Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2413-D-2011
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR ARGENTINO ERNESTO SABATO.
Fecha: 06/05/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 43
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su profundo pesar por el fallecimiento del escritor argentino Ernesto Sábato, quien fuera una de las más destacadas figuras de la literatura sudamericana del Siglo XX.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En la madrugada del pasado sábado 30 de abril, a la edad de noventa y nueve años, murió el gran escritor argentino Ernesto Sábato.
Ocurrió en su casa de Santos Lugares, en las afueras de Buenos Aires, a causa de una complicación pulmonar.
Sábato había nacido el 24 de junio de 1911, en Rojas, Provincia de Buenos Aires, fruto de la unión entre Juana María Ferrari y Francisco Sábato. Era el décimo de once hijos.
Cursó la escuela primaria en esa misma localidad y los estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata, de donde egresó - en 1928 - con el título de bachiller. Al año siguiente comenzó sus estudios en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata.
El compromiso político fue una constante a lo largo de toda su vida. Ya en 1933, había sido elegido Secretario General de la Juventud Comunista y había comenzado a dictar cursos libres de marxismo-comunismo.
En ese marco, conoció a quien sería el gran amor de su vida, Matilde Kusminsky Richter, entonces una estudiante de diecisiete años que dejó la casa de sus padres para vivir con él.
Sin embargo, en su cabeza crecían las dudas sobre las bondades del régimen impuesto por Stalin y frente a ellas, el Partido decidió enviarlo por dos años a las Escuelas Leninistas de Moscú, un lugar en donde - según las declaraciones del mismo Sábato - "uno se curaba o terminaba en un gulag o en un hospital psiquiátrico".
Pero antes de ir a Moscú, le tocaba pasar por Bruselas para participar como delegado del Partido Comunista al "Congreso contra el Fascismo y la Guerra". Allí es donde teme no poder regresar de la URSS y tomó la decisión de huir a París.
Fue en la ciudad francesa, donde escribió su primera novela - "La Fuente Muda" - que más tarde fue publicada parcialmente en la revista "Sur".
En 1936 regresó a Buenos Aires y contrajo matrimonio con Matilde. Dos años más tarde, obtuvo el Doctorado en Física en la Universidad de La Plata y, por gestiones de Bernardo Houssay, se le concedió una beca anual para realizar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie de París. El 25 de mayo de 1938 nacía su primer hijo, Jorge Federico.
Durante su estadía en Francia se contactó con un grupo de intelectuales ligados al surrealismo, asumiendo una postura crítica de la realidad que tendría un significado transcendente para su obra literaria.
En 1939 abandonó París, en virtud del traslado de su beca al Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde trabajó el tema de rayos cósmicos.
Al año siguiente, retornó a la Argentina para enseñar en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata y en el Instituto del Profesorado Secundario de Buenos Aires. También publicó en la revista "Teseo" un artículo sobre "La invención de Morel", novela de Adolfo Bioy Casares.
Casi para la misma época, comenzó a colaborar con la revista "Sur" donde interactuó y cultivó una honda amistad con Jorge Luis Borges, las hermanas Victoria y Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares; que también formaban parte de la misma publicación. El contacto con estos referentes sería determinante para inclinar su vocación hacia la literatura.
En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, comenzó a escribir su libro de ensayos, "Uno y el Universo", que él mismo consideraba una muestra de la crisis existencial que lo llevó a perder la fe en la ciencia. En ese sentido, más adelante declararía: "En el Laboratorio Curie, en una de las más altas metas a las que podía aspirar un físico, me encontré vacío de sentido. Golpeado por el descreimiento, seguí avanzando por una fuerte inercia que mi alma rechazaba".
En 1945, dicho libro fue publicado y por él Sábato fue reconocido con el Primer Premio de prosa de la Municipalidad de Buenos Aires y el Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
Ese mismo año nació su segundo hijo, Mario, y es entonces cuando decidió a abandonar la ciencia para dedicarse de lleno a las letras y a la pintura.
Tras el rechazo de los manuscritos por parte de todas las editoriales de Buenos Aires, en 1948 publicó su primera novela - "El túnel" - en la revista "Sur".
Las críticas a esta obra que, narrada en primera persona, cuenta la historia de un pintor atormentado por el crimen que cometió y que, hasta la fecha, ha sido traducida a más de diez idiomas, lo llevaron a alcanzar un rápido prestigio.
En 1952, se estreno en Argentina, la película basada en esa novela, bajo la dirección de León Klimovsky.
Para esos años, también publicó - con la editorial Emecé - los ensayos "Hombres y engranajes" y "Heterodoxia".
Pese a autocalificarse como "antiperonista", en 1955 renunció como interventor de la revista "Mundo Argentino", tras haber denunciado la aplicación de torturas a militantes obreros.
Ese mismo año presentó "El otro rostro del peronismo: Carta abierta a Mario Amadeo", en donde efectúa una defensa de Evita y sus seguidores. Esta publicación le valió furibundas críticas de los sectores intelectuales argentinos, mayoritariamente opositores peronismo.
Durante la presidencia de Arturo Frondizi, ocupó la Dirección de Relaciones Culturales en el Ministerio de Relaciones Exteriores, cargo al cual renunciaría en menos de un año por diferencias con el rumbo que tomaba aquél gobierno.
En 1961, publicó "Sobre héroes y tumbas" que, considerada por la crítica como una de las mejores novelas argentinas del Siglo XX, narra la decadencia de una familia aristocrática de nuestro país.
En 1974, apareció "Abaddón, el exterminador", por el que obtuvo el Gran Premio de la SADE y fue nombrado, en Francia, Caballero de las Artes y las Letras.
No sería ni los primeros ni los últimos reconocimientos que recibiría a lo largo de su carrera literaria. Entre ellos, cabe mencionar: el Premio de Consagración Nacional de la Argentina; el Premio Medici en Italia; en España la Gran Cruz al Mérito Civil; la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires lo nombró 'Ciudadano Ilustre'; Colombia lo distinguió con la orden de Boyacá; la Organización de Estados Americanos (OEA) le otorgó el Premio 'Gabriela Mistral'; recibió la cruz de Gran Oficial de la República Federal de Alemania; fue distinguido en Francia como Comandante de la Legión de Honor; recibió en Israel el Premio Jerusalén; recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Murcia, España, y el mismo Doctorado de la Universidad de Rosario, Argentina y de la Universidad de Torino, Italia.
En 1983, se inscribió la página más trascendente en la actividad política de Sábato, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín lo designa presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
Un año más tarde, Sábato entregaba al Presidente de la Nación el informe de la comisión; un día en el que los organismos de derechos humanos convocaron a una concentración para respaldar dicha ceremonia a la que acudieron cerca de 70.000 personas.
En 1993, comenzó a escribir "Antes del fin", un libro que es considerado su testamento literario y que fue publicado tres años más tarde.
En el 2000, el diario Clarín publicó "La resistencia" por Internet, un texto que después se editaría como libro y se convertiría en su última publicación.
En definitiva, si tuviéramos que definir en una palabra a Ernesto Sábado, no tengo dudas que utilizaríamos el término "humanismo".
Porque su obra literaria, su acción política, sus ideas, están atravesadas por esa pasión constante de colocar al ser humano como eje fundamental, como motor que mueve la rueda, como pálpito.
Porque él, como pocos, supo combinar la física y la literatura; la docencia y la pintura; la acción y el pensamiento.
Hoy, su ausencia física nos entristece aún cuando somos conscientes de la trascendencia de su nombre y de sus obras que seguirán ilustrando las horas de las generaciones venideras.
Los ensayos en los que ha vertido sus más claras convicciones y sus más aguerridas batallas, permanecerán como faros para una ciudadanía aún ávida de valores democráticos.
Tenemos la certeza que la investigación que supo encabezar al frente de la CONADEP, plasmada en el libro "Nunca Más", significó un antes y un después fundamental para la Argentina, un hito que vehiculizó el juicio a las juntas militares y contribuyó a conducir a la Nación hacia la cultura de los derechos humanos.
Por eso y por las demás razones expuestas, es que vengo a solicitar a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CORTINA, ROY CIUDAD de BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
13/07/2011 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2308/2011 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2215-D-2011, 2197-D-2011, 2243-D-2011, 2250-D-2011, 2254-D-2011, 2255-D-2011, 2257-D-2011, 2269-D-2011, 2275-D-2011, 2388-D-2011, 2367-D-2011, 2413-D-2011, 2632-D-2011 y 2752-D-2011 CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 20/2011 22/07/2011
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 17/08/2011 APROBADO