Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2469-D-2007
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA GRATUIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS CON EL OBJETO DE FACILITAR LA PLENA PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS EN EL ACTO ELECTORAL DEL DIA 28 DE OCTUBRE DE 2007.
Fecha: 23/05/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 56
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de los organismos que correspondan, disponga las medidas necesarias a fin garantizar, la gratuidad del servicio de transporte público de pasajeros, en todo el territorio nacional, con el objeto de facilitar la plena participación de los ciudadanos en el Acto Electoral del día 28 de Octubre de 2007.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Constitución Nacional estableció el principio liminar según el cual el pueblo es titular de la soberanía, pero participa en la acción de gobierno eligiendo sus representantes (Preámbulo, Art.1, 22 de la Constitución Nacional).
Los derechos políticos son derechos humanos fundamentales que se refieren a la participación del hombre en la organización política del Estado, en la cosa común, en la res pública, vinculan al ciudadano con el Estado. Su esencia está dada por la noción de participación, que opera en una doble faz: derecho-obligación.
La participación política supone entonces una forma de encarar la vida social, que implica decisión, compromiso, y control. La política, en la acepción clásica de la palabra, es el interés por las cosas de la ciudad, por la comunidad tomada desde el punto de vista totalizador, y es entonces un derecho con su correlativa obligación que goza toda persona por el hecho mismo de tener opción; va unida al concepto de responsabilidad hacia uno mismo y hacia el país en el que se vive. Presupone al hombre como sujeto activo de su proceso de cambio.
En este sentido es responsabilidad del Gobierno y los representantes del pueblo velar y garantizar el efectivo cumplimiento del principio de igualdad entre los hombres, no como nivelación absoluta, sino como igualdad relativa, propiciando a través de sus decisiones acciones tendientes a compensar las desigualdades que por motivos económicos y sociales se interpongan en la práctica efectiva de su participación.
No escapa a ningún ciudadano argentino la compleja situación social y económica por la que atraviesa el país, y las dificultades que aparecen cotidianamente para efectuar traslados de personas y cosas, y esto se debe principalmente por la erogación que estas comprometen, cuanto más si lo que se debe garantizar es la participación activa de la mayoría de la población un día determinado. En este sentido se considera indispensable la intervención del gobierno nacional para facilitar el traslado de las personas en forma gratuita.
Si tenemos en cuenta:
Que el transporte público de pasajeros recibe subsidios del Estado.
Que muchos ciudadanos tienen su lugar de votación alejados de su domicilio habitual, ya fuere porque el cambio de domicilio correspondiente no fuere efectuado o por no haber sido incorporada la novedad al padrón electoral nacional en tiempo y forma.
Que las autoridades de mesa, elemento esencial para el desarrollo del acto eleccionario, se hagan presente en el lugar y vean facilitada su presencia por el traslado gratuito, a pesar de las dificultades económicas que puedan tener para el mismo.
Que el objeto principal de comicio es la transparencia absoluta en términos de garantizar la presencia activa de toda la población en el mismo, evitando con esta medida, la manipulación de la cual pueden ser objeto los ciudadanos por ser trasladados en vehículos o transportes que se encuentren a disposición de corporaciones con intereses en volcar la decisión de los votantes en su favor, tergiversando la decisión soberana de la ciudadanía.
En síntesis, si la participación es un concepto dinámico, debe ser real, amplia, plural y constante, en todos los niveles y ámbitos del desarrollo humano en el territorio nacional, cuanto más debe serlo respecto al derecho electoral a elegir representantes políticos o a ser elegidos como representantes, en este sentido, la gratuidad en el trasporte público de pasajeros el día 28 de Octubre próximo, contribuirá a que la soberanía de nuestro pueblo se plasme efectivamente.
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
URTUBEY, JUAN MANUEL SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TRANSPORTES (Primera Competencia)