Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2695-D-2014
Sumario: EDUCACION NACIONAL - LEY 26206 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 16 SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGATORIEDAD ESCOLAR A TRAVES DE ALTERNATIVAS INSTITUCIONALES, PEDAGOGICAS Y DE PROMOCION DE DERECHOS.
Fecha: 22/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Art. 1° Modifíquese el Art. 16 de la Ley N° 26.206, el que quedará redactado de la siguiente manera:
ARTÍCULO 16.- La obligatorie- dad escolar en todo el país se extiende desde la edad de tres (3) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secunda- ria. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccio- nales competentes asegurarán el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, me- diante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales.
Art. 2° Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La educación constituye uno de los principales ejes del desarrollo humano, y tanto las neurociencias como investigadores sociales han comprobado que, cuando la misma inicia en eda- des tempranas, mayores son las posibilidades de lograr un desarrollo pleno de los niños y de sus cualidades futuras.
En la actualidad, ya se encuen- tra establecida globalmente la visión de la educación preescolar como un fac- tor de equidad social importante, pero estudios recientes han consolidado la perspectiva de que la educación temprana permite además aumentar la pro- ductividad de la sociedad en el largo plazo. Han demostrado que el período en el cual el cerebro es más eficiente para el aprendizaje comienza alrededor de los tres años de edad, por lo que una educación temprana de calidad es- timularía la generación de capital humano. Los especialistas en la temática resaltan el hecho de que, en los primeros años de vida, ocurre el mayor desa- rrollo del cerebro, y es el período en el que se adquieren las habilidades para pensar, aprender y razonar.
Hoy en día, ha ganado solidez empírica la idea de que la competencia en el lenguaje y la capacidad para leer y escribir en el sistema escolar, están en gran medida determinadas por la calidad del desarrollo del niño en su primera infancia.
Asimismo, la escolaridad tem- prana también tiene un amplio sentido social, al apoyar a los padres y ma- dres trabajadores, garantizándoles la seguridad de contar con espacios de cuidados y educación brindada por parte de profesionales para sus hijos.
Diversos estudios sostienen que la rentabilidad económica de la inversión en educación temprana es muy ele- vada, no sólo para el individuo en sí mismo, sino para toda la sociedad en su conjunto. James Heckman (Nobel de Economía en el año 2000) analiza (1) el rendimiento del capital invertido en las diferentes etapas del ciclo de vida, obteniendo resultados realmente elocuentes. Concluye que, en el largo plazo, el retorno de una determinada cantidad de dinero invertida en la educación inicial es marcadamente superior al de un mismo monto destinado a progra- mas escolares de educación media y superior.
Para dar una idea de las cifras, el autor sostiene que mientras el retorno por cada dólar invertido en la edu- cación temprana supera, de acuerdo a sus proyecciones, los ocho dólares a lo largo de la vida del individuo, la relación costo-beneficio de los gastos en educación media y superior rondaría los tres dólares por cada uno invertido, dando cuenta del significativo diferencial en términos de rentabilidad social que posee la educación preescolar.
Un sinnúmero de investigaciones y experimentos sociales recientes brindan aún mayor sustento a estos resul- tados. Uno de los más citados por la literatura especializada es el realizado por Schweinhart, Barnes y Weikart (2) , quienes estudiaron a un grupo de jóvenes provenientes de familias de bajos recursos en los Estados Unidos, entre los cuales un subconjunto recibió una educación profesional de calidad entre los 3 y 4 años, y los compararon con otros chicos que no habían recibi- do esa misma preparación, o al menos no en el mismo estándar de calidad. Luego, siguieron su desenvolvimiento en el transcurso de sus vidas y contras- taron ambos grupos a la edad de 27 años. Verificaron estadísticamente que los chicos que recibieron educación inicial de calidad a la temprana edad de 3-4 años, presentaron menor deserción escolar, un mayor nivel educacional completado, salarios más elevados, mejor desempeño académico posterior, y una menor proporción de ellos se vio en la necesidad de recibir planes de asistencia social estatal, en comparación con el grupo que no recibió la mis- ma educación temprana.
Este tipo de estudios (3) han permitido concluir que una educación temprana impacta positivamente, tanto en el corto como en el largo plazo, sobre la calidad de vida futura de los ni- ños y de la sociedad, y sus efectos son aún más significativos en los estratos sociales que viven en condiciones de pobreza, más vulnerables, que presen- tan tendencias marcadas hacia la deserción, repetir o ausentarse de la escue- la.
En términos de beneficios para la sociedad en su conjunto, estas experiencias demuestran que uno de los réditos más sustanciales que brindaría un impulso a la escolaridad temprana radica en la reducción de la criminalidad y la violencia a largo plazo. Por to- mar un ejemplo, según el estudio de Schweinhart et al. (que, como se dijo, se realizó en los EE.UU.), una mejoría en la educación inicial permitiría una disminución a la mitad de la cantidad de arrestos contabilizados en promedio hasta la edad de 27 años, siendo crecientes los beneficios sociales en cuanto se tiene en consideración la totalidad del ciclo de vida del individuo y la con- tinuación en el tiempo del estímulo a la educación temprana para las sucesi- vas generaciones de jóvenes.
Amartya Sen, premio Nobel de Economía en 1998 por sus desarrollos teóricos en áreas relacionadas a la po- breza y al desarrollo económico y social, manifestó comulgar también con estas ideas. En su conferencia "Invertir en la infancia: su papel en el desarro- llo" (4) , expresó que la calidad de la primera infancia tiene importancia no sólo para lo que pase en la niñez, sino también para la vida futura. Las inver- siones para la infancia "son importantes por su propio derecho, debido a que ellas abren el camino para toda una vida de mejor salud y desempeño men- tal".
Por otro lado, la cuestión de la escolaridad temprana también se encuentra instalada en la agenda y discu- sión a nivel mundial por parte de los organismos internacionales que se dedi- can a los temas relativos a la educación y la niñez. En el Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar en el año 2000, la UNESCO ha definido un "Marco de Acción 2000-2015", en el cual se estableció un diagnóstico y obje- tivos a cumplir en materia educativa por parte de los distintos gobiernos del mundo. El primero de los seis objetivos fundamentales establecidos en el Fo- ro, y adoptados por la UNESCO como prioritarios, consiste en "extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especial- mente para los niños más vulnerables y desfavorecidos". Como es evidente, la presente medida se encuentra alineada en perfecta coherencia con dicho propósito.
En el "X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar", llevado a cabo en La Habana, en julio de 2012, la UNESCO fue explícita al declarar que "(...) la Organización ayuda a los países a concebir la educación y el aprendizaje como un sistema único compuesto de elementos interconectados. Así, una educación superior de calidad prepara docentes eficaces, mientras que unos servicios desiguales de atención y educación de la primera infancia generan posteriormente dispari- dades en los resultados de aprendizaje".
A su vez, esta institución subra- yó entre los temas más rezagados en materia educativa, en la región de América Latina y el Caribe, la "insuficiente atención al desarrollo integral de la primera infancia". La escolaridad obligatoria desde la edad de cuatro años apuntaría a remediar esta falencia, y sería un paso más hacia el abordaje y resolución de las problemáticas relativas a la niñez. En un informe preparado en conjunto por la UNESCO y Unicef, para la Conferencia Mundial de Atención y Educación de la Primera Infancia realizada en Moscú en septiembre del año 2010 (donde líderes de diversos países manifestaron un compromiso de apo- yo a la implementación de políticas de educación temprana en el mundo), se destaca que todavía persisten omisiones y debilidades en América Latina en lo respectivo a escolaridad temprana, en especial entre los estratos sociales más vulnerables y marginados.
En línea con este análisis, cabe destacar que, en la República Argentina, la proporción de niños que asisten a las salas de tres y cuatro años es muy desigual entre las provincias. Según datos del Censo de 2010, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aproximadamente el 80% de esa franja etaria asiste a un estableci- miento educativo, en Chaco, Corrientes, Formosa y Salta ésa cifra se encuen- tra en torno al 30% de los chicos, y en la mayoría del resto de las provincias el número ronda entre el 40% y 50%, como ocurre en Jujuy, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Santiago del Estero y Catamarca. La media del país se ubica cerca del 55%. La presente medida permitiría alcanzar mayor homogeneidad entre todas las provincias, limando divergencias entre regiones, y avanzando hacia una mayor igualdad de oportunidades e integración social, a lo largo y a lo ancho de la Nación.
Ya la Ley Nacional de Educación sostiene la necesidad de universalizar la educación temprana desde los 45 días de vida. El objetivo está íntimamente relacionado con la realidad familiar contemporánea en tanto ambos padres deben retomar sus trabajos dentro de los plazos legales, para los empleos formales, o por cuestiones económicas en el caso de los informales. Será motivo de un debate posterior profundo la revisión de los plazos de licencia con goce de sueldo para los padres que quieran acompañar, al menos hasta el primer año de vida, a sus hijos en su desarrollo primario. Esta política, desarrollada principalmente en los países nórdicos, estimula la paternidad y la permanencia en la casa de al menos uno de los padres sin que importe una contracción de la economía familiar.
Vale aclarar que los países es- candinavos, por su nivel de desarrollo social y cultural, sumado a una estabi- lidad económica, son los que más retrasan la educación obligatoria estatal, la que comienza recién a los 7 años. En el resto de Europa, la edad promedio es entre 5 y 6 años de edad. De todas maneras, la problemática europea es sustancialmente distinta de la Latinoamericana, cuyos países se encuentran analizando extender a los 4 años la obligatoriedad escolar. Circunstancias como precariedad social, integración del infante con la sociedad, prevención de circunstancias disvaliosas como la drogadicción, delincuencia y pérdida de chances futuras hacen que el concepto "escuela" tenga una significación ma- yor en estas latitudes. No puede desconocerse que es en la escuela donde muchos pequeños obtienen entre una y dos comidas diarias debido a una transferencia del problema alimentario de las familias hacia el centro educati- vo. Por ello, legislaciones como la propuesta, desde una base real, deben ser consideradas como esenciales para nuestra sociedad.
La educación no es sólo un de- recho ineludible para todo ciudadano, sino que es un elemento esencial para el desarrollo económico y social de un país; y cuanto antes inicie la educación de un individuo, mayores serán las probabilidades de perfeccionar sus poten- cialidades a lo largo de su ciclo vital. Las evidencias científicas han compro- bado una y otra vez que el aprendizaje es generador de más aprendizaje, por lo que la inversión temprana en educación posee una rentabilidad social muy elevada, y permite la obtención de beneficios en el corto y en el largo plazo, no sólo para el ciudadano en sí mismo sino también para la sociedad como conjunto.
Un ingreso más temprano a la escolaridad tendría impactos muy positivos, con el transcurso de los años, sobre los índices de delincuencia, criminalidad y violencia, al enseñar e incul- car a los niños valores morales y éticos desde la primera infancia. A su vez, colaboraría en la generación de conciencia sobre los cuidados de la salud y el desarrollo físico, pudiendo resultar en la disminución de los costos de salud así como del consumo de narcóticos y drogas nocivas para el cuerpo en eda- des posteriores.
En términos de impacto sobre las cuentas fiscales, esta medida implicaría un redireccionamiento de recursos relativamente marginal, en comparación con los fondos ya destinados a la educación por parte de los Estados Provinciales y el Estado Nacional. Se es- tima que la implementación exitosa del presente proyecto ocasionará, como resultado, que comiencen a asistir a sala de 3 años entre 340.000 y 370.000 niños adicionales en todo el país, y a la sala de 4 años, entre 130.000 y 160.000. Tras analizar las erogaciones fiscales en concepto de educación, y relacionar estas cifras con el número de matrículas en establecimientos edu- cativos estatales (o con injerencia del Estado), hemos estimado el costo por alumno promedio. Teniendo en consideración la actual cobertura en cada provincia, de los datos se desprende que el costo presupuestario total a nivel nacional de la implementación de esta medida se ubicaría aproximadamente entre 0,34% y 0,39% del Producto Bruto Interno. Dicha cifra constituye un monto comparativamente muy reducido en relación con los seis puntos por- centuales del PBI ya estipulados para ser destinados a la educación por parte de las 24 jurisdicciones.
Este proyecto presupone que los presupuestos provinciales (jurisdicción responsable de la educación tempra- na) serán reasignados acordemente para dar cabida a estas erogaciones, habida cuenta del hecho de que está demostrado que la rentabilidad social de esta inversión supera, incluso, la de la educación en grados más avanzados. Como el planteo propone un cambio relativamente marginal en la cobertura educativa total, y en las partidas presupuestarias correspondientes, en un contexto donde parte de esta población ya se encuentra cubierta, el costo económico es sobradamente absorbible mediante una gestión eficiente de los recursos existentes.
Por otra parte, la obligatoriedad de la educación temprana a nivel nacional implica avanzar hacia un país más homogéneo, en el que se pondere, con la relevancia que merece, la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, desde el inicio mismo de la edu- cación preescolar. Esta medida repercute directamente generando mayor equidad social, al constituir un sendero adicional que posibilite la integración de los segmentos poblacionales más desfavorecidos, estimulando el incre- mento de sus aptitudes para insertarse de modo exitoso en el mercado labo- ral posteriormente. En el largo plazo, una educación temprana de calidad me- jora la productividad y competitividad de la sociedad, dado que genera incen- tivos para una menor deserción escolar, mejor desempeño académico, ayuda a estimular el alcance de mayores niveles educacionales; todo lo cual suele conducir también hacia niveles de ingreso superiores en el futuro.
En resumen, esta medida consti- tuye un paso más hacia la conquista de un bienestar social superior y de un mejor estándar de vida para la población en su conjunto, avanzando hacia una mayor igualdad de oportunidades, equidad e integración social, y hacia una convivencia ciudadana más armónica.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
STURZENEGGER, FEDERICO ADOLFO CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
MAJDALANI, SILVIA CRISTINA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
CACERES, EDUARDO AUGUSTO SAN JUAN UNION PRO
GONZALEZ, GLADYS ESTHER BUENOS AIRES UNION PRO
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
TRIACA, ALBERTO JORGE CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
BULLRICH, PATRICIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
SPINOZZI, RICARDO ADRIAN SANTA FE UNION PRO
SCAGLIA, GISELA SANTA FE UNION PRO
GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 0834/2014 ESTE EXPEDIENTE HA SIDO TENIDO A LA VISTA EN EL O/D 834/14 26/09/2014