PROYECTO DE TP
Expediente 1948-D-2011
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "XXIX FIESTA NACIONAL DE LA GANADERIA DE ZONAS ARIDAS", A REALIZARSE DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2011 EN EL DEPARTAMENTO DE GENERAL ALVEAR DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.
Fecha: 19/04/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 32
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés turístico de la
Honorable Cámara la "XXIX Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de
Zonas Áridas" que se celebrará en el Departamento de General Alvear,
provincia de Mendoza durante los días 4 al 8 de mayo del corriente año.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace 29 años en el
Departamento de General Alvear, en la Provincia de Mendoza se lleva a cabo la
Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, la cual es organizada por la
Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, la
Cámara de Turismo y la Municipalidad del Departamento de General
Alvear.
Bajo el lema: "La ganadería
mendocina proyectándose al país", esta Feria Exposición nace en el año 1982,
como Fiesta del Ternero Mendocino y en el año 1995 se logró institucionalizar
como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, permitiendo así,
participar a una zona ganadera más extensa, la cual comprende las actividades
de los productores residentes en el mapa nacional de zonas áridas que integran
las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y de los
departamentos de Chical-Có, Chalileo, Puelén, Limay Mahuída y Curacó de la
provincia de La Pampa.
La Fiesta se realizará los días 4 al 8 de mayo del corriente año, según lo
estipulado por el Calendario de Fiestas Nacionales y se desarrollará en el
predio ferial, propiedad de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y
Ganadería de General Alvear, que consta de 10 hectáreas, y se encuentra
ubicado en Ruta Nacional 188 y Calle 7.
Este evento es el segundo en
importancia en la provincia después de la Fiesta Nacional de la Vendimia y
cuenta con la concurrencia en numerosos visitantes de todo el país ya que
comprende distintas actividades que vinculan aspectos técnicos, gastronómicos,
espectáculos y exposiciones, tales como:
Expo-Ganadera: Consta de 125
corrales que permiten encerrar más de 5.000 cabezas de ganado, donde se
realiza la exposición de los animales, jura de los lotes designando los ganadores
y posteriormente el remate.
Jura de Alumnos: Desde hace
doce años los alumnos de todas las escuelas agrotécnicas de la provincia,
quienes se capacitan y trabajan a la par del Jurado mayor, estableciendo una
jura paralela a la oficial, para demostrar lo que se aprendió.
Sala de Conferencias: En una
carpa estructural se realizan Jornadas de capacitación Agrícola-ganaderas,
dirigida a productores ganaderos, agricultores, técnicos y estudiantes.
Expo-Comercial, Industrial y
Artesanal: Se realiza una exposición para promoción y venta de productos
artesanales y servicios dispuestos en aproximadamente 220 stands para tal fin.
Espectáculos Artísticos: Se
convoca a artistas locales, regionales, nacionales e incluso internacionales que
se presentan en el Salón donde se ubica el escenario mayor.
Patio de Comidas: Durante todas
las noches que dura la Fiesta se efectúan exposiciones y venta de comidas
típicas de la zona.
Visitas Guiadas: tiene como
objetivo dar a conocer, la incidencia que tiene la Fiesta tanto a nivel económico
como turístico para la zona, a fin de promocionar la actividad. Estas visitas son
realizadas por docentes o estudiantes terciarios que se preparan para tal
fin.
Pasarela de Reinas: Presentación
de las Candidatas a Reina Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, las que
provienen de los departamentos que realizan explotación ganadera.
Almuerzo Tradicional: Esta
actividad congrega a destacadas autoridades Provinciales y Nacionales. En ella
se hace la entrega de los premios ganaderos y se da a conocer el Puestero del
año.
También se concentran aquí
numerosos medios de prensa ya que esta Fiesta ha sido registrada como un
record mundial en la clasificación "Asado más Grande del Mundo con Costillares
al Ensartador".
Jineteada y destrezas: El último
día de la Fiesta concentra alrededor de 15.000 espectadores, siendo una
impostergable cita para la población de las zonas rurales de la región,
asistiendo también desde la Provincia de San Luis y La Pampa.-
Es dable destacar que, en los
últimos años y producto del crecimiento de la superficie implantada con granos
en la Pampa Húmeda y los mayores índices de rentabilidad que generan
algunos de esos cultivos, como es el caso de la soja, ha provocado un aumento
de la actividad ganadera en zonas marginales. Esto, junto con los mejores
precios de la hacienda han permitido un constante desarrollo de la actividad.
Los productores ganaderos de General Alvear han sabido conducir estos
cambios y aprovechar las ventajas comparativas a pesar de contar con
permanentes riesgos a su labor como son los incendios en el monte nativo, la
caída de existencias producto de la sequía.
Dichas contrariedades no hace
más que motivar al trabajo diario y sostenido. Es entonces necesario y
oportuno destacar y reconocer esta fiesta, a sus organizadores la Cámara de
Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear por el esfuerzo
y dedicación puesta al servicio de la producción.
Por los motivos anteriormente
expuestos es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del
presente proyecto
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
JURI, MARIANA | MENDOZA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |