Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2671-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DECLARE DE INTERES NACIONAL AL SESQUICENTENARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ESPERANZA "PRIMERA COLONIA AGRICOLA ORGANIZADA ARGENTINA", A CELEBRARSE EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2006 EN EL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 19/05/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 54
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés Nacional el sesquicentenario de la fundación de la ciudad de Esperanza, "Primera Colonia Agrícola Organizada Argentina", capital del Departamento Las Colonias de la Provincia de Santa Fe, a celebrarse el 8 de setiembre de 2006.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


A mediados del S. XIX, el pensamiento político del Río de la Plata comienza a diseñar, a través de sus escritos programáticos, uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la República Argentina.
El tema de la gobernabilidad del país después del rosismo, y el progreso de la República Argentina, necesitaban de una política poblacional destinada al desarrollo de amplias zonas del territorio nacional.
Textos como el Facundo de Sarmiento o Las Bases de Alberdi, reflejan el espíritu de un tiempo de debates, en los que la idea de progreso estaba íntimamente relacionada con la de desarrollo rural y urbano del país; y esto demandaba una férrea determinación política.
Fue hacia 1853, cuando los vencedores de Caseros dictaron un nuevo orden constitucional signado por el llamado a poblar el territorio nacional; aspiración que se sintetiza en la frase de Alberdi "Gobernar es poblar".
La Constitución de ese año, tanto en su preámbulo, como en su artículo 25, ponía en claro que el tema de la inmigración se había convertido en un asunto de interés político- institucional, al fomentar de manera enfática el ingreso al país de todos aquellos ciudadanos extranjeros que tuvieran el deseo de trabajar.
Así fue como se inició un proceso que convertiría rápidamente a la Argentina, no sólo en uno de los países de América con mayor proporción de extranjeros, sino además en un espacio de integración de múltiples culturas.
Las comunidades extranjeras, repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional, fueron imprimiendo un gran dinamismo y su propio bagaje cultural acuñado en la lengua, los saberes populares y las tradiciones centenarias en las que se habían formado.
La ciudad de Esperanza, capital del Departamento Las Colonias de la Provincia de Santa Fe, debe su origen al Contrato de Colonización firmado el 15 de Junio de 1853 entre el Gobierno de la Provincia, y el empresario salteño Aarón Castellanos,
Por dicho contrato, inspirado en los propósitos del gobierno de la provincia, de promover y desarrollar las riquezas naturales, la industria y particularmente la agricultura; Aarón Castellanos quedó autorizado a introducir en el territorio de la misma 1.000 familias de labradores europeos en grupos de 200 familias cada uno, en el plazo de diez años a partir de la llegada del primer contingente.
Este vasto plan realizado sólo en su faz inicial a partir de 1855, fue suficiente para impulsar la política de colonización agrícola que venía persiguiendo el país desde 1822.
En 1854 se reglamentó la concesión de tierras tratando que su entrega se hiciese a las personas que se dispusieran a trabajarla.
Según lo dispuesto por una de las cláusulas del contrato, el gobierno de Santa Fe procedió en setiembre de 1855, a la división y amojonamiento de las tierras para la proyectada colonia. La misma se ubicaría en los terrenos del llamado Cantón de Reyes, sobre el río Salado.
El 20 de enero de 1856, con la llegada a Buenos Aires del primer grupo de inmigrantes con destino a la colonia, se inicia la población de Esperanza. Nuevos contingentes se sucedieron en los meses siguientes, concretándose así la introducción de las 200 primeras familias.
En un marco de tensión con la población nativa y munidos sólo de rudimentarias herramientas de trabajo, estos primeros colonos, debieron enfrentar un sinnúmero de dificultades, entre las que se cuentan la falta de agua potable, las plagas de langosta, la diversidad del terreno y las adversas condiciones climáticas.
Aún así cumplieron un rol determinante en el desarrollo y explotación de las tierras santafesinas. Con su experimentación, y a través de sucesivos procesos de prueba y error, supieron encontrar los lugares propicios que permitieron el despegue de la economía cerealera.
En 1862, realizada ya la unidad nacional, fueron entregadas a sus ocupantes, en propiedad definitiva, las concesiones sobre parcelas de la Colonia. Con ese acto, la República dio por primera vez una parcela de tierra a las familias que la trabajaban.
Esperanza fue modelo de colonia agrícola organizada y el lema de la subdivisión de la propiedad inició la reforma agraria dando origen a una experiencia que proporcionó bienestar material y moral a los hombres que fueron parte de ese proceso. Subdividiendo la propiedad, se rompía con el régimen de latifundios que mantiene los campos improductivos.
Esta convicción se manifiesta en el frontispicio del edificio comunal, donde se expone la leyenda "subdivisión de la propiedad", reflejando el espíritu del Gobierno Provincial que en el art. 7º de su contrato con Castellanos, dispone:"...se entrega a cada familia agrícola veinte cuadras cuadradas de ciento cincuenta varas por cada lado, cuya suerte o porción de terreno quedará a los cinco años de la llegada de cada grupo de las familias, de la propiedad absoluta de cada una de ellas, en retribución de las ventajas que se promete de su industria para el país".
La Colonia Esperanza irradió el entusiasmo colonizador. La agricultura que antes de la fundación tenía un desarrollo precario, se organizó en forma sorprendente conformándose así, el centro agrícola más importante del país. Los colonos trajeron ideas nuevas, el culto al trabajo y el arraigo a la tierra.
La población fundadora se componía en su mayoría de familias suizas con un importante aporte de alemanes y franceses. Un reducido número de belgas, luxemburgueses y saboyanos completaban el contingente originario. Provenían de clase media, eran expertos en artesanías y oficios más que en la práctica de la agricultura extensiva, actividad que tendrían que desarrollar.
La mayoría profesaba dos cultos: católico y protestante; y predominaban las lenguas alemana y francesa.
Las concesiones de tierra se distribuyeron: 100 al Oeste para las familias de lengua alemana y 100 al Este para las de lengua francesa.
Sólo cinco años después de la fundación, Esperanza consolidó su existencia legal con la creación de la municipalidad como lo preveía el contrato de colonización de 1853 (Art. 13º).
Esta primera expresión de vida política institucional, cimiento de la estructura del Estado, surgió en 1861 como expresión de autonomía en la resolución de los problemas inmediatos y en procura del bien común.
El entonces gobernador Pascual Rosas, llamó en un decreto fechado el 5 de mayo de 1861, al vecindario para una asamblea comunal a reunirse una semana después, con el objeto de proceder a la elección de diez personas que habrían de constituir el Concejo Municipal. Aprobados por el gobierno, el Concejo se instaló el 26 de mayo, presidido por el juez de paz Gabarret, quien pronunció en la ocasión un notable discurso en francés ponderando las ventajas del régimen municipal y señalando los deberes de los concejales. Cinco concejales y un suplente provenían de la parte de habla francesa y un número igual, del sector de habla alemana.
Las dos secciones en las que se hallaba dividida la Colonia votarían por separado según la práctica ya establecida en atención a que la diferencia de idiomas, dificultaba el conocimiento y la integración entre ambas partes.
Los problemas de la diversidad de cultos repercutieron respecto de los matrimonios. Según narra el diario "El Colono" un detalle de los conflictos en Las Colonias era el generado por los diferentes cultos, ya que los matrimonios eran válidos solamente ante las autoridades religiosas y éstas prohibían los matrimonios "mixtos" (entre diferentes religiones). Esto lleva a que el 30 de abril de 1864, el gobierno de Patricio Cullen dicte un decreto facultando a los escribanos a llevar un libro de "registro del estado civil de las personas" por el cual se autorizaba la realización de matrimonios "mixtos", dando origen al instituto de matrimonio civil en la provincia.
Desde los primeros momentos hubo tirantez entre las confesiones cristianas de la Colonia. El enfrentamiento se hacía extensivo inclusive al pago de los impuestos, lo que se refleja claramente en la proposición de Grenón (miembro de la comisión ad hoc para la construcción del templo católico), que comparece por la cuestión del templo, pidiendo que se separen las recaudaciones municipales, según correspondan a los distintos cultos.
En esa diversidad de culturas y procedencias, un párrafo aparte merece la presencia italiana, que comenzó a sentirse en la década 1860-70 y que funda su primera institución (la sociedad de socorros mutuos Unione e Fomento) en 1871.
Según consta en el acta fundacional "Creciendo la importancia del número de italianos, se hizo imprescindible disponer de un Centro, que, al igual que en otras ciudades del país, se hiciera eco de las necesidades de los connacionales".
En breve se comenzó la construcción del edificio social, que en sus primeros tiempos albergó a la escuela Normal "Domingo F. Sarmiento" hasta tanto se construyera el edificio correspondiente. Años más tarde, nació en el local de la Sociedad Italiana el Centro de Industria, Comercio y Afincados del departamento Las Colonias.
Entre sus socios ilustres se cuentan, según el libro de matrículas, Guillermo Lehmann; Presidente honorario, Giuseppe Garibaldi; Vice presidente honorario, Edmundo de Amicis (1884); Vasilio Cittadini (1887); Dr. Miguel Juarez Celman, Presidente de la República (1887), su Alteza Luigi Di Saboya, Duca Degli Abruzzi (1896), asociados en ocasión de repetidas visitas a la Colonia Esperanza.
Uno de los aportes culturales de la sociedad italiana a la comunidad esperancina, ha sido la creación de la escuela Dante Alighieri, en 1964.
El largo proceso hacia lo que se dio en llamar la "argentinización", demandaba entonces, consensos cívicos básicos y una comunidad de idioma; elementos primordiales para cimentar la cohesión del pueblo.
Así lo entendían los colonos de Esperanza, que anhelaban aprender la lengua local. Esto se demuestra a través de la solicitud escrita en alemán y dirigida en setiembre de 1860 al Ministerio General de Gobierno de la provincia, donde se solicita la designación de un maestro y se establece como "cosa muy esencial", el "saber castellano".
La especial preocupación por la educación general de sus hijos se demuestra en la creación de la escuela municipal (1861), a la que "los niños de 8 a 14 años estaban obligados a asistir mediante el pago de dos reales por mes para sostener al preceptor".
Esta convicción acerca de la importancia de la educación, tiene un hito en la inauguración de la Escuela Normal de Esperanza, el 9 de julio de 1896.
La instalación de la colonia provocó consecuencias políticas, económicas, culturales y demográficas al incorporar un elemento humano que difundió hábitos de vida organizada, arraigo a la tierra y división del trabajo. En mérito a ello, Sarmiento, siendo Presidente de la República, en su visita a la localidad, la denomina "Cuna de la Colonización Argentina", y en 1944, el Gobierno Nacional instituye el 8 de septiembre -Fiesta Patronal de Esperanza- como "Día Nacional del Agricultor".
El acrecentamiento de la población en el litoral y la transformación del desierto en tierras de labranza junto al tendido de las líneas del Ferrocarril Central Argentino, permitieron el surgimiento de nuevas colonias.
La confianza puesta en el trabajo y la voluntad del hombre que tuvo que proveerse, defenderse y avanzar aún en medio de factores adversos, tuvo entonces, en Esperanza, su primer bastión, y es por ello que proponemos a los señores Diputados la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BINNER, HERMES JUAN SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
SESMA, LAURA JUDITH CORDOBA PARTIDO SOCIALISTA
AUGSBURGER, SILVIA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
ZANCADA, PABLO V. SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia)
AGRICULTURA Y GANADERIA
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
28/06/2006 INICIACIÓN DE ESTUDIO Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría