Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2160-D-2007
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LOS AVANCES TECNOLOGICOS REALIZADOS EN BUSQUEDA Y PERFECCIONAMIENTO DE UN BIOCOMBUSTIBLE CON EL FIN DE SER USADO EN AVIONES DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA.
Fecha: 10/05/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 47
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar reconocimiento y beneplácito por los destacados avances tecnológicos realizados en nuestro país en la búsqueda y perfeccionamiento de un biocombustible con el fin de ser usado en los aviones de la Fuerza Aérea Argentina.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Distintos medios periodísticos han informado sobre la prueba realizada por nuestra Fuerza Aérea, en el marco del proyecto que dicha Institución viene llevando a cabo para la producción y uso de combustibles renovables; la innovación tecnológica permitirá que los aviones, en un futuro cercano, no dependan de los combustibles de origen fósil, dando, así, un primer paso hacia un mayor uso de los llamados biocombustibles, las pruebas realizadas tanto en tierra con turbinas de aviación, como así también este primer vuelo experimental han brindado resultados altamente positivos y exitosos.
En consecuencia, los aviones de la Fuerza Aérea Argentina podrán utilizar biocombustibles elaborados a partir de la soja, gracias al acuerdo firmado entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y la Dirección de Investigación y Desarrollo de la institución militar, teniendo en cuenta especialmente la actual situación en que la República Argentina se encuentra, a nivel internacional, al ser considerada como el mayor exportador mundial de aceite de soja y girasol.
De esta forma, la República Argentina se ha convertido en el segundo país en el mundo que realiza un vuelo de aviones con biodiesel.
Si bien ya está debidamente probado que el biodiesel puede ser utilizado- después de su correcto refinamiento- en forma directa en motores diesel sustituyendo total o parcialmente el gas oil, existen algunas dificultades en las propiedades físico- químicas que contiene, como ser su utilización en bajas temperaturas, como las que soportan los aviones cuando ganan altura.
Pero los investigadores abocados al perfeccionamiento de este proyecto, han desarrollado una tecnología de avanzada, efectuando una mezcla del 80% de combustible convencional y el 20% del biodiesel previamente procesado alcanzando temperaturas del -42% para el enturbamiento y -52% para el congelamiento, lo que satisface plenamente los requisitos para el uso aeronáutico, método éste que permite disminuir el punto de enturbamiento del biodiesel puro a 14  centígrados bajo cero y el congelamiento a 25 bajo cero. De está forma, se pudo utilizar estas naftas basadas en soja en las aeronaves dado que el combustible en turbinas de aviación debe congelarse por debajo de los 47 bajo cero.
Si bien debemos considerar estas pruebas con una visión a largo plazo, no es menos importante destacar que debido a la escasez y la correlativa suba de precios de los combustibles de origen fósil, la búsqueda de combustibles alternativos se convirtió en una tendencia generalizada a nivel mundial.
Es entonces que, en esta línea es donde se inscribe el programa Biojet, enfocado desde dos estrategias alternativas: la utilización de naftas químicamente diferentes de los hidrocarburos tradicionales pero con resultados similares, como en el caso del biodiesel; y en la generación de compuestos químicos equivalentes a los actuales pero a partir de biomasa ("petróleo sintético").
Es por todos conocidos, y es importante resaltar lo señalado, en este sentido, por el Protocolo de Kyoto. Sabemos que éste es un mecanismo internacional que fuera acordado en el año 1997, que surgió del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC).En un principio reunió a 55 naciones industrializadas para hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Estos países representaban en ese momento el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy en día son 129 los países que lo han ratificado alcanzando el 61,6 % de las emisiones como indica el barómetro de la UNFCCC.
Este protocolo tiene como objetivo principal reducir (para el período 2008-2012, los niveles registrados en 1990) en un 5,2% las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como: dióxido de carbono (CO2); metano (CH4); óxido nitroso (N2O); y los tres gases industriales fluorados como: hidrofluorocarbonos(HFC); perfluorocarbonos (PFC); hexafluoruro de azufre. Dichos objetivos se encuentran en un marco legal que no pueden ser apreciados como simples pautas, sino que se las debe considerar como normas de carácter obligatorio.
A fin de cumplimentar con ello, y teniendo en cuenta que uno de los grandes beneficios que ofrece la utilización de biocombustibles en comparación con los hidrocarburos de origen fósil es la menor contaminación ambiental, es que esto se ha puesto con un mayor acento al estudiarse el experimento.
También está previsto que, sobre la base de esta experiencia, se formule un proyecto de norma aeronáutica para cada combustible desarrollado y presentarlo al instituto IRAM y la Dirección Nacional de Aeronáutica.
De mantenerse los resultados positivos en los ensayos con los aviones, esta experiencia tiene una gran utilidad no sólo para la industria y el sector aeronáutico, sino también para seguir ampliando los campos en donde aplicar este tipo de tecnología alternativa. Los especialistas responsables de este proyecto ya están trabajando para patentar está innovación y en la homologación del biodiesel como combustible alternativo.
En dicha prueba, una más dentro de ese proyecto, se utilizó un 20% de biodiesel en el tanque de gasolina de un avión militar sin ello hiciera perder potencia en la turbinas.
Actualmente se han hecho varias pruebas empleando biodiesel con mezclas de JET A-1 en turbinas y se notó que el comportamiento ha sido, prácticamente, el mismo que empleando combustible aeronáutico puro.
Detallando el acontecimiento, fue así que el Pucará A- 561 levantó vuelo, en la pista de la Escuela de Aeronáutica de la Provincia de Córdoba propulsado por un biocombustible elaborado a partir de la soja. En la turbina número uno de dicha aeronave del Centro de Ensayos en Vuelo de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), llevaba Biojet, elaborado con aceite vegetal mientras que en la otra había querosene aeronáutico. Fue este momento quizás el mas emotivo e importante, ya que de esta manera se plasmaban los valores e intereses de tres comunidades que no siempre hacen contacto, tales como son el complejo agroindustrial, el mundo militar y el campo científico, pudiéndose de esta forma enriquecer considerablemente a las tres, ya que se afianzaba con ello el primer vuelo a biocombustible del hemisferio sur y el segundo de la historia aeronáutica mundial.
Fue entonces que La tobera de uno de los motores -el Pucará lleva dos turbohélices francesas Turbomeca Astazou de 1002- produce la conocida humareda negruzca y acre de querosene aeronáutico (JP1) que preocupa considerablemente a casi la totalidad de los aeropuertos por la contaminación que produce, pero la vaharada de gases de la otra turbina, la número 1, resultó más limpia, quemando Biojet, una composición integrado en un 20% por derivados de aceites de soja y en un 80% por JP1. Tiene las mismas prestaciones que el JP1, pero bastantes ventajas potenciales en lo ambiental (menos emisiones de carbono fósil y de azufre) y en lo económico.
Quizás ésta sea el inicio de un vasto e importante conjunto de diversos emprendimientos con poderosas raíces en los sectores científicos, educativos, agroindustriales, municipales y militares, decididos a posicionar a la Argentina como un referente mundial en agro combustibles.
Detrás de este relevante proyecto de la FAA, que tratará de homologar internacionalmente el Biojet, patentar su receta de fabricación y volverlo habitual en las flotas aerocomerciales de todo el planeta, hay otro proyecto nacional mucho mayor, llamado "Generación y optimización de tecnologías de producción de biocombustibles".
Sin perder de vista la importancia que esto posee, y viéndolo como un ambicioso proyecto, ya que según las estimaciones en un poco mas de 48 meses, se encontrarán en funcionamiento, en terrenos de la municipalidad de Junín, el primer laboratorio de investigación, desarrollo, referencia y garantía de calidad en biocombustibles y una planta piloto experimental anexa para biodiésel, estudiándose, asimismo, la posibilidad de una planta piloto similar en la localidad Chacabuco, pero para ensayos de fabricación de bioetanol a partir de un cultivo nuevo para el país, tal el sorgo dulce.
Cabe resaltar que la posibilidad indicada, ha sido iniciada y conducida por la Fundación Innova-T a través de un proyecto financiado por La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, iniciativa que involucra a diversos Centros Tecnológicos de todo el país y Centros dependientes de la Fuerza Aérea, como el Laboratorio de Ensayo de Materiales o el Centro de Ensayos de Vuelo, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la que, a su vez engloba a múltiples y variados Organismos e Instituciones tales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la petrolera Enarsa, las municipalidades de Junín y Chacabuco, la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Un.No.Ba), la Fundación Democracia y una pléyade de firmas agroindustriales, como la semillera Don Atilio, ELB Global SA, Desarrollos y Tecnología SA, Ontai Hermano Sol SA, Energía Ecológica SA, amén del llamado Consorcio Productivo del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, que agrupa a las principales industrias de un total de siete municipios: los mencionados y además General Pinto, Lincoln, Leandro Alem, General Arenales y Ameghino.
Al respecto existen diversas y variadas opiniones, pudiendo indicar la del Dr. Roberto Marqués, de Innova-T-, quien ha manifestado: "Hay mucho por hacer. Por una parte, identificar, mejorar y poner en valor las mejores especies vegetales para fabricar combustibles líquidos. Esto significa ir más allá del paradigma actual de soja y maíz y pampa húmeda y abrirse a cultivos muy nuevos para el país, de modo de que el agro energético no le quite tierras al agro alimentario ni encarezca los precios de los comestibles. ¿Algunas plantas que son candidatos obvios? El sorgo dulce para bioetanol y la colza para biodiésel o la jatrofa -muy oleaginosa- en tierras áridas. Pero el proyecto es mucho más ambicioso: queremos identificar incluso algas cultivables en escala industrial capaces de generar biocombustibles". Ampliando dicho criterio dijo: "Por otra parte, tenemos que agrupar y formar investigadores en nuevas fuentes de agro combustibles, que casi no hay. Y además, inventar y desarrollar nuevos productos, como ha sido el caso concreto del Biojet de la FAA. Y también hay que transferir a la industria los correspondientes "paquetes tecnológicos" y las certificaciones de calidad correspondientes. Y como cierre hay que desarrollar, junto con cada producto, el know-how de gestión de residuos que genere su fabricación. Lo que queremos es que en el futuro mercado mundial de agro combustibles la Argentina ponga inteligencia, y no sólo tierra", fundamentado además que en el mercado aerocomercial futuro para combustibles "bio", se ha obtenido un enorme premio; la sorpresa mayor es que la FAA corre -hoy por hoy- sola y en la punta del pelotón mundial.
Pero que es biodiesel?. Es un combustible de origen vegetal que puede reemplazar al gasoil mineral. La ASTM (American Society for Testing and Materials) define el Biodiesel como "el éster monoalquílico de cadena larga de ácidos grasos derivados de recursos renovables, como por ejemplo aceites vegetales o grasas animales, para utilizarlos en motores Diesel".
Se presenta en estado líquido y se obtiene a partir de recursos renovables como aceites vegetales de soja, colza/canola, girasol, palma y otros, como así también de grasas animales, a través de un proceso denominado Transesterificación, el que básicamente consiste en el mezclado del aceite vegetal o grasas con un alcohol (generalmente Metanol) y un álcali (soda cáustica). Al cabo de un tiempo de reposo, se separa por decantación el biodiesel de su subproducto Glicerol.
Se refiere cada vez más a los ésteres alquílicos de aceites vegetales o grasas animales y no a los aceites o grasas solas, utilizados como combustible en los motores Diesel.
Haciendo un poco de Historia, podemos indicar que hacia fines de Siglo XIX. Rudolf Diesel (1858-1913) un ingeniero alemán, inventa el motor de combustión que utiliza fuel oil y a partir de allí implementó tempranas versiones de una máquina que utilizaba aceite de maní como energía. Así en el 1970, el biodiesel se desarrolló de forma significativa a raíz de la crisis energética y el elevado costo del petróleo. Hacia el año 1982, en Austria y Alemania, se llevaron a cabo las primeras pruebas técnicas con este combustible vegetal y en el año 1985, en Silberberg (Austria) se construyó la primera planta piloto productora de biodiesel a partir de las semillas de colza o canola. Actualmente Alemania, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Malasia y Suecia son pioneros en la producción, ensayo y uso de biodiesel en automóviles.
Como antecedente en este aspecto, debemos tener en cuenta que ya en los años 80/90 se realizó una investigación acerca de combustibles alternativos obtenidos de la caña de azucar (alcohol), el proyecto, a pesar de estar muy avanzado, se canceló. Hoy día, el Brasil cuenta con motores y aviones homologados internacionalmente para volar operando con este combustible barato y ecológico.
Por lo reseñado y motivos expuestos es que solicito a mis pares me acompañen con su voto la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
COLOMBI, HORACIO RICARDO CORRIENTES FRENTE DE TODOS
GALANTINI, EDUARDO LEONEL CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CARMONA, MARIA ARACELI CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CANTEROS, GUSTAVO JESUS ADOLFO CORRIENTES PROYECTO CORRIENTES
COLLANTES, GENARO AURELIO CATAMARCA UCR
BRUE, DANIEL AGUSTIN SANTIAGO DEL ESTERO UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia)