Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2600-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA PARTICIPACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LA 60 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD DE LA OMS REALIZADA DEL 14 AL 23 DE MAYO DE 2007, EN GINEBRA, SUIZA.
Fecha: 31/05/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 61
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través del Ministerio de Salud informe lo siguiente:
1. Si la Argentina participó de la 60ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS realizada en Ginebra, Suiza, entre los días 14 al 23 de mayo de 2007.
2. En caso afirmativo informe si la Argentina pudo ejercer la plenitud de sus derechos como miembro integrante de las OMS.
3. Informe si la Argentina esta incluida en al documento A60/42 Punto 15.3 del orden del día provisional 11 de mayo de 2007 junto a países como Comoras, Guinea-Bissau, Kirguistán, Nauru, Níger, República Centroafricana, Somalia.
4. En caso afirmativo informe los motivos y razones por las que Argentina esta incluida en el Documento A60/42.
5. Si puede haber sido uno de los motivos o razones de la inclusión de Argentina la falta de pago de los contribuciones.
6. En caso afirmativo, si esta falta de pago se debe a que la Argentina no tiene recursos para afrontar las contribuciones como miembro de la OMS
7. Si la Argentina considera que es importante formar parte de la OMS como miembro pleno, ejerciendo la totalidad de los derechos como país signatario de la misma.
8. En caso afirmativo porqué no se cumple con las obligaciones establecidas por dicha organización, tales como el pago de las contribuciones por parte de los países miembros, que la OMS decide en Asamblea.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Durante los días 14 al 23 de mayo de 2007 se realizó la 60ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en Ginebra, Suiza, en la que se abordaron temas tan importantes como los siguientes, según consta en el Documento A60/1 Rev.1 del 15 de mayo de 2007 que establece el Orden del Día a ser tratado por la Asamblea:
Proyecto de Plan Estratégico a Plazo Medio, incluido el proyecto de presupuesto por programas 2008-2009
- 11.1 Proyecto de Plan Estratégico a Plazo Medio 2008-2013
- 11.2 Proyecto de presupuesto por programas 2008-2009
Asuntos técnicos y sanitarios
- 12.1 Gripe aviar y gripe pandémica:
- • novedades, respuesta y seguimiento
- • aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (2005)
- • prácticas óptimas para el intercambio de virus de la gripe y de datos sobre sus secuencias
- 12.2 Erradicación de la viruela: destrucción de las reservas de Variola virus
- 12.3 Control de la leishmaniasis
- 12.4 Poliomielitis: mecanismo de gestión de los riesgos potenciales para la erradicación
- 12.5 Paludismo, incluida la propuesta de establecimiento de un Día Mundial del Paludismo
- 12.6 Control de la tuberculosis: progresos realizados y planificación a largo plazo
- 12.7 Estrategias e intervenciones de base fáctica para disminuir los daños relacionados con el alcohol
- 12.8 Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial
- 12.9 Salud bucodental: plan de acción para la promoción y la prevención integrada de la morbilidad
- 12.10 Medidas encaminadas a la cobertura universal de las intervenciones sobre salud de la madre, del recién nacido y del niño: informe bienal
- 12.11 Promoción de la salud en un mundo globalizado
- 12.12 Incorporación del análisis y las acciones de género en las actividades de la OMS: proyecto de estrategia
- 12.13 Salud de los trabajadores: proyecto de plan de acción mundial
- 12.14 Sistemas de salud: sistemas de atención de emergencia
- 12.15 Fortalecimiento de los sistemas de información sanitaria
- 12.16 Función y responsabilidades de la OMS en las investigaciones sanitarias
- 12.17 Progresos realizados en el uso racional de los medicamentos
- 12.18 Mejora de los medicamentos de uso pediátrico
- 12.19 Tecnologías sanitarias
- 12.20 Salud pública, innovación y propiedad intelectual: progresos realizados por el Grupo de Trabajo Intergubernamental
- 12.21 Informes sobre los progresos realizados en asuntos técnicos y sanitarios
- Mejora de la contención de la resistencia a los antimicrobianos
- Aplicación por la OMS de las recomendaciones del Equipo mundial de tareas acerca de la mejora de la coordinación entre las instituciones multilaterales y los donantes internacionales en materia de SIDA
- Informe mundial sobre la violencia y la salud: aplicación de las recomendaciones
- Promoción de la seguridad vial y prevención de los traumatismos causados por el tránsito
- Discapacidad, incluidos la prevención, el tratamiento y la rehabilitación
- F Prevención y control del cáncer: cáncer cervicouterino
- Sostenimiento de la eliminación de los trastornos por carencia de yodo
- Promoción de un envejecimiento activo y saludable
- Preparación y respuesta frente a emergencias
- Reducción de la mortalidad mundial por sarampión
- Red de Sanimetría
La Asamblea examinó varias cuestiones de salud pública y adoptó dos resoluciones clave, una sobre preparación para una pandemia de gripe y otra sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual.
Entre los asuntos examinados figuran la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, la erradicación de la viruela, enfermedades no transmisibles, mejores medicamentos de uso pediátrico y progresos realizados en uso racional de los medicamentos.
Dado que Argentina ha adherido a os Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015, dentro de ellos los se refieren a la salud son los objetivos 4; 5 y 6,
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA
Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves
Nos parece sumamente llamativo que nuestro país no se encuentre al día con el pago de las contribuciones a la OMS y transcribimos a continuación el Documento A60/42 Punto 15.3 del orden del día provisional 11 de mayo de 2007" "Estado de la recaudación de las contribuciones señaladas, y Estados Miembros con atrasos de contribuciones de importancia bastante para que esté justificado aplicar el Artículo 7 de la Constitución. Tercer informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo a la 60ª Asamblea Mundial de la Salud" por el que se mantiene la
"ESTADO DE LA RECAUDACIÓN"
"1. La sexta reunión del Comité de Programa, Presupuesto y Administración se celebró en Ginebra el 10 y el 11 de mayo de 2007 bajo la presidencia de la Sra. J. Halton (Australia).
1 2. El Comité examinó el estado de la recaudación de las contribuciones señaladas, incluidas las de los Miembros con atrasos de contribuciones de importancia bastante para que esté justificado aplicar el Artículo 7 de la Constitución, y los arreglos especiales para la liquidación de atrasos.
El Comité tomó nota de que los derechos de voto de 10 Miembros (Antigua y Barbuda, Argentina, Comoras, Guinea-Bissau, Kirguistán, Nauru, Níger, República Centroafricana, República Dominicana y Somalia) continuaban suspendidos, y que esa suspensión se mantendría en la 60ª Asamblea Mundial de la Salud y en las subsiguientes hasta que los atrasos se redujeran a un nivel inferior a la cuantía que justifica aplicar el Artículo 7 de la Constitución".
"RECOMENDACIONES A LA ASAMBLEA DE LA SALUD"
"9. El Comité recomendó que se presentara a la consideración de la 60ª Asamblea Mundial de la Salud el proyecto de resolución siguiente:
La 60ª Asamblea Mundial de la Salud, Visto el tercer informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo a la 60ª Asamblea Mundial de la Salud sobre el estado de la recaudación de las contribuciones señaladas, incluidos los Estados Miembros con atrasos de contribuciones de importancia bastante para que esté justificado aplicar el Artículo 7 de la Constitución;
2 Considerando que en el momento de la apertura de la 60ª Asamblea Mundial de la Salud los derechos de voto de Antigua y Barbuda, la Argentina, las Comoras, Dominica, Guinea-Bissau, Kirguistán, Nauru, el Níger, la República Centroafricana, la
República Democrática del Congo, la República Dominicana y Somalia se mantenían suspendidos, y que esa suspensión se mantendría hasta que en las presentes o futuras Asambleas de la Salud los atrasos de los Estados Miembros en cuestión se redujeran a un nivel inferior a la cuantía que justifica la aplicación del Artículo 7 de la Constitución".
Consideramos que no se puede justificar bajo ningún aspecto, que en las actuales circunstancias, y contando con un superávit del que tanto se enorgullece el gobierno nacional, estemos pasando este "papelón" internacional, realmente lamentable.
Consideramos lo expuesto suficientes fundamentos por lo que solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL JUJUY UCR
NIEVA, ALEJANDRO MARIO JUJUY UCR
NEGRI, MARIO RAUL CORDOBA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)