PROYECTO DE TP
Expediente 1681-D-2007
Sumario: DECLARAR MONUMENTO NATURAL Y DE INTERES PUBLICO A LA ESPECIE VENADO DE LAS PAMPAS "OZOTOCEROS BEZOARTICUS".
Fecha: 23/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35
El Senado y Cámara de Diputados...
DECLARACIÓN DEL VENADO DE LAS
PAMPAS COMO MONUMENTO NATURAL Y DE INTERÉS PÚBLICO
Artículo 1º -
Declárese monumento natural nacional y de interés público la especie
venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), a fines de su
conservación.
Artículo 2º - La presente ley se difundirá en
escuelas y establecimientos educacionales en general.
Artículo 3º - Comuníquese al
Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El venado de las
pampas (1) , también conocido como guasú-ti ("venado blanco" en guaraní"), yoam
shezcé (puelche), taruka (quichua), venado de campo (Uruguay) o veado
campeiro (Brasil), es un ciervo de mediano tamaño, que alcanza una altura en la
cruz de alrededor de 70 ó 75 cm., mide unos 110 a 135 cm. de largo y pesa entre
30 y 40 Kg. De esbelto aspecto, tiene el pelaje corto y liso, de color variable
según la subespecie entre bayo claro a pardo grisáceo. La zona alrededor de los
ojos, los costados del labio superior, la punta de la quijada, el interior de las
orejas, la parte inferior del cuerpo, cuello y cola y la posterior de los muslos son
blancos. La cola, de unos 15 cm. de largo, tiene la punta oscura. Esta coloración
le permite mimetizarse con los pastizales en donde habita.
Como sucede con la mayoría de los
cérvidos, solamente los machos ostentan astas, que caen y se renuevan
anualmente. En el caso del venado, las astas están formadas por dos cuernas con
tres garcetas (puntas) en cada una y un largo total que a veces supera los 30 cm.
Otra característica exclusiva del macho es su fuerte olor a "ajo", que se torna más
penetrante durante la época de brama (período reproductivo). Este fétido e
intenso olor es producido por una glándula interdigital, ubicada en el fondo de la
hendidura que separa las dos pezuñas de sus patas traseras y persiste a veces
durante días en los pastos por donde pasaron los venados. La hembra ("gama"
según nuestros gauchos) no posee este desagradable aroma, por esta razón
cuando esta especie era abundante era consumida su carne con frecuencia.
El venado es una especie
característica de ambientes llanos y abiertos, casi sin vegetación arbórea y con
escasas isletas de árboles xerofilos o semixerofilos. Antiguamente habitó todas las
pampas argentinas al norte del Río Negro. Hoy en día, arrinconado en sus últimos
relictos, ocupa tanto terrenos ondulados, con suelos arenosos, cubiertos de
abundantes pastizales (San Luis) como tierras bajas y pantanosas, con distintas
comunidades de vegetación palustre (Samborombón, Buenos Aires) o bien
pastizales de inundación (Aguapey, Corrientes).
Estos animales tienen
hábitos diurnos y gregarios: acostumbran a andar en grupos de 2 a 5 individuos,
aunque en el pasado formaban tropas mayores, de hasta 300 ejemplares. Suele
asociarse con el ñandú (Rhea americana) u otras aves que puedan anticipar el
peligro con su alarma, como la Bandurria Mora (Theristicus caudatus). Cuando se
alarman, caminan con la cola en alto, exhibiendo su color blanco y avisándole a
su grupo la cercanía de un peligro. Finalmente terminan huyendo en veloz
carrera.
Su alimentación está
compuesta principalmente por brotes y renuevos de plantas herbáceas y
gramíneas, algunas flores y excepcionalmente hojas y frutos de tala (Celtis tala).
Son muy resistentes para sobrevivir sin agua, pudiendo obtenerla de los mismos
pastos que consumen o bien del rocío.
El venado se recuesta en los
pastizales formando dormideros, que lo protegen de fenómenos climáticos y de
posibles amenazas. Los dormideros se evidencian por el aplastamiento de una
zona elegida y una formación acolchada donde el animal se echa.
La época de la brama ocurre entre
febrero y mayo, cuando los machos luchan entre sí trabando sus cornamentas y
forcejeando. El período de gestación dura unos 220 días, tras los cuales la
hembra da a luz una sola cría. Los nacimientos se producen entre setiembre y
octubre. Las crías al nacer poseen dos hileras de manchas blancas a los costados
de cuerpo, que desaparecen a los tres meses con la primera muda de pelo
adquiriendo la coloración de un adulto. Durante los primeros meses los juveniles
dependen enteramente de sus madres, que los destetan hacia el cuarto mes de
vida.
Entre sus
depredadores naturales, podemos mencionar al puma (Puma concolor) y, antaño,
también al yaguareté (Leo onca). El zorro gris (Pseudalopex gymnocercus) y el
gato montés (Oncifelis geoffroyi) atacan a los ejemplares más jóvenes.
El venado tuvo desde siempre
singular importancia para el hombre: ya los antiguos americanos cazaban a estos
animales, tal como lo prueban hallazgos en Ongamira, Córdoba, que datan del
4.000 antes de Cristo. Los primeros conquistadores españoles que llegaron al Río
de la Plata constataron que los querandíes basaban su alimentación en el venado,
que no sólo les proveía de carne sino también de cueros para sus toldos. Igual de
importante fue su caza entre otras etnias del país (huarpes, abipones, mocobíes y
tobas, entre otros), persecución que se acrecentó y facilitó con la llegada del
caballo.
Los colonizadores y sus
descendientes criollos pronto se transformaron en depredadores directos del
venado, para alimentarse con su carne, comerciar su cuero o bien para extraerle
las famosas "piedras bezoares" (cálculos digestivos de supuestas propiedades
curativas) que entre los siglos XVII y XVIII alcanzaron gran valor. Nuestros
gauchos, además de perseguir venados por su cuero o carne, también
consideraban su caza como una gran diversión, pues capturar animales tan
rápidos y ariscos como éstos, a caballo y con boleadoras, les brindaba una buena
ocasión de exhibir sus cualidades de jinetes.
La especie tuvo en el pasado una
extensa distribución en el sudeste de Sudamérica, desde los 5° Sur hasta los 40°
Sur. En la actualidad vive desde el centro de Brasil por el este hasta la costa
atlántica, llegando hasta Rio Grande do Sul y Uruguay y también en varias zonas
de Bolivia y Paraguay. Antiguamente, ocupaba la mayor parte de la Argentina
extraandina hasta el río Negro.
Hasta el siglo XIX era posible ver
venados en prácticamente toda la pampa húmeda argentina y uruguaya y en
cantidades tales que nada hacia presagiar un presente y un futuro tan inciertos.
Esa abundancia quedó patentada en distintas manifestaciones culturales, como
pinturas de la época que muestran campos surcados por una enorme cantidad de
venados o topónimos que nos recuerdan dónde abundó este animal: la isla Gama,
por ejemplo, cercana al Puerto San Blas al sur de Bahía Blanca, o la misma capital
"puntana": San Luis de la Punta de los Venados.
Tanta exhuberancia de ciervos y el
habitual uso que hacían de ellos, hizo que el gauchaje lo tuviera como
protagonista de algunos de sus dichos: "Andás jediendo a venao" decían cuando
alguno tenía dificultades para agarrar un caballo en la tropilla recordando el olor
característico de este cérvido. También, al tomar el primer mate en la mañana, el
gaucho avisaba que era "para matar el venado" o que "andaba venado" (en
ayunas). Algunos de estos dichos han llegado hasta nuestros días, aunque cuando
quienes los utilizan desconocen totalmente su origen y significado.
Desgraciadamente,
varios factores se conjugaron para ir reduciendo drásticamente la población de
venados: la fragmentación de su hábitat, conjuntamente con el avance de las
actividades agropecuarias y la urbanización, fueron desplazándolos hacia las áreas
menos propicias para su desarrollo. La introducción del ganado doméstico
(vacuno, ovino y yeguarizo) presionó sobre el recurso alimenticio y propició el
contagio de enfermedades (aftosa, coccidiosis, etc.). Al existir una cierta
incompatibilidad entre venados y especies de ganado, invariablemente el venado
buscó evitar los lugares donde abundaba el ganado. En menor escala, también
acarrearon competencia y contagio de enfermedades algunas especies exóticas
introducidas como el ciervo axis (Axis axis), el ciervo dama (Dama dama) y el
antílope negro (Antílope cervicapra) y otros, como jabalíes (Sus scrofa) y
chanchos y perros cimarrones, se convirtieron en depredadores, atacando
principalmente a los ejemplares más jóvenes. Asimismo gravitó negativamente en
las poblaciones de venados la caza desmedida: baste decir que entre los años
1860 y 1870 fueron exportadas del Río de la Plata más de dos millones de pieles
de venados de las pampas. Más recientemente, el venado tuvo que soportar
además la caza "deportiva". Como resultado, la especie terminó desapareciendo
de más del 99% del territorio que ocupaba en nuestro país, convirtiéndose en el
mamífero argentino más cercano a la extinción.
En la Argentina, la
especie está representada por dos razas distintas: la subespecie Ozotoceros
bezoarticus leucogaster vivía desde el centro del Brasil hasta gran parte del
Paraguay y la región chaqueña y mesopotámica argentinas. Por su parte, la
Ozotoceros bezoarticus celer poblaba la llanura chaco-pampeana, partes de
Córdoba y San Luis y también algunas áreas marginales en Mendoza, Neuquén y
Río Negro. Aunque se ha comprobado que el venado de las pampas estuvo
presente en 14 provincias, hoy en día su área de distribución en Argentina se
restringe a cuatro poblaciones conocidas:
- San Luis: una
población de la raza Ozotoceros bezoarticus celer estimada entre 700 a 1.500
ejemplares, ocupa un área de alrededor de 250.000 hectáreas (si bien están más
concentrados en unas 130.000 hectáreas) en el centro de San Luis, al sur de los
departamentos Pedernera y La Capital, uno de los últimos verdaderos relictos de
pastizal pampeano semi-xerófilo original.
- Buenos Aires: se
estima que entre 200 y 400 individuos de la raza Ozotoceros bezoarticus celer
sobreviven en una angosta franja en la mitad sur de la Bahía Samborombón entre
la costa del Río de la Plata y la Ruta Provincial Nº 11. Allí los venados habitan
pastizales densos entre riachos de marea, cangrejales y montes de tala. Esta
población ocupa unas 35.000 hectáreas.
- Corrientes:
perteneciente a la raza Ozotoceros bezoarticus leucogaster, esta población ocupa
una pequeña porción de pastizales de inundación ("malezales") ubicada entre el
río Aguapey y los esteros del Iberá. Se estiman entre 150 a 450 los ejemplares
distribuidos en unas 120.000 hectáreas. Localmente se los llama
"venadillos".
- Santa Fe: esta es la
población más reducida del país, pues consta de apenas unas pocas decenas de
ejemplares que se dispersan en torno a unas 30.000 hectáreas en los Bajos
Submeridionales, departamento Veraen el norte de la provincia. Pertenece
también a la subespecie Ozotoceros bezoarticus leucogaster y se la considera en
peligro crítico.
Al parecer, en los últimos 30 años se
han ido extinguiendo otros núcleos poblacionales, como el de Lomada
Concepción-Chavarría y el de Malezales de El Socorro, Corrientes, el de Punta
Médanos al sur de la Bahía de Samborombón, el de cercanías de Guayama en el
departamento Metán de Salta y el de los campos del sur de Misiones, entre
otros.
Las mismas amenazas que lo
llevaron a esta situación, destrucción y modificación de su hábitat, competencia y
transmisión de enfermedades por parte del ganado y ciervos exóticos, son las que
enfrenta la especie hoy en día. A ellas debe agregarse que los cuatro núcleos
poblacionales confirmados, están aislados entre si y cuentan con muy pocos
individuos, lo que los torna muy frágiles frente a cualquier brote de enfermedades
o alteración severa del hábitat, amén de no permitir el intercambio genético, lo
que podría generar problemas de deriva genética y consanguinidad. La falta de
implementación y control de las áreas protegidas no contribuyen a frenar la caza
furtiva, que se practica para vender sus cueros y cornamenta en el mercado
externo.
A nivel nacional se cataloga al
venado de las pampas como especie en peligro. En virtud de ello, se han
adoptado varias medidas para evitar la desaparición de este emblemático animal:
en 1987 San Luis promulgó la ley 477, conocida como "Ley del Venado" que
declara su conservación de "interés provincial", prohibiendo incluso la
modificación de su hábitat. El venado de las pampas ha sido declarado
Monumento Natural Provincial en Buenos Aires (1984) y en Corrientes (1992). La
CITES ("Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de la
Fauna y la Flora") lo ha incluido en el Apéndice I, prohibiendo su comercio
internacional.
Su presencia en áreas naturales
protegidas es muy exigua, pues apenas se lo encuentra en las Reservas
"Samborombón" (9.380 hectáreas) y "Rincón de Ajó" (2.311 hectáreas), ambas
integradas hoy en la Reserva Provincial Bahía Samborombón, en la provincia de
Buenos Aires. Además, está presente en la Reserva de Vida Silvestre "Campos del
Tuyú" (3.020 hectáreas) de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se ha
proyectado crear en San Luis el Parque Nacional Los Venados, que sumando las
Reservas Nacional y Provincial previstas representaría unas 130.000 hectáreas
protegidas de pastizal pampeano.
Periódicamente se realizan
encuentros, talleres o jornadas técnicas entre especialistas que buscan
consensuar políticas y elaborar líneas de acción generales y específicas,
tendientes a lograr la recuperación de la especie. El 10 y 11 de octubre de 2000
se realizó en General Lavalle un encuentro del que surgió un documento de
trabajo de un "Plan Nacional para la Conservación del Venado de las Pampas". El
interés en la conservación de esta simbólico animal argentino es más que
evidente y una de las falencias actuales es la de no contar con una figura legal
nacional que la ampare y que permita avanzar más firmemente en las acciones de
conservación propuestas para la especie y su hábitat.
La situación actual del venado de las
pampas en la Argentina es harto comprometida y requiere de urgentes y estrictas
medidas proteccionistas, por lo que sólo el real compromiso de autoridades,
especialistas, organizaciones no gubernamentales, propietarios de tierras y
pobladores locales, amparados por una legislación coherente, permitirían albergar
alguna esperanza de evitar su total desaparición. En este marco, creemos
imprescindible contar con una norma que coordine y reglamente aquellas
acciones tendientes a conservar la especie. Consideramos entonces que la figura
de Monumento Natural Nacional se erigiría como el instrumento legal ideal que
obligaría a mancomunar esfuerzos a las provincias entre sí, la Administración de
Parques Nacionales, la Dirección de Fauna y Flora Silvestres de la Nación, diversas
organizaciones no gubernamentales y distintos zoológicos y centros de cría, en la
búsqueda y realización de acciones que permitan la supervivencia del venado de
las pampas en la República Argentina.
Creemos que todas las medidas
propuestas para su conservación deberían ser incrementadas y complementadas
con otras acciones, entre ellas, propiciar un marco legal que ampare la especie a
nivel nacional. De no ser así, la desaparición del venado de las pampas, un
espléndido animal otrora abundante y de tanta importancia histórica y cultural
para los argentinos, será -desgraciadamente- poco menos que inevitable.
Por los motivos expuestos, y por los
que se darán en oportunidad de su tratamiento, es que se solicita la aprobación
del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
IRRAZABAL, JUAN MANUEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |
Giro a comisiones en Senado
Comisión |
---|
AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA |
AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/04/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
22/04/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |
07/10/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1035/2008 | CON MODIFICACIONES | 22/10/2008 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | RESOLUCION DE PRESIDENCIA - SE SUPRIME EL GIRO A LA COMISION DE EDUCACION. | 03/12/2008 | |
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 03/12/2008 | MEDIA SANCION |
Senado | PASA A SENADO - |