, Convocados por CTERA [Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina] y ATECH [Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut] , establecen que la fortaleza vital que nos convoca es la de advertir el rumbo sin sentido de un modelo en la fase agónica de su crisis, un modelo reflejado en la crisis ambiental, sustentado en una racionalidad economicista que multiplica las pobrezas, promueve inequidades, exclusiones y destruye los equilibrios ecológicos, la Biodiversidad, aniquilando también la diversidad cultural, atentando contra la vida.
Por lo que en este contexto declaramos, exigimos que rápidamente sean sancionadas leyes de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable en la Provincia del Chubut, en la región patagónica y en la república argentina a partir de un debate que involucre al conjunto de los actores sociales.
- Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.
- Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra es importante destacar la Agenda 21 capítulo 36, que establece el fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas como lo son la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.
En el Foro Global Ciudadano de Río 92, se aprueban 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.
Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.
Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del I Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.
- Guadalajara (México, 1997).- En las conclusiones del II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, donde se establecen ejes de acción en cuanto a la Profesionalización de los educadores ambientales, estrategias de la educación académica formal y no formal, las interrelaciones en sus dinámicas organizativas entre escuela, universidad y educación ambiental, modelos de formación de recursos humanos promoviendo y facilitando el trabajo interdisciplinario, y buscar la vinculación con los sectores sociales a fin de dar respuesta a proyectos de desarrollo regional, la necesidad de implementar la participación activa de los sujetos en una educación ambiental comunitaria.
Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron:
- Chosica, Perú 1976
- Managua 1982
- Cocoyoc, México 1984
- Caracas 1988
- Buenos Aires 1988
- Brasil en 1989
- Venezuela 1990
- Congreso Internacional UNESCO-PNUE sobre Educación y Formación relativas al Medio Ambiente (Moscú, 1987)
- Congreso Mundial sobre Educación y Comunicación en Medio Ambiente y Desarrollo (Toronto, 1992)
Teniendo en claro que acciones desvinculadas, aleatorias o en un solo sentido, no son suficientes para lograr un cambio pleno en las sociedades ya que esto supone una profunda innovación cultural.
Conviene recordar que el concepto de educación ambiental no es estático, evoluciona y acompaña a los cambios sociales y económicos de una sociedad y su relación con el ambiente.
Por esto hace falta incluir los programas de educación ambiental en la planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva participación social.
La reforma de los procesos y sistemas educativos es esencial para la elaboración de una nueva ética del desarrollo y del orden económico mundial.
Los gobiernos y formuladores de políticas deben ordenar cambios y nuevos enfoques para el desarrollo con carácter interdisciplinario y transdisciplinario.
Diversos son los problemas que presenta nuestro país en la implementación de una educación ambiental que conlleve a un cambio, según lo expresado por Frers, C., se podrían enumerar de la siguiente manera:
a: La falta de conexión entre las medidas individuales que se implementan y la problemática social
b: el carácter temporal de las acciones propuestas que no conducen a la formación de hábitos
c: no se permite desarrollar la creatividad de los sujetos
d: no hay continuidad entre el contenido que se transmite y las concepciones y representaciones de los sujetos
e: la falta de la información sobre los problemas locales en conjunción con la problemática nacional.
f: La asistencia oficial es escasa o prácticamente nula.
Por lo expuesto anteriormente y coincidiendo con Fedro Carlos Guillen, en su escrito Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en que la Educación Ambiental se concibe como una dimensión que debe integrarse en las propuestas educativas dirigidas a la sociedad. La definición de UNESCO incluía como algunas de las necesidades de la E.A. las de reconocer valores, aclarar conceptos y fomentar actitudes y aptitudes, con el fin de comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, la cultura y el medio. En 1971 la OEA propone que una de las funciones de la E.A. consista en la enseñanza de juicios de valor y en la necesidad de razonar problemas complejos. Esta idea es complementada por Pedro Cañal en 1981, quien sugiere la necesidad de comprender y enjuiciar las relaciones de interdependencia entre las estructuras de poder, los modos de producción, el medio biofísico y la ideología. En 1992 una de las conclusiones del Foro Global es que la E.A. es un proceso de aprendizaje permanente en el que se manifiesta un respeto a todas las formas de vida, y que propone sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas. Se aprecia ya la influencia que la sustentabilidad del desarrollo ejerce sobre los procesos educativos. Es claro que la E.A. no puede ser concebida como una nueva disciplina que segregue el conocimiento y lo compartimentalice. Las diversas variables que juegan un papel en la aparición de problemas ambientales implican la necesaria integración en una dimensión. Diversos autores han discutido sobre la idea de considerar a la E.A. como un eje que permita unir los diversos conocimientos disciplinares. El reto es complejo ya que más allá de su bondad discursiva un sistema transversal de enseñanza debe luchar con inercias disciplinarias que se resisten a la integración. Por otro lado, resulta claro que el ejercicio no puede consistir en tomar fragmentos de cada disciplina e integrarlos forzadamente y que la organización del tiempo escolar no contempla la incorporación de esta dimensión y, en consecuencia, no existe un espacio formal para llevar a cabo actividades de E.A. Sin embargo, existen ya propuestas en marcha (como el caso español) en las que dimensiones con un alto contenido en valores se han incluido ya de manera transversal en la enseñanza formal. Habrá que esperar a los resultados que los investigadores educativos arrojen sobre esta estrategia educativa.
Las líneas de acción de la Educación Ambiental son muy diversas: se asume que deben propiciar estrategias preventivas y reorientar patrones de consumo, así como promover la corresponsabilidad y la participación social. En estos procesos se propone la formación de individuos que puedan modificar sus sistemas de valores y que a su vez se inserten en un esquema social de relaciones más solidarias, cooperativas, autónomas y equitativas (este es un buen momento para distinguir la equidad en términos de reconocimiento de relaciones de desigualdad que deben promover un trato diferenciado de estos desiguales). La tolerancia, la pluralidad y el compromiso social son algunos de los valores esenciales que se deberían promover.
Los niveles de intervención en el proceso educativo son también diversos. Por un lado, en el ámbito de la Educación formal existen espacios que no pueden ser desatendidos, como el diseño curricular y la formación y actualización magisterial. Asimismo, se hace necesaria una oferta educativa más amplia en los niveles medio y superior. En el caso de la Educación no formal resulta fundamental la caracterización de los diversos espacios recreativos y culturales, el uso de los medios de comunicación, el fomento de la participación social y la vinculación entre los programas de trabajo de las organizaciones no gubernamentales. Evidentemente el cabal cumplimiento de estas metas entraña dificultades de muy diversos tipos: quizá la más importante es la percepción, tan extendida en la sociedad, de que un problema ambiental es en realidad un asunto ecológico que puede ser resuelto a través de acciones consignatarias como el no tirar la basura o sembrar un árbol. Este activismo, si bien ha jugado un papel en la sensibilización de la sociedad, no tiene efectos significativos en nuestras pautas culturales debido a la falta de concreción de las acciones propuestas.
Podemos decir que el discurso de la Educación Ambiental ha sido aceptado como "políticamente correcto" y que existen claros consensos en cuanto a que es necesaria su introducción en los espacios de Educación formal. Sin embargo, más allá de esta claridad en lo que debe ser, se encuentra la realidad educativa que se resiste de muchas maneras a aceptar nuevos paradigmas en su estructura. El concepto de desarrollo sostenible tiene ya un espacio en el discurso, aunque la lectura de muchos tomadores de decisiones es mecánica y poco comprometida. Por otro lado, existen fuertes inercias en los espacios educativos que funcionan como lastres que sería necesario identificar y modificar para conseguir una nueva propuesta educativa".
Por todo lo aquí expuesto, es que solicitamos la aprobación del Presente Proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CANTERO GUTIERREZ, ALBERTO CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
OSUNA, BLANCA INES ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LOVAGLIO SARAVIA, ANTONIO SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RICHTER, ANA ELISA RITA CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GENEM, AMANDA SUSANA MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MONAYAR, ANA MARIA CARMEN CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CITTADINI DE MONTES, STELLA MARIS CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SOLANAS, RAUL PATRICIO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
08/11/2006 INICIACIÓN DE ESTUDIO Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría
15/11/2006 CONTINUACIÓN DE ESTUDIO Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría
19/09/2007 DICTAMEN Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 3123/2007 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 0279-D-2006, 0124-CD-2007 y 2771-D-2006 CON MODIFICACIONES; LA COMISION HA TENIDO A LA VISTA LOS EXPEDIENTES 3350-D-06, 3870-D-06 Y 3394-D-07 22/11/2007
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION DE PREFERENCIA CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) 06/06/2007
Diputados MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 0279-D-2006, 0124-CD-2007 y 2771-D-2006 07/11/2007
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 0279-D-2006, 0124-CD-2007 y 2771-D-2006 14/11/2007 MEDIA SANCION
Senado PASA A SENADO - CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 0279-D-2006, 0124-CD-2007 y 2771-D-2006