PROYECTO DE TP
Expediente 1888-D-2008
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LOS HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR OCURRIDOS RECIENTEMENTE.
Fecha: 30/04/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        Su preocupación por los hechos de 
violencia escolar ocurridos recientemente, exhortando a las Autoridades Compe-
tentes de todas las Jurisdicciones a intensificar el trabajo con las comunidades 
educativas, con los fines de enseñar a detectar, contener y disuadir a los educan-
dos  y  progenitores, ante la presencia de circunstancias que pudieran desencade-
nar hechos de esta índole.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Sin duda los hechos de violencia esco-
lar registrados en los últimos días en nuestro país, deben alertarnos a efectos de 
producir un debate profundo de todos los sectores de la sociedad en su conjunto, 
dado que no se puede analizar el tema solo por la repercusión en la comunidad 
educativa. Estos hechos seguramente forman parte de un estado de tensión que 
envuelve diariamente a la sociedad que desarrolla a diario su actividad y que se 
canaliza también entre los estudiantes, dado que al no encontrar un nivel adecua-
do de contención en las aulas, se enfrentan a una tendencia de confrontación 
permanente. Por supuesto los educandos no son ajenos a esta violencia social que 
debemos comenzar a revertir mediante decisiones firmes de la sociedad a efectos 
de morigerar este estado provocado por problemas sociales, económicos, cultura-
les.
	        
	        
	        Los padres de familia deben ser alia-
dos fundamentales en este proceso. No podemos permanecer inertes frente a los 
sangrientos episodios ocurridos recientemente en La Plata, V. Gesell, Misiones, Sta. 
Fe, San Isidro y otros tantos. La sociedad vive en un permanente lenguaje de vio-
lencia. Sucede en el fútbol, en el barrio, en el trabajo y donde es más grave, en la 
familia. Se debe seguir profundizando el sistema escolar de convivencia porque a 
la escuela llega toda la problemática de la conflictividad social.
	        
	        
	        Algunos especialistas coinciden en 
señalar el movimiento de afuera  -o social- y hacia adentro -o escolar- de la violen-
cia, de lo que se infiere que es necesario trabajar fuera del aula y de la escuela, 
desprendiéndose que el rol de la familia es clave.
	        
	        
	        La escuela y la familia deben recons-
truir lazos. Por lo expuesto considero que existen dos tipos de medidas posibles 
frente al problema: las inmediatas a corto plazo y las de prevención a mediano y 
largo plazo. Las primeras son fundamentales para evitar de inmediato que haya 
tantos niños y adolescentes expuestos a la violencia y criminalidad en los colegios. 
No podemos permitir que allí encuentren maltrato, robos, drogas, armas y grupos 
violentos.
	        
	        
	        Por otro lado la prevención es casi 
siempre la mejor alternativa y en ese campo debemos contemplar avances impor-
tantes, ya sabemos que cuanto más temprano mejor. Es decir que es fundamental 
tener programas de educación para la convivencia desde preescolar. Los niños 
desde sus primeros años deben aprender a resolver sus conflictos de manera pací-
fica y a ser capaces de frenar la agresión de manera no agresiva. Deben aprender 
a manejar el control para no terminar haciendo daños a otros y reconocer que el 
dolor de los demás debe importar.
	        
	        
	        Aprender esto no es fácil, pero si que-
remos transformar estos actos violentos es allí donde tenemos que hacer los ma-
yores esfuerzos.
	        
	        
	        Por todo lo anterior solicito la aproba-
ción del presente proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TOMAZ, ADRIANA ELISA | BUENOS AIRES | UNIDAD FEDERALISTA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
