Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1734-D-2007
Sumario: ESTABLECER COMO JORNADA NO LABORABLE PARA TODOS LOS TRABAJADORES EN RELACION DE DEPENDENCIA, LA FECHA EN LA QUE ANUALMENTE SE CELEBRE EL VIERNES SANTO.
Fecha: 25/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTICULO 1º: La fecha que anualmente se establezca para la celebración de viernes santo será jornada no laborable para todos los trabajadores en relación de dependencia, no pudiendo ser obligados por el empleador a prestar servicios bajo ninguna modalidad o apercibimiento. Al ser un día no laborable por razones religiosas, es justo que el trabajador religioso goce del derecho a celebrar una liturgia verdadera sin ser perturbado en su fe religiosa. No obstante, se deja claramente establecido que es un derecho en favor del trabajador, por lo que el mismo podrá renunciarlo y transformarlo en día laborable.
ARTICULO 2º: Derogase toda otra norma o disposición en contrario al artículo precedente.-
ARTICULO 3º: De forma.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Que es manifiesto que la celebración anual del viernes santo responde a la observancia de normas que han sido promulgadas por la autoridad de la Iglesia Cristiana, y que las normas civiles han adoptado, transformando dicho día en no laborable apoyados en la tradición cristiana de nuestro país, tradición que por otro lado no puede desconocerse porque sería desconocer las bases objetivas sobre las que se asentó nuestra organización nacional.
Es justo en consecuencia, que el Viernes Santo sea "verdaderamente" un día no laborable, porque de lo contrario se estaría violentando la conciencia religiosa de aquellos trabajadores que desean vivir el Viernes Santo evocando la Pasión de Cristo como momento de silencio, reflexión y penitencia.
Ahora bien, no puede desprenderse la declaración de feriado nacional de semana santa, de los motivos que dan su origen, y sin dudas las causas son absoluta y exclusivamente religiosas, por lo tanto, deviene en contradicción declarar un feriado y luego obligar a un trabajador (aunque se le pague como feriado) a trabajar en un día que para la comunidad religiosa cristiana es de reflexión y duelo.
Es necesario entonces, que el derecho a no trabajar en Viernes Santo exista a favor del trabajador, para que todos los fieles cristianos puedan gozar de la celebración de una liturgia verdadera, tal como la Iglesia ha querido y establecido. Los ritos litúrgicos son la expresión fiel y madura, a lo largo de los siglos, de las enseñanzas de la Iglesia siguiendo los sentimientos de Cristo.
No podemos permanecer callados ante los abusos, incluso gravísimos, contra la naturaleza de este Feriado y también contra la tradición y autoridad de la Iglesia, que en nuestros tiempos, estos abusos dañan cada vez más las celebraciones en diversos ámbitos eclesiales. Se ha transformado en costumbre la sumisión de las cuestiones de conciencia a las exigencias mundanas, lo cual atenta contra la libertad de conciencia que todo hombre tiene derecho a ejercer.
El trabajador que no profese la fe cristiana tiene el derecho de asistir a su lugar de trabajo, por cuanto la presente liberalidad no es de orden público sino que pueden convenirlo libremente entre empleado y empleador, pero no podrá este último obligar al primero.
Finalmente, conviene transcribir una frase del MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2007 que dice : "Que la Cuaresma sea para todos los cristianos una experiencia renovada del amor de Dios que se nos ha dado en Cristo, amor que también nosotros cada día debemos "volver a dar" al prójimo, especialmente al que sufre y al necesitado. Sólo así podremos participar plenamente en la alegría de la Pascua."
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DE MARCHI, OMAR MENDOZA DEMOCRATA DE MENDOZA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO