Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1715-D-2007
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA DECLARAR DE INTERES NACIONAL EL PROYECTO "GASODUCTO DE LOS VALLES CALCHAQUIES" Y LA EXTENSION DE SU RED TRONCAL HACIA EL OESTE CATAMARQUEÑO Y EL NORTE DE LA RIOJA.
Fecha: 24/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 36
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que correspondan, declare de Interés Nacional, el proyecto "Gasoducto de los Valles Calchaquíes" y la extensión de su red troncal hacia el oeste Catarmaqueño y el Norte de La Rioja.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Tras la conclusión del "Gasoducto de la Puna", y con el tendido del "Gasoducto de Anta" a punto de comenzar a tomar forma, la Provincia de Salta lanzó el proceso licitatorio para la construcción del ducto gasífero que llevará el estratégico recurso energético hasta las principales poblaciones de los Valles Calchaquíes. Autoridades de Tucumán, Catamarca, y La Rioja, emprendieron conversaciones con autoridades de Salta, para ver si las poblaciones de esas tres provincias - vinculadas por la ruta nacional 40 - pueden recibir el gas natural a través de una extensión del tendido ya licitado por la provincia.
Esto se debe a que muchas localidades de las provincias antes mencionadas, como es el caso concreto de Santa María y Belén en Catamarca, y el Departamento Arauco en La Rioja, se encuentran localizadas a pocos kilómetros de Tolombón, el punto donde termina la traza del gasoducto
calchaquí.
El gasoducto abarcaría desde Salta a Cafayate, luego Santa María, Belén y Londres, y desde allí hasta Alpasinche, en San Blas de Los Sauces. Lo que se analiza es extenderlo también hasta Fiambalá, Tinogasta y Cerro Negro, y luego a Aimogasta, distante a sólo 40 kilómetros de este último tramo. La inversión total alcanza los 80 millones de pesos. También estarían comprendidos los departamentos de Castro Barros y Chilecito. Mediante este emprendimiento se proveerá de gas natural para uso industrial y domiciliario a numerosas localidades.
La Región comprendida por el noreste y noroeste de La Rioja no constituye una zona rica en biodiversidad, y esa particular visión de planeamiento estratégico torna vital e indispensable el uso de los fluidos de la tierra, fundamentalmente el suministro de gas natural que resulta indispensable para el desarrollo de la agroindustria y de los actores sociales mas necesitados.
Por ese simple motivo, los anhelos, en realidad nuestros sueños mas queridos, deben ser cumplidos, porque los habitantes de las regiones que por años han sido postergadas, nunca han renunciado al progreso, mucho menos ahora, cuando el uso de sus recursos naturales a conciencia imponen una coherencia que les permita, más allá de los hombres, planificar un futuro sustentable.
El denominado "Gasoducto de los Valles Calchaquíes" que prevé una inversión total de 80 millones de dólares, contemplará la conexión de su red troncal a las poblaciones vinculadas a la Ruta Nacional 40 (Tucumán, Catamarca y La Rioja) desde la localidad de Tolombón (Salta) hacia Santa Maria (Catamarca) y desde allí hacia Belén, Londres, Cerro Negro, Tinogasta y Fiambalá, y por extensión hasta Aimogasta, departamento Aruco.
Arauco es uno de los departamentos de La Rioja que mayor evolución ha experimentado en la última década, y estamos convencido de que el polo productivo que centraliza requiere de la conexión al gasoducto. Por tal motivo, se ha conformado un equipo técnico que realice los estudios de factibilidad necesarios, para que desde el paso por la cercana localidad de Cerro Negro, el conducto principal prevea una conexión de 40 kilómetros y abastezca con gas natural para uso industrial y domiciliario al departamento, y, además, a los departamentos de San Blas de los Sauces, Castro Barros, y Chilecito (160 Kilómetros)
Cuando se habla sobre el Desarrollo Sustentable de los Pueblos, deben contemplarse los valores de progreso y bienestar, incentivando el perfil industrial, pero sin descuidar a los habitantes de más bajos recursos, que son quienes consumen garrafas, generando con ello una nueva infraestructura productiva, un mayor desarrollo regional, y una mejor calidad de vida.
En definitiva, el futuro del NOA merece una positiva integración regional, que genere las condiciones básicas para una independencia productiva que enaltezca nuestras virtudes, y nos inserte definitivamente en la consideración nacional.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
OVIEDO, ALEJANDRA BEATRIZ LA RIOJA JUSTICIALISTA NACIONAL
BARRIONUEVO, JOSE LUIS CATAMARCA PERONISTA FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia)